 ANGUE KATERINE GOMEZ
 ENFERMERIA III SEMESTRE
Katerin gomez
   El término hidrocefalia se
               deriva de las palabras
Imagen 1       griegas hidro que significa
               agua y céfalo que significa
               cabeza. Como indica su
               nombre, es un trastorno cuya
               principal característica es la
               acumulación excesiva de
               líquido en el cerebro.
              Aunque la hidrocefalia se
               conocía antiguamente como
               agua en el cerebro, el agua
               es en realidad líquido
               cefalorraquídeo (LCR) - un
               líquido claro que rodea el
               cerebro y la médula espinal.
   Los síntomas dependen de la         Los síntomas que pueden ocurrir en
    causa de la obstrucción, de la       niños mayores abarcan:
    edad de la persona y de la          Cambios en la personalidad, la
    cantidad de tejido cerebral          memoria y en la capacidad para
    dañado por la inflamación.           razonar o pensar
                                        Cambios en la apariencia facial y
   En los bebés Los síntomas            en el espaciamiento de los ojos
    iníciales también pueden ser:       Estrabismo o movimiento oculares
                                         incontrolables
                                        Dificultad para la alimentación
   Ojos que parecen mirar hacia
    abajo                               Pérdida del control vesical
                                         (incontinencia urinaria)
   Irritabilidad
                                        Pérdida de la coordinación y
   Convulsiones                         problemas para caminar
   Suturas separadas                   Espasticidad muscular (espasmo)
   Somnolencia                         Crecimiento lento (niño de 0 a 5
   Vómitos                              años)
                                        Movimientos lentos o restringidos
   Cuando el médico             Una tomografía
    golpea suavemente el          computarizada de la cabeza
                                  es uno de los mejores
    cráneo del niño con las       exámenes para identificar la
    puntas de los dedos           hidrocefalia. Otros
    puede haber sonidos           exámenes que se pueden
    anormales que indican         hacer abarcan:
    adelgazamiento y             Arteriografía
    separación de los            Gammagrafía cerebral con
    huesos del cráneo. Las        radioisótopos
    venas del cuero              Ecografía del cráneo (una
                                  ecografía del cerebro)
    cabelludo pueden
                                 Punción lumbar y análisis
    aparecer estiradas o          del líquido cefalorraquídeo
    agrandadas.                   (rara vez se hace)
                                 Radiografías del cráneo
   En si el articulo nos habla de estudios recientes
    que han señalado que el porcentaje de
    pacientes que mejoran después de la colocación
    de una derivación de líquido cefalorraquídeo
    (LCR) sigue siendo bajo y que el índice de
    complicaciones continúa siendo excesivamente
    elevado. Sin embargo se indica que el índice de
    buenos resultados postquirúrgicos supera el
    80%, con un índice de complicaciones muy
    bajo, si se aplica un protocolo estricto de
    diagnóstico y se selecciona la válvula de una
    forma adecuada en base a las características        Imagen 2
    hidrodinámicas del sistema derivativo.
   En este articulo el objetivo fue realizar el
    diagnóstico de confirmación-exclusión de
    hidrocefalia fetal, estudiar su etiología e
    identificar las anomalías asociadas. Se
    estudiaron 67 casos con diagnóstico de
    sospecha de hidrocefalia a una edad
    gestacional media de 30 semanas. Se
    efectuaron estudios seriados de
    ultrasonografía de alta
    definición, serología TORCH y estudio
    cromosómico del feto. Se realizó
    correlación diagnóstica de los resultados
    al nacimiento. La hidrocefalia se excluyó
    en 14 y se confirmó en 53.                     Imagen 3
   En este caso este articulo es para
    investigar la incidencia cada vez
    mayor de hidrocefalia en el Hospital
    CAISM-UNICAMP e identificar sus
    causas probables y también los niños
    con hidrocefalia entregado todo a
    CAISM.
    Se estudiaron casos de los niños
    debido a la hidrocefalia que
    presentan defectos del tubo neural.
    Los datos fueron recogidos de las
    historias clínicas perinatales de la
    Genética Sector (CAISM). Entonces
    la hidrocefalia congénita fue la        Imagen 4
    incidencia y la tendencia estadística
    mediante la prueba de Cochran-
    Armitage.
 La hidrocefalia externa idiopática afecta a
  lactantes con un incremento excesivamente
  rápido del perímetro cefálico agrandamiento
  del espacio subaracnoideo con escaso o nulo
  aumento del tamaño de los ventrículos.
 En este articulo lo que se quiere ver y el
  objetivo de esta observación fue reconocer
  niños con macrocefalia de origen benigno en
  la consulta ambulatoria.
   En este caso en el articulo nos habla mas sobre
    el síndrome de Dandy Walker que es una
    malformación del cuarto ventrículo e hipoplasia
    de vermis cerebeloso por defecto del desarrollo
    del mismo antes de la diferenciación
    embriológica, las manifestaciones clínicas
    suelen evidenciarse durante la lactancia por
    crecimiento del cráneo en forma progresiva por
    hidrocefalia principalmente, pueden
    acompañarse de otras malformaciones
    congénitas encefálicas de los trastornos de la
    migración neuronal (TMN); Entonces el
    tratamiento es la derivación de los ventrículos.
   La palabra pubertad se refiere
    a los cambios biológicos
    normales que tiene el cuerpo
    y que dan lugar a la madurez
    sexual, es decir, la capacidad
    de tener hijos.
   En este articulo sobre la
    hidrocefalia precoz no se sabe
    a ciencia cierta la razón por la
    cual los niños con espina
    bífida e hidrocefalia tienden
    más a tener una pubertad
    precoz, la mayoría de las
    personas creen que la
    hidrocefalia interfiere con el     Imagen 5
    reloj biológico.
   Aquí no explican paso a paso la hidrocefalia normotensiva
    (HNT) que es una forma de hidrocefalia, lo que significa
    que hay demasiado líquido comprimiendo este órgano.

   Los factores de riesgo a causa de esta:
   Sangrado de un vaso sanguíneo o aneurisma en el cerebro
   Traumatismo craneal cerrado.
   Meningitis o infecciones similares.
   Cirugía en el cerebro.

   El tratamiento que sigue por esto es una cirugía para
    colocar un tubo, llamado derivación, que saca el exceso de
    líquido cefalorraquídeo de los ventrículos cerebrales. Esto
    se denomina derivación ventriculoperitoneal.
   Es una cirugía que se hace para
    aliviar el aumento de la presión
    dentro del cráneo debido al exceso
    de líquido cefalorraquídeo (LCR)
    sobre el cerebro (hidrocefalia).
   Este artículo aborda principalmente
    la colocación de la derivación en los
    niños.
   Este procedimiento se hace en el
    quirófano bajo anestesia general y
    demora aproximadamente 1 ½ horas.
   Se rasura el cabello del niño por
    detrás del oído y se hace una incisión
    o corte en forma de herradura
    (forma de U). Se hace otra incisión      Imagen 6
    quirúrgica pequeña en el abdomen
    del niño.
   En si nos habla de que es un
    defecto de nacimiento en el que la
    columna vertebral y el conducto
    raquídeo no se cierran antes del
    nacimiento. Esta enfermedad es un
    tipo de espina bífida. También se
    pueden presentar otros trastornos
    congénitos o defectos de
    nacimiento en un niño con
    mielomeningocele.
   De La hidrocefalia nos habla que
    puede afectar hasta el 90% de los
    niños con mielomeningocele.
    Igualmente, se pueden observar
    otros trastornos de la médula
    espinal o del sistema musculo
    esquelético, incluyendo
    siringomielia y dislocación de la
    cadera.
                                         Imagen 7
   Una breve explicación de este
    enfermedad se dice que una
    malformación de Chiari puede
    bloquear el flujo normal de
    este líquido, dando como
    resultado presión dentro de la
    cabeza que puede causar
    defectos mentales o un cráneo
    deformado o aumentado. Si se
    deja sin tratar, la hidrocefalia
    grave puede ser fatal. El
    trastorno puede producirse con
    cualquier tipo de malformación
   Las malformaciones de Chiari
    son defectos estructurales en
    el cerebelo, la parte del          Imagen 8
    cerebro que controla el
    equilibrio.
   A ,B, C Golden JA, Bönnemann CG. Developmental structural disorders. In:
    Goetz CG, eds. Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, Pa:
    Saunders Elsevier; 2007:chap 28.
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001571.htm
   1. María Antonia Poca(1), Juan Sahuquillo(1), María Mataró(2) Servicio de
    Neurocirugía (1) y Neuropsicología (2).Hospital Universitario Vall d’Hebron.
    http://www.aemc-
    chiari.com/PDF/Actualizaciones%20Diagnostico%20y%20Tto%20de%20HC
    A.pdf
   2. Leis, María Teresa; Hernández, Edgar; Maya, Dan; Garza Morales, Saul;
    García Cavazos, Ricardo; Díaz Cáceres, Ana Celia.
    http://bases.bireme.br/cgi-
    bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&
    lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=181662&indexSearch=ID
   3. Denise P. Cavalcanti1, Maria A. Salomão2 Copyright © 2003 by Sociedade
    Brasileira de Pediatria http://www.scielo.br/pdf/jped/v79n2/v79n2a08.pdf
   4. Dr. Guillermo Agosta. Servicio de Neurología Infantil. Hospital Italiano de Buenos Aires
    http://sap.org.ar/staticfiles/archivos/2002/arch02_5/394.pdf
   5. López HJF, García RR, Sánchez VG, Pérez ZMA
    http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=2722
   6. Gregory S. Liptak, MD, MPH Asociación de Espina Bífida 4590 MacArthur
    Boulevard, NW Suite 250 Washington, DC 20007
    http://www.spinabifidaassociation.org/site/c.liKWL7PLLrF/b.2645169/k.CD3B
    /Spanish_Fact_Pubertad_Precoz.htm
   7. Rosenberg GA. Brain edema and disorders of cerebrospinal fluid circulation. In:
    Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurology in Clinical Practice.
    5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann; 2008:chap 63.
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000752.htm
   8. Etiological categories of neurological disease. In: Goetz CG, ed. Textbook of
    Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 28.
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003019.htm
   9. Kinsman SL, Johnston MV. Congenital anomalies of the central nervous system.
    In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of
    Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 592.
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001558.htm
   10 Preparado por: Office of Communications and Public Liaison
    National Institute of Neurological Disorders and Stroke
    http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/malformaciones_de_chiari.htm
   Imagen1
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
    3/3e/Hydrocephalus.jpg/220px-Hydrocephalus.jpg
   Imagen 2 http://3.bp.blogspot.com/_hi6SZ-
    LoTWU/TPcfYq5TrGI/AAAAAAAABg8/fMNHRWFgDrw/s1600/
    bebe%2Bhidrocefalia.jpg
   Imagen 3
    http://www.drrondonpediatra.com/hidrocefalia.JPG
   Imagen 4
    http://neuroandspinecirujanos.com/images/p002_1_00.jp
    g
   Imagen 5
    http://2.bp.blogspot.com/-
    7Cw084MnFzQ/TcDdepFmUyI/AAAAAAAAAAM/hOT7FgwfTn8
    /s640/fig4spa.gif
   Imagen 6
   http://www.uninet.edu/neuroc2002/papers/TL-
    derivacionventriculovesicular_archivos/image001.jpg
   Imagen 7
    http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_02_09/articulos/
    c2/clip_image004.jpg
   Imagen 8
    http://estaticos.20minutos.es/img/2007/12/07/723893.jp
    g

Más contenido relacionado

PPTX
Katerin osorio
PDF
Macrocefalia y microcefalia
PPTX
Hidrocefalia
PPT
Malformaciones del SNC obstetricia
PDF
Malformaciones cerebrales
PPTX
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
PPTX
Anomalías del Sistema Nervioso Central - Embriología
Katerin osorio
Macrocefalia y microcefalia
Hidrocefalia
Malformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones cerebrales
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Anomalías del Sistema Nervioso Central - Embriología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
PPTX
Malformaciones del encéfalo
PPTX
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
PPTX
Craneosinostosis
PPTX
Trastornos encefalicos
PPTX
Malformaciones del snc
PPTX
Craneosinostosis
PPTX
Esquizencefalia
PPT
Mielomeningocele y Arnold Chiari
PPT
Defectos del tubo neural
PPTX
Malformación de arnold chiari
PPTX
Holoprosencefalia
PPTX
Anomalias del snc
PPTX
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
PPTX
Defectos congénitos del sistema nervioso central
PPT
Malformaciones congenitas
PPTX
Hidrocefalea
PPT
Macrocefalia
PPTX
Malformaciones congénitas del snc 2
PPTX
Espina bifída
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
Malformaciones del encéfalo
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Craneosinostosis
Trastornos encefalicos
Malformaciones del snc
Craneosinostosis
Esquizencefalia
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Defectos del tubo neural
Malformación de arnold chiari
Holoprosencefalia
Anomalias del snc
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Defectos congénitos del sistema nervioso central
Malformaciones congenitas
Hidrocefalea
Macrocefalia
Malformaciones congénitas del snc 2
Espina bifída
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Stefania la pascua
PPTX
Servicios México Emprende CANACO León 2012
PPTX
Navegadores
PPT
Apresentacao 1 banca tcc elo
PPS
12211 beba agua en ayunas
PPTX
La tecnologia
PPSX
Diapositivas sandra villodres e ivan
PPTX
Animales vertebrados
PPT
La obesidad infantil en chile
PPTX
Polo a tierra
PPT
Batalla ckiln
PPTX
los sentidos por jeimys castro
PPTX
Infor(wordpress)
PPTX
Karen setfa
PPTX
Que es un blog
PDF
Articulo de revista del grupo 8
PDF
El Arte del Crowdsourcing
PPTX
Entregable iv footlist
PPTX
Las cosas de la vida
PPTX
El niño que no podía cumplir su sueño
Stefania la pascua
Servicios México Emprende CANACO León 2012
Navegadores
Apresentacao 1 banca tcc elo
12211 beba agua en ayunas
La tecnologia
Diapositivas sandra villodres e ivan
Animales vertebrados
La obesidad infantil en chile
Polo a tierra
Batalla ckiln
los sentidos por jeimys castro
Infor(wordpress)
Karen setfa
Que es un blog
Articulo de revista del grupo 8
El Arte del Crowdsourcing
Entregable iv footlist
Las cosas de la vida
El niño que no podía cumplir su sueño
Publicidad

Similar a Katerin gomez (20)

PPTX
hidrocefalia
DOCX
Hidrocefalia
PPTX
Hidrocefalia
PPTX
Hidrocefalia seminario
DOCX
Blog2 hidrocefalea
DOCX
Blog2 hidrocefalea
PDF
Hidrocefalia y colápso ventricular
PPTX
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
PPTX
Hidrocefalia enfermedad congénita lo cual es de pediatría
PPTX
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
PPTX
Hidrocefalia. pptx
PPTX
Hidrocefalia Pediatría .pptx
PDF
Hidrocefalia full
PPTX
Malformaciones congénitas del SNC
PPTX
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
PPTX
Deformidades del tubo neural
PPTX
PPTX
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
PPTX
Hidrocefalia
hidrocefalia
Hidrocefalia
Hidrocefalia
Hidrocefalia seminario
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
Hidrocefalia y colápso ventricular
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
Hidrocefalia enfermedad congénita lo cual es de pediatría
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia. pptx
Hidrocefalia Pediatría .pptx
Hidrocefalia full
Malformaciones congénitas del SNC
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Deformidades del tubo neural
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
Hidrocefalia

Katerin gomez

  • 1.  ANGUE KATERINE GOMEZ  ENFERMERIA III SEMESTRE
  • 3. El término hidrocefalia se deriva de las palabras Imagen 1 griegas hidro que significa agua y céfalo que significa cabeza. Como indica su nombre, es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro.  Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como agua en el cerebro, el agua es en realidad líquido cefalorraquídeo (LCR) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.
  • 4. Los síntomas dependen de la  Los síntomas que pueden ocurrir en causa de la obstrucción, de la niños mayores abarcan: edad de la persona y de la  Cambios en la personalidad, la cantidad de tejido cerebral memoria y en la capacidad para dañado por la inflamación. razonar o pensar  Cambios en la apariencia facial y  En los bebés Los síntomas en el espaciamiento de los ojos iníciales también pueden ser:  Estrabismo o movimiento oculares incontrolables  Dificultad para la alimentación  Ojos que parecen mirar hacia abajo  Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria)  Irritabilidad  Pérdida de la coordinación y  Convulsiones problemas para caminar  Suturas separadas  Espasticidad muscular (espasmo)  Somnolencia  Crecimiento lento (niño de 0 a 5  Vómitos años)  Movimientos lentos o restringidos
  • 5. Cuando el médico  Una tomografía golpea suavemente el computarizada de la cabeza es uno de los mejores cráneo del niño con las exámenes para identificar la puntas de los dedos hidrocefalia. Otros puede haber sonidos exámenes que se pueden anormales que indican hacer abarcan: adelgazamiento y  Arteriografía separación de los  Gammagrafía cerebral con huesos del cráneo. Las radioisótopos venas del cuero  Ecografía del cráneo (una ecografía del cerebro) cabelludo pueden  Punción lumbar y análisis aparecer estiradas o del líquido cefalorraquídeo agrandadas. (rara vez se hace)  Radiografías del cráneo
  • 6. En si el articulo nos habla de estudios recientes que han señalado que el porcentaje de pacientes que mejoran después de la colocación de una derivación de líquido cefalorraquídeo (LCR) sigue siendo bajo y que el índice de complicaciones continúa siendo excesivamente elevado. Sin embargo se indica que el índice de buenos resultados postquirúrgicos supera el 80%, con un índice de complicaciones muy bajo, si se aplica un protocolo estricto de diagnóstico y se selecciona la válvula de una forma adecuada en base a las características Imagen 2 hidrodinámicas del sistema derivativo.
  • 7. En este articulo el objetivo fue realizar el diagnóstico de confirmación-exclusión de hidrocefalia fetal, estudiar su etiología e identificar las anomalías asociadas. Se estudiaron 67 casos con diagnóstico de sospecha de hidrocefalia a una edad gestacional media de 30 semanas. Se efectuaron estudios seriados de ultrasonografía de alta definición, serología TORCH y estudio cromosómico del feto. Se realizó correlación diagnóstica de los resultados al nacimiento. La hidrocefalia se excluyó en 14 y se confirmó en 53. Imagen 3
  • 8. En este caso este articulo es para investigar la incidencia cada vez mayor de hidrocefalia en el Hospital CAISM-UNICAMP e identificar sus causas probables y también los niños con hidrocefalia entregado todo a CAISM. Se estudiaron casos de los niños debido a la hidrocefalia que presentan defectos del tubo neural. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas perinatales de la Genética Sector (CAISM). Entonces la hidrocefalia congénita fue la Imagen 4 incidencia y la tendencia estadística mediante la prueba de Cochran- Armitage.
  • 9.  La hidrocefalia externa idiopática afecta a lactantes con un incremento excesivamente rápido del perímetro cefálico agrandamiento del espacio subaracnoideo con escaso o nulo aumento del tamaño de los ventrículos.  En este articulo lo que se quiere ver y el objetivo de esta observación fue reconocer niños con macrocefalia de origen benigno en la consulta ambulatoria.
  • 10. En este caso en el articulo nos habla mas sobre el síndrome de Dandy Walker que es una malformación del cuarto ventrículo e hipoplasia de vermis cerebeloso por defecto del desarrollo del mismo antes de la diferenciación embriológica, las manifestaciones clínicas suelen evidenciarse durante la lactancia por crecimiento del cráneo en forma progresiva por hidrocefalia principalmente, pueden acompañarse de otras malformaciones congénitas encefálicas de los trastornos de la migración neuronal (TMN); Entonces el tratamiento es la derivación de los ventrículos.
  • 11. La palabra pubertad se refiere a los cambios biológicos normales que tiene el cuerpo y que dan lugar a la madurez sexual, es decir, la capacidad de tener hijos.  En este articulo sobre la hidrocefalia precoz no se sabe a ciencia cierta la razón por la cual los niños con espina bífida e hidrocefalia tienden más a tener una pubertad precoz, la mayoría de las personas creen que la hidrocefalia interfiere con el Imagen 5 reloj biológico.
  • 12. Aquí no explican paso a paso la hidrocefalia normotensiva (HNT) que es una forma de hidrocefalia, lo que significa que hay demasiado líquido comprimiendo este órgano.  Los factores de riesgo a causa de esta:  Sangrado de un vaso sanguíneo o aneurisma en el cerebro  Traumatismo craneal cerrado.  Meningitis o infecciones similares.  Cirugía en el cerebro.  El tratamiento que sigue por esto es una cirugía para colocar un tubo, llamado derivación, que saca el exceso de líquido cefalorraquídeo de los ventrículos cerebrales. Esto se denomina derivación ventriculoperitoneal.
  • 13. Es una cirugía que se hace para aliviar el aumento de la presión dentro del cráneo debido al exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) sobre el cerebro (hidrocefalia).  Este artículo aborda principalmente la colocación de la derivación en los niños.  Este procedimiento se hace en el quirófano bajo anestesia general y demora aproximadamente 1 ½ horas.  Se rasura el cabello del niño por detrás del oído y se hace una incisión o corte en forma de herradura (forma de U). Se hace otra incisión Imagen 6 quirúrgica pequeña en el abdomen del niño.
  • 14. En si nos habla de que es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esta enfermedad es un tipo de espina bífida. También se pueden presentar otros trastornos congénitos o defectos de nacimiento en un niño con mielomeningocele.  De La hidrocefalia nos habla que puede afectar hasta el 90% de los niños con mielomeningocele. Igualmente, se pueden observar otros trastornos de la médula espinal o del sistema musculo esquelético, incluyendo siringomielia y dislocación de la cadera. Imagen 7
  • 15. Una breve explicación de este enfermedad se dice que una malformación de Chiari puede bloquear el flujo normal de este líquido, dando como resultado presión dentro de la cabeza que puede causar defectos mentales o un cráneo deformado o aumentado. Si se deja sin tratar, la hidrocefalia grave puede ser fatal. El trastorno puede producirse con cualquier tipo de malformación  Las malformaciones de Chiari son defectos estructurales en el cerebelo, la parte del Imagen 8 cerebro que controla el equilibrio.
  • 16. A ,B, C Golden JA, Bönnemann CG. Developmental structural disorders. In: Goetz CG, eds. Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 28. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001571.htm  1. María Antonia Poca(1), Juan Sahuquillo(1), María Mataró(2) Servicio de Neurocirugía (1) y Neuropsicología (2).Hospital Universitario Vall d’Hebron. http://www.aemc- chiari.com/PDF/Actualizaciones%20Diagnostico%20y%20Tto%20de%20HC A.pdf  2. Leis, María Teresa; Hernández, Edgar; Maya, Dan; Garza Morales, Saul; García Cavazos, Ricardo; Díaz Cáceres, Ana Celia. http://bases.bireme.br/cgi- bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS& lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=181662&indexSearch=ID  3. Denise P. Cavalcanti1, Maria A. Salomão2 Copyright © 2003 by Sociedade Brasileira de Pediatria http://www.scielo.br/pdf/jped/v79n2/v79n2a08.pdf  4. Dr. Guillermo Agosta. Servicio de Neurología Infantil. Hospital Italiano de Buenos Aires http://sap.org.ar/staticfiles/archivos/2002/arch02_5/394.pdf  5. López HJF, García RR, Sánchez VG, Pérez ZMA http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=2722
  • 17. 6. Gregory S. Liptak, MD, MPH Asociación de Espina Bífida 4590 MacArthur Boulevard, NW Suite 250 Washington, DC 20007 http://www.spinabifidaassociation.org/site/c.liKWL7PLLrF/b.2645169/k.CD3B /Spanish_Fact_Pubertad_Precoz.htm  7. Rosenberg GA. Brain edema and disorders of cerebrospinal fluid circulation. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurology in Clinical Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann; 2008:chap 63. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000752.htm  8. Etiological categories of neurological disease. In: Goetz CG, ed. Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 28. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003019.htm  9. Kinsman SL, Johnston MV. Congenital anomalies of the central nervous system. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 592. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001558.htm  10 Preparado por: Office of Communications and Public Liaison National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/malformaciones_de_chiari.htm
  • 18. Imagen1 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/ 3/3e/Hydrocephalus.jpg/220px-Hydrocephalus.jpg  Imagen 2 http://3.bp.blogspot.com/_hi6SZ- LoTWU/TPcfYq5TrGI/AAAAAAAABg8/fMNHRWFgDrw/s1600/ bebe%2Bhidrocefalia.jpg  Imagen 3 http://www.drrondonpediatra.com/hidrocefalia.JPG  Imagen 4 http://neuroandspinecirujanos.com/images/p002_1_00.jp g  Imagen 5  http://2.bp.blogspot.com/- 7Cw084MnFzQ/TcDdepFmUyI/AAAAAAAAAAM/hOT7FgwfTn8 /s640/fig4spa.gif
  • 19. Imagen 6  http://www.uninet.edu/neuroc2002/papers/TL- derivacionventriculovesicular_archivos/image001.jpg  Imagen 7 http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_02_09/articulos/ c2/clip_image004.jpg  Imagen 8 http://estaticos.20minutos.es/img/2007/12/07/723893.jp g