2
Espacio curricular: Filosofía ISFD-2015
1° Parcial Domiciliario
KANT Y ROUSSEAU: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
En el siguiente trabajo se darán a conocer las diferentes perspectivas de los filósofos Kant y
Rousseau con respecto a la postura de “niño”. Ubicados en el tiempo que cada uno se sitúa
explicaremos las siguientes similitudes y diferencias sobre como expresan ambos la noción de
niñez.
En el texto, “¿Qué es la Ilustración?” de Kant, explica que la ilustración es la salida del
hombre de su minoría de edad, el mismo es culpable de esa minoría de edad por ser incapaz de
servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro. Por esto, la mayoría de los hombres
tienen por peligroso el paso a la mayoría de edad, les producen timidez, espanto, por eso alejan todo
ulterior intento de rehacer semejante experiencia, esa mayoría de edad es la libertad, independencia
y emancipación del hombre, la capacidad de razonar por sí mismo. El uso público de la razón es
siempre libre y es el único que puede producir la ilustración de los hombres. En cambio, el uso
privado, es severamente limitado, sin que se obstaculice de un modo particular el progreso de la
ilustración. El uso público de la propia razón el alguien hace de ella. El uso privado al empleo de la
razón que se le permite al hombre adentro de un puesto civil.
Dentro de la esfera pública, el ciudadano no puede negarse a los impuestos asignados por el
gobierno, podría ser castigado y no actuará en contra del deber que actúa en cumplir la ley moral, en
calidad de experto, expresando públicamente su pensamiento sobre el inadecuado o injusticia de
tales impuestos. El hombre ilustrado estando en libertad de uso propio de razón en la esfera pública,
en conjunto con demás ciudadanos llevará a la sociedad al progreso, aun así obedeciendo ciertas
leyes sin la total libertad. “Un único señor dice en el mundo: ¡Razonad todo lo que queráis y sobre
lo que queráis, pero obedeced! Por todos lados, pues, encontramos limitaciones de la libertad”.
(KANT: 1964, p.1)
En cambio, veremos la postura de Rousseau en el texto “Infancia y Poder. La conformación de la
pedagogía moderna” de Mariano Naradowski donde la niñez es una etapa, un periodo en el cual
niño está incompleto, es dependiente, demandante, que no posee la capacidad de razonar y necesita
de la conducción de los adultos. La escuela, tiene un papel muy importante en la vida del niño ya
que la pedagogía moderna, la infancia es el objeto de estudio. La escuela irrumpe con violencia en
el desarrollo del niño, trae recuerdos de un paraíso perdido. “Amad la infancia, favoreced sus
2
juegos, sus placeres, su instinto amable. Quien de vosotros no ha lamentado algunas veces esta edad
donde la risa está siempre, y donde el alma está siempre en paz”. (NARDOWSKI: 1994, p. 9)
La infancia es propia de la naturaleza humana, escalón necesario y anterior a la adultez. La
infancia es el largo camino que los seres humanos emprenden de la falta de razón a la razón adulta.
La infancia es el límite de la heterómida, la infancia es pura necesidad que necesita de la guía de los
ya completos. El ni poseer uso de razón por parte del niño da pie a la convención donde el niño
naturalmente acepta a ser dominado. La existencia de la infancia es la prueba de que una parte
necesita de la otra. La acción adulta disuelve la existencia de la etapa infantil a la adultez. Llega el
punto de la operación de un pasaje a otro, de un pasaje de dependencia a la libertad.
La similitud que comparten ambos filósofos es que los dos concluyen en la falta del uso de
razón propia del individuo, la dependencia y la conducción de un adulto hacia la ilustración o
adultez.
La diferencia más destacada en el texto de Kant, es que la idea de niño no es expresada de
tal manera, sino como un hombre en su minoría de edad, después de su salto a la mayoría de edad es
llamado hombre ilustrado.
Para Rousseau, al contrario, hace hincapié en la infancia y en la etapa que el niño debe
atravesar hasta su adultez, acompañado por los adultos y el importante papel que cumple la escuela
en sus vidas.
Bibliografía:
Kant, I., Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? En Filosofía de la historia, Ed. Nova,
México, 1964.
Naradowski, M., Infancia y Poder. La conformación de la pedagogía moderna. Ed, Aique, Capital
Federal, 1994.

Más contenido relacionado

PPTX
Fenomenología expo dic.
PPTX
Althusser
PDF
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
PPTX
Diapositivas seminario
PPT
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
PPT
Pedagogia griega
PPTX
Positivismo en méxico
PPTX
EMILIO, O DE LA EDUCACION
Fenomenología expo dic.
Althusser
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Diapositivas seminario
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
Pedagogia griega
Positivismo en méxico
EMILIO, O DE LA EDUCACION

La actualidad más candente (20)

PDF
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
PPTX
Las reglas del método sociológico
PDF
Modelos pedagogicos
DOCX
Aportes de la teoría marxista a la educación
PDF
Investigacion comunicacional cuadro
PDF
Fenomenologia y Hermeneutica
PDF
T.P. 3 LA ERA CRIOLLA. EL NORMALISMO. SU ORIGEN Y PARTICULARIDADES DE SU IMPL...
PDF
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
PPTX
Modernidad educativa
PPTX
Makarenko
PPT
Filosofia de la educacion
PPTX
Carlos A Carrillo
PPT
Exposicion louis althusser 2
PPTX
Exposición antonio gramsci
PPTX
Naturalismo
PDF
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
PPTX
Jose martí
PPT
PPTX
Modelo de althusser
PPS
Paradigma pedagógico positivista
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
Las reglas del método sociológico
Modelos pedagogicos
Aportes de la teoría marxista a la educación
Investigacion comunicacional cuadro
Fenomenologia y Hermeneutica
T.P. 3 LA ERA CRIOLLA. EL NORMALISMO. SU ORIGEN Y PARTICULARIDADES DE SU IMPL...
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Modernidad educativa
Makarenko
Filosofia de la educacion
Carlos A Carrillo
Exposicion louis althusser 2
Exposición antonio gramsci
Naturalismo
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Jose martí
Modelo de althusser
Paradigma pedagógico positivista
Publicidad

Similar a KANT Y ROUSSEAU (20)

PPT
La ilustración-y-la-infancia (1)
PDF
Dialnet-ElEmilio-3324464 (1).pdf
PPT
Ilustracion y Romancismo
PPTX
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
PDF
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
DOCX
KANT Y ROUSSEAU.docx
PDF
Experiencia infanciay cultura-
PDF
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
PDF
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
DOCX
Practica .rousseauu
PPTX
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
PPTX
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
PPTX
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
PPTX
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
PPTX
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
PPTX
Maternidad infancia-y-educación
DOC
Rousseau autor del emilio
PDF
Ensayo sobre la infancia
PPTX
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
La ilustración-y-la-infancia (1)
Dialnet-ElEmilio-3324464 (1).pdf
Ilustracion y Romancismo
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
KANT Y ROUSSEAU.docx
Experiencia infanciay cultura-
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Practica .rousseauu
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
Maternidad infancia-y-educación
Rousseau autor del emilio
Ensayo sobre la infancia
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

KANT Y ROUSSEAU

  • 1. 2 Espacio curricular: Filosofía ISFD-2015 1° Parcial Domiciliario KANT Y ROUSSEAU: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS En el siguiente trabajo se darán a conocer las diferentes perspectivas de los filósofos Kant y Rousseau con respecto a la postura de “niño”. Ubicados en el tiempo que cada uno se sitúa explicaremos las siguientes similitudes y diferencias sobre como expresan ambos la noción de niñez. En el texto, “¿Qué es la Ilustración?” de Kant, explica que la ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, el mismo es culpable de esa minoría de edad por ser incapaz de servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro. Por esto, la mayoría de los hombres tienen por peligroso el paso a la mayoría de edad, les producen timidez, espanto, por eso alejan todo ulterior intento de rehacer semejante experiencia, esa mayoría de edad es la libertad, independencia y emancipación del hombre, la capacidad de razonar por sí mismo. El uso público de la razón es siempre libre y es el único que puede producir la ilustración de los hombres. En cambio, el uso privado, es severamente limitado, sin que se obstaculice de un modo particular el progreso de la ilustración. El uso público de la propia razón el alguien hace de ella. El uso privado al empleo de la razón que se le permite al hombre adentro de un puesto civil. Dentro de la esfera pública, el ciudadano no puede negarse a los impuestos asignados por el gobierno, podría ser castigado y no actuará en contra del deber que actúa en cumplir la ley moral, en calidad de experto, expresando públicamente su pensamiento sobre el inadecuado o injusticia de tales impuestos. El hombre ilustrado estando en libertad de uso propio de razón en la esfera pública, en conjunto con demás ciudadanos llevará a la sociedad al progreso, aun así obedeciendo ciertas leyes sin la total libertad. “Un único señor dice en el mundo: ¡Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! Por todos lados, pues, encontramos limitaciones de la libertad”. (KANT: 1964, p.1) En cambio, veremos la postura de Rousseau en el texto “Infancia y Poder. La conformación de la pedagogía moderna” de Mariano Naradowski donde la niñez es una etapa, un periodo en el cual niño está incompleto, es dependiente, demandante, que no posee la capacidad de razonar y necesita de la conducción de los adultos. La escuela, tiene un papel muy importante en la vida del niño ya que la pedagogía moderna, la infancia es el objeto de estudio. La escuela irrumpe con violencia en el desarrollo del niño, trae recuerdos de un paraíso perdido. “Amad la infancia, favoreced sus
  • 2. 2 juegos, sus placeres, su instinto amable. Quien de vosotros no ha lamentado algunas veces esta edad donde la risa está siempre, y donde el alma está siempre en paz”. (NARDOWSKI: 1994, p. 9) La infancia es propia de la naturaleza humana, escalón necesario y anterior a la adultez. La infancia es el largo camino que los seres humanos emprenden de la falta de razón a la razón adulta. La infancia es el límite de la heterómida, la infancia es pura necesidad que necesita de la guía de los ya completos. El ni poseer uso de razón por parte del niño da pie a la convención donde el niño naturalmente acepta a ser dominado. La existencia de la infancia es la prueba de que una parte necesita de la otra. La acción adulta disuelve la existencia de la etapa infantil a la adultez. Llega el punto de la operación de un pasaje a otro, de un pasaje de dependencia a la libertad. La similitud que comparten ambos filósofos es que los dos concluyen en la falta del uso de razón propia del individuo, la dependencia y la conducción de un adulto hacia la ilustración o adultez. La diferencia más destacada en el texto de Kant, es que la idea de niño no es expresada de tal manera, sino como un hombre en su minoría de edad, después de su salto a la mayoría de edad es llamado hombre ilustrado. Para Rousseau, al contrario, hace hincapié en la infancia y en la etapa que el niño debe atravesar hasta su adultez, acompañado por los adultos y el importante papel que cumple la escuela en sus vidas. Bibliografía: Kant, I., Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? En Filosofía de la historia, Ed. Nova, México, 1964. Naradowski, M., Infancia y Poder. La conformación de la pedagogía moderna. Ed, Aique, Capital Federal, 1994.