SlideShare una empresa de Scribd logo
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN A la  educación  se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción coadyuva, a través de la investigación, al avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico. Actualmente, la educación ha estado empleando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor docente, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas. En el presente trabajo se analizarán los elementos que se involucran en la práctica educativa, la forma como se relacionan entre sí y algunos procedimientos y modalidades de cómo se lleva a cabo este proceso; también se revisa someramente en qué consisten las  nuevas tecnologías de la información y la comunicación ; por último, se examinan las modalidades educativas empleadas recientemente, haciendo uso de estos avances tecnológicos. El objetivo es plantear los fundamentos elementales para comprender esta nueva tarea de los expertos educativos. Introducción:
¿Qué implicaciones trae consigo el término educación? El concepto de educación se ha definido en diversas formas a lo largo de la historia de la humanidad. Etimológicamente educación proviene, " fonética y morfológicamente,  de educare (conducir, guiar, orientar); pero semánticamente recoge la versión de educere (hacer salir, extraer, dar a luz), lo que ha permitido la coexistencia de dos modelos conceptuales básicos a).- un modelo directivo o de intervención b).- un modelo de extracción o desarrollo. Actualmente puede conceptualizarse un tercer modelo ecléctico La educación es i ntencional y sistemática  y según el grado se distingue entre educación formal (la que se realiza dentro de un espacio físico predeterminado e institucionalizado llamada escuela), no formal (es la que ocurre fuera de ese sistema escolar) e informal (en la cual las consecuencias educativas no fueron elaboradas específicamente con fines educativos) La  educación forma l se ofrece en la escuela; el alumno cumple la función de aprender y el docente de enseñar. Estos dos procesos (enseñanza y aprendizaje) son fundamentales para entender el hecho educativo. Aunque también cohabitan junto a ellos el objeto de estudio (lo que se enseña) materializado en el curriculum (aunque es un término polisemántico aquí lo acotamos como los objetivos y contenidos a enseñar) los medios y recursos didácticos de los que el profesor se vale para alcanzar sus propósitos.
Modalidades educativas " La existencia de las i nstituciones educativas  tradicionales se remonta, por lo menos, a la Grecia clásica, cinco siglos antes de nuestra era. A pesar de los grandes cambios y transformaciones que han sufrido, en lo esencial se ha conservado la relación cara a cara entre maestro y alumno como eje del proceso educativo". [1]  En la  educación forma l existe también la modalidad a distancia donde se modifica este modelo educativo, porque el educador y el educando se encuentran separados físicamente, en puntos geográficos distante; el punto de convergencia sigue siendo el conocimiento, pero el tiempo se extiende porque la interacción es lenta. Se sugiere revisar los siguientes sitios de Internet para conocer un poco más de la educación a distancia Podemos detectar en su modelo que los cursos se ofrecen a través de diversos medios (televisión, correspondencia). Históricamente, tanto en la modalidad a distancia como en la abierta, los medios impresos son los más recurrentes. Conforme se desarrollan la ciencia y la tecnología, se incorporan otros  medios  y  recursos . Existen muchos puntos en común entre ambas:  "los sistemas de educación abierta o a distancia, surgen como una nueva modalidad que permite mayor libertad y apertura a los individuos con deseos y necesidades de superación" [3].  El modelo educativo no difiere mucho y hay más puntos coincidentes que diferenciales.
"En los  sistemas de educación abierta y a distancia,  el proceso de enseñanza-aprendizaje se caracteriza, al igual que cualquier sistema educativo, por tres elementos clave: el alumno, el material didáctico y el docente. Sin embargo, la singularidad de dicho proceso, dentro de la modalidad abierta y a distancia, es la interrelación establecida por esos tres elementos." La coincidencia radica en los elementos involucrados y la diferencia es la estrecha viculación entre ellos. El conocimiento se hace llegar a través de los materiales didácticos, razón por la cual se pone especial atención en su elaboración. "Los  materiales didácticos  son el nexo entre el docente y el alumno, pues es a través de ellos que el primero guía el proceso de aprendizaje del segundo. En las figuras del docente y el alumno y en las relaciones que entre ellos se establecen, se presenta un perfil específico para la modalidad. En este proceso de enseñanza-aprendizaje la relación deja de ser directa y simultánea."[4]  Los sistemas no presenciales, en cambio, lograron institucionalizarse hace apenas una cuantas décadas. Han surgido como una alternativa para responder a las  demandas educativas  de sociedades que tienen crecientes y complejas necesidades de atender grupos que, por sus condiciones personales, no tienen acceso a la educación escolarizada que exige su presencia dentro de horarios fijos.[5]
Tecnología educativa La  tecnología  educativa ha venido reforzando la educación a distancia y abierta. Villaseñor nos menciona "su origen en los Estados Unidos de América a partir de los años 40. La década de los sesenta aporta el despegue de los medios de comunicación de masas como un factor de extraordinaria influencia social".[1]. Surgen la radio y la televisión con fines educativos. Algunas estaciones y canales comerciales apoyaron en un principio al estado pero, posteriormente, las instancias gubernamentales fueron creando sus propias vías. Se complementó fuertemente con los medios escritos para atenuar algunas inconveniencias en su uso. "En el vínculo que establece la televisión —particularmente la tradicional,— la  creatividad  y la  inteligencia  están en el emisor, mientras que el espectador queda reducido a un papel predominantemente pasivo. Con respecto a la forma, la televisión se apoya en la imagen, que —al contrario de la lectura, que se basa en la racionalidad y la reflexión— moviliza particularmente las  emociones , los  sentimientos  y la  afectividad ".[2]  Una razón más para conjuntar diversos medios para enriquecer el aprendizaje y convertir la educación en  multimediática , la cita Tedeso aludiendo a Regis Debray quien ha definido a la televisión como una tecnología que responde más a la lógica de la seducción que a la lógica de la razón, en la cual se apoyan las tecnologías de la lectura y la escritura.[3] La tecnología educativa está " orientada a racionalizar  y mejorar los procesos educativos mediante la sistematización de esfuerzos y aplicación de principios de ciencias de la educación. (Dieuzeide, 1971). Separar a los productos de los procesos".[4]
Este texto también denota una r evolución tecnológica  que pone “a disposición de la educación nuevos medios, capaces de reforzar la función del profesor en dimensiones que también trascienden la transmisión de conocimientos. Se suma el gis y el pizarrón, los medios impresos (libros, folletos, periódicos) y audiovisuales (radio, televisión, audio y  videocasete , diapositivas con sonido), y ahora se vislumbra la posibilidad de usar medios interactivos (computadora, videodisco, teletexto) y redes de comunicación".[5]  La tecnología se ocupa de la aplicación sistemática de conocimientos científicos para resolver problemas prácticos. "El  tecnólogo  sabe del porqué de su actuación, puesto que se apoya en razones no meramente subjetivas para resolver problemas, conceptualiza y analiza las relaciones de los componentes del problema con el objetivo de descubrir las causas que lo generan y, a partir del conocimiento de esas causas, propone alternativas de solución".[6]  Para él lo más importante no es la tecnología sino el método, la primera debe ajustarse al estudiante y no a la inversa.  La t ecnología  se refiere a los procesos no a los productos en sí, por lo tanto, se presenta como un medio para alcanzar objetivos y resolver problemas. En este sentido, el objeto de estudio de la tecnología educativa es la forma en cómo se aprovechan pedagógicamente los materiales y no propiamente éstos.
Informática educativa En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de  enseñanza  y el  aprendizaje  a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos.  La  informática educativa  puede emplearse como un apoyo para la enseñanza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la misma persona aunque no siempre es así).
En este proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y la informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, variado como se ha demostrado en experiencias puestas en marcha en diversos países. Se estimulan  nuevas habilidades del pensamiento  y la acción como la capacidad de descubrir por si mismo los conocimientos; se retoman valores poco usados como la cooperación y la colaboración; coadyuva para la evolución de la ciencia y la tecnología. En síntesis se fortalece el hecho educativo. La informática surge como ciencia en la década de los años sesentas y se define como el conjunto de  técnicas encargadas del tratamiento automático de la información  y su actividad gira en torno a las computadoras. Dados los últimos avances tecnológicos que han permitido incorporar a éstas la TV, el video, la radio, las telecomunicaciones, el teléfono, entre otros. Con esta convergencia se han desarrollado dos campos en esta área: la multimedia e Internet.
Nuevas tecnologías de la información y tecnología(NTIC) Algunos expertos le llaman simplemente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros le han antepuesto el término de nuevas  (NTIC) . Su utilización ha provocado modificaciones en nuestras categorías de tiempo y de espacio y ha obligado a redefinir incluso el concepto de realidad, a partir de la posibilidad de construir realidades. "Cuando hablamos de NTIC no nos estamos refiriendo a un solo tipo de tecnología. En estos momentos disponemos de, al menos, tres tipos diferentes, cada vez más articulados entre sí, pero que utilizan procesos y establecen relaciones muy distintas entre los contenidos y los usuarios: la televisión, el ordenador y el teléfono."[1]  En realidad, podemos hablar de una silenciosa revolución de la información que se encuentra técnicamente apoyada en multimedia (integración de texto, sonido e imágenes en la computadora), en una realidad virtual (simulación de la realidad mediante computadoras) y en autopistas de la información (sistema de comunicaciones interactivas constituido por grandes redes de equipo de computo que se conectan entre sí a la velocidad de la luz, gracias a medios como la fibra óptica, el cable, los satélites y la telefonía móvil.[2]
 
En la última década el mundo de las t elecomunicaciones.  Transmisión inalámbrica /radio y TV) a un tipo de transmisión más diversificada que puede utilizar el satélite y el cable. Éste, basado en la fibra óptica, puede integrar simultáneamente una gran variedad de servicios (telefonía, telefax, video, televisión, redes informáticas, etcétera).[3] Aunque la tecnología es la que ha propiciado los medios, la pedagogía es la que debe acercar los métodos, de no ser así, se corre el riesgo de enajenar a los usuarios hasta llegar a la tecnofilia. Lo importante la no es la sociedad de edad, sino socializar la tecnología con un enfoque que permita el logro de los aprendizajes; un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al hombre y no a la inversa, que sea él quien ande en la búsqueda de la tecnología.  La denominación de   nuevas tecnologías  comprende todos aquellos medios al servicio de la mejora de la comunicación y el tratamiento de la información, que van surgiendo de la unión de avances, propiciados por el desarrollo de la tecnología, que están modificando los procesos técnicos básicos de la comunicación.[4]
Nuevas modalidades educativas El  marco referencia l que hasta este momento se ha analizado, servirá de base para el entendimiento de las recientes modalidades educativas que se han implementado últimamente, con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en el ámbito educativo, con la finalidad de hacer llegar la educación a un número cada vez mayor de personas, educar mejor y con mayor eficacia, y educar con menor cantidad de recursos. Todo ello implica el replantamiento de los roles que históricamente se le han asigando a los actores centrales del hecho educativo.  El tiempo y el espacio se han visto afectados porque la escuela ya no es concebida como el espacio físico, sino el espacio virtual donde convergen profesor y alumno, aunque la institución, como tal, existe realmente. La interacción entre el profesor y el alumno ya no es necesariamente coordinada, ni se lleva a cabo en un mismo tiempo, sino puede ser también de manera  asincrónica .
Demanda de nuevas habilidades profesionales en el experto educativo Juan Carlos Tedeso menciona que " el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje, puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio de parte de los diferentes actores ". Es uno de los riesgos latentes porque ocurre que se está tecnologizando la obsolescencia educativa. Añade este autor que "si las tecnologías son utilizadas simplemente para transmitir información ya totalmente elaborada y demandar respuestas repetitivas por parte de los alumnos, las tecnologías reforzarán aún más los estilos tradicionales de relaciones con el conocimiento". A Por esta y otras razones surge también la necesidad de plantear, en el perfil de egreso de los futuros profesionales de la educación, nuevas habilidades en su formación, para que estén en condiciones de proponer las estrategias adecuadas para desarrollar métodos y modelos educativos acorde a estas nuevas circunstancias.
Educación Informatizada Se ha concebido como el uso de las herramientas informáticas para la explicación y comprobación de un tema o procedimiento. El s oftware educativo  persigue esta finalidad aunque también una variante de ello es a través de Internet, donde el alumno puede interactuar y manipular el conocimiento sin que esto afecte a terceros o que las consecuencias no sean las más apropiadas. También se ha utilizado como una plataforma tecnológica para que los estudiantes tengan a un asesor permanente, que les vaya explicando e l proceso educativo  para alcanzar las metas planteadas en cualquier curso. Esta modalidad permite estimular en los estudiantes el autoaprendizaje y dejar de lado la relación unidireccional que se da en la educación presencial. A los alumnos se le presentan los conocimientos cada vez más parecidos a como ocurren en la realidad. Esto hace que sea más atractivo y significativo, como hasta hoy ha venido ocurriendo.
Educación en linea Puede ser un medio alterno en el que puede apoyarse la educación abierta y a distancia para cumplir sus propósitos. Actualmente, ha cobrado auge esta modalidad educativa porque se fomenta el  autoaprendizaje  del estudiante y la función de los docentes es la de orientar y dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje porque él es virtual y no se podrá llevar a cabo una relación cara a cara. Empleándose los avances tecnológicos ahora se puede entablar una comunicación textual, gráfica, auditiva o multimediática, incorporando hasta la videoconferencia a través de  Internet. Es una modalidad mixta de las anteriormente señaladas (presencial, abierta y a distancia). Emplea múltiples tecnologías para llevar a cabo el proceso educativo y todo lo que conlleva. El uso de Internet a través de los diversos servicios que presta, como la  web   y el correo electrónico, permite la comunicación y envío de información casi instantánea, que facilita en gran medida la entrega oportuna y de buena calidad de los materiales de estudio, optimizando recursos humanos y financieros.
Conclusiones El profesor, el alumno, el currículum, la escuela, el método y la metodología, son algunos de los elementos, desde un  enfoque sistémico , involucrados en la educación que se analizan para comprender este proceso. La función que desempeña cada uno de ellos es la modalidad implementada, la más usada es la presencial, donde el profesor y el alumno están cara a cara. La modalidad de educación a distancia pretende hacer llegar los conocimientos y la experiencia del experto en el área a través de diversos recursos y medios didácticos, a un estudiantado alejado de manera física y dispersos geográficamente de él. La educación abierta ajusta el tiempo de desarrollo del curso al ritmo de aprendizaje de cada uno de los aprendices. La  tecnología y la Informática educativas  impactaron en el tiempo y espacio, en realización de la práctica pedagógica. El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología ha traído consigo el surgimiento de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
La educación abierta también se enriqueció con estos avances. El empleo o combinación de algunos de ellos ha favorecido la puesta en marcha de más programas de este tipo. A esta modalidad se le conoce como  educación virtual.  Cuando se emplea exclusivamente la computadora a través de la red (internet) y se automatizan la mayoría de sus procesos, se le conoce como educación en línea (on-line), es decir, es una modalidad con las características similares a la conocida como educación a distancia, con la distinción de se pondera por encima de los demás medios a la computadora. Para concluir, es necesario desarrollar  nuevas habilidades pedagógicas  en los profesionales de la educación, con la finalidad de que respondan a las condiciones actuales que han permitido el surgimiento de nuevas modalidades en el tema, mediadas por la tecnología. Ellos serán quienes orienten a los docentes y a las instituciones educativas que incursionan en estas modalidades. De otra manera, este cambio es sólo de forma y no de fondo, porque se estarán reproduciendo viejas prácticas con nueva tecnologías.
 
Bibliografia http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/universidad/ui/eadei/eadei.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Texto argumentativo
PDF
Propuesta didáctica
DOCX
Propuesta Didáctica
PDF
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
PDF
Autoaprendizaje
DOC
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
PPTX
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Texto argumentativo
Propuesta didáctica
Propuesta Didáctica
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
Autoaprendizaje
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
Tegnologias aplicadas a la educacion 1

La actualidad más candente (16)

PDF
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
PPTX
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
PDF
Educación a Distancia
PPTX
Modelo educativo virtual
PDF
Educación virtual
PDF
Aprendizaje con nuevas tecnologías
PPTX
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
PDF
Ambientes virtuales
PPT
PedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
PPTX
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
PPTX
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
PDF
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Tarea5 maloj
PPTX
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
PPTX
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
PPTX
Tecnologia de la educacion tarea 1
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Educación a Distancia
Modelo educativo virtual
Educación virtual
Aprendizaje con nuevas tecnologías
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
Ambientes virtuales
PedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
Ambientes de aprendizaje
Tarea5 maloj
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Tecnologia de la educacion tarea 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Top 10 Micron Associates world tourists plugs
PDF
Mensuel actions juin 2010
PDF
Mémoire lolcats
PDF
Eco immobilier
ODP
Presentación 2º eso
PDF
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
PPS
Investir en republique de guinee
PDF
Barres cuivre-barres- aluminium
PPT
Puka runa
PDF
4 étapes pour concevoir un site web axé sur le recrutement d’étudiants intern...
PDF
Guide comment investir le monde croissance plus
PPTX
Useful youth
PPT
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
PDF
Ltd 220115
PDF
Inflacion 2011
PDF
Devis renovation maison
PDF
Conférence pour le SYCFI : Boostez votre visibilité grâce à Viadeo et LinkedIn !
ODP
Epicerie solidaire
PPT
Le chemin des etóiles. Francisco Ocaña. 2ºBc
PPTX
Atelier eCommerce 1to1 Monaco Mars 2015 (FACT-Finder)
Top 10 Micron Associates world tourists plugs
Mensuel actions juin 2010
Mémoire lolcats
Eco immobilier
Presentación 2º eso
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Investir en republique de guinee
Barres cuivre-barres- aluminium
Puka runa
4 étapes pour concevoir un site web axé sur le recrutement d’étudiants intern...
Guide comment investir le monde croissance plus
Useful youth
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
Ltd 220115
Inflacion 2011
Devis renovation maison
Conférence pour le SYCFI : Boostez votre visibilité grâce à Viadeo et LinkedIn !
Epicerie solidaire
Le chemin des etóiles. Francisco Ocaña. 2ºBc
Atelier eCommerce 1to1 Monaco Mars 2015 (FACT-Finder)
Publicidad

Similar a K (20)

PPT
Educacion No Formal
ODP
ODP
Trabajo Ana
PPTX
Educacion No Formal 3
PPTX
Educacion No Formal 34
PPTX
Educacion No Formal 3
PPTX
Educacion No Formal 3
ODP
Trabajo Ana
PDF
Impacto tecnologia-educacion
PDF
Impacto tecnologia-educacion
PDF
Impacto tecnologia-educacion
PDF
Impacto tecnologia-educacion
PDF
Impacto tecnologia-educacion
PDF
Influencia de la tecnologia en la educacion inicial
PPTX
Trabajo final
Educacion No Formal
Trabajo Ana
Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 34
Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3
Trabajo Ana
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Influencia de la tecnologia en la educacion inicial
Trabajo final

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

K

  • 1.  
  • 2. IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN A la educación se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción coadyuva, a través de la investigación, al avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico. Actualmente, la educación ha estado empleando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor docente, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas. En el presente trabajo se analizarán los elementos que se involucran en la práctica educativa, la forma como se relacionan entre sí y algunos procedimientos y modalidades de cómo se lleva a cabo este proceso; también se revisa someramente en qué consisten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ; por último, se examinan las modalidades educativas empleadas recientemente, haciendo uso de estos avances tecnológicos. El objetivo es plantear los fundamentos elementales para comprender esta nueva tarea de los expertos educativos. Introducción:
  • 3. ¿Qué implicaciones trae consigo el término educación? El concepto de educación se ha definido en diversas formas a lo largo de la historia de la humanidad. Etimológicamente educación proviene, " fonética y morfológicamente, de educare (conducir, guiar, orientar); pero semánticamente recoge la versión de educere (hacer salir, extraer, dar a luz), lo que ha permitido la coexistencia de dos modelos conceptuales básicos a).- un modelo directivo o de intervención b).- un modelo de extracción o desarrollo. Actualmente puede conceptualizarse un tercer modelo ecléctico La educación es i ntencional y sistemática y según el grado se distingue entre educación formal (la que se realiza dentro de un espacio físico predeterminado e institucionalizado llamada escuela), no formal (es la que ocurre fuera de ese sistema escolar) e informal (en la cual las consecuencias educativas no fueron elaboradas específicamente con fines educativos) La educación forma l se ofrece en la escuela; el alumno cumple la función de aprender y el docente de enseñar. Estos dos procesos (enseñanza y aprendizaje) son fundamentales para entender el hecho educativo. Aunque también cohabitan junto a ellos el objeto de estudio (lo que se enseña) materializado en el curriculum (aunque es un término polisemántico aquí lo acotamos como los objetivos y contenidos a enseñar) los medios y recursos didácticos de los que el profesor se vale para alcanzar sus propósitos.
  • 4. Modalidades educativas " La existencia de las i nstituciones educativas tradicionales se remonta, por lo menos, a la Grecia clásica, cinco siglos antes de nuestra era. A pesar de los grandes cambios y transformaciones que han sufrido, en lo esencial se ha conservado la relación cara a cara entre maestro y alumno como eje del proceso educativo". [1] En la educación forma l existe también la modalidad a distancia donde se modifica este modelo educativo, porque el educador y el educando se encuentran separados físicamente, en puntos geográficos distante; el punto de convergencia sigue siendo el conocimiento, pero el tiempo se extiende porque la interacción es lenta. Se sugiere revisar los siguientes sitios de Internet para conocer un poco más de la educación a distancia Podemos detectar en su modelo que los cursos se ofrecen a través de diversos medios (televisión, correspondencia). Históricamente, tanto en la modalidad a distancia como en la abierta, los medios impresos son los más recurrentes. Conforme se desarrollan la ciencia y la tecnología, se incorporan otros medios y recursos . Existen muchos puntos en común entre ambas: "los sistemas de educación abierta o a distancia, surgen como una nueva modalidad que permite mayor libertad y apertura a los individuos con deseos y necesidades de superación" [3]. El modelo educativo no difiere mucho y hay más puntos coincidentes que diferenciales.
  • 5. "En los sistemas de educación abierta y a distancia, el proceso de enseñanza-aprendizaje se caracteriza, al igual que cualquier sistema educativo, por tres elementos clave: el alumno, el material didáctico y el docente. Sin embargo, la singularidad de dicho proceso, dentro de la modalidad abierta y a distancia, es la interrelación establecida por esos tres elementos." La coincidencia radica en los elementos involucrados y la diferencia es la estrecha viculación entre ellos. El conocimiento se hace llegar a través de los materiales didácticos, razón por la cual se pone especial atención en su elaboración. "Los materiales didácticos son el nexo entre el docente y el alumno, pues es a través de ellos que el primero guía el proceso de aprendizaje del segundo. En las figuras del docente y el alumno y en las relaciones que entre ellos se establecen, se presenta un perfil específico para la modalidad. En este proceso de enseñanza-aprendizaje la relación deja de ser directa y simultánea."[4] Los sistemas no presenciales, en cambio, lograron institucionalizarse hace apenas una cuantas décadas. Han surgido como una alternativa para responder a las demandas educativas de sociedades que tienen crecientes y complejas necesidades de atender grupos que, por sus condiciones personales, no tienen acceso a la educación escolarizada que exige su presencia dentro de horarios fijos.[5]
  • 6. Tecnología educativa La tecnología educativa ha venido reforzando la educación a distancia y abierta. Villaseñor nos menciona "su origen en los Estados Unidos de América a partir de los años 40. La década de los sesenta aporta el despegue de los medios de comunicación de masas como un factor de extraordinaria influencia social".[1]. Surgen la radio y la televisión con fines educativos. Algunas estaciones y canales comerciales apoyaron en un principio al estado pero, posteriormente, las instancias gubernamentales fueron creando sus propias vías. Se complementó fuertemente con los medios escritos para atenuar algunas inconveniencias en su uso. "En el vínculo que establece la televisión —particularmente la tradicional,— la creatividad y la inteligencia están en el emisor, mientras que el espectador queda reducido a un papel predominantemente pasivo. Con respecto a la forma, la televisión se apoya en la imagen, que —al contrario de la lectura, que se basa en la racionalidad y la reflexión— moviliza particularmente las emociones , los sentimientos y la afectividad ".[2] Una razón más para conjuntar diversos medios para enriquecer el aprendizaje y convertir la educación en multimediática , la cita Tedeso aludiendo a Regis Debray quien ha definido a la televisión como una tecnología que responde más a la lógica de la seducción que a la lógica de la razón, en la cual se apoyan las tecnologías de la lectura y la escritura.[3] La tecnología educativa está " orientada a racionalizar y mejorar los procesos educativos mediante la sistematización de esfuerzos y aplicación de principios de ciencias de la educación. (Dieuzeide, 1971). Separar a los productos de los procesos".[4]
  • 7. Este texto también denota una r evolución tecnológica que pone “a disposición de la educación nuevos medios, capaces de reforzar la función del profesor en dimensiones que también trascienden la transmisión de conocimientos. Se suma el gis y el pizarrón, los medios impresos (libros, folletos, periódicos) y audiovisuales (radio, televisión, audio y videocasete , diapositivas con sonido), y ahora se vislumbra la posibilidad de usar medios interactivos (computadora, videodisco, teletexto) y redes de comunicación".[5] La tecnología se ocupa de la aplicación sistemática de conocimientos científicos para resolver problemas prácticos. "El tecnólogo sabe del porqué de su actuación, puesto que se apoya en razones no meramente subjetivas para resolver problemas, conceptualiza y analiza las relaciones de los componentes del problema con el objetivo de descubrir las causas que lo generan y, a partir del conocimiento de esas causas, propone alternativas de solución".[6] Para él lo más importante no es la tecnología sino el método, la primera debe ajustarse al estudiante y no a la inversa. La t ecnología se refiere a los procesos no a los productos en sí, por lo tanto, se presenta como un medio para alcanzar objetivos y resolver problemas. En este sentido, el objeto de estudio de la tecnología educativa es la forma en cómo se aprovechan pedagógicamente los materiales y no propiamente éstos.
  • 8. Informática educativa En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos. La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñanza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la misma persona aunque no siempre es así).
  • 9. En este proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y la informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, variado como se ha demostrado en experiencias puestas en marcha en diversos países. Se estimulan nuevas habilidades del pensamiento y la acción como la capacidad de descubrir por si mismo los conocimientos; se retoman valores poco usados como la cooperación y la colaboración; coadyuva para la evolución de la ciencia y la tecnología. En síntesis se fortalece el hecho educativo. La informática surge como ciencia en la década de los años sesentas y se define como el conjunto de técnicas encargadas del tratamiento automático de la información y su actividad gira en torno a las computadoras. Dados los últimos avances tecnológicos que han permitido incorporar a éstas la TV, el video, la radio, las telecomunicaciones, el teléfono, entre otros. Con esta convergencia se han desarrollado dos campos en esta área: la multimedia e Internet.
  • 10. Nuevas tecnologías de la información y tecnología(NTIC) Algunos expertos le llaman simplemente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros le han antepuesto el término de nuevas (NTIC) . Su utilización ha provocado modificaciones en nuestras categorías de tiempo y de espacio y ha obligado a redefinir incluso el concepto de realidad, a partir de la posibilidad de construir realidades. "Cuando hablamos de NTIC no nos estamos refiriendo a un solo tipo de tecnología. En estos momentos disponemos de, al menos, tres tipos diferentes, cada vez más articulados entre sí, pero que utilizan procesos y establecen relaciones muy distintas entre los contenidos y los usuarios: la televisión, el ordenador y el teléfono."[1] En realidad, podemos hablar de una silenciosa revolución de la información que se encuentra técnicamente apoyada en multimedia (integración de texto, sonido e imágenes en la computadora), en una realidad virtual (simulación de la realidad mediante computadoras) y en autopistas de la información (sistema de comunicaciones interactivas constituido por grandes redes de equipo de computo que se conectan entre sí a la velocidad de la luz, gracias a medios como la fibra óptica, el cable, los satélites y la telefonía móvil.[2]
  • 11.  
  • 12. En la última década el mundo de las t elecomunicaciones. Transmisión inalámbrica /radio y TV) a un tipo de transmisión más diversificada que puede utilizar el satélite y el cable. Éste, basado en la fibra óptica, puede integrar simultáneamente una gran variedad de servicios (telefonía, telefax, video, televisión, redes informáticas, etcétera).[3] Aunque la tecnología es la que ha propiciado los medios, la pedagogía es la que debe acercar los métodos, de no ser así, se corre el riesgo de enajenar a los usuarios hasta llegar a la tecnofilia. Lo importante la no es la sociedad de edad, sino socializar la tecnología con un enfoque que permita el logro de los aprendizajes; un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al hombre y no a la inversa, que sea él quien ande en la búsqueda de la tecnología. La denominación de nuevas tecnologías comprende todos aquellos medios al servicio de la mejora de la comunicación y el tratamiento de la información, que van surgiendo de la unión de avances, propiciados por el desarrollo de la tecnología, que están modificando los procesos técnicos básicos de la comunicación.[4]
  • 13. Nuevas modalidades educativas El marco referencia l que hasta este momento se ha analizado, servirá de base para el entendimiento de las recientes modalidades educativas que se han implementado últimamente, con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en el ámbito educativo, con la finalidad de hacer llegar la educación a un número cada vez mayor de personas, educar mejor y con mayor eficacia, y educar con menor cantidad de recursos. Todo ello implica el replantamiento de los roles que históricamente se le han asigando a los actores centrales del hecho educativo. El tiempo y el espacio se han visto afectados porque la escuela ya no es concebida como el espacio físico, sino el espacio virtual donde convergen profesor y alumno, aunque la institución, como tal, existe realmente. La interacción entre el profesor y el alumno ya no es necesariamente coordinada, ni se lleva a cabo en un mismo tiempo, sino puede ser también de manera asincrónica .
  • 14. Demanda de nuevas habilidades profesionales en el experto educativo Juan Carlos Tedeso menciona que " el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje, puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio de parte de los diferentes actores ". Es uno de los riesgos latentes porque ocurre que se está tecnologizando la obsolescencia educativa. Añade este autor que "si las tecnologías son utilizadas simplemente para transmitir información ya totalmente elaborada y demandar respuestas repetitivas por parte de los alumnos, las tecnologías reforzarán aún más los estilos tradicionales de relaciones con el conocimiento". A Por esta y otras razones surge también la necesidad de plantear, en el perfil de egreso de los futuros profesionales de la educación, nuevas habilidades en su formación, para que estén en condiciones de proponer las estrategias adecuadas para desarrollar métodos y modelos educativos acorde a estas nuevas circunstancias.
  • 15. Educación Informatizada Se ha concebido como el uso de las herramientas informáticas para la explicación y comprobación de un tema o procedimiento. El s oftware educativo persigue esta finalidad aunque también una variante de ello es a través de Internet, donde el alumno puede interactuar y manipular el conocimiento sin que esto afecte a terceros o que las consecuencias no sean las más apropiadas. También se ha utilizado como una plataforma tecnológica para que los estudiantes tengan a un asesor permanente, que les vaya explicando e l proceso educativo para alcanzar las metas planteadas en cualquier curso. Esta modalidad permite estimular en los estudiantes el autoaprendizaje y dejar de lado la relación unidireccional que se da en la educación presencial. A los alumnos se le presentan los conocimientos cada vez más parecidos a como ocurren en la realidad. Esto hace que sea más atractivo y significativo, como hasta hoy ha venido ocurriendo.
  • 16. Educación en linea Puede ser un medio alterno en el que puede apoyarse la educación abierta y a distancia para cumplir sus propósitos. Actualmente, ha cobrado auge esta modalidad educativa porque se fomenta el autoaprendizaje del estudiante y la función de los docentes es la de orientar y dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje porque él es virtual y no se podrá llevar a cabo una relación cara a cara. Empleándose los avances tecnológicos ahora se puede entablar una comunicación textual, gráfica, auditiva o multimediática, incorporando hasta la videoconferencia a través de Internet. Es una modalidad mixta de las anteriormente señaladas (presencial, abierta y a distancia). Emplea múltiples tecnologías para llevar a cabo el proceso educativo y todo lo que conlleva. El uso de Internet a través de los diversos servicios que presta, como la web y el correo electrónico, permite la comunicación y envío de información casi instantánea, que facilita en gran medida la entrega oportuna y de buena calidad de los materiales de estudio, optimizando recursos humanos y financieros.
  • 17. Conclusiones El profesor, el alumno, el currículum, la escuela, el método y la metodología, son algunos de los elementos, desde un enfoque sistémico , involucrados en la educación que se analizan para comprender este proceso. La función que desempeña cada uno de ellos es la modalidad implementada, la más usada es la presencial, donde el profesor y el alumno están cara a cara. La modalidad de educación a distancia pretende hacer llegar los conocimientos y la experiencia del experto en el área a través de diversos recursos y medios didácticos, a un estudiantado alejado de manera física y dispersos geográficamente de él. La educación abierta ajusta el tiempo de desarrollo del curso al ritmo de aprendizaje de cada uno de los aprendices. La tecnología y la Informática educativas impactaron en el tiempo y espacio, en realización de la práctica pedagógica. El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología ha traído consigo el surgimiento de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • 18. La educación abierta también se enriqueció con estos avances. El empleo o combinación de algunos de ellos ha favorecido la puesta en marcha de más programas de este tipo. A esta modalidad se le conoce como educación virtual. Cuando se emplea exclusivamente la computadora a través de la red (internet) y se automatizan la mayoría de sus procesos, se le conoce como educación en línea (on-line), es decir, es una modalidad con las características similares a la conocida como educación a distancia, con la distinción de se pondera por encima de los demás medios a la computadora. Para concluir, es necesario desarrollar nuevas habilidades pedagógicas en los profesionales de la educación, con la finalidad de que respondan a las condiciones actuales que han permitido el surgimiento de nuevas modalidades en el tema, mediadas por la tecnología. Ellos serán quienes orienten a los docentes y a las instituciones educativas que incursionan en estas modalidades. De otra manera, este cambio es sólo de forma y no de fondo, porque se estarán reproduciendo viejas prácticas con nueva tecnologías.
  • 19.