15
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
Rehabilitación Cinesiterapia Dr. Alejandro Blank [email_address] Médico Concurrente Hospital de Rehabilitación “ Carlos Modesto Vera Candioti ” 2008 Santa Fe
Conceptos generales de Rehabilitación “ La Rehabilitación es uan aventura en pro de la dignidad humana” El hombre que pierde una pierna, pierde algo mas que una simple parte del cuerpo, pierde su ánimo, su amor propio y la idea de si mismo como individuo útil y productivo Es nuestra responsabilidad retornarle de nuevo el ánimo enseñándole a utilizar todos sus potenciales y habilidades remanentes.
Definiciones y objetivos de Rehabilitación Restauración del inválido hasta sus máximos límites posibles: físico, mental, social, vocacional, económico. El gran inválido es incapaz de volver a un camino normal de vida aún des de aplicación de tratamientos médicos o quirúrgicos. Hay que encontrar medios para desarrollar sus talentos y habilidades latentes para ser devueltos a su anterior situación social o situados en otra equivalente
American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation                                 International Society of Physical Medicine and Rehabilitation                                                                                             
Rehabilitación Pediátrica Rehabilitación Ortopédica Rehabilitación en el adulto mayor Rehabilitación Laboral Rehabilitación del paciente quemado Rehabilitación del paciente con cáncer Rehabilitación vestibular Rehabilitación en Hemofilia Rehabilitación en Espasticidad Síndromes Miofasciales
Rehabilitación en lesiones deportivas Laboratorio de Análisis del movimiento Rehabilitación Cardiopulmonar Toxina botulínica en Enf. Centrales y Periféricas Avances en Comunicación Humana  Ejercicio físico Educación e Investigación en rehabilitación Calidad en Rehabilitación Metabolismo óseo y osteoporosis Clínica del dolor Guarderías Integradoras Sistemas de Información en Rehabilitación Electro miografía y Potenciales Evocados Hidrología Médica Administración de los servicios de Rehabilitación Rehabilitación basada en evidencia científica Avances tecnológicos en Rehabilitación
Objetivo de la rehabilitación Situar al enfermo en los límites máximos de su capacidad, y en la frontera mínima de su discapacidad. Cualquier acción fisioterápica se adaptará:  * a las características del proceso patológico a tratar. * a las características y necesidades personales de cada enfermos.
Dentro de las áreas fisioterapéuticas disponibles se destacan Cinesiterapia Hidroterapia Masoterapia
Cinesiterapia Parte de la medicina física que utiliza el movimiento como tratamiento.
Sus objetivos actúan a 3 niveles Preventivo Paliativo Curativo
Preventivo Mantener el potencial de extensibilidad de las estructuras músculo esqueléticas y capsuloligamentarias. Evitar la retracción  y pérdida del esquema corporal . Útil para síndromes de inmovilización de cualquier etiología
Paliativo Atenuar los efectos de la enfermedad Ej. en afecciones reumatológicas movilización pasiva para mantener la movilidad articular . en enfermedades de la infancia tratamiento precoz: pie equino varo, parálisis braquial obstétrica.
Paliativo Pie equino varo Paralisis braquial obtetrica Enfermedad reumática
Curativo Recuperar movilidad articular Aumentar el trofismo y potencia muscular. Mejorar los estímulos informadores del movimiento
Conceptos Una movilidad poco desarrollada dificulta o impide el aprendizaje de determinadas habilidades de movimientos Si la amplitud es limitada se obstaculizará el desarrollo de otras cualidades como :  * fuerza  * resistencia * velocidad  * coordinación  Empeorando la calidad de la ejecución del movimiento
La movilidad articular normal depende entre otros factores de:  tipo de articulación tono muscular tensión/relajación el nerviosismo la temperatura la fatiga la edad el sexo la predisposición genética
 
3 grupos de Cinesiterapia  Pasiva Activa Forzada
Cinesiterapia pasiva Técnica manual o instrumental que busca movilizar un segmento del cuerpo con fuerza independiente de las unidades neuromusculares del paciente. Es importante la participación y colaboración del paciente. Puede ser: manual, por acción de la gravedad, mecánica
 
Hay que tener en cuenta: 1) Los efectos sobre La articulación Los músculos La circulación Psicologicos 2) Las indicaciones y contraindicaciones
Cinesiterapia activa El paciente realiza el acto voluntariamente ya sea: ayudado: CA Asistida con oposición. CA Resistida libremente : CA Libre Exige un proceso mental conciente y voluntario
 
Cinesiterapia forzada Movilizaciones forzadas de forma manual o mécanica Afecciones de origen diverso que presentan rigidez articular o de partes blandas Manipulaciones, tracciones Tracciones para elongación
Siempre tener en cuenta Características individuales Indicaciones y contraindicaciones de cada técnica Aceptación individual Colaboración Experiencia del ejecutante Entre otras…..
Recordar  Que la fisioterapia constituye una de las claves básicas dentro del arsenal terapéutico de la rehabilitación medica. Es importante conocer las distintas técnicas y saber indicarlas:  Según la patología. Momento oportuno dentro del tratamiento. Características individuales del paciente. Contraindicaciones de cada una.

Más contenido relacionado

PPTX
Corrientes interferenciales
PPTX
Electroterapia
PDF
Clase 3º c.interferencial
 
PPSX
Cinesiterapia.
PPTX
PPT
Ejercicio terapeutico
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PPTX
Electroterapia
Corrientes interferenciales
Electroterapia
Clase 3º c.interferencial
 
Cinesiterapia.
Ejercicio terapeutico
Método de neurofacilitación de Bobath
Electroterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método vojta
PPTX
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
PPTX
Cinesiterapia
PPTX
Compresas humedo calientes
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PPTX
Electroterapia fisioterapia
PPTX
Compresas húmedas calientes
PPTX
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
PPTX
Movilización activa asistida
PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
PPTX
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPTX
Ortesis y protesis power
PPTX
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
PDF
Ejercicios resistidos
PPTX
Cadena abierta y cerrada
Método vojta
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Cinesiterapia
Compresas humedo calientes
Corrientes Kotz o Rusas
Electroterapia fisioterapia
Compresas húmedas calientes
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Movilización activa asistida
Concepto fnp facilitación
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
Introducción a la Metodología Bobath
Ortesis y protesis power
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Ejercicios resistidos
Cadena abierta y cerrada

Similar a Kinesioterapia (20)

PPTX
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
PDF
Cinesiterapia en la fisioterapia y sus bases.pdf
PPTX
act y pas.pptx
PPTX
introducción de la fisioterapia y rehabilitación
PPTX
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
DOCX
Documento (4) (1).docx
PPTX
Cinesiterapia.pptx
PPT
CINESISTERAPIA.ppt
PPT
Intervención i
PPTX
contenido de kinesioterapia con caso clinico.pptx
PPTX
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
PDF
SESION 01.FISIOTERAPIA.pdfgohhhhhhhhhhhhh
PPTX
COLUMNA DORSAL.pptx
PDF
(Intervención i [modo de compatibilidad])
PPTX
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
PPTX
cinesiterapiasoafii-1606 0819 32 20.pptx
PPTX
cineciterapia_sesion_2_gera.pptx
PPTX
TEMA 1.2.3. KINESIOTERAPIA. ACTIVA Y PASIVA
PPTX
Qué es terapia física
PPTX
Estado del Arte - Rehabilitador Pasivo de Rodilla
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
Cinesiterapia en la fisioterapia y sus bases.pdf
act y pas.pptx
introducción de la fisioterapia y rehabilitación
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
Documento (4) (1).docx
Cinesiterapia.pptx
CINESISTERAPIA.ppt
Intervención i
contenido de kinesioterapia con caso clinico.pptx
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
SESION 01.FISIOTERAPIA.pdfgohhhhhhhhhhhhh
COLUMNA DORSAL.pptx
(Intervención i [modo de compatibilidad])
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
cinesiterapiasoafii-1606 0819 32 20.pptx
cineciterapia_sesion_2_gera.pptx
TEMA 1.2.3. KINESIOTERAPIA. ACTIVA Y PASIVA
Qué es terapia física
Estado del Arte - Rehabilitador Pasivo de Rodilla

Más de Norma Obaid (20)

PDF
Guia del tratamiento_integral_de_la_espasticidad
DOC
Validación escala de ashworth modificada
PDF
Urodinamia
PPT
ACV Adaptaciones
PDF
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
PDF
Sist. músculo esquelético-valoración
DOC
Secuelas de poliomielitis
DOC
Rehabilitación del paciente con amputación
DOC
Recomendaciones para bajar de peso
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
DOC
Protesis y ortesis
DOC
revista cubana de ortopedia y traumatología PBO
PDF
DOC
Paralisis braquial obstetrica
PDF
Manual lesionado medular..
DOC
tratamiento de deformidades de la columna
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
DOC
Cómo es y como funciona la espalda
PDF
Bases fisiologicas de distonia
DOC
Ulceras por presion - Escaras
Guia del tratamiento_integral_de_la_espasticidad
Validación escala de ashworth modificada
Urodinamia
ACV Adaptaciones
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
Sist. músculo esquelético-valoración
Secuelas de poliomielitis
Rehabilitación del paciente con amputación
Recomendaciones para bajar de peso
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Protesis y ortesis
revista cubana de ortopedia y traumatología PBO
Paralisis braquial obstetrica
Manual lesionado medular..
tratamiento de deformidades de la columna
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Cómo es y como funciona la espalda
Bases fisiologicas de distonia
Ulceras por presion - Escaras

Kinesioterapia

  • 1. Rehabilitación Cinesiterapia Dr. Alejandro Blank [email_address] Médico Concurrente Hospital de Rehabilitación “ Carlos Modesto Vera Candioti ” 2008 Santa Fe
  • 2. Conceptos generales de Rehabilitación “ La Rehabilitación es uan aventura en pro de la dignidad humana” El hombre que pierde una pierna, pierde algo mas que una simple parte del cuerpo, pierde su ánimo, su amor propio y la idea de si mismo como individuo útil y productivo Es nuestra responsabilidad retornarle de nuevo el ánimo enseñándole a utilizar todos sus potenciales y habilidades remanentes.
  • 3. Definiciones y objetivos de Rehabilitación Restauración del inválido hasta sus máximos límites posibles: físico, mental, social, vocacional, económico. El gran inválido es incapaz de volver a un camino normal de vida aún des de aplicación de tratamientos médicos o quirúrgicos. Hay que encontrar medios para desarrollar sus talentos y habilidades latentes para ser devueltos a su anterior situación social o situados en otra equivalente
  • 4. American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation                              International Society of Physical Medicine and Rehabilitation                                                                                       
  • 5. Rehabilitación Pediátrica Rehabilitación Ortopédica Rehabilitación en el adulto mayor Rehabilitación Laboral Rehabilitación del paciente quemado Rehabilitación del paciente con cáncer Rehabilitación vestibular Rehabilitación en Hemofilia Rehabilitación en Espasticidad Síndromes Miofasciales
  • 6. Rehabilitación en lesiones deportivas Laboratorio de Análisis del movimiento Rehabilitación Cardiopulmonar Toxina botulínica en Enf. Centrales y Periféricas Avances en Comunicación Humana Ejercicio físico Educación e Investigación en rehabilitación Calidad en Rehabilitación Metabolismo óseo y osteoporosis Clínica del dolor Guarderías Integradoras Sistemas de Información en Rehabilitación Electro miografía y Potenciales Evocados Hidrología Médica Administración de los servicios de Rehabilitación Rehabilitación basada en evidencia científica Avances tecnológicos en Rehabilitación
  • 7. Objetivo de la rehabilitación Situar al enfermo en los límites máximos de su capacidad, y en la frontera mínima de su discapacidad. Cualquier acción fisioterápica se adaptará: * a las características del proceso patológico a tratar. * a las características y necesidades personales de cada enfermos.
  • 8. Dentro de las áreas fisioterapéuticas disponibles se destacan Cinesiterapia Hidroterapia Masoterapia
  • 9. Cinesiterapia Parte de la medicina física que utiliza el movimiento como tratamiento.
  • 10. Sus objetivos actúan a 3 niveles Preventivo Paliativo Curativo
  • 11. Preventivo Mantener el potencial de extensibilidad de las estructuras músculo esqueléticas y capsuloligamentarias. Evitar la retracción y pérdida del esquema corporal . Útil para síndromes de inmovilización de cualquier etiología
  • 12. Paliativo Atenuar los efectos de la enfermedad Ej. en afecciones reumatológicas movilización pasiva para mantener la movilidad articular . en enfermedades de la infancia tratamiento precoz: pie equino varo, parálisis braquial obstétrica.
  • 13. Paliativo Pie equino varo Paralisis braquial obtetrica Enfermedad reumática
  • 14. Curativo Recuperar movilidad articular Aumentar el trofismo y potencia muscular. Mejorar los estímulos informadores del movimiento
  • 15. Conceptos Una movilidad poco desarrollada dificulta o impide el aprendizaje de determinadas habilidades de movimientos Si la amplitud es limitada se obstaculizará el desarrollo de otras cualidades como : * fuerza * resistencia * velocidad * coordinación Empeorando la calidad de la ejecución del movimiento
  • 16. La movilidad articular normal depende entre otros factores de: tipo de articulación tono muscular tensión/relajación el nerviosismo la temperatura la fatiga la edad el sexo la predisposición genética
  • 17.  
  • 18. 3 grupos de Cinesiterapia Pasiva Activa Forzada
  • 19. Cinesiterapia pasiva Técnica manual o instrumental que busca movilizar un segmento del cuerpo con fuerza independiente de las unidades neuromusculares del paciente. Es importante la participación y colaboración del paciente. Puede ser: manual, por acción de la gravedad, mecánica
  • 20.  
  • 21. Hay que tener en cuenta: 1) Los efectos sobre La articulación Los músculos La circulación Psicologicos 2) Las indicaciones y contraindicaciones
  • 22. Cinesiterapia activa El paciente realiza el acto voluntariamente ya sea: ayudado: CA Asistida con oposición. CA Resistida libremente : CA Libre Exige un proceso mental conciente y voluntario
  • 23.  
  • 24. Cinesiterapia forzada Movilizaciones forzadas de forma manual o mécanica Afecciones de origen diverso que presentan rigidez articular o de partes blandas Manipulaciones, tracciones Tracciones para elongación
  • 25. Siempre tener en cuenta Características individuales Indicaciones y contraindicaciones de cada técnica Aceptación individual Colaboración Experiencia del ejecutante Entre otras…..
  • 26. Recordar Que la fisioterapia constituye una de las claves básicas dentro del arsenal terapéutico de la rehabilitación medica. Es importante conocer las distintas técnicas y saber indicarlas: Según la patología. Momento oportuno dentro del tratamiento. Características individuales del paciente. Contraindicaciones de cada una.