Aplicación Científica en las
Matemáticas
Andrés Felipe Rodgers Calderón
20151135287
Víctor Alfonso Córdoba Bahoz
20151135572
Metodología de la ciencias
Universidad Surcolombiana
Neiva, Huila
2015
Rene Descartes
• En el siglo XVII inauguro la filosofía conocida como « racionalismo» esto es que
el conocimiento viene de la razón
• Es necesario recurrir a las matemáticas para entender , descifrar y controlar el
mundo , dado que este es un conjunto de trayectorias cuantificables (Teoría).
• La razón se convierte en el instrumento para alcanzar el conocimiento
científico
• Reglas a seguir para las investigaciones científicas :
• Evidencia: observación objetiva
• Reglas de análisis : dividir todo problema en pares
• Regla de síntesis : llevar la investigación desde lo mas simple hasta lo mas complejo
• Regla de demostración: enumeración y demostración
• Fue el primero en utilizar la notación exponencial.
• Geometría Analítica:
• Estableció una sólida relación entre la geometría y el álgebra.
Lo cual marcó el desarrollo de las Matemáticas hasta hoy,
dando lugar al nacimiento de la geometría analítica.
• También estableció el sistema de coordenadas ortogonales, conocido en la actualidad como
sistema cartesiano. El plano cartesiano está dividido en 4 regiones llamadas cuadrantes y a
cada punto P se le asigna un par coordinado: P(x, y)
Nicolás Copérnico
• Teoría Heliocéntrica:
• Sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
• El heliocentrismo propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos.
• Aristarco fue el primero que planteó que la el Sol era el centro del universo.
• Un milenio más tarde la misma teoría vuelve a ser formulada por Nicolás Copérnico.
• Ideas Principales:
• Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares
o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
• El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
• Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus,
la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
• Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijas
y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
• La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria,
la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
• Ideas principales de sus obras:
• Crear un sistema de círculos más racional.
• Elimina los ecuantes de la astronomía porque
no parecen respetar los principios básicos de Platón.
• Toma la hipótesis de que el Sol permanece quieto y
la Tierra se mueve con una serie de movimientos distintos:
el movimiento de rotación, el de traslación y el de
declinación que sirve para explicar los equinoccios.
• El centro de La Tierra no es el centro del Universo
(sino el centro lunar y el centro de gravedad).
• Los movimientos del Sol no se deben a él, sino a la Tierra
que gira en torno a él igual que el resto de planetas.
• Legado:
• Considerado como el fundador de la astronomía moderna.
• Proporcionó las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica , al
pasar de un cosmos geocéntrico a un universo heliocéntrico.
• Así, lo que se conoce como Revolución Copernicana es su formulación de la teoría
heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol.
Johannes Kepler
• fue un seguidor de Copérnico contemporáneo a
Galileo Galilei que enunció una serie de
leyes matemáticas para explicar las órbitas planetarias.
• Se dedicó a estudiar el sistema solar y llegó a
unas conclusiones que difieren en algunos aspectos de las de Galileo.
• Creo las leyes del movimiento planetario,
conocidas como las 3 leyes de Kepler.
• Primera Ley:
• Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas.
El Sol está en uno de los focos de la elipse.
• Los focos de una elipse son aquellos puntos que cumplen
que la suma de sus distancias a cualquier punto de
la elipse es siempre la misma.
• Según Galileo, los planetas describen órbitas circulares.
• Segunda Ley:
• Segunda ley (1609): los planetas se mueven con velocidad areolar constante, la línea que une
el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
• Los planetas describen órbitas planas y estables.
• Recorren la órbita siempre en el mismo sentido.
• Se mueven bajo la acción de fuerzas centrales, gravitatorias.
𝐿 = 𝑚 ∗ 𝑟1 ∗ 𝑣1 = 𝑚 ∗ 𝑟2 ∗ v2
• Tercera Ley:
• para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al
cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica.
𝑻 𝟐
𝑳 𝟑 = 𝑲 = 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
• Donde, T es el período orbital (tiempo que tarda en dar
una vuelta alrededor del Sol), L la distancia media del
planeta con el Sol y K la constante de proporcionalidad
Pierre De Fermat
• Se destaco por sus aportaciones en la teoría de números, en la que empezó a interesarse
tras consultar una edición de la Aritmética de Diofanto; precisamente en el margen de
una página de dicha edición fue donde anotó el célebre teorema que lleva su nombre y
que tardaría más de tres siglos en demostrarse.
𝒙 𝒏
+ 𝒚 𝒏
= 𝒛 𝒏
• Ultimo Teorema de Fermat:
• Si n es un numero entero mayor que 2, entonces no existe números naturales a, b y c, tales que se
cumpla la igualdad (a,b>0):
𝒂 𝒏
+ 𝒃 𝒏
= 𝒄 𝒏
• Espiral de Fermat
• También conocida como espiral parabólica, es una curva que responde a la
siguiente ecuación:
𝑟 = ±𝜃
1
2
• Números amigos
• Dos números amigos son dos números naturales a y b tales que a es la suma de los divisores
propios de b y b es la suma de los divisores propios de a.
• En 1636, Fermat descubrió que 17.296 y 18.416 eran una pareja de números amigos.
1 + 2 + 4 + 5 + 10 + 11 + 20 + 22 + 44 + 55 + 110 = 284
1 + 2 + 4 + 71 + 142 = 220
• Números primos
• Un número de Fermat es un número natural de la forma: 𝐹𝑛 = 2 𝑛 + 1
• Pierre de Fermat conjeturó que todos los números naturales de esta forma con n natural eran
números primos, pero Leonard Euler probó que no era así en 1732. En efecto, al tomar n=5 se
obtiene un número compuesto:
• Teorema sobre la suma de dos cuadrados
• El teorema sobre la suma de dos cuadrados afirma que todo número primo p, tal que p-1 es
divisible entre 4, se puede escribir como suma de dos cuadrados. El 2 también se incluye, ya
que 12+12=2. Fermat anunció su teorema en una carta a Marin Mersenne fechada el 25 de
diciembre de 1640, razón por la cual se le conoce también como Teorema de navidad de
Fermat
𝐹5 = 225
+ 1 = 232 + 1 = 4294967297 = 641 ∗ 6700417
Bibliografía
• Rene Descartes:
• http://es.slideshare.net/anasofiajc/aportaciones-de-descartes-a-las-matemticas
• http://es.slideshare.net/nikolerv97/principales-aportes-de-rene-descartes-en-la-
ciencia?from_action=save&from=fblanding
• Nicolás Copérnico
• http://es.slideshare.net/Joaquinluceno/presentacion-copernico-2003-
presentation?qid=e065d301-ed34-45b0-912f-
9c78263e9f0d&v=qf1&b=&from_search=1
• Johannes Kepler
• http://es.slideshare.net/Cvanhille/leyes-de-kepler-10939949?qid=a5f99c60-ed6b-
4b5b-9757-3851617c549a&v=qf1&b=&from_search=1
• Pierre De Fermat
• http://es.slideshare.net/xanty1222/pierre-de-fermat-5021690?qid=77f34cb6-cd17-
4072-8ecd-7f21fde06513&v=default&b=&from_search=2

Más contenido relacionado

DOCX
Fisicos antiguos
PPT
Johannes Kepler: vida y obra
PPTX
Francis Bacon
PPTX
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
DOCX
biografia de Isaac newton
PDF
Origen del Universo
PPTX
La teoría del big bang
Fisicos antiguos
Johannes Kepler: vida y obra
Francis Bacon
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
biografia de Isaac newton
Origen del Universo
La teoría del big bang

La actualidad más candente (8)

PPT
La ciencia en la ilustración
PPTX
PPTX
Powerpoint alfred wegener
PPTX
Calendario Maya
PPT
Kant 1
PPTX
Leyes de kepler
PPT
Thomas Kuhn
PPTX
Biografias
La ciencia en la ilustración
Powerpoint alfred wegener
Calendario Maya
Kant 1
Leyes de kepler
Thomas Kuhn
Biografias
Publicidad

Similar a Kepler ,Copernico ,Descartes ,Fermat (20)

PPT
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
PPT
Biografías
PDF
Matemáticos en la historia 1
PPTX
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
PPT
La RevolucióN Cientifica
PPTX
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
PPTX
Biografias cientificos astronomia
PDF
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
PPTX
Grandes astrónomos
PPT
PresentacióN1
DOC
Nuestro lugar en el universo.doc
DOC
Nuestro lugar en el universo.doc
PDF
Fisica
PDF
introduccion ala fisica
PPTX
PPTX
El universo
PPTX
El cielo
PPTX
Modelos de los cuerpos celestes.pptx
PDF
La Dinámica trabajo de Fisica 2025NU.pdf
PDF
La Dinámica trabajo de Fisica 2025NU.pdf
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Biografías
Matemáticos en la historia 1
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
La RevolucióN Cientifica
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Biografias cientificos astronomia
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
Grandes astrónomos
PresentacióN1
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
Fisica
introduccion ala fisica
El universo
El cielo
Modelos de los cuerpos celestes.pptx
La Dinámica trabajo de Fisica 2025NU.pdf
La Dinámica trabajo de Fisica 2025NU.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Generalidades morfológicas de los Hongos
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf

Kepler ,Copernico ,Descartes ,Fermat

  • 1. Aplicación Científica en las Matemáticas Andrés Felipe Rodgers Calderón 20151135287 Víctor Alfonso Córdoba Bahoz 20151135572 Metodología de la ciencias Universidad Surcolombiana Neiva, Huila 2015
  • 2. Rene Descartes • En el siglo XVII inauguro la filosofía conocida como « racionalismo» esto es que el conocimiento viene de la razón • Es necesario recurrir a las matemáticas para entender , descifrar y controlar el mundo , dado que este es un conjunto de trayectorias cuantificables (Teoría). • La razón se convierte en el instrumento para alcanzar el conocimiento científico • Reglas a seguir para las investigaciones científicas : • Evidencia: observación objetiva • Reglas de análisis : dividir todo problema en pares • Regla de síntesis : llevar la investigación desde lo mas simple hasta lo mas complejo • Regla de demostración: enumeración y demostración • Fue el primero en utilizar la notación exponencial.
  • 3. • Geometría Analítica: • Estableció una sólida relación entre la geometría y el álgebra. Lo cual marcó el desarrollo de las Matemáticas hasta hoy, dando lugar al nacimiento de la geometría analítica. • También estableció el sistema de coordenadas ortogonales, conocido en la actualidad como sistema cartesiano. El plano cartesiano está dividido en 4 regiones llamadas cuadrantes y a cada punto P se le asigna un par coordinado: P(x, y)
  • 4. Nicolás Copérnico • Teoría Heliocéntrica: • Sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. • El heliocentrismo propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos. • Aristarco fue el primero que planteó que la el Sol era el centro del universo. • Un milenio más tarde la misma teoría vuelve a ser formulada por Nicolás Copérnico. • Ideas Principales: • Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos). • El centro del universo se encuentra cerca del Sol. • Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno. • Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijas y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol. • La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
  • 5. • Ideas principales de sus obras: • Crear un sistema de círculos más racional. • Elimina los ecuantes de la astronomía porque no parecen respetar los principios básicos de Platón. • Toma la hipótesis de que el Sol permanece quieto y la Tierra se mueve con una serie de movimientos distintos: el movimiento de rotación, el de traslación y el de declinación que sirve para explicar los equinoccios. • El centro de La Tierra no es el centro del Universo (sino el centro lunar y el centro de gravedad). • Los movimientos del Sol no se deben a él, sino a la Tierra que gira en torno a él igual que el resto de planetas. • Legado: • Considerado como el fundador de la astronomía moderna. • Proporcionó las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica , al pasar de un cosmos geocéntrico a un universo heliocéntrico. • Así, lo que se conoce como Revolución Copernicana es su formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol.
  • 6. Johannes Kepler • fue un seguidor de Copérnico contemporáneo a Galileo Galilei que enunció una serie de leyes matemáticas para explicar las órbitas planetarias. • Se dedicó a estudiar el sistema solar y llegó a unas conclusiones que difieren en algunos aspectos de las de Galileo. • Creo las leyes del movimiento planetario, conocidas como las 3 leyes de Kepler.
  • 7. • Primera Ley: • Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. El Sol está en uno de los focos de la elipse. • Los focos de una elipse son aquellos puntos que cumplen que la suma de sus distancias a cualquier punto de la elipse es siempre la misma. • Según Galileo, los planetas describen órbitas circulares. • Segunda Ley: • Segunda ley (1609): los planetas se mueven con velocidad areolar constante, la línea que une el planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. • Los planetas describen órbitas planas y estables. • Recorren la órbita siempre en el mismo sentido. • Se mueven bajo la acción de fuerzas centrales, gravitatorias. 𝐿 = 𝑚 ∗ 𝑟1 ∗ 𝑣1 = 𝑚 ∗ 𝑟2 ∗ v2
  • 8. • Tercera Ley: • para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica. 𝑻 𝟐 𝑳 𝟑 = 𝑲 = 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 • Donde, T es el período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), L la distancia media del planeta con el Sol y K la constante de proporcionalidad
  • 9. Pierre De Fermat • Se destaco por sus aportaciones en la teoría de números, en la que empezó a interesarse tras consultar una edición de la Aritmética de Diofanto; precisamente en el margen de una página de dicha edición fue donde anotó el célebre teorema que lleva su nombre y que tardaría más de tres siglos en demostrarse. 𝒙 𝒏 + 𝒚 𝒏 = 𝒛 𝒏 • Ultimo Teorema de Fermat: • Si n es un numero entero mayor que 2, entonces no existe números naturales a, b y c, tales que se cumpla la igualdad (a,b>0): 𝒂 𝒏 + 𝒃 𝒏 = 𝒄 𝒏
  • 10. • Espiral de Fermat • También conocida como espiral parabólica, es una curva que responde a la siguiente ecuación: 𝑟 = ±𝜃 1 2 • Números amigos • Dos números amigos son dos números naturales a y b tales que a es la suma de los divisores propios de b y b es la suma de los divisores propios de a. • En 1636, Fermat descubrió que 17.296 y 18.416 eran una pareja de números amigos. 1 + 2 + 4 + 5 + 10 + 11 + 20 + 22 + 44 + 55 + 110 = 284 1 + 2 + 4 + 71 + 142 = 220
  • 11. • Números primos • Un número de Fermat es un número natural de la forma: 𝐹𝑛 = 2 𝑛 + 1 • Pierre de Fermat conjeturó que todos los números naturales de esta forma con n natural eran números primos, pero Leonard Euler probó que no era así en 1732. En efecto, al tomar n=5 se obtiene un número compuesto: • Teorema sobre la suma de dos cuadrados • El teorema sobre la suma de dos cuadrados afirma que todo número primo p, tal que p-1 es divisible entre 4, se puede escribir como suma de dos cuadrados. El 2 también se incluye, ya que 12+12=2. Fermat anunció su teorema en una carta a Marin Mersenne fechada el 25 de diciembre de 1640, razón por la cual se le conoce también como Teorema de navidad de Fermat 𝐹5 = 225 + 1 = 232 + 1 = 4294967297 = 641 ∗ 6700417
  • 12. Bibliografía • Rene Descartes: • http://es.slideshare.net/anasofiajc/aportaciones-de-descartes-a-las-matemticas • http://es.slideshare.net/nikolerv97/principales-aportes-de-rene-descartes-en-la- ciencia?from_action=save&from=fblanding • Nicolás Copérnico • http://es.slideshare.net/Joaquinluceno/presentacion-copernico-2003- presentation?qid=e065d301-ed34-45b0-912f- 9c78263e9f0d&v=qf1&b=&from_search=1 • Johannes Kepler • http://es.slideshare.net/Cvanhille/leyes-de-kepler-10939949?qid=a5f99c60-ed6b- 4b5b-9757-3851617c549a&v=qf1&b=&from_search=1 • Pierre De Fermat • http://es.slideshare.net/xanty1222/pierre-de-fermat-5021690?qid=77f34cb6-cd17- 4072-8ecd-7f21fde06513&v=default&b=&from_search=2