SlideShare una empresa de Scribd logo
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Consultoría en Asuntos Públicos
Escenarios Políticos de Opinión Pública
Perspectivas Conindustria 2010
3 de Noviembre de 2009
En los últimos cinco años
no se percibe ningún cambio
positivo en la calidad de la vida sino,
más bien, un deterioro progresivo
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
?
?
La situación del desempleo
I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09
Mejorado 28 27 18 19 26 23 21 22 25 26 23 20 26 26 26 29 26 22
Igual 33 28 25 26,7 26 24 21 23 25 25 23 25 24 26 24 25 20 21
Empeorado 39 45 59 55 47 52 57 55 49 49 54 55 49 47 48 45 53 56
R² = 0,0153
0
10
20
30
40
50
60
70
56
22
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 3
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
La situación de la pobreza
I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09
Mejorando 27 27 15 20 29 27 23 23 21 23 22 22 17 22 22 25 29 27 24
Igual 31 30 24 29 29 25 24 25 30 32 27 24 26 29 27 27 29 23 24
Empeorando 42 43 60 50 42 42 52 52 49 45 50 54 56 49 51 48 42 49 51
R² = 0,0244
0
10
20
30
40
50
60
70
51
24
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 4
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
La situación de la corrupción
I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09
Mejorado 36 28 18 9 18 22 17 14 14 10 9 7 10 11 10 13 14 10
Igual 34 33 31 18 37 35 30 31 32 30 27 22 29 28 25 29 22 24
Empeorado 29 37 49 74 45 41 52 54 53 59 63 70 60 60 63 57 62 65
R² = 0,4195
0
10
20
30
40
50
60
70
80
65
10
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 5
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
La situación del costo de la vida
I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09
Mejorado 28 28 14 18 27 26 19 21 22 22 17 14 17 14 18 20 18 14
Igual 29 26 27 30 28 26 25 24 29 25 22 20 23 24 22 28 21 20
Empeorado 43 46 59 52 45 48 56 54 49 53 61 65 59 61 60 52 61 66
R² = 0,5142
0
10
20
30
40
50
60
70
66
14
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 6
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
La situación de la economía
II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09
Mejorado 42 31 43 50 47 41 38 39 39 33 27 33 32 36 38 34 26
Igual 27 31 28 25 23 26 23 27 25 19 20 25 25 20 24 21 21
Empeorado 30 38 28 24 29 33 38 32 35 47 52 41 41 43 38 45 52
R² = 0,5581
0
10
20
30
40
50
60
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 7
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
52
26
La situación de la delincuencia
I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09
Mejorado 22 18 8 9 12 9 7 6 6 4 4 5 4 4 8 7 7 4
Igual 28 26 21 18 20 15 15 17 17 14 11 13 19 12 14 13 13 13
Empeorado 50 56 70 74 68 76 78 76 76 82 85 83 77 83 78 79 80 83
R² = 0,578
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009
83
4
8
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
En los últimos diez años
también se han deteriorado
progresivamente
las libertades públicas
y se ha intentado ideologizar
a la sociedad con poco éxito
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
?
?
Ubicaciones ideológicas
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009
10
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Izquierda
Radical
Izquierda
Radical
Disonancia ideológica
en el liderazgo de Chávez
Ideología y Chavismo
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009
11
El estudio descubre que existe una
correlación casi perfecta en las maneras
como los electores se autodefinen
según se trate de ubicarse en el continuo
chavismo-antichavismo o en el continuo
izquierda-derecha.
Se puede concluir, pues, que en Venezuela,
hoy en día, las posiciones ideológicas no
son tales sino que responden a la definición
que de ellas hace el presidente Chávez a
quien consideramos “variable indepen-
diente” en esta ecuación.
Esto explicaría por qué los simpatizantes
de AD y UNT, por ejemplo, se autodefinen
como de “derecha”.
R2 = ,9146
No existe “ideología de izquierda”.
Sólo existe “chavismo”.
Tampoco hay “derecha” ni “centro”
pues lo que priva es estar contra
o excluirse de la polarización.
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
+
-
Libertad
Política
35
27
1998
2005
VENEZUELA: la década Chávez
+
Libertad
Económica
-
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009
2007
60
54
2009
Estado actual del “mapa de las libertades”
Mientras más avanza Chávez
hacia su proyecto del
“socialismo del Siglo XXI” (más
controles) más se demandan
las libertades públicas en el
ámbito político y económico.
2001
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009
El estudio demuestra que el 43%
de la población prefiere ambos
tipos de libertad mientras que
sólo el 25% de la población prefiere
control estatal tanto en la
economía como en la política.
Contraria a la libertad, pues, está
sólo una cuarta parte del país.
12
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
+
-
+
-
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009
El “mapa de las libertades” en los partidos políticos
Libertad
Política
Libertad
Económica
Un Nuevo Tiempo
Primero Justicia
Acción Democrática
Copei
Proyecto Venezuela
Quienes adhieren a partidos
políticos de oposición tienen
las posturas más firmes en
torno a la libertad.
13
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
21%
PSUV
PPT
37%
Independientes 42%
La Oposición tiene un par de dilemas
clave para derrotar a Chávez:
1) ¿Cómo convertir la mayoría en voto?
2) ¿Poner el acento en las libertades
democráticas o en el deterioro de la
calidad de la vida?
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
?
?
El deslizamiento de la Oposición
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 15
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Quienes se identifican como
opositores pierden músculo de
manera sostenida desde hace
siete trimestres, a partir de su
victoria en el referendo
constitucional del 2/12/2007.
En este período se ha hecho
presente la idea de que puede
ser inútil ganarle elecciones al
oficialismo porque aún perdiendo
impone su voluntad, algo que se
reflejó también después de las
elecciones de gobernadores y
alcaldes en noviembre 2008.
El riesgo de esta pérdida de tono
muscular es que se concluya que
no vale la pena enfrentarse al
régimen a través de elecciones.
Chávez desconoce el resultado
del referendo constitucional
del 2/12/2007
Chávez desconoce el
resultado de las elecciones
regionales de Nov. 2008
Las razones de la “neutralidad”
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 16
(SÓLO PREGUNTADO A LOS “NEUTRALES”)
¿Cuál de los siguientes motivos es el más importante para que Ud.
no se considere ni chavista ni antichavista?
(opciones cerradas de respuesta)
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Antichavistas
Neutrales
Chavistas
36
29
35
0 10 20 30 40 50
Ns/Nc
Otras razones
Le interesa poco la
política
No le gustan ni Chávez
ni los líderes
opositores
Es más seguro no
meterse en ese lío
5
12
19
17
47
Preferencia por Chávez vs. “cualquier otro”
60
49 49
55
60
46 47
41
38
30 41 42
38
32
42
39
47
44
R² = 0,5491
R² = 0,3597
0
10
20
30
40
50
60
70
80
I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 IV 08 I 09 II 09 III 09
Chávez Cualquier otro
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009
Si en estos momentos hubiera nuevas elecciones para elegir al Presidente
de la República, ¿votaría por Hugo Chávez o por cualquier otro candidato?
17
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
¿Cómo derrotar a Chávez?
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre de 2009
¿Cuál de estas cosas haría que la oposición se convierta en una fuerza política
capaz de ganarle a Chávez: un líder fuerte que una a la oposición, una mejor
propuesta política y económica o que Chávez fracase por no resolver los problemas?
34
27 26
46
28
16
38
34
17
47
34
10
35
41
12
0
10
20
30
40
50
60
Propuesta Líder Fracaso
MuyChavista Algo Chavista Neutral
Algo Anti Chavista Muy Anti Chavista
18
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
La “agenda” que debiera tener la Oposición
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 19
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
¿Sobre cuál de los siguientes temas es más importante que haga propuestas
un líder de la oposición en estos momentos?
(se leen las alternativas de respuesta)
3
4
14
22
19
34
61
69
49
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Chavistas Neutrales Antichavistas
En la Segmentación Política
Otros temas: 4%; Ns/Nc: 5%
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 20
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
¿Cuál debe ser el objetivo más importante
de esa Mesa de la Unidad Democrática?
(respuestas por opciones cerradas)
Demandas a la Oposición
Otros: 1%; Ns/Nc: 7%
Chavistas
Neutrales
Opositores
La Unidad
de la Oposición
(alternativas para
la discusión)
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Adhesión a los partidos políticos
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre 2009
Adhesión partidista: sumatoria de la militancia más la simpatía
22
33 42 25
Partidos Oficialistas Independientes Partidos Opositores
33 24 23 5 5 4 3 2
Un Nuevo Tiempo Primero Justicia AD Copei
Proyecto
Venezuela
ABP
Podemos
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
59
35
6 Socialdemócratas
Socialcristianos
Izquierda
MAS
El aspiracional unitario para los partidos de Oposición
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2009 23
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Que los partidos UNT, AD y ABP
se unan en uno solo de inspiración
Socialdemócrata que podría llamarse
‘Democracia Social’
Que los partidos PJ, COPEI y PV
se unan en uno solo de
inspiración socialcristiana
que podría llamarse
‘Democracia Popular’
Los partidos MAS y Podemos
debieran unirse ellos dos solos para
formar la ‘Izquierda Democrática’
o debieran unirse a los partidos de la
‘Democracia Social’
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 24
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Si se unen los partidos de Oposición, ¿con cuál se sentiría más identificado:
Democracia Social de los socialdemócratas (UNT, AD, ABP); Democracia Popular de
los socialcristianos (PJ, COPEI, PV) o Izquierda Democrática (MAS y Podemos)?
Selección competitiva de los enclaves partidistas
Con otros: 1%; Ns/Nc: 16%
50%
¿Cómo seleccionar candidatos?
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009
Las próximas elecciones son el año que viene para elegir diputados a la Asamblea Nacional.
La Mesa de la Unidad Democrática de la oposición dice que van a proponer una
lista única de candidatos. ¿Cómo deben escoger a esos candidatos?
4
45
36
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Cuotas entre
partidos
Primarias Encuestas
25
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
4 3 5
43
45 48
34
36 38
0
10
20
30
40
50
60
Chavistas Neutrales Antichavistas
En la Segmentación Política
Las tres: 5%; Otras: 2%; Ns/Nc: 9%
¿Cómo seleccionar candidatos? (datos preliminares)
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2009 (datos preliminares) 26
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
¿De dónde le gustaría
que procedan los candidatos
a diputados en 2010?
De todos ellos: 11%; Ns/Nc: 12%
¿Cómo debería ser
el candidato presidencial
de la oposición en 2012?
De otro tipo: 1%; Ns/Nc: 7%
Conclusión
La Oposición a Chávez
tiene una gran oportunidad
electoral que pasa por dos
condiciones políticas:
1) Reencontrarse con la
agenda de prioridades populares
2) Presentar una plataforma
unitaria con figuras frescas
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Contactos
Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389
WEB: http://www.alfredokeller.com
E-mail: infoaksa@gmail.com
A L F R E D O
KELLER
y A S O C I A D O S
Nota Metodológica:
Todas las encuestas mencionadas
se basan en una muestra aleatoria,
representativa de la población de
conglomerados urbanos de más de
20 mil habitantes.
El tamaño de estas muestras es de
1.200 casos para un error muestral
de +/- 2.89%.

Más contenido relacionado

PPT
La carne fuera de nuestro alcance en barrio suarez
PDF
Np campeón barista a colombia
PPTX
Consecuencias del embarazo en adolescentes
PPTX
Las reformas laborales (nº 3)
ODS
Cursos vacacionales aprobados
PPT
Presentación Casos Extremos
La carne fuera de nuestro alcance en barrio suarez
Np campeón barista a colombia
Consecuencias del embarazo en adolescentes
Las reformas laborales (nº 3)
Cursos vacacionales aprobados
Presentación Casos Extremos

Destacado (20)

PPTX
San Juan - Julieta O.
PPT
Fernando vii
PPT
Tabaquismo en la familia.
PPTX
Negocios2.0
PPTX
Presentacion proyecto final
PDF
Un�Un�Un�Lo que es Redes Sociales Marketing Y Publicidadh
DOCX
La dictadura
PDF
Dec482929122010
 
PPT
Agostina reta 37137932
DOCX
Informacion familias vuelta al mundo
PPSX
Medios de transporte
DOCX
Mapa esperanza
PDF
Escuelas cataluna
DOCX
Proyecto resolución congreso concordia aprobado
DOCX
Eyra Harbar - Panama
PPTX
Arquitectura
PPT
Planificacion escolar
PPTX
Independencia de eeuu
PDF
Acta 19
PDF
Competencias del profesor_del_siglo_xxi
San Juan - Julieta O.
Fernando vii
Tabaquismo en la familia.
Negocios2.0
Presentacion proyecto final
Un�Un�Un�Lo que es Redes Sociales Marketing Y Publicidadh
La dictadura
Dec482929122010
 
Agostina reta 37137932
Informacion familias vuelta al mundo
Medios de transporte
Mapa esperanza
Escuelas cataluna
Proyecto resolución congreso concordia aprobado
Eyra Harbar - Panama
Arquitectura
Planificacion escolar
Independencia de eeuu
Acta 19
Competencias del profesor_del_siglo_xxi
Publicidad

Similar a Keller nov09 (19)

PPT
Encuesta Keller (03-11-09)
PDF
Keller sept13
PPT
Keller 2007
PDF
Encuesta keller Septiembre 2015
PDF
Alfredo keller y asociados primer trimestre 2014
PDF
Keller 1er trimestre 2014 d
PPT
Encuestas Venezuela Junio 2008
PPT
Encuestas Venezuela Junio 2008
PDF
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
PDF
Encuesta keller marzo 2015 i
PDF
2015 encuesta keller (marzo)
PDF
Keller1er trimestre 2015 d
PPT
Keller Julio09
PPT
Encuesta Politico-social Venezuela
PPT
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
PPTX
Encuesta Keller Mayo 2010 (expropiaciones)
PPTX
Encuesta Keller 1er cuatrimestre 2010
PPTX
Encuesta Keller II trimestre 2011
PDF
keller-4to-trimestre-2014
Encuesta Keller (03-11-09)
Keller sept13
Keller 2007
Encuesta keller Septiembre 2015
Alfredo keller y asociados primer trimestre 2014
Keller 1er trimestre 2014 d
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
Encuesta keller marzo 2015 i
2015 encuesta keller (marzo)
Keller1er trimestre 2015 d
Keller Julio09
Encuesta Politico-social Venezuela
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
Encuesta Keller Mayo 2010 (expropiaciones)
Encuesta Keller 1er cuatrimestre 2010
Encuesta Keller II trimestre 2011
keller-4to-trimestre-2014
Publicidad

Más de Liderazgo y Visión (20)

PDF
Varianzas jun10.pdf
PDF
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
PDF
Seijas octnov09
PDF
Proyección electoral 26 s consultores 21
PDF
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
PPT
Presentaci n flash telef nico caracas
PPT
Perfil21 sep03
PDF
Opiniones y valores politicos p
PDF
Omnibus mayo 2010 datanálisis
PDF
Láminas perfil 21 jun04
PDF
Láminas perfil 21 feb06
PDF
Keller tercertrim2010
PDF
Keller nov2009
PDF
Keller mayo2010
PDF
Keller julio2009
PDF
Keller ago2010
PPT
Keller 2007-119453703722332-2
PDF
PPT
Hinterlaces sept10
Varianzas jun10.pdf
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
Seijas octnov09
Proyección electoral 26 s consultores 21
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Presentaci n flash telef nico caracas
Perfil21 sep03
Opiniones y valores politicos p
Omnibus mayo 2010 datanálisis
Láminas perfil 21 jun04
Láminas perfil 21 feb06
Keller tercertrim2010
Keller nov2009
Keller mayo2010
Keller julio2009
Keller ago2010
Keller 2007-119453703722332-2
Hinterlaces sept10

Keller nov09

  • 1. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Escenarios Políticos de Opinión Pública Perspectivas Conindustria 2010 3 de Noviembre de 2009
  • 2. En los últimos cinco años no se percibe ningún cambio positivo en la calidad de la vida sino, más bien, un deterioro progresivo A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S ? ?
  • 3. La situación del desempleo I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 Mejorado 28 27 18 19 26 23 21 22 25 26 23 20 26 26 26 29 26 22 Igual 33 28 25 26,7 26 24 21 23 25 25 23 25 24 26 24 25 20 21 Empeorado 39 45 59 55 47 52 57 55 49 49 54 55 49 47 48 45 53 56 R² = 0,0153 0 10 20 30 40 50 60 70 56 22 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 3 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 4. La situación de la pobreza I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 Mejorando 27 27 15 20 29 27 23 23 21 23 22 22 17 22 22 25 29 27 24 Igual 31 30 24 29 29 25 24 25 30 32 27 24 26 29 27 27 29 23 24 Empeorando 42 43 60 50 42 42 52 52 49 45 50 54 56 49 51 48 42 49 51 R² = 0,0244 0 10 20 30 40 50 60 70 51 24 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 4 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 5. La situación de la corrupción I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 Mejorado 36 28 18 9 18 22 17 14 14 10 9 7 10 11 10 13 14 10 Igual 34 33 31 18 37 35 30 31 32 30 27 22 29 28 25 29 22 24 Empeorado 29 37 49 74 45 41 52 54 53 59 63 70 60 60 63 57 62 65 R² = 0,4195 0 10 20 30 40 50 60 70 80 65 10 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 5 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 6. La situación del costo de la vida I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 Mejorado 28 28 14 18 27 26 19 21 22 22 17 14 17 14 18 20 18 14 Igual 29 26 27 30 28 26 25 24 29 25 22 20 23 24 22 28 21 20 Empeorado 43 46 59 52 45 48 56 54 49 53 61 65 59 61 60 52 61 66 R² = 0,5142 0 10 20 30 40 50 60 70 66 14 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 6 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 7. La situación de la economía II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 Mejorado 42 31 43 50 47 41 38 39 39 33 27 33 32 36 38 34 26 Igual 27 31 28 25 23 26 23 27 25 19 20 25 25 20 24 21 21 Empeorado 30 38 28 24 29 33 38 32 35 47 52 41 41 43 38 45 52 R² = 0,5581 0 10 20 30 40 50 60 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 7 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S 52 26
  • 8. La situación de la delincuencia I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 Mejorado 22 18 8 9 12 9 7 6 6 4 4 5 4 4 8 7 7 4 Igual 28 26 21 18 20 15 15 17 17 14 11 13 19 12 14 13 13 13 Empeorado 50 56 70 74 68 76 78 76 76 82 85 83 77 83 78 79 80 83 R² = 0,578 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 83 4 8 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 9. En los últimos diez años también se han deteriorado progresivamente las libertades públicas y se ha intentado ideologizar a la sociedad con poco éxito A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S ? ?
  • 10. Ubicaciones ideológicas KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009 10 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Izquierda Radical Izquierda Radical Disonancia ideológica en el liderazgo de Chávez
  • 11. Ideología y Chavismo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009 11 El estudio descubre que existe una correlación casi perfecta en las maneras como los electores se autodefinen según se trate de ubicarse en el continuo chavismo-antichavismo o en el continuo izquierda-derecha. Se puede concluir, pues, que en Venezuela, hoy en día, las posiciones ideológicas no son tales sino que responden a la definición que de ellas hace el presidente Chávez a quien consideramos “variable indepen- diente” en esta ecuación. Esto explicaría por qué los simpatizantes de AD y UNT, por ejemplo, se autodefinen como de “derecha”. R2 = ,9146 No existe “ideología de izquierda”. Sólo existe “chavismo”. Tampoco hay “derecha” ni “centro” pues lo que priva es estar contra o excluirse de la polarización. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 12. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + - Libertad Política 35 27 1998 2005 VENEZUELA: la década Chávez + Libertad Económica - KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009 2007 60 54 2009 Estado actual del “mapa de las libertades” Mientras más avanza Chávez hacia su proyecto del “socialismo del Siglo XXI” (más controles) más se demandan las libertades públicas en el ámbito político y económico. 2001 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009 El estudio demuestra que el 43% de la población prefiere ambos tipos de libertad mientras que sólo el 25% de la población prefiere control estatal tanto en la economía como en la política. Contraria a la libertad, pues, está sólo una cuarta parte del país. 12 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 13. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + - + - KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre 2009 El “mapa de las libertades” en los partidos políticos Libertad Política Libertad Económica Un Nuevo Tiempo Primero Justicia Acción Democrática Copei Proyecto Venezuela Quienes adhieren a partidos políticos de oposición tienen las posturas más firmes en torno a la libertad. 13 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S 21% PSUV PPT 37% Independientes 42%
  • 14. La Oposición tiene un par de dilemas clave para derrotar a Chávez: 1) ¿Cómo convertir la mayoría en voto? 2) ¿Poner el acento en las libertades democráticas o en el deterioro de la calidad de la vida? A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S ? ?
  • 15. El deslizamiento de la Oposición KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 15 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Quienes se identifican como opositores pierden músculo de manera sostenida desde hace siete trimestres, a partir de su victoria en el referendo constitucional del 2/12/2007. En este período se ha hecho presente la idea de que puede ser inútil ganarle elecciones al oficialismo porque aún perdiendo impone su voluntad, algo que se reflejó también después de las elecciones de gobernadores y alcaldes en noviembre 2008. El riesgo de esta pérdida de tono muscular es que se concluya que no vale la pena enfrentarse al régimen a través de elecciones. Chávez desconoce el resultado del referendo constitucional del 2/12/2007 Chávez desconoce el resultado de las elecciones regionales de Nov. 2008
  • 16. Las razones de la “neutralidad” KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 16 (SÓLO PREGUNTADO A LOS “NEUTRALES”) ¿Cuál de los siguientes motivos es el más importante para que Ud. no se considere ni chavista ni antichavista? (opciones cerradas de respuesta) A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Antichavistas Neutrales Chavistas 36 29 35 0 10 20 30 40 50 Ns/Nc Otras razones Le interesa poco la política No le gustan ni Chávez ni los líderes opositores Es más seguro no meterse en ese lío 5 12 19 17 47
  • 17. Preferencia por Chávez vs. “cualquier otro” 60 49 49 55 60 46 47 41 38 30 41 42 38 32 42 39 47 44 R² = 0,5491 R² = 0,3597 0 10 20 30 40 50 60 70 80 I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 IV 08 I 09 II 09 III 09 Chávez Cualquier otro KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 Si en estos momentos hubiera nuevas elecciones para elegir al Presidente de la República, ¿votaría por Hugo Chávez o por cualquier otro candidato? 17 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 18. ¿Cómo derrotar a Chávez? KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 1er. Trimestre de 2009 ¿Cuál de estas cosas haría que la oposición se convierta en una fuerza política capaz de ganarle a Chávez: un líder fuerte que una a la oposición, una mejor propuesta política y económica o que Chávez fracase por no resolver los problemas? 34 27 26 46 28 16 38 34 17 47 34 10 35 41 12 0 10 20 30 40 50 60 Propuesta Líder Fracaso MuyChavista Algo Chavista Neutral Algo Anti Chavista Muy Anti Chavista 18 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 19. La “agenda” que debiera tener la Oposición KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 19 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S ¿Sobre cuál de los siguientes temas es más importante que haga propuestas un líder de la oposición en estos momentos? (se leen las alternativas de respuesta) 3 4 14 22 19 34 61 69 49 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Chavistas Neutrales Antichavistas En la Segmentación Política Otros temas: 4%; Ns/Nc: 5%
  • 20. KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2009 20 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S ¿Cuál debe ser el objetivo más importante de esa Mesa de la Unidad Democrática? (respuestas por opciones cerradas) Demandas a la Oposición Otros: 1%; Ns/Nc: 7% Chavistas Neutrales Opositores
  • 21. La Unidad de la Oposición (alternativas para la discusión) A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 22. Adhesión a los partidos políticos KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre 2009 Adhesión partidista: sumatoria de la militancia más la simpatía 22 33 42 25 Partidos Oficialistas Independientes Partidos Opositores 33 24 23 5 5 4 3 2 Un Nuevo Tiempo Primero Justicia AD Copei Proyecto Venezuela ABP Podemos A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S 59 35 6 Socialdemócratas Socialcristianos Izquierda MAS
  • 23. El aspiracional unitario para los partidos de Oposición KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2009 23 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Que los partidos UNT, AD y ABP se unan en uno solo de inspiración Socialdemócrata que podría llamarse ‘Democracia Social’ Que los partidos PJ, COPEI y PV se unan en uno solo de inspiración socialcristiana que podría llamarse ‘Democracia Popular’ Los partidos MAS y Podemos debieran unirse ellos dos solos para formar la ‘Izquierda Democrática’ o debieran unirse a los partidos de la ‘Democracia Social’
  • 24. KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 24 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Si se unen los partidos de Oposición, ¿con cuál se sentiría más identificado: Democracia Social de los socialdemócratas (UNT, AD, ABP); Democracia Popular de los socialcristianos (PJ, COPEI, PV) o Izquierda Democrática (MAS y Podemos)? Selección competitiva de los enclaves partidistas Con otros: 1%; Ns/Nc: 16% 50%
  • 25. ¿Cómo seleccionar candidatos? KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2009 Las próximas elecciones son el año que viene para elegir diputados a la Asamblea Nacional. La Mesa de la Unidad Democrática de la oposición dice que van a proponer una lista única de candidatos. ¿Cómo deben escoger a esos candidatos? 4 45 36 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Cuotas entre partidos Primarias Encuestas 25 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S 4 3 5 43 45 48 34 36 38 0 10 20 30 40 50 60 Chavistas Neutrales Antichavistas En la Segmentación Política Las tres: 5%; Otras: 2%; Ns/Nc: 9%
  • 26. ¿Cómo seleccionar candidatos? (datos preliminares) KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2009 (datos preliminares) 26 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S ¿De dónde le gustaría que procedan los candidatos a diputados en 2010? De todos ellos: 11%; Ns/Nc: 12% ¿Cómo debería ser el candidato presidencial de la oposición en 2012? De otro tipo: 1%; Ns/Nc: 7%
  • 27. Conclusión La Oposición a Chávez tiene una gran oportunidad electoral que pasa por dos condiciones políticas: 1) Reencontrarse con la agenda de prioridades populares 2) Presentar una plataforma unitaria con figuras frescas A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S
  • 28. Contactos Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389 WEB: http://www.alfredokeller.com E-mail: infoaksa@gmail.com A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Nota Metodológica: Todas las encuestas mencionadas se basan en una muestra aleatoria, representativa de la población de conglomerados urbanos de más de 20 mil habitantes. El tamaño de estas muestras es de 1.200 casos para un error muestral de +/- 2.89%.