El documento explora la combinación de transferencias monetarias condicionadas y estrategias de intervención productiva para mejorar la protección social y el manejo de riesgos en hogares rurales en Nicaragua, un contexto de alta vulnerabilidad a choques climáticos. Destaca que las intervenciones complementarias, como bonos de inversión, aumentan la capacidad de los hogares para diversificar ingresos y mejoran la sostenibilidad de los impactos a largo plazo. Además, sugiere que el cambio de aspiraciones a través de interacciones sociales positivas puede facilitar la adopción de comportamientos más sostenibles.