Autor:
Machado kevis
Profesor: Ing. Alcides Cádiz
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión: Puerto Ordaz
Cátedra: Electiva IV
Sección: S
Ferre – Hogar
Ubicación de la empresa :
Edo. Bolivar,Ciudad Puerto Ordaz, Cr. Roma, Edificio C C La Churuata, Nivel PB, Local 7,
Urbanización Alta Vista Su
Descripcion de la empresa :
Empresa dedicada a la venta y distribución de materiales para la construcción ,
esta comienza sus actividades el 18 de marzo del 2004 , teniendo como
compromiso empresarial cumplir las necesidades ferreteras de la zona y
convertirse en empresa líder en el área de ventas de materiales para la
construcción.
MISION
•La comercialización de productos ferreteros de alta calidad, con precios
justos y servicio personalizado, asegurando los mejores resultados
económicos y crecimiento estable de sus empleados.
• Proveer soluciones completas en materiales para el sector ferretero y
de la construcción y decoración, manejando un surtido lo más completo
y permanente posible. Otorgando a los clientes un servicio de la más
alta calidad en asesoría, atención y entrega, así como un precio
competitivo siempre, de la mano de un personal responsable, eficiente y
motivado.
VISION
•Ser una empresa líder del sector ferretero, a nivel regional, cumpliendo
con las exigencias impuestas por la globalización de la economía.
•Consolidar para los próximos años una organización de carácter
regional, que sea reconocida por el manejo de un portafolio completo de
productos y servicios a precios competitivos, que se destaque como uno
de los principales proveedores de estos productos.
•Trabajar con calidad y hacia el mejoramiento infinito, eliminando,
simplificando y automatizando todos los procesos y por ende brindar a
nuestros clientes el mejor servicio en el menor tiempo y a los menores
costos posibles.
 Manejo de material
 El manejo o movimiento de material es un sistema o combinación de
métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte,
embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos (Kulwiec,
1985, p. 4).
 El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje,
manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el
tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico
y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño
de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance
económico, la entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y
lugar estimado para tener unos costes aceptables y que la empresa pueda
obtener beneficios.
 Además de todo lo expuesto hay un aspecto muy importante como es la
seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el
manejo humano. Se deben conocer muy bien los peligros a los que se está
expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos. La manera mejor y
más fácil es la prevención de riesgos laborales. Hay que prevenirlos antes
de que sucedan. Esto es muy importante en la salud del trabajador y hace
mejor capacitada a la empresa en todos los aspectos.
TERRACOTA
Es la arcilla modelada y endurecida al horno, fundamento de los trabajos
de cerámica, utilizada tanto para recipientes, como para la realización de
esculturas y decoración arquitectónica.
Cantidad: 5000 cajas de 1m2, cada caja.
Peso Unitario: 22 daN/m2
ALAMBRE
Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que se obtiene por
estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad de
ductilidad que poseen los mismos. Los principales metales para la
producción de alambre son: hierro, cobre, latón, plata, aluminio, entre otros.
Sin embargo, antiguamente se llamaba alambre al cobre y sus aleaciones
de bronce y latón. Hay muchos tipos y calidades de alambre de acuerdo
con las aplicaciones que tengan.
Asimismo se puede decir que el diámetro del alambre es muy variable y
no hay un límite exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra
en vez de alambre. La principal característica del alambre es que permite
enrollarse en rollos o bobinas de diferentes longitudes que facilitan su
manipulación y transporte.
PROPIEDADES FISICAS
Según la Ley de Hooke: las tensiones
inducidas son proporcionales a las
deformaciones producidas hasta un
determinado momento (LP) en cada
material. Cuando aplicamos una carga a
un alambre se produce una deformación
proporcional a la fuerza aplicada.
PROPIEDADES FAVORABLES
Elasticidad o Rigidez.
Resilencia.
Moldeabilidad.
Formabilidad.
Deflexión.
Rango.
Amplitud de Trabajo.
CERAMICA
Cantidad: 10.000 cajas, variedad de modelos de 1m2 cada caja.
Peso Unitario: 20 daN/m2 (1 da N = 1.02 kgf).
Propiedades físicas:
Color y aspecto: el color depende de las impurezas y de los aditivos que se empleen con la
finalidad de ornamentar en la construcción.
Densidad y porosidad: son en todo análogas en lo definido para piedras naturales.
Absorción: recibe el nombre de absorción específica al % en peso de agua absorbida
respecto de una pieza seca. Con ella está relacionada la permeabilidad.
Heladicidad: es la capacidad de recibir las bajas temperaturas sin sufrir deterioros en las
caras expuestas al frío.
Propiedades mecánicas:
Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos.
 Estos materiales muestran deformaciones plásticas.
Tienen elevada resistencia a la compresión.
Los valores de tenacidad de fractura en los materiales cerámicos son muy bajos.
Una propiedad importante es el mantenimiento de las propiedades mecánicas a altas
temperaturas.
MANTO ASFALTICO LUMINIZADO
Almacenamiento Y Manejo:
 Bajo techo sobre superficie lisa y limpia hasta dos rollos superpuestos
verticalmente, separados con cartón o aglomerado de 3 mm. de espesor.
 Temperatura máxima de almacenamiento en dos camadas: 35°C y en una sola
camada 40°C.
 Rotación de inventario recomendado, de tres mes para almacenamiento en dos
camadas, seis meses en una sola camada, usando primero los lotes mas
antiguos, para evitar que puedan presentarse problemas de deformaciones por
haber soportado cargas por tiempo prolongado.
 Durante el manejo de los rollos no se deben maltratar o golpear en los bordes o
en los costados, para evitar daños a la membrana.
Cantidad: 600 rollos.
Peso unitario: 10 daN/m2
Propiedades Químicas:
Una pintura debe proporcionar al sustrato una Protección Frente a la corrosión.
Propiedades Físicas:
Es un liquido
Su corrosividad
Cemento.
Es un conglomerante formado a partir de una mezcla
de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que
tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.
Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada
clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega
yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que
pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados
pétreos y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y
plástica que fragua y se endurece, adquiriendo
consistencia pétrea, denominada hormigón o concreto .
Propiedades Físicas.
Fraguado: Normal 2-3 horas.
Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas tiene el 80% de
la resistencia.
Estabilidad de volumen: No expansivo.
Calor de hidratación: muy exotérmico.
Buena resistencia al ataque químico.
Resistencia a temperaturas elevadas.
Refractario.
Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo.
Conversión interna.
Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo
aumenta la porosidad.
Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy
exotérmico.
ASFALTO
Descripción: Son materiales constituidos por mezclas de cementos asfálticos y solventes de
hidrocarbonados de diferentes rangos de destilación, que le imparten a los asfaltos diluidos
sus distintos tiempos de corte o curado.
Cantidad: 500 galones y 500 cuñete
Peso Unitario: 14daN/m2.
Propiedades Físicas:
El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y
duradero; capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo acción de calor o cargas
permanentes. Su color varía entre el café oscuro y el negro; de consistencia sólida,
semisólida o líquida, dependiendo de la temperatura a la que se exponga o por la acción de
disolventes de volatilidad variable o por emulsificación.
Propiedades Químicas:
el asfalto, es una mezcla de numerosos hidrocarburos parafínicos, aromáticos y
compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno; casi en su totalidad
solubles en sulfuro de carbono.
Los asfaltos contienen fracciones bituminosas1 insolubles en parafinas.
Cabilla.
Es un producto de acero con núcleo
circular cuya superficie presenta salientes
regularmente espaciados con el fin de
aumentar la adherencia con el concreto Se
utiliza fundamentalmente como refuerzo en
las construcciones de concreto armado.
PROPÌEDADES FISICAS
PROPIEDADES QUIMICAS
1
1
2
2
4
3
2
6
5
2
1
Revisa mercancía existente
Espera llegada del proveedor
Anota en el cuaderno de
faltantes
Toma nota
Hace lista con pedido
Contacta al proveedor
Verifica mercancía faltante
Realiza pedido
3
2
Espera llegada de mercancía
Recibe mercancía
A recepción
Verifica mercancia
A almacen
Almacena
Diagrama de procesos
Ecuación de Manejo de Materiales.
se deben transportar todos los materiales desde la
zona de desembarque a la recepción del almacén.
¿Por que? para poder almacenarlos de una forma
ordenada.
¿Cuales? Terracota ,alambre , ceramica , manto asfaltico,
cemento asfalto y cabillas
¿Dónde? desde la recepción de los materiales al almacén.
¿Quién? personal calificado para la actividad.
¿Cuándo? conforme cuando lleguen los materiales y la
producción lo requiere.
¿Cómo? a través de un pasillo estrecho que conecta el
almacén con la zona de desembarque.
Conclusiones.
El manejo de materiales, no es mas que un sistema de métodos, instalaciones,
mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para
corresponder a objetivos específicos.
El mismo no se limita solo al movimiento, sino al embalaje, manipulación,
transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio
disponible.
También es importante la seguridad en el manejo de material tanto en maquinarias
como por el manejo de personal humano, ya que se deben conocer muy bien los
peligros a los que se puede estar expuesto a la hora de trabajar.
Recomendaciones.
Todo manejo de material debe ser planificado de acuerdo a cada necesidad.
Es importante reconocer las capacidades y limitaciones del personal humano, tanto
físicas como psicológicas, para así tener métodos de manejo de material eficaces y
seguros.
Los equipos de carga de en ser dimensionadas y configuradas de forma
satisfactoria.
La utilización del espacio debe ser realizada de forma de hacer el sistema de
manejo de material mas eficaz y eficiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Araceli manrrique
PPTX
Analisis De Problemas En Manejo De Materiales
PPTX
Análisis de problemas en manejo de materiales
PPTX
Analisis de manejo de materiales
PPTX
Analisis de manejo de materiales
PDF
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
PDF
Agregados monografia
PPTX
Manejo de mos materiales zailexys
Araceli manrrique
Analisis De Problemas En Manejo De Materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Agregados monografia
Manejo de mos materiales zailexys

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concreto hidráulico
PPT
Tecnologia del concreto .primera parte
DOCX
Agregados para la construcción
PDF
Manejo del concreto
DOCX
Ensayo de concreto
DOCX
Tipos de concreto
DOCX
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
DOCX
Ladrilleria el-diamante
PDF
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
PPS
Aglomerantes y aglomerados 2011
PDF
Concreto
PPT
Concreto y Mortero
PDF
Informe tecnologia del concreto 2
PPTX
Diapositiva concreto armado
DOC
Concreto translúcido
PPT
Agregados del hormigon
PDF
Concreto y usos
PDF
Manual del albañil
PPT
Tecnología de los Materiales-concreto
Concreto hidráulico
Tecnologia del concreto .primera parte
Agregados para la construcción
Manejo del concreto
Ensayo de concreto
Tipos de concreto
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Ladrilleria el-diamante
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Aglomerantes y aglomerados 2011
Concreto
Concreto y Mortero
Informe tecnologia del concreto 2
Diapositiva concreto armado
Concreto translúcido
Agregados del hormigon
Concreto y usos
Manual del albañil
Tecnología de los Materiales-concreto
Publicidad

Similar a Kevis machado (20)

PPTX
Electiva iv
PPTX
Analisis de problemas de manejo de materiales
PPT
Análisis de Problemas en el Manejo de Materiales - Wuilder
PPT
Trabajo electiva angel
PPT
Jesus, jorgelis,stefany
PPT
Análisis de problemas en manejo de materiales sofia eduardo jessica
PPTX
Trabajo de aprovisionamiento logistica empresarial kelly mellado sarmiento (2)
PDF
Visita empresarial a margres
PPTX
Analisis en el problemas de manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PPT
Karen, karelis , luis y katiusca
PPT
Karen, karelis y luis
PPT
Equipos manejo de materiales
PPTX
Analisis de problema (manejo de materiales)
PDF
Fichas sobre Materiales
PPT
Karla daismar nexy
PDF
CORROSION HELLEN GOMEZ
PDF
CORROSION HELLEN GOMEZ
PPTX
Presentación carpintería metálica para analisis
Electiva iv
Analisis de problemas de manejo de materiales
Análisis de Problemas en el Manejo de Materiales - Wuilder
Trabajo electiva angel
Jesus, jorgelis,stefany
Análisis de problemas en manejo de materiales sofia eduardo jessica
Trabajo de aprovisionamiento logistica empresarial kelly mellado sarmiento (2)
Visita empresarial a margres
Analisis en el problemas de manejo de materiales
Manejo de materiales
Karen, karelis , luis y katiusca
Karen, karelis y luis
Equipos manejo de materiales
Analisis de problema (manejo de materiales)
Fichas sobre Materiales
Karla daismar nexy
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
Presentación carpintería metálica para analisis
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Kevis machado

  • 1. Autor: Machado kevis Profesor: Ing. Alcides Cádiz República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión: Puerto Ordaz Cátedra: Electiva IV Sección: S
  • 2. Ferre – Hogar Ubicación de la empresa : Edo. Bolivar,Ciudad Puerto Ordaz, Cr. Roma, Edificio C C La Churuata, Nivel PB, Local 7, Urbanización Alta Vista Su Descripcion de la empresa : Empresa dedicada a la venta y distribución de materiales para la construcción , esta comienza sus actividades el 18 de marzo del 2004 , teniendo como compromiso empresarial cumplir las necesidades ferreteras de la zona y convertirse en empresa líder en el área de ventas de materiales para la construcción.
  • 3. MISION •La comercialización de productos ferreteros de alta calidad, con precios justos y servicio personalizado, asegurando los mejores resultados económicos y crecimiento estable de sus empleados. • Proveer soluciones completas en materiales para el sector ferretero y de la construcción y decoración, manejando un surtido lo más completo y permanente posible. Otorgando a los clientes un servicio de la más alta calidad en asesoría, atención y entrega, así como un precio competitivo siempre, de la mano de un personal responsable, eficiente y motivado.
  • 4. VISION •Ser una empresa líder del sector ferretero, a nivel regional, cumpliendo con las exigencias impuestas por la globalización de la economía. •Consolidar para los próximos años una organización de carácter regional, que sea reconocida por el manejo de un portafolio completo de productos y servicios a precios competitivos, que se destaque como uno de los principales proveedores de estos productos. •Trabajar con calidad y hacia el mejoramiento infinito, eliminando, simplificando y automatizando todos los procesos y por ende brindar a nuestros clientes el mejor servicio en el menor tiempo y a los menores costos posibles.
  • 5.  Manejo de material  El manejo o movimiento de material es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos (Kulwiec, 1985, p. 4).  El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance económico, la entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios.  Además de todo lo expuesto hay un aspecto muy importante como es la seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el manejo humano. Se deben conocer muy bien los peligros a los que se está expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos. La manera mejor y más fácil es la prevención de riesgos laborales. Hay que prevenirlos antes de que sucedan. Esto es muy importante en la salud del trabajador y hace mejor capacitada a la empresa en todos los aspectos.
  • 6. TERRACOTA Es la arcilla modelada y endurecida al horno, fundamento de los trabajos de cerámica, utilizada tanto para recipientes, como para la realización de esculturas y decoración arquitectónica. Cantidad: 5000 cajas de 1m2, cada caja. Peso Unitario: 22 daN/m2
  • 7. ALAMBRE Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad de ductilidad que poseen los mismos. Los principales metales para la producción de alambre son: hierro, cobre, latón, plata, aluminio, entre otros. Sin embargo, antiguamente se llamaba alambre al cobre y sus aleaciones de bronce y latón. Hay muchos tipos y calidades de alambre de acuerdo con las aplicaciones que tengan. Asimismo se puede decir que el diámetro del alambre es muy variable y no hay un límite exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en vez de alambre. La principal característica del alambre es que permite enrollarse en rollos o bobinas de diferentes longitudes que facilitan su manipulación y transporte.
  • 8. PROPIEDADES FISICAS Según la Ley de Hooke: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas hasta un determinado momento (LP) en cada material. Cuando aplicamos una carga a un alambre se produce una deformación proporcional a la fuerza aplicada. PROPIEDADES FAVORABLES Elasticidad o Rigidez. Resilencia. Moldeabilidad. Formabilidad. Deflexión. Rango. Amplitud de Trabajo.
  • 9. CERAMICA Cantidad: 10.000 cajas, variedad de modelos de 1m2 cada caja. Peso Unitario: 20 daN/m2 (1 da N = 1.02 kgf). Propiedades físicas: Color y aspecto: el color depende de las impurezas y de los aditivos que se empleen con la finalidad de ornamentar en la construcción. Densidad y porosidad: son en todo análogas en lo definido para piedras naturales. Absorción: recibe el nombre de absorción específica al % en peso de agua absorbida respecto de una pieza seca. Con ella está relacionada la permeabilidad. Heladicidad: es la capacidad de recibir las bajas temperaturas sin sufrir deterioros en las caras expuestas al frío. Propiedades mecánicas: Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos.  Estos materiales muestran deformaciones plásticas. Tienen elevada resistencia a la compresión. Los valores de tenacidad de fractura en los materiales cerámicos son muy bajos. Una propiedad importante es el mantenimiento de las propiedades mecánicas a altas temperaturas.
  • 10. MANTO ASFALTICO LUMINIZADO Almacenamiento Y Manejo:  Bajo techo sobre superficie lisa y limpia hasta dos rollos superpuestos verticalmente, separados con cartón o aglomerado de 3 mm. de espesor.  Temperatura máxima de almacenamiento en dos camadas: 35°C y en una sola camada 40°C.  Rotación de inventario recomendado, de tres mes para almacenamiento en dos camadas, seis meses en una sola camada, usando primero los lotes mas antiguos, para evitar que puedan presentarse problemas de deformaciones por haber soportado cargas por tiempo prolongado.  Durante el manejo de los rollos no se deben maltratar o golpear en los bordes o en los costados, para evitar daños a la membrana. Cantidad: 600 rollos. Peso unitario: 10 daN/m2 Propiedades Químicas: Una pintura debe proporcionar al sustrato una Protección Frente a la corrosión. Propiedades Físicas: Es un liquido Su corrosividad
  • 11. Cemento. Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón o concreto .
  • 12. Propiedades Físicas. Fraguado: Normal 2-3 horas. Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia. Estabilidad de volumen: No expansivo. Calor de hidratación: muy exotérmico. Buena resistencia al ataque químico. Resistencia a temperaturas elevadas. Refractario. Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Conversión interna. Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad. Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.
  • 13. ASFALTO Descripción: Son materiales constituidos por mezclas de cementos asfálticos y solventes de hidrocarbonados de diferentes rangos de destilación, que le imparten a los asfaltos diluidos sus distintos tiempos de corte o curado. Cantidad: 500 galones y 500 cuñete Peso Unitario: 14daN/m2. Propiedades Físicas: El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y duradero; capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo acción de calor o cargas permanentes. Su color varía entre el café oscuro y el negro; de consistencia sólida, semisólida o líquida, dependiendo de la temperatura a la que se exponga o por la acción de disolventes de volatilidad variable o por emulsificación. Propiedades Químicas: el asfalto, es una mezcla de numerosos hidrocarburos parafínicos, aromáticos y compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno; casi en su totalidad solubles en sulfuro de carbono. Los asfaltos contienen fracciones bituminosas1 insolubles en parafinas.
  • 14. Cabilla. Es un producto de acero con núcleo circular cuya superficie presenta salientes regularmente espaciados con el fin de aumentar la adherencia con el concreto Se utiliza fundamentalmente como refuerzo en las construcciones de concreto armado. PROPÌEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS
  • 15. 1 1 2 2 4 3 2 6 5 2 1 Revisa mercancía existente Espera llegada del proveedor Anota en el cuaderno de faltantes Toma nota Hace lista con pedido Contacta al proveedor Verifica mercancía faltante Realiza pedido 3 2 Espera llegada de mercancía Recibe mercancía A recepción Verifica mercancia A almacen Almacena Diagrama de procesos
  • 16. Ecuación de Manejo de Materiales. se deben transportar todos los materiales desde la zona de desembarque a la recepción del almacén. ¿Por que? para poder almacenarlos de una forma ordenada. ¿Cuales? Terracota ,alambre , ceramica , manto asfaltico, cemento asfalto y cabillas ¿Dónde? desde la recepción de los materiales al almacén. ¿Quién? personal calificado para la actividad. ¿Cuándo? conforme cuando lleguen los materiales y la producción lo requiere. ¿Cómo? a través de un pasillo estrecho que conecta el almacén con la zona de desembarque.
  • 17. Conclusiones. El manejo de materiales, no es mas que un sistema de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. El mismo no se limita solo al movimiento, sino al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponible. También es importante la seguridad en el manejo de material tanto en maquinarias como por el manejo de personal humano, ya que se deben conocer muy bien los peligros a los que se puede estar expuesto a la hora de trabajar. Recomendaciones. Todo manejo de material debe ser planificado de acuerdo a cada necesidad. Es importante reconocer las capacidades y limitaciones del personal humano, tanto físicas como psicológicas, para así tener métodos de manejo de material eficaces y seguros. Los equipos de carga de en ser dimensionadas y configuradas de forma satisfactoria. La utilización del espacio debe ser realizada de forma de hacer el sistema de manejo de material mas eficaz y eficiente.