El documento discute la importancia de la gestión del conocimiento en las organizaciones. Señala que la mayoría de la información no estructurada dentro de las empresas no se administra adecuadamente, lo que resulta en una pérdida significativa de tiempo y dinero. Propone que el software social puede ayudar a conectar mejor a las personas con el conocimiento y la información dentro de una organización de manera más fluida y eficiente. Finalmente, destaca que una implementación exitosa requiere integrar la tecnología, los procesos organizacionales y promover un cambio cultural.