SlideShare una empresa de Scribd logo
La @Como se creo. Su utilidad.
comienzoArroba es el símbolo que se utilizaba Para representar la unidad de masa llamada arroba: @. Unaarroba equivale a la cuarta parte de un quintal y procede del árabeالربع (ar-rubʿ, cuarta parte, un cuarto de quintal, es decir 25 libras, peso equivalente a 11,502 kg – 12,5 kg en Aragón).
hoyEn la actualidad es muy conocido por los usuarios de informática pues se utiliza para indicar «en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea que utilizan el formato usuario@servidor.
En los tecladosEl hecho de que apareciese en los teclados es que los teclados actuales son, en parte, copia de las antiguas máquinas de escribir, y las máquinas de escribir lo tenían no por su relación con la unidad de masa, sino porque en buena parte de los libros de texto una @ representaba el símbolo de área, como medida de superficie. [cita requerida]
origenSu origen está en una ligadura, primero caligráfica y luego tipográfica, que representaba en la tradición paleográfica anglosajona a la preposición latina ad o, según otras fuentes, la conjunción at; en las diversas variedades de la escritura gótica cursiva castellana, y especialmente en la llamada escritura procesal representa al dígrafo an.
En inglesEn idioma inglés se utiliza como reemplazo de la preposición «at», como en la frase: «100 psi @ 2000 rpm» (100 libras por pulgada cuadrada a 2000 revoluciones por minuto).
En españolEn español se dice «arroba», pero otros idiomas utilizan expresiones mucho más descriptivas, que hacen referencia a la espiral final o a su supuesta semejanza con el **** de algún animal.
¿?Pero, de donde viene? A quien se le ocurrio utilizarla en Internet? Habra pensado en que se convertiria en uno de los mas importantes caracteres de la Red? Por que elegir justo ese simbolo? Y, por encima de todo, quien lo invento?La respuesta a todas estas preguntas nos llega en un documento fechado el 4 de mayo de 1536. Ahise encuentra claramente dibujado el simbolo @. Se trata de un escrito comercial italiano. Hoy, en Italia le llaman chiocciola, es decir,"caracol".Durante siglos, la @ navego por los prosperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio naval britanico, pasando por el mundo arabe y por España. Finalmente, desembarco en Internet. La "arroba" se utilizaba en los registros mercantiles de las naves de carga que atracaban en las costas arabes y españolas. Los mercaderes venecianos utilizaban el "anfora".
imágenes

Más contenido relacionado

ODP
historia de la arroba
PPTX
La arroba (@)
DOCX
Uso de la arroba@
ODP
Etimología en la Alcazaba.
PPT
Trabajo de latin (anuncios)
PPSX
Acá verán violencia en los adolescente
PPTX
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
PDF
The Near Future of CSS
historia de la arroba
La arroba (@)
Uso de la arroba@
Etimología en la Alcazaba.
Trabajo de latin (anuncios)
Acá verán violencia en los adolescente
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
The Near Future of CSS

Similar a La @ (20)

DOCX
Pratica 1
DOCX
Pratica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
La arroba
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1.0
DOCX
Practica 1.0
DOCX
Practica 1.0
DOCX
Documento 5
DOCX
Practica 2
DOCX
El "@" y diferentes tipos de letras
DOCX
Practica 1
PPTX
CHL: la arroba y SlideShare
PPTX
Presentacion de chl
PPTX
Presentacion
Pratica 1
Pratica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1
La arroba
Practica 1
Practica 1
Practica 1.0
Practica 1.0
Practica 1.0
Documento 5
Practica 2
El "@" y diferentes tipos de letras
Practica 1
CHL: la arroba y SlideShare
Presentacion de chl
Presentacion
Publicidad

La @

  • 1. La @Como se creo. Su utilidad.
  • 2. comienzoArroba es el símbolo que se utilizaba Para representar la unidad de masa llamada arroba: @. Unaarroba equivale a la cuarta parte de un quintal y procede del árabeالربع (ar-rubʿ, cuarta parte, un cuarto de quintal, es decir 25 libras, peso equivalente a 11,502 kg – 12,5 kg en Aragón).
  • 3. hoyEn la actualidad es muy conocido por los usuarios de informática pues se utiliza para indicar «en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea que utilizan el formato usuario@servidor.
  • 4. En los tecladosEl hecho de que apareciese en los teclados es que los teclados actuales son, en parte, copia de las antiguas máquinas de escribir, y las máquinas de escribir lo tenían no por su relación con la unidad de masa, sino porque en buena parte de los libros de texto una @ representaba el símbolo de área, como medida de superficie. [cita requerida]
  • 5. origenSu origen está en una ligadura, primero caligráfica y luego tipográfica, que representaba en la tradición paleográfica anglosajona a la preposición latina ad o, según otras fuentes, la conjunción at; en las diversas variedades de la escritura gótica cursiva castellana, y especialmente en la llamada escritura procesal representa al dígrafo an.
  • 6. En inglesEn idioma inglés se utiliza como reemplazo de la preposición «at», como en la frase: «100 psi @ 2000 rpm» (100 libras por pulgada cuadrada a 2000 revoluciones por minuto).
  • 7. En españolEn español se dice «arroba», pero otros idiomas utilizan expresiones mucho más descriptivas, que hacen referencia a la espiral final o a su supuesta semejanza con el **** de algún animal.
  • 8. ¿?Pero, de donde viene? A quien se le ocurrio utilizarla en Internet? Habra pensado en que se convertiria en uno de los mas importantes caracteres de la Red? Por que elegir justo ese simbolo? Y, por encima de todo, quien lo invento?La respuesta a todas estas preguntas nos llega en un documento fechado el 4 de mayo de 1536. Ahise encuentra claramente dibujado el simbolo @. Se trata de un escrito comercial italiano. Hoy, en Italia le llaman chiocciola, es decir,"caracol".Durante siglos, la @ navego por los prosperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio naval britanico, pasando por el mundo arabe y por España. Finalmente, desembarco en Internet. La "arroba" se utilizaba en los registros mercantiles de las naves de carga que atracaban en las costas arabes y españolas. Los mercaderes venecianos utilizaban el "anfora".