EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA UNA APUESTA A LO RECURSOS
TECNOLÓGICOS.
En la actualidad se han vivido cambios respecto al evolucionar del hombre en sus diversos
contextos de desarrollo, a nivel sociopolítico, cultural, educación, entre otras. Desde el
campo de la educación han existido varias transformaciones dentro de esa gran búsqueda de
la equidad en la prestación de los servicios sobre todo enfocadasal uso de las tecnologías
como herramientas facilitadoras al cambio.
Dentro de los avances en la educación se han encontrado varias luchas dadas desde varios
ámbitos y en diferentes periodos de tiempo. Es el caso de la educación superior, la cual ha
superado diversos aspectos para conseguir enormes logros, entre los que encontramos
procesos en la búsqueda de autonomía, de acreditación hacia la excelencia frente a una
oferta y demanda que satisfacer. Es en este nivel de la Educación es donde se genera una
duda frente a las lecturas, discusiones e investigaciones, experimentadas sobre la educación
superior, las cuales dan origen al siguiente interrogante ¿serán suficientes las luchas
libradas o podremos innovar y luchar aún más? Y aún más importante, si el proceso de
innovación se da, ¿se podrá ofrecer calidad?
La educación superior al igual que los procesos de desarrollo ha sido continua, e inmersa en
un devenir de circunstancias que han traído consigo cambios y con ellos expectativas frente
al desarrollo y pertinencia del conocimiento frente a la demanda de la sociedad.
Dichos cambio han permitido el asentamiento de una organización, solida, con objetivos,
misiones y visiones, cumplidas de acuerdo a las circunstancias particulares de su evolución.
Dentro del devenir de la educación superior se haconsolidado su excelencia en el desarrollo
de programas competentes de alta calidad en sus currículos o contenidos académicos, los
cuales ofrecen a la sociedad profesionales altamente capacitados para cubrir la necesidad
presentada por la misma. Pero en la medida que ha crecido la afabilidad hacia la educación
superior, han surgido nuevas necesidades a las cuales se le han dado solución a un nivel
más técnico o tecnológico, apadrinado por un déficit económico que atraviesa la sociedad.
Es esta realidad socioeconómica la que ha llevado con si otro cambio en la educación,
donde se le ha brindado igual atención a carreras no profesionales, pero que cumplen un rol
de satisfacción a una demanda existente y frente a la cual no hay un recurso monetario
suficiente para saciar.
Pero este no ha sido el único cambio; ante este interés desmesurado por lo técnico o
tecnológico, la educación superior se ha visto en la tarea de cumplir con los lineamientos de
acreditación establecidos por el gobierno directo de cada sociedad, lo cual implica cumplir
con unos parámetros de exigencia y calidad que permitan brindar a la sociedad talento
humano competente, calificado y altamente confiable en la ejecución de su disciplina, al
alcanzar este status, trae con si reconocimiento para la universidad que lo alcanza y
reconocimiento en el mercado donde se encuentra.
La actualidad es testigo de otra transformación de la educación, la cual va de la mano de la
revolución de las TICS en el ámbito educativo, las cuales permiten un abanico de nuevas
oportunidades y cambios a nivel de la educación general. A nivel de educación superior las
TICS forman nuevas herramientas para la oferta de nuevas estrategias académicas y
administrativas de las diversas carreras. De acuerdo por lo formulado por la OECD
MULTILINGUAL SUMMARIES, las TICS ayudaron al desarrollo de la educación virtual
local o a distancia, “El aprendizaje virtual es el uso de tecnologías de la información y de
las comunicaciones (TIC) para mejorar o apoyar el aprendizaje de la enseñanza superior. El
aprendizaje virtual, además de centrarse en aplicaciones avanzadas, suele consistir en
cursos totalmente en línea y en programas universitarios u otros cursos a distancia con
algún suplemento de las TICS”
La educación virtual a distancia cobra un nuevos significado de innovación hecho que
respondería una parte del interrogante, dado a su gran relevancia en la apuesta de la
utilización de recursos humanos y tecnológicos como parte central en los procesos de
formación en los distintos niveles o modalidades, permitiendo extender a otras personas el
contexto de los sistemas virtuales, brindando todo un despliegue de competencias,
conocimientos y habilidades a través de cursos a distancias o abiertos, donde se apuesta por
una calidad intrínseca como estándares de formación. De igual forma el desarrollo y
utilización de las TICS como herramienta interna de cambio y calidad en las universidades
a permitido revolucionar el concepto y uso de las tan conocidas bibliotecas, convirtiéndolas
en centro de acoplo para la organización, modernización, acceso y soporte a las
comunidades universitarias; sirviendo igualmente como elemento base al emergente
termino de Open educational Resources, quien partiendo de las tics y vanguardia del
sistema bibliotecario brinda la posibilidad de ofrecer acceso libre a los recursos educativas
de una o varias universidades en una escala de global.
Sin embargo, queda la duda frente a los niveles de calidad que puedan brindar, de acuerdo a
las Bases Pedagógicas de e-learning, de Julio Cabero, se puede percibir el valor brindado a
este nuevo tipo de educación: “El e-learning se nos presenta como una de las estrategias
formativas que puede resolver muchos de los problemas educativos con que nos
encontramos, que van desde el aislamiento geográfico del estudiante de los centros del
saber hasta la necesidad de perfeccionamiento constante que nos introduce la sociedad del
conocimiento, sin olvidarnos de las llamadas realizadas sobre el ahorro de dinero y de
tiempo que supone, o la magia del mundo interactivo en que nos introduce”. Esta es una
enorme solución y ventaja a la necesidad educativa de cientos de personas las cuales por
situaciones económicas, o circunstancias como tiempo, u obligaciones laborales o
familiares, no pueden acceder presencialmente a la educación, sin embargo esta educación
por estar en sus propios inicios se fundamenta en lo técnico y tecnólogo, ofreciendo uno
servicios desde esta perspectiva.
Ahora bien frente el interrogante planteado y las diversas connotaciones que traen con si las
TICS, el e-learning, las universidades digitales, se puede concluir que son cambios propios
naturales del evolucionar de una sociedad, que de la mano con la tecnología va brindando a
sus usuarios la oportunidad de avance con el de venir, permitiendo una nueva perspectivas
referente a los paradigmas tradicionales de la educación en cuanto a los procesos de
aprendizaje, suscitado por la ley 11/2007 , donde se relaciona como natural la relación
electrónica de los ciudadanos con las administraciones públicas en este caso pudiendo
aplicar a la relación bidireccional UNIVERSIDAD-ESTUDIANTES.
Kimberly Johanna Cárdenas Flórez
Modulo Pedagogía para Ambientes Virtuales. Docente: Ariel Padilla
Maestría en Educación, Universidad autónoma del Caribe.
Mayo 31/13.

Más contenido relacionado

PPT
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
DOCX
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
DOCX
Futuras universidad
DOCX
Futuras universidades
DOCX
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
DOCX
E j
PPTX
Presentacion final las tic en la educacion
PDF
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Futuras universidad
Futuras universidades
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
E j
Presentacion final las tic en la educacion
5 fases para implantar sistemas de educación online en universidades tradicio...

La actualidad más candente (19)

PPT
Las tic en la enseñanza
POTX
Presentación orquidea cañizalez listo
DOCX
Futuras universidad
PDF
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
PPTX
Educación virtual, una visión de inclusión
PPTX
MOOC, una revolución para la Sociedad del Aprendizaje
PPT
La Continuidad Y Permanencia Del Aprendizaje A Lo
PPTX
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
DOCX
Ensayo: Entorno, futuro e implicaciones tecnológicas en la universidad
PPTX
Retos de la universidad en el contexto sociodigital
PDF
Guía práctica de la Educación Digital
DOCX
Actividad semana 4
DOCX
Ensayo sobre las tic en la educacion
PPTX
Semana 2 asignacion 1 estatus e impacto de educacion a distancia
DOCX
Ensayo ana maria gomez
PPTX
Calidad de educacion
PPTX
Fase 4 idea de proyecto_Tecnología y Calidad Educativa
PDF
Marco común de Competencia Digital Docente
DOCX
La educación siglo 21
Las tic en la enseñanza
Presentación orquidea cañizalez listo
Futuras universidad
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Educación virtual, una visión de inclusión
MOOC, una revolución para la Sociedad del Aprendizaje
La Continuidad Y Permanencia Del Aprendizaje A Lo
Las necesidades de los recursos educativos para mejorar(1)
Ensayo: Entorno, futuro e implicaciones tecnológicas en la universidad
Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Guía práctica de la Educación Digital
Actividad semana 4
Ensayo sobre las tic en la educacion
Semana 2 asignacion 1 estatus e impacto de educacion a distancia
Ensayo ana maria gomez
Calidad de educacion
Fase 4 idea de proyecto_Tecnología y Calidad Educativa
Marco común de Competencia Digital Docente
La educación siglo 21
Publicidad

Similar a Kimmy (20)

DOC
La educacion a distancia teatino
DOC
La educacion a distancia teatino
PDF
Recursos de Educación Virtual
PDF
Educacion virtual
PDF
Educacion sin paredes hp
PDF
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
PDF
Enfoques de Apen y Las TICs
 
PPT
Present educ 633
PDF
La educacion
ODT
Sebastiana Chambi Sotomayor
PDF
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
DOC
El nuevo entorno de la Universidad Actual
PPT
La Tecnología en la educación final
PPTX
Ea d.portafolios
DOCX
Titulo aprobado tesis_ana
PPTX
Diapositivas de informática
PPTX
educacion a distancia
PDF
Trabajo final doc superior modulo1
PPTX
Modelo educativo virtual
DOC
Educación a distancia
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
Recursos de Educación Virtual
Educacion virtual
Educacion sin paredes hp
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
Enfoques de Apen y Las TICs
 
Present educ 633
La educacion
Sebastiana Chambi Sotomayor
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
El nuevo entorno de la Universidad Actual
La Tecnología en la educación final
Ea d.portafolios
Titulo aprobado tesis_ana
Diapositivas de informática
educacion a distancia
Trabajo final doc superior modulo1
Modelo educativo virtual
Educación a distancia
Publicidad

Kimmy

  • 1. EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA UNA APUESTA A LO RECURSOS TECNOLÓGICOS. En la actualidad se han vivido cambios respecto al evolucionar del hombre en sus diversos contextos de desarrollo, a nivel sociopolítico, cultural, educación, entre otras. Desde el campo de la educación han existido varias transformaciones dentro de esa gran búsqueda de la equidad en la prestación de los servicios sobre todo enfocadasal uso de las tecnologías como herramientas facilitadoras al cambio. Dentro de los avances en la educación se han encontrado varias luchas dadas desde varios ámbitos y en diferentes periodos de tiempo. Es el caso de la educación superior, la cual ha superado diversos aspectos para conseguir enormes logros, entre los que encontramos procesos en la búsqueda de autonomía, de acreditación hacia la excelencia frente a una oferta y demanda que satisfacer. Es en este nivel de la Educación es donde se genera una duda frente a las lecturas, discusiones e investigaciones, experimentadas sobre la educación superior, las cuales dan origen al siguiente interrogante ¿serán suficientes las luchas libradas o podremos innovar y luchar aún más? Y aún más importante, si el proceso de innovación se da, ¿se podrá ofrecer calidad? La educación superior al igual que los procesos de desarrollo ha sido continua, e inmersa en un devenir de circunstancias que han traído consigo cambios y con ellos expectativas frente al desarrollo y pertinencia del conocimiento frente a la demanda de la sociedad. Dichos cambio han permitido el asentamiento de una organización, solida, con objetivos, misiones y visiones, cumplidas de acuerdo a las circunstancias particulares de su evolución. Dentro del devenir de la educación superior se haconsolidado su excelencia en el desarrollo de programas competentes de alta calidad en sus currículos o contenidos académicos, los cuales ofrecen a la sociedad profesionales altamente capacitados para cubrir la necesidad presentada por la misma. Pero en la medida que ha crecido la afabilidad hacia la educación superior, han surgido nuevas necesidades a las cuales se le han dado solución a un nivel
  • 2. más técnico o tecnológico, apadrinado por un déficit económico que atraviesa la sociedad. Es esta realidad socioeconómica la que ha llevado con si otro cambio en la educación, donde se le ha brindado igual atención a carreras no profesionales, pero que cumplen un rol de satisfacción a una demanda existente y frente a la cual no hay un recurso monetario suficiente para saciar. Pero este no ha sido el único cambio; ante este interés desmesurado por lo técnico o tecnológico, la educación superior se ha visto en la tarea de cumplir con los lineamientos de acreditación establecidos por el gobierno directo de cada sociedad, lo cual implica cumplir con unos parámetros de exigencia y calidad que permitan brindar a la sociedad talento humano competente, calificado y altamente confiable en la ejecución de su disciplina, al alcanzar este status, trae con si reconocimiento para la universidad que lo alcanza y reconocimiento en el mercado donde se encuentra. La actualidad es testigo de otra transformación de la educación, la cual va de la mano de la revolución de las TICS en el ámbito educativo, las cuales permiten un abanico de nuevas oportunidades y cambios a nivel de la educación general. A nivel de educación superior las TICS forman nuevas herramientas para la oferta de nuevas estrategias académicas y administrativas de las diversas carreras. De acuerdo por lo formulado por la OECD MULTILINGUAL SUMMARIES, las TICS ayudaron al desarrollo de la educación virtual local o a distancia, “El aprendizaje virtual es el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) para mejorar o apoyar el aprendizaje de la enseñanza superior. El aprendizaje virtual, además de centrarse en aplicaciones avanzadas, suele consistir en cursos totalmente en línea y en programas universitarios u otros cursos a distancia con algún suplemento de las TICS” La educación virtual a distancia cobra un nuevos significado de innovación hecho que respondería una parte del interrogante, dado a su gran relevancia en la apuesta de la utilización de recursos humanos y tecnológicos como parte central en los procesos de formación en los distintos niveles o modalidades, permitiendo extender a otras personas el contexto de los sistemas virtuales, brindando todo un despliegue de competencias, conocimientos y habilidades a través de cursos a distancias o abiertos, donde se apuesta por
  • 3. una calidad intrínseca como estándares de formación. De igual forma el desarrollo y utilización de las TICS como herramienta interna de cambio y calidad en las universidades a permitido revolucionar el concepto y uso de las tan conocidas bibliotecas, convirtiéndolas en centro de acoplo para la organización, modernización, acceso y soporte a las comunidades universitarias; sirviendo igualmente como elemento base al emergente termino de Open educational Resources, quien partiendo de las tics y vanguardia del sistema bibliotecario brinda la posibilidad de ofrecer acceso libre a los recursos educativas de una o varias universidades en una escala de global. Sin embargo, queda la duda frente a los niveles de calidad que puedan brindar, de acuerdo a las Bases Pedagógicas de e-learning, de Julio Cabero, se puede percibir el valor brindado a este nuevo tipo de educación: “El e-learning se nos presenta como una de las estrategias formativas que puede resolver muchos de los problemas educativos con que nos encontramos, que van desde el aislamiento geográfico del estudiante de los centros del saber hasta la necesidad de perfeccionamiento constante que nos introduce la sociedad del conocimiento, sin olvidarnos de las llamadas realizadas sobre el ahorro de dinero y de tiempo que supone, o la magia del mundo interactivo en que nos introduce”. Esta es una enorme solución y ventaja a la necesidad educativa de cientos de personas las cuales por situaciones económicas, o circunstancias como tiempo, u obligaciones laborales o familiares, no pueden acceder presencialmente a la educación, sin embargo esta educación por estar en sus propios inicios se fundamenta en lo técnico y tecnólogo, ofreciendo uno servicios desde esta perspectiva. Ahora bien frente el interrogante planteado y las diversas connotaciones que traen con si las TICS, el e-learning, las universidades digitales, se puede concluir que son cambios propios naturales del evolucionar de una sociedad, que de la mano con la tecnología va brindando a sus usuarios la oportunidad de avance con el de venir, permitiendo una nueva perspectivas referente a los paradigmas tradicionales de la educación en cuanto a los procesos de aprendizaje, suscitado por la ley 11/2007 , donde se relaciona como natural la relación electrónica de los ciudadanos con las administraciones públicas en este caso pudiendo aplicar a la relación bidireccional UNIVERSIDAD-ESTUDIANTES.
  • 4. Kimberly Johanna Cárdenas Flórez Modulo Pedagogía para Ambientes Virtuales. Docente: Ariel Padilla Maestría en Educación, Universidad autónoma del Caribe. Mayo 31/13.