SlideShare una empresa de Scribd logo
La Argumentación El propósito de la argumentación es establecer un punto de vista sobre un tema polémico o controversial. El punto de vista, como se ha visto,  no  es una consecuencia  necesaria  de las razones. Es una consecuencia razonable, pero debatible.  En este sentido entre las razones y el punto de vista hay un “salto inferencial”. Esto quiere decir, que las razones pretenden establecer una consecuencia razonable, válida en un determinado contexto, pero se trata de una consecuencia provisoria. En otro contexto, con una información diferente por ejemplo, podría ser considerada poco convincente. En consecuencia, en una argumentación,  las razones intentan convencer de un  punto de vista, en virtud de ciertos mecanismos específicos, es decir, a partir de ciertos síntomas, nexos causales y comparaciones  analógicas.
Actividades: 1ª.- Lee con mucha atención la siguiente argumentación en la que el profesor  expone a sus alumnos su opinión sobre la educación física. La educación física Siempre he sido -habla Mairena a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que hoy llamamos, con expresión tan ambiciosa como absurda, educación física. No hay que educar físicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia. Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor camino que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto sentido abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana. Aun suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos acompañen sino durante algunos años de nuestra efímera existencia. Si lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más crudos de invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura y composición de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas.Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se verá más claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a nuestra vieja Europa.
2ª.- Escribe un par de ideas de cada parte de la argumentación. Tesis Argumentación Conclusión
3ª.-  Escribe una argumentación exponiendo tus ideas a favor o en contra de la educación física. Recuerda seguir los pasos siguientes: Plantea la opinión que tengas sobre el tema.   Desarrolla tus ideas.   Fundamenta tu opinión con razones concretas.   Escribe la conclusión.

Más contenido relacionado

PPT
La Flauta
PPTX
Argumentacion TERCeRO COMUN.pptx
PDF
- Sesiones para 3º y 4º ESO.pdfCCCCCCCCCCCCCC
DOCX
Educacion fisica
PDF
Planificación Curricular para estudiantes de secundaria
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
PDF
Sesiones educacionfisica 1er y 2do grado de secundaria -entrenamientopdf
La Flauta
Argumentacion TERCeRO COMUN.pptx
- Sesiones para 3º y 4º ESO.pdfCCCCCCCCCCCCCC
Educacion fisica
Planificación Curricular para estudiantes de secundaria
Universidad nacional de chimborazo
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
Sesiones educacionfisica 1er y 2do grado de secundaria -entrenamientopdf

Similar a La ArgumentacióN N°2 (20)

PPTX
PDF
Educacion fisica modelo medico2
PPTX
Importanciadelaeducacionfisica 120503160134-phpapp02
PDF
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
PDF
Garcia Garcia M (199?) Introduccion Filosofica a la Educacion Fisica
DOC
Educacion fisica y cultura fisica
DOC
Educacion fisica y cultura fisica.2
PPTX
Alexander rueda
PDF
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
PPTX
Tarea de tecnologia
PPTX
Educación fisica
PPTX
Importancia de la educacion fisica
PDF
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
DOCX
Trabajo de-herramienta
DOCX
Plan Anual Secundaria UPGCH
PPTX
Leyendo entre líneas
PPT
Educacion Fisica Y Ciudadania
DOCX
Práctica 1
DOCX
Historia de educación física
PPT
01- CURSO PEDAGOGIA Y DIDACTICA DE LA E.F..ppt
Educacion fisica modelo medico2
Importanciadelaeducacionfisica 120503160134-phpapp02
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
Garcia Garcia M (199?) Introduccion Filosofica a la Educacion Fisica
Educacion fisica y cultura fisica
Educacion fisica y cultura fisica.2
Alexander rueda
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
Tarea de tecnologia
Educación fisica
Importancia de la educacion fisica
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Trabajo de-herramienta
Plan Anual Secundaria UPGCH
Leyendo entre líneas
Educacion Fisica Y Ciudadania
Práctica 1
Historia de educación física
01- CURSO PEDAGOGIA Y DIDACTICA DE LA E.F..ppt
Publicidad

La ArgumentacióN N°2

  • 1. La Argumentación El propósito de la argumentación es establecer un punto de vista sobre un tema polémico o controversial. El punto de vista, como se ha visto, no es una consecuencia necesaria de las razones. Es una consecuencia razonable, pero debatible. En este sentido entre las razones y el punto de vista hay un “salto inferencial”. Esto quiere decir, que las razones pretenden establecer una consecuencia razonable, válida en un determinado contexto, pero se trata de una consecuencia provisoria. En otro contexto, con una información diferente por ejemplo, podría ser considerada poco convincente. En consecuencia, en una argumentación, las razones intentan convencer de un punto de vista, en virtud de ciertos mecanismos específicos, es decir, a partir de ciertos síntomas, nexos causales y comparaciones analógicas.
  • 2. Actividades: 1ª.- Lee con mucha atención la siguiente argumentación en la que el profesor expone a sus alumnos su opinión sobre la educación física. La educación física Siempre he sido -habla Mairena a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que hoy llamamos, con expresión tan ambiciosa como absurda, educación física. No hay que educar físicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia. Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor camino que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto sentido abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana. Aun suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos acompañen sino durante algunos años de nuestra efímera existencia. Si lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más crudos de invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura y composición de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas.Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se verá más claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a nuestra vieja Europa.
  • 3. 2ª.- Escribe un par de ideas de cada parte de la argumentación. Tesis Argumentación Conclusión
  • 4. 3ª.- Escribe una argumentación exponiendo tus ideas a favor o en contra de la educación física. Recuerda seguir los pasos siguientes: Plantea la opinión que tengas sobre el tema. Desarrolla tus ideas. Fundamenta tu opinión con razones concretas. Escribe la conclusión.