SlideShare una empresa de Scribd logo
UNID TIJUANA

MANUAL DE
PAWERPOINT
Kassandra A.Diaz Tapia.
HERRAMIENTAS DE LA PRODUCCION.

2013
Contenido
SECCION BARRA DE MENU RAPIDA..................................................................................................... 4
Guardar ........................................................................................................................................... 4
Deshacer.......................................................................................................................................... 4
Repetir la última operación............................................................................................................. 4
SECCION NOMBRE DE ARCHIVO ......................................................................................................... 4
SECCION BOTONES DE CONTROL DE VENTANA .................................................................................. 5
MENU DE DIAPOSITIVAS ..................................................................................................................... 6
Borrar una diapositiva. .................................................................................................................... 6
Modificar una diapositiva................................................................................................................ 6
SECCION OPCIONES DE PRESENTACION ............................................................................................. 7
SECCION MANEJO DE ZOOM............................................................................................................... 8
SECCION BARRA DE HERRAMIENTAS .................................................................................................. 9
PESTAÑA ARCHIVO ............................................................................................................................ 10
PPTX............................................................................................................................................... 10
PPT................................................................................................................................................. 10
PDF ................................................................................................................................................ 10
PESTAÑA INICIO ................................................................................................................................ 11
GRUPO DIAPOSITIVAS ....................................................................................................................... 11
Cambiar nombre de la sección ...................................................................................................... 12
Quitar la sección. ....................................................................................................................... 12
Eliminar sección y diapositivas. ..................................................................................................... 12
Eliminar todas las secciones .......................................................................................................... 12
Subir sección. ................................................................................................................................ 13
Bajar sección. ............................................................................................................................ 13
Contraer todo. ............................................................................................................................... 13
Expandir todo. ............................................................................................................................... 13
PESTAÑA INSERTAR ........................................................................................................................... 13
GRUPO VINCULOS ............................................................................................................................. 14
GRUPO MULTIMEDIA ........................................................................................................................ 14
PESTAÑA DISEÑO .............................................................................................................................. 15
GRUPO CONFIGURAR PAGINA .......................................................................................................... 15
GRUPO TEMAS .................................................................................................................................. 16
GRUPO FONDO .................................................................................................................................. 17
“Formato de fondo”. ................................................................................................................ 17
PESTAÑA TRANSICIONES ................................................................................................................... 18
GRUPO VISTA PREVIA .................................................................................................................... 18
GRUPO TRANSICION A ESTA DIAPOSITIVA .................................................................................. 19
GRUPO INTERVALOS.......................................................................................................................... 19
PESTAÑA ANIMACIONES ................................................................................................................... 20
PESTAÑA PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS ................................................................................ 21
GRUPO INICIAR PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS .................................................................... 21
Opciones restantes........................................................................................................................ 21
PESTAÑA REVISAR. ............................................................................................................................ 22
GRUPO REVISION .......................................................................................................................... 22
Opciones restantes........................................................................................................................ 22
PESTAÑA VISTA ................................................................................................................................ 23
GRUPO VISTAS DE PRESENTACION ............................................................................................... 23
GRUPO MOSTRAR ............................................................................................................................. 24
GRUPO ZOOM ................................................................................................................................... 24
diapositivas.................................................................................................................................... 24
Opciones restantes........................................................................................................................ 24
SECCION BARRA DE MENU RAPIDA

Fig.1
Esta barra de menú es personalizable, aquí podemos poner las herramientas que más usemos. Por
default trae las siguientes Herramientas:

Guardar. Permite guardar el documento que estemos editando. Es recomendable guardar el
documento a intervalos de regulares tiempo.

Deshacer. Permite deshacer la última o últimas operaciones hechas en el documento.
Como podemos ver el botón es un botón “Compuesto” por dos opciones:
Haciendo clic en el botón de la “flechita azul” deshacemos la última operación.
Haciendo clic en el botón de la “flechita hacia abajo”, que aparece a un lado del botón, aparecerá
una lista de las últimas operaciones hechas y podemos seleccionar las operaciones que queramos
deshacer.

Repetir la última operación. Haciendo clic en este botón repetimos la última operación
hecha.
Personalización. Otro curso.

SECCION NOMBRE DE ARCHIVO

fig. 2
Esta sección aparecerá el nombre del archivo o documento que estemos editando.
Cuando abrimos PowerPoint aparecerá como nombre por default: Presentacion1.

SECCION BOTONES DE CONTROL DE VENTANA

fig. 3
Este grupo de botones nos permiten minimizar, restaurar o salir del Power Point.
Minimizar la ventana de Power Point. Al minimizar la ventana el Power Point aparecerá en la
barra de inicio de Windows.
Restaurar ventana
Cerrar ventanas
MENU DE DIAPOSITIVAS

fig. 4
En esta sección aparecerá la lista de diapositivas que vayamos creando, de tal forma que para
modificar o borrar alguna, damos clic en la que queramos.

Borrar una diapositiva.
Damos clic, con el botón izquierdo del mouse, en la diapositiva y oprimimos el botón
SUPR (Suprimir).

Modificar una diapositiva.
Damos clic con el botón izquierdo del mouse, se presentara en la diapositiva para su edición.
SECCION OPCIONES DE PRESENTACION

Fig. 5
Vista normal de la diapositiva
Vista de clasificador, presenta todas las diapositivas creadas en tamaño mediano.
Vista de lectura, presenta la diapositiva actual en pantalla completa.
Vista de presentación. Pasa una a una las diapositivas en pantalla completa desde la que se esté
editando hasta la última. Para pasar a la siguiente o anterior diapositiva usar las teclas de flecha a
la derecha o flecha a la izquierda...
SECCION MANEJO DE ZOOM

fig. 6.
Al hacer clic en este botón se presenta una ventana donde podemos elegir el tamaño en el que
queremos ver las diapositivas.

Hacemos clic en la opción deseada. Por ejemplo, haciendo clic en 400% las diapositivas se verán 4
veces más grandes, o si hacemos clic en 33% se verán a una tercera parte de su tamaño. 7
También podemos hacer ajustes de tamaño más precisas tecleando el % que queramos en la caja
de texto Porcentaje. Por ejemplo, si queremos ver las diapositivas a la mitad del tamaño actual
podemos teclear 50 y ENTER. También podemos usar las flechas de incremento o decremento
para ir ajustando el tamaño de uno en uno.

Para aumentar o disminuir el tamaño de vista de las diapositivas podemos usar esta barra de
desplazamiento, moverla a la derecha para incrementar el tamaño y a la izquierda para
disminuirlo.
Dar clic en este botón para ajustar la dispositiva a tamaño normal.
SECCION BARRA DE HERRAMIENTAS

fig. 7.
La barra de herramientas contiene la mayor funcionalidad del Power Point, así como en
WORD o EXCEL, de hecho si nos fijamos tienen una orden y herramientas estandarizadas, lo cual
significa que son comunes a estos sistemas. Por ejemplo, podemos observar que también tiene las
pestañas Inicio e Insertar, y que estas a su vez tienen grupo de herramientas como Fuente y
Párrafo.
Describamos la jerarquía u organización de la barra de herramientas:
La barra de herramientas está dividida en PESTAÑAS y estas a su vez en grupos de herramientas.
En las secciones subsecuentes se describirán a detalle las distintas PESTAÑAS y sus respectivos
grupos de herramientas.
PESTAÑA ARCHIVO

fig. 8
Las opciones de archivo aparecen en la parte izquierda de la ventana. Ahí podemos ver las clásicas
opciones de WORD y EXCEL tales como Guardar, Guardar como, Abrir,
Cerrar, etc. Asumiendo que todos conocernos la funcionalidad de estas opciones solo
describiremos 2 de ellas:

Esta opción permite guardar la presentación en diferentes formatos.
Power Point maneja 26 formatos de archivo diferentes, pero solo mencionaremos los más
importantes:

PPTX. Formato original de Power Point 2010
PPT. Formato de Power Point 2003
PDF. Formato de documento portátil (por sus siglas en Ingles Portable Document
Format). Es un formato independiente de hardware y software, creado por la empresa
ADOBE SYSTEMs. Es uno de los formatos más extendidos en internet para el intercambio de
documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas

PESTAÑA INICIO

fig. 9

GRUPO DIAPOSITIVAS
Agrega una diapositiva a la presentación después de la diapositiva actualmente
seleccionada y mostrada en el área de trabajo.

Establece el diseño de la diapositiva actualmente seleccionada y mostrada
en el área de trabajo. Al hacer clic se muestra con varias opciones de diseño, para
seleccionar la deseada hacer clic en ella.
fig. 10

Cambiar nombre de la sección. Permite cambiar o ponerle nombre a una sección.
Quitar la sección. Elimina la sección seleccionada, solo la sección.

Eliminar sección y diapositivas. Elimina la sección seleccionada y todas las
diapositivas que pertenecen a la misma.

Eliminar todas las secciones. Elimina todas las secciones creadas, dejando las
diapositivas.
Subir sección. Sube una diapositiva hacia arriba a la sección seleccionada.
Bajar sección. Baja una dispositiva hacia abajo a la sección seleccionada.

Contraer todo. Muestra únicamente los nombres de las secciones creadas, en la
ventana de lista de diapositivas.

Expandir todo. Muestra tanto secciones como diapositivas, en la ventana de lista de
diapositivas.

PESTAÑA INSERTAR

fig. 11
Nuevamente nos concentraremos en los grupos y herramientas que diferentes en
relación a WORD.
GRUPO VINCULOS

fig. 12
Agrega una acción al objeto seleccionado, acción que se ejecutara al hacer clic o
mantener el cursor sobre el mismo.

GRUPO MULTIMEDIA

fig. 13

Insertar video. Otro curso
Insertar Multimedia. Otro curso
PESTAÑA DISEÑO

fig. 14

GRUPO CONFIGURAR PAGINA

fig. 15
Configurar diapositivas, podemos modificar la orientación, el tamaño, y la
numeración, haciendo los cambios en la siguiente ventana:
Podemos cambiar la proporción de ancho y alto de nuestras diapositivas a tamaños
predeterminados. Por default la opción es “Presentación en pantalla (4:3), lo cual
Podemos cambiar la orientación de las diapositivas a vertical u horizontal.

GRUPO TEMAS

Fig. 16

Aplicar un tema (estilo de fondo) a todas las diapositivas. Por default aparecerán los
temas mostrados, o bien los últimos aplicados.
Los temas además de modificar el fondo y el diseño de nuestras diapositivas, modifica la
“paleta de colores”. Todas aquellas herramientas que usen la paleta de colores
mostraran una “lista” de colores diferentes. Como ejemplo, seleccionar el diseño “Alta
costura”, seleccione algún texto, seleccione la herramienta Insertar-Fuente-Color de
fuente, observaremos una “paleta de colores” con colores oscuros.
GRUPO FONDO

fig. 17
Un tema trae asociado también un color y estilo de fondo aplicado a
todas nuestras diapositivas. Mediante esta herramienta podemos modificarlo. 21

“Formato de fondo”. Otro curso
“Restablecer fondo de diapositivas”. Otro curso.
Mostrar o no los gráficos de fondo de la diapositiva en edición
(mostrada en el área de trabajo).
PESTAÑA TRANSICIONES

fig. 18

GRUPO VISTA PREVIA
Vista previa de la diapositiva actual.
GRUPO TRANSICION A ESTA DIAPOSITIVA

Fig. 19
transición a la diapositiva actual. Power Point 2010 trae 35 tipos diferentes.
Hacer clic en estos botones para “recorrer” hacia arriba o hacia abajo el menú de
tipos de efectos.
Hacer clic en este botón para ver el menú completo de tipos de transición.

GRUPO INTERVALOS
Seleccionar el sonido que se producirá al aparecer la diapositiva
actual. Power point 2010 trae una lista de 19 sonidos. Por default la transición se hace
SIN SONIDO.
Duración de la transición a esta diapositiva, especificada en
segundos. Por omisión son 2 segundos en la mayoría. Puede disminuir o aumentar el
tiempo usando los botones . Normalmente 2 segundos es el tiempo apropiado.
Aplica la misma transición de la diapositiva actual al resto de las
diapositivas.
Para establecer si se avanza a la siguiente diapositiva al hacer clic
con el mouse o bien automáticamente después de un tiempo especificado. Por default
avanza a la siguiente diapositiva haciendo clic. 23
Si quiere avanzar automáticamente active la opción y establezca el
tiempo para avanzar, normalmente algunos segundos

fig. 20

PESTAÑA
ANIMACIO
NES
Fig. 21
Esta pestaña nos sirve para aplicar animaciones a los objetos que queramos de la
dispositiva actual.

PESTAÑA PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS

Fig. 22

GRUPO INICIAR PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
Iniciar la presentación desde la primera diapositiva.

Iniciar la presentación desde la diapositiva actual.

Opciones restantes. Otro curso
PESTAÑA REVISAR.

fig. 23

GRUPO REVISION
Revisar y corregir ortografía.

Opciones restantes. Otro curso.
PESTAÑA VISTA

Fig. 24

GRUPO VISTAS DE PRESENTACION
Muestra la presentación en vista normal.
Muestra la presentación en formato de miniatura, recomendable para
organizar nuestras diapositivas.
Muestra la presentación en formato de pantalla completa.
GRUPO MOSTRAR
Muestra las reglas horizontal y vertical como auxiliar para alinear los
objetos.
Muestra una cuadricula o rejilla como auxiliar para alinear objetos.
Muestra dos líneas perpendiculares como auxiliares para centrar o
alinear objetos.

GRUPO ZOOM

fig. 26
Muestra la ventana de ZOOM para poder acercar o alejar la presentación de las

diapositivas. Especial para hacer ajustes de posición más precisos, usando
acercamientos.
Para regresar a la vista de tamaño “normal” después de aplicar un ZOOM.

Opciones restantes: Otro curso.

Más contenido relacionado

DOC
Patrón manual-de-operación
PPTX
Puntos extras
DOC
Sap pm mantenimiento (1)
DOCX
Manual de power point 23
PPTX
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
DOC
80a990 4ee0c11074fac17b0d15e309d40de7e5 (1)
DOCX
DOCX
Ganeralidades de la herramienta photoshop
Patrón manual-de-operación
Puntos extras
Sap pm mantenimiento (1)
Manual de power point 23
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
80a990 4ee0c11074fac17b0d15e309d40de7e5 (1)
Ganeralidades de la herramienta photoshop

La actualidad más candente (9)

PDF
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
Creación de gráficos
PDF
Manual openoffice impress
DOC
Ejerciciosx
PDF
Actividad Nº2 PPT Enfermeria
DOCX
Personalización
DOCX
practicas de word (T.I.C)
PDF
Powerpoint
Trabajo de informatica
Creación de gráficos
Manual openoffice impress
Ejerciciosx
Actividad Nº2 PPT Enfermeria
Personalización
practicas de word (T.I.C)
Powerpoint
Publicidad

Destacado (12)

PPSX
Tutorial de power point
PPTX
GuíaTécnica de Power Point 2013
PPTX
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
PDF
Manual paint
PPTX
Tutorial de Power Point
PPTX
Cómo se utiliza microsoft paint
PPTX
Herramienta Microsoft PAINT.
PPTX
Powerpoint 2013
PPTX
Trabajo de computacion en equipos
PDF
Power point 2013
PPTX
Manual de uso Powerpoint
PDF
Manual power point 2010
Tutorial de power point
GuíaTécnica de Power Point 2013
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
Manual paint
Tutorial de Power Point
Cómo se utiliza microsoft paint
Herramienta Microsoft PAINT.
Powerpoint 2013
Trabajo de computacion en equipos
Power point 2013
Manual de uso Powerpoint
Manual power point 2010
Publicidad

Similar a Kassandra power (20)

DOCX
Reconocimiento del ambiente de trabajo
DOC
Ti nicole karolina_gema_p
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
POWER POINT
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
MICROSOFT POWER POINT
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
DOC
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
PDF
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Reconocimiento del ambiente de trabajo
Ti nicole karolina_gema_p
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
POWER POINT
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
MICROSOFT POWER POINT
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint

Más de kassandra950722 (20)

DOCX
Manual exel
PPTX
Abrigos practica 1
DOCX
Manual exel
PPTX
Temporada abrigos 2013 laura pizano
PPTX
Practica 3 carrera
PPTX
Practica 3 carrera
PPTX
Practica 2 mama
PPTX
Abrigos practica 1
DOCX
Melisa méndez !!!!
DOCX
Segundo examen
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7 mendez delgado imelda melisa
DOCX
Practica 5 final
DOCX
Carta peticion
DOCX
Carta recomendacion
DOCX
Practica 5
DOCX
Manual wor kassandra final
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 3
Manual exel
Abrigos practica 1
Manual exel
Temporada abrigos 2013 laura pizano
Practica 3 carrera
Practica 3 carrera
Practica 2 mama
Abrigos practica 1
Melisa méndez !!!!
Segundo examen
Practica 7
Practica 7
Practica 7 mendez delgado imelda melisa
Practica 5 final
Carta peticion
Carta recomendacion
Practica 5
Manual wor kassandra final
Practica 5
Practica 3

Kassandra power

  • 1. UNID TIJUANA MANUAL DE PAWERPOINT Kassandra A.Diaz Tapia. HERRAMIENTAS DE LA PRODUCCION. 2013
  • 2. Contenido SECCION BARRA DE MENU RAPIDA..................................................................................................... 4 Guardar ........................................................................................................................................... 4 Deshacer.......................................................................................................................................... 4 Repetir la última operación............................................................................................................. 4 SECCION NOMBRE DE ARCHIVO ......................................................................................................... 4 SECCION BOTONES DE CONTROL DE VENTANA .................................................................................. 5 MENU DE DIAPOSITIVAS ..................................................................................................................... 6 Borrar una diapositiva. .................................................................................................................... 6 Modificar una diapositiva................................................................................................................ 6 SECCION OPCIONES DE PRESENTACION ............................................................................................. 7 SECCION MANEJO DE ZOOM............................................................................................................... 8 SECCION BARRA DE HERRAMIENTAS .................................................................................................. 9 PESTAÑA ARCHIVO ............................................................................................................................ 10 PPTX............................................................................................................................................... 10 PPT................................................................................................................................................. 10 PDF ................................................................................................................................................ 10 PESTAÑA INICIO ................................................................................................................................ 11 GRUPO DIAPOSITIVAS ....................................................................................................................... 11 Cambiar nombre de la sección ...................................................................................................... 12 Quitar la sección. ....................................................................................................................... 12 Eliminar sección y diapositivas. ..................................................................................................... 12 Eliminar todas las secciones .......................................................................................................... 12 Subir sección. ................................................................................................................................ 13 Bajar sección. ............................................................................................................................ 13 Contraer todo. ............................................................................................................................... 13 Expandir todo. ............................................................................................................................... 13 PESTAÑA INSERTAR ........................................................................................................................... 13 GRUPO VINCULOS ............................................................................................................................. 14 GRUPO MULTIMEDIA ........................................................................................................................ 14
  • 3. PESTAÑA DISEÑO .............................................................................................................................. 15 GRUPO CONFIGURAR PAGINA .......................................................................................................... 15 GRUPO TEMAS .................................................................................................................................. 16 GRUPO FONDO .................................................................................................................................. 17 “Formato de fondo”. ................................................................................................................ 17 PESTAÑA TRANSICIONES ................................................................................................................... 18 GRUPO VISTA PREVIA .................................................................................................................... 18 GRUPO TRANSICION A ESTA DIAPOSITIVA .................................................................................. 19 GRUPO INTERVALOS.......................................................................................................................... 19 PESTAÑA ANIMACIONES ................................................................................................................... 20 PESTAÑA PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS ................................................................................ 21 GRUPO INICIAR PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS .................................................................... 21 Opciones restantes........................................................................................................................ 21 PESTAÑA REVISAR. ............................................................................................................................ 22 GRUPO REVISION .......................................................................................................................... 22 Opciones restantes........................................................................................................................ 22 PESTAÑA VISTA ................................................................................................................................ 23 GRUPO VISTAS DE PRESENTACION ............................................................................................... 23 GRUPO MOSTRAR ............................................................................................................................. 24 GRUPO ZOOM ................................................................................................................................... 24 diapositivas.................................................................................................................................... 24 Opciones restantes........................................................................................................................ 24
  • 4. SECCION BARRA DE MENU RAPIDA Fig.1 Esta barra de menú es personalizable, aquí podemos poner las herramientas que más usemos. Por default trae las siguientes Herramientas: Guardar. Permite guardar el documento que estemos editando. Es recomendable guardar el documento a intervalos de regulares tiempo. Deshacer. Permite deshacer la última o últimas operaciones hechas en el documento. Como podemos ver el botón es un botón “Compuesto” por dos opciones: Haciendo clic en el botón de la “flechita azul” deshacemos la última operación. Haciendo clic en el botón de la “flechita hacia abajo”, que aparece a un lado del botón, aparecerá una lista de las últimas operaciones hechas y podemos seleccionar las operaciones que queramos deshacer. Repetir la última operación. Haciendo clic en este botón repetimos la última operación hecha. Personalización. Otro curso. SECCION NOMBRE DE ARCHIVO fig. 2
  • 5. Esta sección aparecerá el nombre del archivo o documento que estemos editando. Cuando abrimos PowerPoint aparecerá como nombre por default: Presentacion1. SECCION BOTONES DE CONTROL DE VENTANA fig. 3 Este grupo de botones nos permiten minimizar, restaurar o salir del Power Point. Minimizar la ventana de Power Point. Al minimizar la ventana el Power Point aparecerá en la barra de inicio de Windows. Restaurar ventana Cerrar ventanas
  • 6. MENU DE DIAPOSITIVAS fig. 4 En esta sección aparecerá la lista de diapositivas que vayamos creando, de tal forma que para modificar o borrar alguna, damos clic en la que queramos. Borrar una diapositiva. Damos clic, con el botón izquierdo del mouse, en la diapositiva y oprimimos el botón SUPR (Suprimir). Modificar una diapositiva. Damos clic con el botón izquierdo del mouse, se presentara en la diapositiva para su edición.
  • 7. SECCION OPCIONES DE PRESENTACION Fig. 5 Vista normal de la diapositiva Vista de clasificador, presenta todas las diapositivas creadas en tamaño mediano. Vista de lectura, presenta la diapositiva actual en pantalla completa. Vista de presentación. Pasa una a una las diapositivas en pantalla completa desde la que se esté editando hasta la última. Para pasar a la siguiente o anterior diapositiva usar las teclas de flecha a la derecha o flecha a la izquierda...
  • 8. SECCION MANEJO DE ZOOM fig. 6. Al hacer clic en este botón se presenta una ventana donde podemos elegir el tamaño en el que queremos ver las diapositivas. Hacemos clic en la opción deseada. Por ejemplo, haciendo clic en 400% las diapositivas se verán 4 veces más grandes, o si hacemos clic en 33% se verán a una tercera parte de su tamaño. 7 También podemos hacer ajustes de tamaño más precisas tecleando el % que queramos en la caja de texto Porcentaje. Por ejemplo, si queremos ver las diapositivas a la mitad del tamaño actual podemos teclear 50 y ENTER. También podemos usar las flechas de incremento o decremento para ir ajustando el tamaño de uno en uno. Para aumentar o disminuir el tamaño de vista de las diapositivas podemos usar esta barra de desplazamiento, moverla a la derecha para incrementar el tamaño y a la izquierda para disminuirlo. Dar clic en este botón para ajustar la dispositiva a tamaño normal.
  • 9. SECCION BARRA DE HERRAMIENTAS fig. 7. La barra de herramientas contiene la mayor funcionalidad del Power Point, así como en WORD o EXCEL, de hecho si nos fijamos tienen una orden y herramientas estandarizadas, lo cual significa que son comunes a estos sistemas. Por ejemplo, podemos observar que también tiene las pestañas Inicio e Insertar, y que estas a su vez tienen grupo de herramientas como Fuente y Párrafo. Describamos la jerarquía u organización de la barra de herramientas: La barra de herramientas está dividida en PESTAÑAS y estas a su vez en grupos de herramientas. En las secciones subsecuentes se describirán a detalle las distintas PESTAÑAS y sus respectivos grupos de herramientas.
  • 10. PESTAÑA ARCHIVO fig. 8 Las opciones de archivo aparecen en la parte izquierda de la ventana. Ahí podemos ver las clásicas opciones de WORD y EXCEL tales como Guardar, Guardar como, Abrir, Cerrar, etc. Asumiendo que todos conocernos la funcionalidad de estas opciones solo describiremos 2 de ellas: Esta opción permite guardar la presentación en diferentes formatos. Power Point maneja 26 formatos de archivo diferentes, pero solo mencionaremos los más importantes: PPTX. Formato original de Power Point 2010 PPT. Formato de Power Point 2003 PDF. Formato de documento portátil (por sus siglas en Ingles Portable Document Format). Es un formato independiente de hardware y software, creado por la empresa
  • 11. ADOBE SYSTEMs. Es uno de los formatos más extendidos en internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas PESTAÑA INICIO fig. 9 GRUPO DIAPOSITIVAS Agrega una diapositiva a la presentación después de la diapositiva actualmente seleccionada y mostrada en el área de trabajo. Establece el diseño de la diapositiva actualmente seleccionada y mostrada en el área de trabajo. Al hacer clic se muestra con varias opciones de diseño, para seleccionar la deseada hacer clic en ella.
  • 12. fig. 10 Cambiar nombre de la sección. Permite cambiar o ponerle nombre a una sección. Quitar la sección. Elimina la sección seleccionada, solo la sección. Eliminar sección y diapositivas. Elimina la sección seleccionada y todas las diapositivas que pertenecen a la misma. Eliminar todas las secciones. Elimina todas las secciones creadas, dejando las diapositivas.
  • 13. Subir sección. Sube una diapositiva hacia arriba a la sección seleccionada. Bajar sección. Baja una dispositiva hacia abajo a la sección seleccionada. Contraer todo. Muestra únicamente los nombres de las secciones creadas, en la ventana de lista de diapositivas. Expandir todo. Muestra tanto secciones como diapositivas, en la ventana de lista de diapositivas. PESTAÑA INSERTAR fig. 11 Nuevamente nos concentraremos en los grupos y herramientas que diferentes en relación a WORD.
  • 14. GRUPO VINCULOS fig. 12 Agrega una acción al objeto seleccionado, acción que se ejecutara al hacer clic o mantener el cursor sobre el mismo. GRUPO MULTIMEDIA fig. 13 Insertar video. Otro curso Insertar Multimedia. Otro curso
  • 15. PESTAÑA DISEÑO fig. 14 GRUPO CONFIGURAR PAGINA fig. 15 Configurar diapositivas, podemos modificar la orientación, el tamaño, y la
  • 16. numeración, haciendo los cambios en la siguiente ventana: Podemos cambiar la proporción de ancho y alto de nuestras diapositivas a tamaños predeterminados. Por default la opción es “Presentación en pantalla (4:3), lo cual Podemos cambiar la orientación de las diapositivas a vertical u horizontal. GRUPO TEMAS Fig. 16 Aplicar un tema (estilo de fondo) a todas las diapositivas. Por default aparecerán los temas mostrados, o bien los últimos aplicados. Los temas además de modificar el fondo y el diseño de nuestras diapositivas, modifica la “paleta de colores”. Todas aquellas herramientas que usen la paleta de colores mostraran una “lista” de colores diferentes. Como ejemplo, seleccionar el diseño “Alta costura”, seleccione algún texto, seleccione la herramienta Insertar-Fuente-Color de fuente, observaremos una “paleta de colores” con colores oscuros.
  • 17. GRUPO FONDO fig. 17 Un tema trae asociado también un color y estilo de fondo aplicado a todas nuestras diapositivas. Mediante esta herramienta podemos modificarlo. 21 “Formato de fondo”. Otro curso “Restablecer fondo de diapositivas”. Otro curso. Mostrar o no los gráficos de fondo de la diapositiva en edición (mostrada en el área de trabajo).
  • 18. PESTAÑA TRANSICIONES fig. 18 GRUPO VISTA PREVIA Vista previa de la diapositiva actual.
  • 19. GRUPO TRANSICION A ESTA DIAPOSITIVA Fig. 19 transición a la diapositiva actual. Power Point 2010 trae 35 tipos diferentes. Hacer clic en estos botones para “recorrer” hacia arriba o hacia abajo el menú de tipos de efectos. Hacer clic en este botón para ver el menú completo de tipos de transición. GRUPO INTERVALOS Seleccionar el sonido que se producirá al aparecer la diapositiva actual. Power point 2010 trae una lista de 19 sonidos. Por default la transición se hace SIN SONIDO. Duración de la transición a esta diapositiva, especificada en segundos. Por omisión son 2 segundos en la mayoría. Puede disminuir o aumentar el tiempo usando los botones . Normalmente 2 segundos es el tiempo apropiado. Aplica la misma transición de la diapositiva actual al resto de las diapositivas.
  • 20. Para establecer si se avanza a la siguiente diapositiva al hacer clic con el mouse o bien automáticamente después de un tiempo especificado. Por default avanza a la siguiente diapositiva haciendo clic. 23 Si quiere avanzar automáticamente active la opción y establezca el tiempo para avanzar, normalmente algunos segundos fig. 20 PESTAÑA ANIMACIO NES Fig. 21
  • 21. Esta pestaña nos sirve para aplicar animaciones a los objetos que queramos de la dispositiva actual. PESTAÑA PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS Fig. 22 GRUPO INICIAR PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS Iniciar la presentación desde la primera diapositiva. Iniciar la presentación desde la diapositiva actual. Opciones restantes. Otro curso
  • 22. PESTAÑA REVISAR. fig. 23 GRUPO REVISION Revisar y corregir ortografía. Opciones restantes. Otro curso.
  • 23. PESTAÑA VISTA Fig. 24 GRUPO VISTAS DE PRESENTACION Muestra la presentación en vista normal. Muestra la presentación en formato de miniatura, recomendable para organizar nuestras diapositivas. Muestra la presentación en formato de pantalla completa.
  • 24. GRUPO MOSTRAR Muestra las reglas horizontal y vertical como auxiliar para alinear los objetos. Muestra una cuadricula o rejilla como auxiliar para alinear objetos. Muestra dos líneas perpendiculares como auxiliares para centrar o alinear objetos. GRUPO ZOOM fig. 26 Muestra la ventana de ZOOM para poder acercar o alejar la presentación de las diapositivas. Especial para hacer ajustes de posición más precisos, usando acercamientos. Para regresar a la vista de tamaño “normal” después de aplicar un ZOOM. Opciones restantes: Otro curso.