SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a distancia de México
Materia: Administración de recursos informáticos
Evidencia de Aprendizaje, unidad 3
Manuel Alejandro Ramos parra
ES1511109766
Profesor: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías
Noviembre de 2016
Diagnostico Organizacional
Los Diagnósticos Organizacionales son sistemas de control que
permiten optimizar el funcionamiento de las empresas o
instituciones. Al ser identificados los problemas en el
funcionamiento de la empresa, emergen acciones mediante un
diagnóstico dirigidas a su disminución que en conjunto
constituyen una parte importante de la planeación operativa.
En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas
de la comunicación interna y externa de una compañía en todos
sus niveles operativos y administrativos, también los procesos
de comunicación de una organización tales como símbolos y
dispositivos. Para tal estudio se utilizan una gran diversidad de
herramientas, dependiendo del nivel de penetración y la
profundidad deseada. Las variables que se quieran investigar,
son los recursos disponibles y los grupos o niveles específicos
entre los que se van a aplicar.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PODEMOS DIVIDIR AL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL EN TRES ETAPAS PRINCIPALES:
La forma en que se recolecta la información.
La metodología utilizada para recopilar la información.
La frecuencia con que se recolecta la información.
EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ES NECESARIO CONSIDERAR TRES ASPECTOS IMPORTANTES:
El diseño de procedimientos para el proceso de la información.
El almacenamiento apropiado de los datos.
El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar.
En el Análisis e interpretación de la información, consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de
responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigación.
PERSPECTIVAS
El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos,
métodos y técnicas. Son complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de diagnóstico:
DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
DIAGNÓSTICO CULTURA
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional es una idea en el campo de los estudios de las
organizaciones y de gestión que describe la psicología, las actitudes,
experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una
organización. Se ha definido como la colección específica de las normas
y valores que son compartidos por personas y grupos en una
organización y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro
de la organización y con el exterior.
La cultura organizacional se le conoce también como cultura corporativa.
La cultura corporativa es la suma total de los valores, costumbres,
tradiciones y significados que hacen de una empresa única. La cultura
corporativa es a menudo considerada como el carácter de una
organización, ya que encarna la visión de los fundadores de la compañía,
sus valores e influencia, las normas éticas, así como el estilo de
dirección.
CULTURA ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar
el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. Este
sistema permite una medición sistemática, objetiva e integral de la conducta
profesional y el rendimiento o el logro de resultados
La valoración del desempeño es una herramienta al servicio de los sistemas de
gestión de recursos humanos. Los resultados de la evaluación se pueden
utilizar para desarrollar o mejorar otros programas.
¿QUÉ SE EVALÚA?
Las cualidades del sujeto (personalidad y comportamiento)
Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado.
Potencial de desarrollo.
FACTORES QUE GENERALMENTE SE EVALÚAN
Conocimiento del trabajo
Calidad del trabajo
Relaciones con las personas
Estabilidad emotiva
Capacidad de síntesis
Capacidad analítica
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO SON LOS SIGUIENTES:
Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de
determinar su plena aplicación.
Permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso
básico de la organización y cuya productividad puede ser desarrollada
indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de
administración.
Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva
participación a todos los miembros de la organización, teniendo
presentes por una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los
objetivos individuales.
Proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que
el empleado lleva a cabo la labor correspondiente a su puesto.
MEJORA ORGANIZACIONAL
Para que el Desarrollo Organizacional sea efectivo debe poder generarse un cambio organizacional, es
decir, hay que tener en cuanta que la única manera de cambiar a la organización es a través de su
“cultura”. Para poder empezar a generar esto hay que tener e cuenta varios que, por lo menos al principio
es aconsejable que el agente de cambio sea externo, ya que así hay mayores posibilidades de influir sobre
la autoridad.
El Desarrollo Organizacional lo que intenta es que se tengan mas opciones para poder así tomar mejores
decisiones. Debe armonizar al menos tres elementos: 1) los requerimientos de la organización para
subsistir en condiciones satisfactorias 2) las exigencias del medio en que la organización se desenvuelve
(adecuación a leyes y reglamentos, opinión pública, etc.) 3) Requerimientos individuales y sociales que
permiten el desarrollo de la organización.
MEJORA ORGANIZACIONAL
El objetivo del desarrollo organizacional es mejorar la capacidad
de la organización para manejar su funcionamiento interno y
externo y las relaciones. Para el desarrollo y la eficacia de la
organización es el método científico la investigación, una
búsqueda rigurosa de las causas, las pruebas experimentales
de las hipótesis, y la revisión de los resultados.
VENTAJAS
1. Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de
procedimientos puntuales.
2. Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles
3. Si existe reducción de productos defectuosos, trae como
consecuencia una reducción en los costos, como resultado de
un consumo menor de materias primas.
4. Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la
competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales
organizaciones.
5. Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances
tecnológicos.
6. Permite eliminar procesos repetitivos.
REINGENIERÍA
"La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras
dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez".
(Hammer 1994)
Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas
convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan
llegar a ser más productivos.
Las características de la reingeniería de la organización incluyen varios elementos importantes. Por un lado, la reingeniería
no puede llevarse a cabo sin el apoyo total de la alta dirección de una empresa. Con la aprobación de la gestión, los
responsables de la reingeniería deben desarrollar un plan claro de opinión y una visión de lo que los resultados producirán.
La reingeniería también es conocida por el uso de la tecnología de la información para predecir los objetivos de la empresa
y para crear las bases de datos y redes necesarias que puede utilizar para crear los procesos de negocios sin problemas.
Para que esta herramienta sea eficaz, es muy importante que cualquier cambio que se produzca en los procesos sea
comunicado y entendido por toda la empresa.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Fuentes:
http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-Diagnostico-Organizacional-
elementos.html#.WCzx0cl4fFI
http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura-organizacional.htm
http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/identidad-y-cultura-organizacional/
http://www.rrhh-web.com/evaluaciondepuesto.html
http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/mejora-de-rendimiento-de-la-
organizacion.htm
http://www.losrecursoshumanos.com/desarrollo-organizacional-concepto/
http://reingenieriaucv2007.blogspot.mx/2007/10/qu-es-reingeniera.html
http://pyme.lavoztx.com/qu-significa-la-reingeniera-de-una-organizacin-9244.html
http://www.isq-turistica.com/servicios/reingenier%C3%ADa-de-procesos/

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
PPTX
“Evaluación del desempeño humano”
PPT
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluacion del Desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
PPTX
El proceso de evaluación del desempeño
PPTX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
“Evaluación del desempeño humano”
Evaluación del desempeño
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
El proceso de evaluación del desempeño
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

La actualidad más candente (20)

PPT
Evaluacion de desempeño
PPT
Evaluación de desempeño
PPTX
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
PPT
Exposicion evaluacion de desempeño
PPTX
Importancia de la Evaluacion del desempeño
PPT
Evaluación del desempeño
PPTX
Analisis del rendimiento
PPTX
Evaluacion de desempeño
PDF
Evaluación del desempeño. importancia
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluación de Desempeño
PDF
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
PPSX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
2 3 evaluacion del desempeño
PPTX
Exposición evaluación desempeño
PPT
Evaluacion del-desempeño
PPTX
Presentación evaluación del desempeño y gestión por competencias
PPTX
Evaluacion de Empeño
DOCX
Evaluación del desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluación de desempeño
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Exposicion evaluacion de desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Evaluación del desempeño
Analisis del rendimiento
Evaluacion de desempeño
Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño
Evaluación de Desempeño
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
Evaluacion del desempeño
Evaluacion de desempeño
2 3 evaluacion del desempeño
Exposición evaluación desempeño
Evaluacion del-desempeño
Presentación evaluación del desempeño y gestión por competencias
Evaluacion de Empeño
Evaluación del desempeño
Publicidad

Similar a KARI_U3_EA_MARP (20)

PPTX
KARI_U3_EA_OSFC
PDF
Kari u3 ea_alfm
PPTX
Plan de mejora
PPTX
Kari u3 ea_vilo
PPTX
Cultura Organizacional
PPTX
Kari u3 ea_mimq
PPTX
KARI_U3_EA_JOOS
PDF
PPTX
Kari u3 ea_jorr
PPTX
Plan de mejora
PPTX
Plan de Mejora
PPTX
Desarrollo organizacional
PPTX
Kari u3 ea_crcc
PPSX
Diagnóstico situacional
PDF
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
PPTX
Desarrollo organizacional.pptx
PPTX
Kara u3 ev_cara
PPTX
Administracion de Recursos Informaticos
PPTX
Kari u3 ea_jamu
KARI_U3_EA_OSFC
Kari u3 ea_alfm
Plan de mejora
Kari u3 ea_vilo
Cultura Organizacional
Kari u3 ea_mimq
KARI_U3_EA_JOOS
Kari u3 ea_jorr
Plan de mejora
Plan de Mejora
Desarrollo organizacional
Kari u3 ea_crcc
Diagnóstico situacional
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Desarrollo organizacional.pptx
Kara u3 ev_cara
Administracion de Recursos Informaticos
Kari u3 ea_jamu
Publicidad

Último (16)

PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
RED iglecrecimiento integral.power point
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx

KARI_U3_EA_MARP

  • 1. Universidad Abierta y a distancia de México Materia: Administración de recursos informáticos Evidencia de Aprendizaje, unidad 3 Manuel Alejandro Ramos parra ES1511109766 Profesor: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías Noviembre de 2016
  • 2. Diagnostico Organizacional Los Diagnósticos Organizacionales son sistemas de control que permiten optimizar el funcionamiento de las empresas o instituciones. Al ser identificados los problemas en el funcionamiento de la empresa, emergen acciones mediante un diagnóstico dirigidas a su disminución que en conjunto constituyen una parte importante de la planeación operativa. En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la comunicación interna y externa de una compañía en todos sus niveles operativos y administrativos, también los procesos de comunicación de una organización tales como símbolos y dispositivos. Para tal estudio se utilizan una gran diversidad de herramientas, dependiendo del nivel de penetración y la profundidad deseada. Las variables que se quieran investigar, son los recursos disponibles y los grupos o niveles específicos entre los que se van a aplicar.
  • 3. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PODEMOS DIVIDIR AL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL EN TRES ETAPAS PRINCIPALES: La forma en que se recolecta la información. La metodología utilizada para recopilar la información. La frecuencia con que se recolecta la información. EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ES NECESARIO CONSIDERAR TRES ASPECTOS IMPORTANTES: El diseño de procedimientos para el proceso de la información. El almacenamiento apropiado de los datos. El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar. En el Análisis e interpretación de la información, consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigación. PERSPECTIVAS El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos, métodos y técnicas. Son complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de diagnóstico: DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DIAGNÓSTICO CULTURA
  • 4. CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura organizacional es una idea en el campo de los estudios de las organizaciones y de gestión que describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una organización. Se ha definido como la colección específica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organización y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro de la organización y con el exterior. La cultura organizacional se le conoce también como cultura corporativa. La cultura corporativa es la suma total de los valores, costumbres, tradiciones y significados que hacen de una empresa única. La cultura corporativa es a menudo considerada como el carácter de una organización, ya que encarna la visión de los fundadores de la compañía, sus valores e influencia, las normas éticas, así como el estilo de dirección.
  • 6. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. Este sistema permite una medición sistemática, objetiva e integral de la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados La valoración del desempeño es una herramienta al servicio de los sistemas de gestión de recursos humanos. Los resultados de la evaluación se pueden utilizar para desarrollar o mejorar otros programas. ¿QUÉ SE EVALÚA? Las cualidades del sujeto (personalidad y comportamiento) Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado. Potencial de desarrollo. FACTORES QUE GENERALMENTE SE EVALÚAN Conocimiento del trabajo Calidad del trabajo Relaciones con las personas Estabilidad emotiva Capacidad de síntesis Capacidad analítica
  • 7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SON LOS SIGUIENTES: Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación. Permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso básico de la organización y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de administración. Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo presentes por una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los objetivos individuales. Proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo la labor correspondiente a su puesto.
  • 8. MEJORA ORGANIZACIONAL Para que el Desarrollo Organizacional sea efectivo debe poder generarse un cambio organizacional, es decir, hay que tener en cuanta que la única manera de cambiar a la organización es a través de su “cultura”. Para poder empezar a generar esto hay que tener e cuenta varios que, por lo menos al principio es aconsejable que el agente de cambio sea externo, ya que así hay mayores posibilidades de influir sobre la autoridad. El Desarrollo Organizacional lo que intenta es que se tengan mas opciones para poder así tomar mejores decisiones. Debe armonizar al menos tres elementos: 1) los requerimientos de la organización para subsistir en condiciones satisfactorias 2) las exigencias del medio en que la organización se desenvuelve (adecuación a leyes y reglamentos, opinión pública, etc.) 3) Requerimientos individuales y sociales que permiten el desarrollo de la organización.
  • 9. MEJORA ORGANIZACIONAL El objetivo del desarrollo organizacional es mejorar la capacidad de la organización para manejar su funcionamiento interno y externo y las relaciones. Para el desarrollo y la eficacia de la organización es el método científico la investigación, una búsqueda rigurosa de las causas, las pruebas experimentales de las hipótesis, y la revisión de los resultados. VENTAJAS 1. Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales. 2. Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles 3. Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas. 4. Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones. 5. Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos. 6. Permite eliminar procesos repetitivos.
  • 10. REINGENIERÍA "La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994) Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos. Las características de la reingeniería de la organización incluyen varios elementos importantes. Por un lado, la reingeniería no puede llevarse a cabo sin el apoyo total de la alta dirección de una empresa. Con la aprobación de la gestión, los responsables de la reingeniería deben desarrollar un plan claro de opinión y una visión de lo que los resultados producirán. La reingeniería también es conocida por el uso de la tecnología de la información para predecir los objetivos de la empresa y para crear las bases de datos y redes necesarias que puede utilizar para crear los procesos de negocios sin problemas. Para que esta herramienta sea eficaz, es muy importante que cualquier cambio que se produzca en los procesos sea comunicado y entendido por toda la empresa.
  • 11. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Fuentes: http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-Diagnostico-Organizacional- elementos.html#.WCzx0cl4fFI http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura-organizacional.htm http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/identidad-y-cultura-organizacional/ http://www.rrhh-web.com/evaluaciondepuesto.html http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/mejora-de-rendimiento-de-la- organizacion.htm http://www.losrecursoshumanos.com/desarrollo-organizacional-concepto/ http://reingenieriaucv2007.blogspot.mx/2007/10/qu-es-reingeniera.html http://pyme.lavoztx.com/qu-significa-la-reingeniera-de-una-organizacin-9244.html http://www.isq-turistica.com/servicios/reingenier%C3%ADa-de-procesos/