LA CLONACIÓN
FRANCISCO JOSÉ DE LA CRUZ DÍAZ
ALEX PEÑA TERRÓN
1º BACH A
¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?
 Existen dos definiciones de clonación:
 La primera es la clonación natural: es aquella que siguen
organismos como las plantas, es decir, se reproducen generando un
organismos iguales a estas.
 La segunda es la clonación artificial: es aquella donde los
organismos que se clonan sería primeramente impensable y es eso
lo que vamos a ver.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CLONACIÓN?
 Existe un primer tipo de clonación artificial que consiste en extraer las 4
primeras células de la división de un cigoto ya que estas células pueden
desarrollarse por si mismas pero esto tipo de clonación es descartada por los
científicos ya que si lo hiciéramos con humanos estaríamos trabajando con
embriones humanos cosa que viola los derechos humanos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CLONACIÓN?
 El segundo tipo de clonación es
aquel que se realiza siguiendo
estos pasos: primero se extrae el
núcleo de una célula somática de
un individuo, después se extrae
una óvulo de una hembra de la
misma especie, se crea un embrión
con ambas obtenciones y se
implanta en una hembra de la
misma especie que los otros dos
individuos. El individuo que nazca
será idéntico al individuo que
cedió la célula somática.
La clonación pp
RELACIÓN ENTRE INDIVIDUOS:
PROGENITOR Y CLON.
 Sabemos por lo acabado de ver que el individuo clonado es idéntico que
el individuo que cedió su célula somática.
 Pero eso no indica que todo su ADN sea igual. Existe un tipo de ADN
llamado ADN mitocondrial el cual solo se traspasa de madres a hijos
puesto que en el momento de la fecundación el espermatozoide al
introducirse en el óvulo solo pasa su núcleo.
 Esto significa que el organismo clonado poseerá también ADN de su
madre.
CONSECUENCIAS
 Como principal consecuencia hemos señalar que los individuos
clonados no han llevado por el momento una vida igual que sus
progenitores. Por ejemplo en el caso de la oveja Dolly que murió
muy joven por enfermedades impropias a su edad.
 Esto también puede ser motivo de que no poseemos la tecnología
suficiente para realizar clonaciones perfectas.
 También es destacar que los individuos clonados no deberán tener
el mismo comportamiento que el organismo del que procedieron.
Por ejemplo: si una persona tiene una gran afición por el
baloncesto no significa que su clon también sea un aficionado.
DIFICULTADES TÉCNICAS, BIOLÓGICAS Y
MORALES.
► Éticas:
► Polémica y controversia han llevado a la
paralización de multitud de proyectos.
► La clonación terapeutica solucionaría gran parte de
los problemas de la donación de organos pues no
generan rechazo.
► La clonación reproductiva prodría ayudar a muchas
parejas.
► Sin embargo la UNESCO considera que laclonación
reproductiva es contraria a la dignidad humana.
DIFICULTADES TÉCNICAS, BIOLÓGICAS Y
MORALES.
► Biológicas y técnicas:
►Muy ineficaz.
►Los daños y problemas en órganos vitales
son comunes.
►Envejecimiento premauro por la
acrottación de los extremos de los
cromosomas ( los telómeros).
►Las células madres pueden acumular
mutaciones y desarrollarse en cáncer.
HISTORIA DE LA CLONACIÓN.
► 1885: Gemelación.
► 1952: Primera transferencia de nucleo a
un óvulo.
► 1984: Primera clonación de un
mamifero a partir de células de un
zigoto.
► 1996: Dolly, primer mamífero clonado
a a partir de células somáticas.
► 2007: Obtención de células madre de
un macaco a partir de clonación.
► 2013: Obtenció de células madre de un
humano a partir de clonación.
APLICACIONES EN HUMANOS Y OTROS
SERES VIVOS.
► En animales.
► Con objetivos médicos o con relación a
la agricultura o a granjas.
► Modificación del código genético de
animales y posterior clonación para
producir biomoléculas útiles para la
medicina.
► Resolución parcial del problema de la
extinción de especies.
► Las células madres pueden acumular
mutaciones y desarrollarse en cáncer.
APLICACIONES EN HUMANOS Y OTROS
SERES VIVOS.
► En humanos.
► Obtención de células madre con
objetivos terapéuticos.
► Estudio de la reacción de células al
contacto de fármacos o sustancias
químicas en células humanas vivas.
► Clonación como solución a parejas
que buscan tener desendencia y no
pueden lograrlo de manera natural.
► Investigación del desarrollo de
enfermedades en celulas humanas
vivas.
FIN
La clonación pp
http://learn.genetics.utah.edu/content/cloning/whatiscloning/

Más contenido relacionado

PPTX
Clonación
PPTX
Clonación power point
PPTX
Clonacion
PPT
Cromosomas y genes
PPTX
Clonacion
PPT
PPT
La fotosíntesis y sus fases
PPT
Mutuacion
Clonación
Clonación power point
Clonacion
Cromosomas y genes
Clonacion
La fotosíntesis y sus fases
Mutuacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases de la genética
PPTX
Relación de cromosomas, genes y adn
DOCX
Genoma humano blog
PPS
Genetica humana
PPTX
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
PPTX
Power point la celula
DOCX
Diferencias y semejanzas de las células
PPTX
TIPOS DE CLONACION
PPT
Clonación
PDF
Sistema locomotor en vertebrados
PPTX
Dominancia incompleta y codominancia
DOCX
La clonacion
PPT
La clonación
PPTX
La clonación
PPTX
Genetica
PPTX
Sexo y sexualidad cs 2
PPTX
Meiosis 1 y 2
PPTX
Variaciones continuas y discontinuas
 
PPTX
Mitosis y meiosis julio bravo
Bases de la genética
Relación de cromosomas, genes y adn
Genoma humano blog
Genetica humana
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Power point la celula
Diferencias y semejanzas de las células
TIPOS DE CLONACION
Clonación
Sistema locomotor en vertebrados
Dominancia incompleta y codominancia
La clonacion
La clonación
La clonación
Genetica
Sexo y sexualidad cs 2
Meiosis 1 y 2
Variaciones continuas y discontinuas
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Terremoto del océano índico alvaro y sergio
PPTX
Trasplantes
PPTX
El terremoto de valdivia alex y fran
PPTX
Medicinas alternativas
PPTX
Terremoto de haiti alvaro y pedro
PDF
Trabajos cc segundo trimestre
PDF
Instrucciones trabajo de cc
PPT
Kamchatka ainoa y gorka
PPTX
Reproduccion asistida
PPT
Clonación feb 14
PPTX
Alimentos transgénicos
PPTX
Biotecnología en la salud
PPTX
La clonación
PPTX
Volcán santa helena diego y dani
PPTX
Clonacion genetica
PPTX
El vesubio ines y maria
PPTX
Volcán islandia (adrian sedeño y mario carrillo)
PPTX
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PPTX
Ppt genoma humano.
PPTX
Proyecto Genoma Humano
Terremoto del océano índico alvaro y sergio
Trasplantes
El terremoto de valdivia alex y fran
Medicinas alternativas
Terremoto de haiti alvaro y pedro
Trabajos cc segundo trimestre
Instrucciones trabajo de cc
Kamchatka ainoa y gorka
Reproduccion asistida
Clonación feb 14
Alimentos transgénicos
Biotecnología en la salud
La clonación
Volcán santa helena diego y dani
Clonacion genetica
El vesubio ines y maria
Volcán islandia (adrian sedeño y mario carrillo)
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
Ppt genoma humano.
Proyecto Genoma Humano
Publicidad

Similar a La clonación pp (20)

DOCX
Clonacion humana
ODP
Células madre. 2010
PPTX
Clonacion
PPTX
La clonación...
PPTX
La clonación...
PPTX
clonacion
PPTX
La clonación...
PPT
Derecho genético
DOCX
Copia de seguridad de ensayo
PPT
Oveja dolly trabajo
PPTX
La clonacion
DOCX
Universidad nacional de cajamarca
DOCX
Universidad nacional de cajamarca
PPT
La clonación humana
PPTX
Como 2 gotas de agua
PPT
1 BAHA G1 P Clonacion
DOCX
Clonacion
PPT
Clonacion
PPTX
Clonacion 1
PPTX
Clonación en la actualidad
Clonacion humana
Células madre. 2010
Clonacion
La clonación...
La clonación...
clonacion
La clonación...
Derecho genético
Copia de seguridad de ensayo
Oveja dolly trabajo
La clonacion
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
La clonación humana
Como 2 gotas de agua
1 BAHA G1 P Clonacion
Clonacion
Clonacion
Clonacion 1
Clonación en la actualidad

Más de saragalanbiogeo (20)

PPTX
Drawing a profile
PPT
5 artropodos parte 1
PPT
5 artropodos parte 1
PPTX
PPTX
Minerales
PPT
Artrópodos
PPT
Equinodermos
PPT
Echinoderms
PPT
Arthropods
PPT
Phylum mollusca
PPT
Filo moluscos
PPS
Platelmintos
PPS
Platyhelminthes
PPS
Cnidarios
PPS
Cnidarians
PPS
PPS
Esponjas
PPS
Visu rocas
PPTX
Bloque 9. geología de España
PPT
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas
Drawing a profile
5 artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
Minerales
Artrópodos
Equinodermos
Echinoderms
Arthropods
Phylum mollusca
Filo moluscos
Platelmintos
Platyhelminthes
Cnidarios
Cnidarians
Esponjas
Visu rocas
Bloque 9. geología de España
Bloque 8. recursos minerales y energéticos y aguas subterráneas

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

La clonación pp

  • 1. LA CLONACIÓN FRANCISCO JOSÉ DE LA CRUZ DÍAZ ALEX PEÑA TERRÓN 1º BACH A
  • 2. ¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?  Existen dos definiciones de clonación:  La primera es la clonación natural: es aquella que siguen organismos como las plantas, es decir, se reproducen generando un organismos iguales a estas.  La segunda es la clonación artificial: es aquella donde los organismos que se clonan sería primeramente impensable y es eso lo que vamos a ver.
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CLONACIÓN?  Existe un primer tipo de clonación artificial que consiste en extraer las 4 primeras células de la división de un cigoto ya que estas células pueden desarrollarse por si mismas pero esto tipo de clonación es descartada por los científicos ya que si lo hiciéramos con humanos estaríamos trabajando con embriones humanos cosa que viola los derechos humanos.
  • 4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CLONACIÓN?  El segundo tipo de clonación es aquel que se realiza siguiendo estos pasos: primero se extrae el núcleo de una célula somática de un individuo, después se extrae una óvulo de una hembra de la misma especie, se crea un embrión con ambas obtenciones y se implanta en una hembra de la misma especie que los otros dos individuos. El individuo que nazca será idéntico al individuo que cedió la célula somática.
  • 6. RELACIÓN ENTRE INDIVIDUOS: PROGENITOR Y CLON.  Sabemos por lo acabado de ver que el individuo clonado es idéntico que el individuo que cedió su célula somática.  Pero eso no indica que todo su ADN sea igual. Existe un tipo de ADN llamado ADN mitocondrial el cual solo se traspasa de madres a hijos puesto que en el momento de la fecundación el espermatozoide al introducirse en el óvulo solo pasa su núcleo.  Esto significa que el organismo clonado poseerá también ADN de su madre.
  • 7. CONSECUENCIAS  Como principal consecuencia hemos señalar que los individuos clonados no han llevado por el momento una vida igual que sus progenitores. Por ejemplo en el caso de la oveja Dolly que murió muy joven por enfermedades impropias a su edad.  Esto también puede ser motivo de que no poseemos la tecnología suficiente para realizar clonaciones perfectas.  También es destacar que los individuos clonados no deberán tener el mismo comportamiento que el organismo del que procedieron. Por ejemplo: si una persona tiene una gran afición por el baloncesto no significa que su clon también sea un aficionado.
  • 8. DIFICULTADES TÉCNICAS, BIOLÓGICAS Y MORALES. ► Éticas: ► Polémica y controversia han llevado a la paralización de multitud de proyectos. ► La clonación terapeutica solucionaría gran parte de los problemas de la donación de organos pues no generan rechazo. ► La clonación reproductiva prodría ayudar a muchas parejas. ► Sin embargo la UNESCO considera que laclonación reproductiva es contraria a la dignidad humana.
  • 9. DIFICULTADES TÉCNICAS, BIOLÓGICAS Y MORALES. ► Biológicas y técnicas: ►Muy ineficaz. ►Los daños y problemas en órganos vitales son comunes. ►Envejecimiento premauro por la acrottación de los extremos de los cromosomas ( los telómeros). ►Las células madres pueden acumular mutaciones y desarrollarse en cáncer.
  • 10. HISTORIA DE LA CLONACIÓN. ► 1885: Gemelación. ► 1952: Primera transferencia de nucleo a un óvulo. ► 1984: Primera clonación de un mamifero a partir de células de un zigoto. ► 1996: Dolly, primer mamífero clonado a a partir de células somáticas. ► 2007: Obtención de células madre de un macaco a partir de clonación. ► 2013: Obtenció de células madre de un humano a partir de clonación.
  • 11. APLICACIONES EN HUMANOS Y OTROS SERES VIVOS. ► En animales. ► Con objetivos médicos o con relación a la agricultura o a granjas. ► Modificación del código genético de animales y posterior clonación para producir biomoléculas útiles para la medicina. ► Resolución parcial del problema de la extinción de especies. ► Las células madres pueden acumular mutaciones y desarrollarse en cáncer.
  • 12. APLICACIONES EN HUMANOS Y OTROS SERES VIVOS. ► En humanos. ► Obtención de células madre con objetivos terapéuticos. ► Estudio de la reacción de células al contacto de fármacos o sustancias químicas en células humanas vivas. ► Clonación como solución a parejas que buscan tener desendencia y no pueden lograrlo de manera natural. ► Investigación del desarrollo de enfermedades en celulas humanas vivas.
  • 13. FIN