LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO   DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS DEL IES LOS BATANES
¿ CUÁLES FUERON LAS CAUSAS DE DICHA CAÍDA ?
1º El deterioro en las instituciones del imperio   La  Anarquía del siglo III  :  Entre 238-285 pasaron 19 emperadores, los cuales incapaces de tomar las riendas del gobierno y actuar de forma concorde con el  Senado , terminaron por situar a Roma en una verdadera crisis institucional.
2ª EL EJÉRCITO La  disciplina y la fortaleza que había mostrado el ejército de Roma en otras épocas brillará ahora por su ausencia .
3ª La división del imperio Diocleciano consideró que el Imperio no podía gobernarlo una sola persona, por lo que lo dividió en dos :el de  Occidente con capital en  Roma , y el de Oriente con capital en  Constantinopla . Es lo que se conoce como TETRARQUÍA .
4ª LA PÉRDIDA DE LOS VIEJOS VALORES   Los representantes de las distintas instituciones del Imperio abandonan los viejos valores que habían llevado a Roma a la cima del mundo .Éstos son :
GRAVITAS Y SEVERITAS  SERIEDAD , GRAVEDAD , DIGNIDAD
PARSIMONIA  AUSTERIDAD DE LA VIDA , LA PARQUEDAD EN LOS GASTOS , EL SENTIDO DEL AHORRO Y DE LA ECONOMÍA
PIETAS   CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PARA CON LOS DIOSES , PARA CON LA PATRIA Y PARA CON LA FAMILIA
FIDES   CUMPLIMIENTO A ULTRANZA DE LA PALABRA EMPEÑADA
VIRTUS Y DISCIPLINA  LA VIRTUS ES EL VALOR , LA CARACTERÍSTICA PROPIA DEL VIR , DEL HOMBRE FUERTE LA DISCIPLINA ES LA OBEDIENCIA CIEGA A LAS ÓRDENES DEL QUE TIENE EL MANDO Y LA AUTORIDAD .
RESPETO AL MOS MAIORUM  RESPETO A LAS COSTUMBRES DE LOS ANTEPASADOS
5 ª  DECADENCIA DE LAS CIUDADES  Fruto de la crisis en todos los aspectos las ciudades sufren también un éxodo hacia el campo.
6ª Las Invasiones Bárbaras A lo largo del siglo IV, grupos enteros se acomodaron en el imperio con el permiso de las autoridades romanas. A principio del siglo V, las tribus germánicas, empujadas hacia el Oeste por la presión de los pueblos  hunos , procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el Imperio Romano. Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese saqueada por  visigodos  y vándalos. Cada uno de estos pueblos se instaló en una región del imperio, donde fundaron reinos independientes.
Los Anglos Pueblo Germánico, establecidos en la zona septentrional de loa actual Alemania. En el siglo V, invadieron Inglaterra y crearon su propio Reino (Anglia).  Los anglos colonizaron el centro y norte de la isla salvo los espacios ocupados por los jutos.  Expandieron sus posesiones mas allá de Edimburgo. Aella, primer rey anglo Punto de invasión del Imperio Britania es abandonada por Roma 400 450 588 Muere Aella Se invade la isla 558 Aella se convierte en el primer rey anglo
Los Suevos Pueblo procedente del norte de Europa, que se caracterizaba por aún poseer una vida nómada, hasta que se establecieron permanentemente en el año 411 d.C., por un reparto de tierras dentro de la Península Ibérica, exceptuando la provincia de Tarraconense. Esta situación se desencadeno gracias a un pacto de ocupación que los suevos establecieron con el emperador romano, Constantino.  Su rey de mas larga duración fue Hermérico, el cual gobernó al pueblo Suevo entre los años 409 y 438 d.C. En cuanto a su religión, los datos son muy Escasos practicaron una religión politeísta, hasta que Requiario (desde 448 hasta 456), convirtió al cristianismo, por intereses políticos a los suevos. Hermerico, Rey suevo Punto de invasión del Imperio 409 Invaden imperio romano. 438 Fin de reino de Hermerico Inicio y fin de reino de Rekhila Inicio reinado de Rekhiourio 456 Fin reinado Rekhiourio
Los Godos Antiguo pueblo germano que constituyó una gran potencia durante el siglo  III  hasta el  VI  d.C. Fueron el primer pueblo germano en convertirse al cristianismo. Se dice que los godos procedían de la actual Suecia y alrededor del siglo III d.C. ya se encontraban en el bajo Danubio, en torno al mar Negro. Tomaron y saquearon Atenas entre los años 267 y 268 y amenazaron la península  Los godos se dividieron en dos ramas hacia el 370: los ostrogodos y los visigodos Guerrero Godo Punto de invasión del Imperio Toma y ocupación de Atenas Establecimiento de doctrina Arriana, gracias a Ulfinas  260 269 Victoria de Claudio, el gótico sobre los Godos 376 Expulsión de Crimea, por parte de los Hunos, y posterior división en Visigodos y Ostrogodos 270 273   Ocupación de Dacia, Gracias a abandono del Emperador Aureliano 267  268
Los Francos Los Francos fueron unos de los pueblos bárbaros Germanos que hacia el año 253, comenzaron a expandirse hacia el sur desde sus territorios de origen (que se extenderían a lo largo del río Rin). Poco después se dividieron en dos grandes grupos: los francos salios y los francos ripuarios. Los salios fueron sometidos por el emperador romano Juliano en el 358 y se convirtieron en aliados de Roma.  Joyería Franca Punto de invasión del Imperio 500 a.C. Establecimiento en costas de los mares Negro y Báltico   Siglo V d. C Comienzo de Expansión hacia el sur 259  Penetración al Imperio, hacia Hispania 257 Asalto a Terracona 277 Probo domina a los Francos
Los Hunos Pueblo de pastores nómadas que hacia el 370 d.C., invadieron el imperio romano, provenientes de Asia central, invadieron el imperio (s. Iv y V).Fueron una confederación de tribus euroasiáticas que se caracterizaban porque hablaban una lengua turquica, de origen tronco uraloaltaico. Poseían fama de excelentes guerreros, ya que empleaban ingeniosas e impredecibles tácticas de guerra. En cuanto a su religión no existen datos específicos, solo se sabe que profesaban una especial adoración por el caballo, y practicaban la poliandria como la poliginia Atila, emperador de los Hunos Punto de invasión del Imperio Nombran  líder a Atila Atacan Rusia y Persia Atacan Francia Caen en la batalla de los Châlons Se desintegran debido a la muerte de Atila. 433 451 453 450 Hacia, 400 Nace Atila 435 Firman acuerdo con Todisio 440 Se rompe acuerdo entre Teodisio y Atila 452 Interviene papa León I en invasión a Roma
FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE  Finalmente, en  476 , un jefe bárbaro,  Odoacro , destituyó al último emperador Rómulo Augústulo. Un niño de 10 años que fue el último emperador Romano de Occidente.
EL  IMPERIO ROMANO DE ORIENTE   La mitad oriental del Imperio continuó siendo rica y poderosa durante los siglos en que la Europa occidental estaba debilitada y dividida .El Imperio continuó siendo ilustrado y culto en una época en la que la antigua mitad occidental vivía en la barbarie y la ignorancia .
FIN DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE   1453 es la fecha en que Constantinopla fue tomada por los Turcos . A partir de entonces comienza la historia de otro imperio , el Otomano.Es esta fecha también la que tradicionalmente se utiliza para marcar el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna .

Más contenido relacionado

PPT
La Decadencia Del Imperio Romano
PPTX
Caida del imperio romano
DOCX
Caída del imperio romano
PPT
Power point la caída del imperio romano
PPT
POT
Fin del imperio romano de occidente
PPTX
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
PPTX
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
La Decadencia Del Imperio Romano
Caida del imperio romano
Caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Fin del imperio romano de occidente
La decadencia del imperio romano (Daniel Dorrío)
Crisis, cristianización y caída del imperio romano

La actualidad más candente (19)

PPTX
ascenso y caida del imprio romano
PPTX
Caída del imperio Romano
PPTX
Caída del imperio romano de occidente
PPTX
Caída del imperio romano y edad media
PPTX
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
PPTX
La división y el fin del imperio
DOCX
Las invasiones de Bárbaros
PPTX
Romanos y la caída de su imperio.
PPS
Division del imperio romano
PDF
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
PPSX
La crisis del imperio romano
DOCX
Sistematización taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
ODP
La caida del imperio romano
PPT
Caída del Imperio Romano
ODP
Roma Y Bárbaros
PPTX
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
PPTX
Historia de Roma
DOCX
Causas de la caida del imperio romano
PPTX
ascenso y caida del imprio romano
Caída del imperio Romano
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano y edad media
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
La división y el fin del imperio
Las invasiones de Bárbaros
Romanos y la caída de su imperio.
Division del imperio romano
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
La crisis del imperio romano
Sistematización taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
La caida del imperio romano
Caída del Imperio Romano
Roma Y Bárbaros
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
Historia de Roma
Causas de la caida del imperio romano
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Las Marcas comerciales y su evolución
PPT
Ppt roma imperio detalles
PPTX
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
PDF
Roma Y la caida del imperio
PPTX
Historia de la salud ocupacional
PPTX
Edad antigua diapositivas
PPTX
Diapositivas edad medial
PDF
LA EXPANSIÓN ROMANA
ODP
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
PPS
Edad Antigua
PPTX
Inteligencia logica matematica ok
PPT
El Imperio Carolingio
PDF
EL IMPERIO ROMANO
Las Marcas comerciales y su evolución
Ppt roma imperio detalles
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Roma Y la caida del imperio
Historia de la salud ocupacional
Edad antigua diapositivas
Diapositivas edad medial
LA EXPANSIÓN ROMANA
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
Edad Antigua
Inteligencia logica matematica ok
El Imperio Carolingio
EL IMPERIO ROMANO
Publicidad

Similar a La caída del imperio romano (20)

PDF
Caida del imperio romano
PPT
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
PPT
Alta Edad Media
PPT
Alta Edad Media
PPT
Alta Edad Media
PPT
Alta Edad Media
PPT
Alta Edad Media
PPT
Alta Edad Media
PDF
La Línea del tiempo
PPTX
Los romanos visigodos y la caída del imperio.
PPTX
Romanos , visigodos y la caída del imperio romano
PPTX
Trabajo sobre la caida del imperio romanos y visigodos.
DOCX
La caída el Imperio Romano.docx
PPT
PresentacióN1
PPT
trabajo de historia (bueno)
PPTX
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
PPTX
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
PPTX
La edad media
PPTX
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01.pptx
PPT
Pueblo
Caida del imperio romano
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Alta Edad Media
Alta Edad Media
Alta Edad Media
Alta Edad Media
Alta Edad Media
Alta Edad Media
La Línea del tiempo
Los romanos visigodos y la caída del imperio.
Romanos , visigodos y la caída del imperio romano
Trabajo sobre la caida del imperio romanos y visigodos.
La caída el Imperio Romano.docx
PresentacióN1
trabajo de historia (bueno)
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
La edad media
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01.pptx
Pueblo

Más de iohannesm (20)

PPT
Atenea
PPT
Perseo
PPT
Poseidón
PPT
La mitología viso del marqués i- DIANA Y CALISTO
PPT
Dibujos odisea
PPT
¿ QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO ? ( VERSIÓN MITOLÓGICA )
PPT
Presentación1
PPT
Dónde está mi madre
DOC
FOLLETO LATÍN 4º ESO
PPT
Venus y adonis
PPT
Ejercicios sobre Afrodita-Venus
PPT
Hermes
PPT
El mito de Orfeo y Eurídice en la ópera de Gluck ( 2 ª parte )
PPT
El mito de Orfeo y Eurídice en la ópera de Gluck ( 1 ª parte )
PPT
El Reino Del Hades
PPT
Eros Y Psique
PPT
Venus Y Adonis
PPT
Afrodita
DOC
Venus Y Adonis
DOC
PíRamo Y Tisbe
Atenea
Perseo
Poseidón
La mitología viso del marqués i- DIANA Y CALISTO
Dibujos odisea
¿ QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO ? ( VERSIÓN MITOLÓGICA )
Presentación1
Dónde está mi madre
FOLLETO LATÍN 4º ESO
Venus y adonis
Ejercicios sobre Afrodita-Venus
Hermes
El mito de Orfeo y Eurídice en la ópera de Gluck ( 2 ª parte )
El mito de Orfeo y Eurídice en la ópera de Gluck ( 1 ª parte )
El Reino Del Hades
Eros Y Psique
Venus Y Adonis
Afrodita
Venus Y Adonis
PíRamo Y Tisbe

La caída del imperio romano

  • 1. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS DEL IES LOS BATANES
  • 2. ¿ CUÁLES FUERON LAS CAUSAS DE DICHA CAÍDA ?
  • 3. 1º El deterioro en las instituciones del imperio La Anarquía del siglo III : Entre 238-285 pasaron 19 emperadores, los cuales incapaces de tomar las riendas del gobierno y actuar de forma concorde con el Senado , terminaron por situar a Roma en una verdadera crisis institucional.
  • 4. 2ª EL EJÉRCITO La disciplina y la fortaleza que había mostrado el ejército de Roma en otras épocas brillará ahora por su ausencia .
  • 5. 3ª La división del imperio Diocleciano consideró que el Imperio no podía gobernarlo una sola persona, por lo que lo dividió en dos :el de Occidente con capital en Roma , y el de Oriente con capital en Constantinopla . Es lo que se conoce como TETRARQUÍA .
  • 6. 4ª LA PÉRDIDA DE LOS VIEJOS VALORES Los representantes de las distintas instituciones del Imperio abandonan los viejos valores que habían llevado a Roma a la cima del mundo .Éstos son :
  • 7. GRAVITAS Y SEVERITAS SERIEDAD , GRAVEDAD , DIGNIDAD
  • 8. PARSIMONIA AUSTERIDAD DE LA VIDA , LA PARQUEDAD EN LOS GASTOS , EL SENTIDO DEL AHORRO Y DE LA ECONOMÍA
  • 9. PIETAS CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PARA CON LOS DIOSES , PARA CON LA PATRIA Y PARA CON LA FAMILIA
  • 10. FIDES CUMPLIMIENTO A ULTRANZA DE LA PALABRA EMPEÑADA
  • 11. VIRTUS Y DISCIPLINA LA VIRTUS ES EL VALOR , LA CARACTERÍSTICA PROPIA DEL VIR , DEL HOMBRE FUERTE LA DISCIPLINA ES LA OBEDIENCIA CIEGA A LAS ÓRDENES DEL QUE TIENE EL MANDO Y LA AUTORIDAD .
  • 12. RESPETO AL MOS MAIORUM RESPETO A LAS COSTUMBRES DE LOS ANTEPASADOS
  • 13. 5 ª DECADENCIA DE LAS CIUDADES Fruto de la crisis en todos los aspectos las ciudades sufren también un éxodo hacia el campo.
  • 14. 6ª Las Invasiones Bárbaras A lo largo del siglo IV, grupos enteros se acomodaron en el imperio con el permiso de las autoridades romanas. A principio del siglo V, las tribus germánicas, empujadas hacia el Oeste por la presión de los pueblos hunos , procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el Imperio Romano. Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese saqueada por visigodos y vándalos. Cada uno de estos pueblos se instaló en una región del imperio, donde fundaron reinos independientes.
  • 15. Los Anglos Pueblo Germánico, establecidos en la zona septentrional de loa actual Alemania. En el siglo V, invadieron Inglaterra y crearon su propio Reino (Anglia). Los anglos colonizaron el centro y norte de la isla salvo los espacios ocupados por los jutos. Expandieron sus posesiones mas allá de Edimburgo. Aella, primer rey anglo Punto de invasión del Imperio Britania es abandonada por Roma 400 450 588 Muere Aella Se invade la isla 558 Aella se convierte en el primer rey anglo
  • 16. Los Suevos Pueblo procedente del norte de Europa, que se caracterizaba por aún poseer una vida nómada, hasta que se establecieron permanentemente en el año 411 d.C., por un reparto de tierras dentro de la Península Ibérica, exceptuando la provincia de Tarraconense. Esta situación se desencadeno gracias a un pacto de ocupación que los suevos establecieron con el emperador romano, Constantino. Su rey de mas larga duración fue Hermérico, el cual gobernó al pueblo Suevo entre los años 409 y 438 d.C. En cuanto a su religión, los datos son muy Escasos practicaron una religión politeísta, hasta que Requiario (desde 448 hasta 456), convirtió al cristianismo, por intereses políticos a los suevos. Hermerico, Rey suevo Punto de invasión del Imperio 409 Invaden imperio romano. 438 Fin de reino de Hermerico Inicio y fin de reino de Rekhila Inicio reinado de Rekhiourio 456 Fin reinado Rekhiourio
  • 17. Los Godos Antiguo pueblo germano que constituyó una gran potencia durante el siglo III hasta el VI d.C. Fueron el primer pueblo germano en convertirse al cristianismo. Se dice que los godos procedían de la actual Suecia y alrededor del siglo III d.C. ya se encontraban en el bajo Danubio, en torno al mar Negro. Tomaron y saquearon Atenas entre los años 267 y 268 y amenazaron la península Los godos se dividieron en dos ramas hacia el 370: los ostrogodos y los visigodos Guerrero Godo Punto de invasión del Imperio Toma y ocupación de Atenas Establecimiento de doctrina Arriana, gracias a Ulfinas 260 269 Victoria de Claudio, el gótico sobre los Godos 376 Expulsión de Crimea, por parte de los Hunos, y posterior división en Visigodos y Ostrogodos 270 273 Ocupación de Dacia, Gracias a abandono del Emperador Aureliano 267 268
  • 18. Los Francos Los Francos fueron unos de los pueblos bárbaros Germanos que hacia el año 253, comenzaron a expandirse hacia el sur desde sus territorios de origen (que se extenderían a lo largo del río Rin). Poco después se dividieron en dos grandes grupos: los francos salios y los francos ripuarios. Los salios fueron sometidos por el emperador romano Juliano en el 358 y se convirtieron en aliados de Roma. Joyería Franca Punto de invasión del Imperio 500 a.C. Establecimiento en costas de los mares Negro y Báltico Siglo V d. C Comienzo de Expansión hacia el sur 259 Penetración al Imperio, hacia Hispania 257 Asalto a Terracona 277 Probo domina a los Francos
  • 19. Los Hunos Pueblo de pastores nómadas que hacia el 370 d.C., invadieron el imperio romano, provenientes de Asia central, invadieron el imperio (s. Iv y V).Fueron una confederación de tribus euroasiáticas que se caracterizaban porque hablaban una lengua turquica, de origen tronco uraloaltaico. Poseían fama de excelentes guerreros, ya que empleaban ingeniosas e impredecibles tácticas de guerra. En cuanto a su religión no existen datos específicos, solo se sabe que profesaban una especial adoración por el caballo, y practicaban la poliandria como la poliginia Atila, emperador de los Hunos Punto de invasión del Imperio Nombran líder a Atila Atacan Rusia y Persia Atacan Francia Caen en la batalla de los Châlons Se desintegran debido a la muerte de Atila. 433 451 453 450 Hacia, 400 Nace Atila 435 Firman acuerdo con Todisio 440 Se rompe acuerdo entre Teodisio y Atila 452 Interviene papa León I en invasión a Roma
  • 20. FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Finalmente, en 476 , un jefe bárbaro, Odoacro , destituyó al último emperador Rómulo Augústulo. Un niño de 10 años que fue el último emperador Romano de Occidente.
  • 21. EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE La mitad oriental del Imperio continuó siendo rica y poderosa durante los siglos en que la Europa occidental estaba debilitada y dividida .El Imperio continuó siendo ilustrado y culto en una época en la que la antigua mitad occidental vivía en la barbarie y la ignorancia .
  • 22. FIN DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE 1453 es la fecha en que Constantinopla fue tomada por los Turcos . A partir de entonces comienza la historia de otro imperio , el Otomano.Es esta fecha también la que tradicionalmente se utiliza para marcar el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna .