Integrantes:
• Jose Fernandez - C.I. 21.141.943
• Juan Pestana - C.I. 25.638.562
• Stephany Villegas - C.I. 24.326.028
• Naudys Sosa - C.I. 23.577.351
Se denomina expresión a la manifestación de los deseos,
pensamientos y emociones de una persona. Por extensión
suele utilizarse para referirse a todo tipo de manifestación
o fenómeno causado por otro.
• Artístico
• Literario
• Poético
• Teatral
• Lenguaje corporal
• Lenguaje facial
• sonoro
• La Descripción: es explicar, de manera detallada y
ordenada, cómo son las personas, animales, lugares,
objetos y sentimientos.
• La Narración: Una narración es el relato de unos
hechos reales o imaginarios que les suceden a unos
personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos
ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos
un cuento, estamos haciendo una narración.
• La Argumentación: La argumentación es un tipo de
exposición que tiene como finalidad defender con
razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que
se quiere probar.
• La Exposición: La exposición es la explicación y
desarrollo de un tema con el propósito de informar
rigurosa y objetivamente sobre él.
• El Análisis: es el acto de separar las partes de un
elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su
significado.
• El Resumen: es reducir un texto leyendo, escribiendo y
comprobando.
Expresión oral: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales
que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la
forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
Expresión escrita: consiste en exponer, por medio de signos convencionales y
de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.
En cualquier expresión escrita existen dos componentes:
• El objetivo: es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se
escribe.
• El personal o subjetivo: es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
Taller
Recitación
de textos
poéticos
Conferencias
escolares
El Panel
Narración
de cuentos Debates Simposio
La mesa
redonda
Mapas
Conceptuales
Ensayo
Informe
Memorando
carta Artículo
Oficio
Mapas Conceptuales
• Es una técnica usada para la
representación gráfica del
conocimiento. Un mapa conceptual
es una red de conceptos. En la red,
los nodos representan los conceptos,
y los enlaces representan las
relaciones entre los conceptos.
Carta
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y
enviado a un receptor (destinatario). El estilo de la carta debe ser adecuado para el
receptor y entendible:
• Formal: por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de
ámbito profesional, laboral, institucional...etc.
• Coloquial o informal: si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje
coloquial que ambos entiendan.
• Familiar: que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia
de que ésta es específicamente para familiares.
• Muy formal: en estos casos se nota una distancia aún mayor con el
receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse:
Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).
10
Oficio
 Es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas,
órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de
invitación, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etcétera.
Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas,
municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre
otras. Se clasifican en:
 Exterior: La que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno, que no
pertenezcan a la rama de la destinaría, así como la que el publico envía
para su tramitación
 Interior: La que se giran entre si las oficinas de igual dependencia. si
están instaladas en el mismo edificio se denomina ‘interior local’ ‘interior
foráneo’, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o edificios
11
Memorando
 Es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes
departamentos de una organización para comunicar alguna indicación,
recomendación, instrucción o disposición.
12
Articulo
 Es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o
de un pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un
determinado acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de interés
general o histórico.
13
Ensayo
 Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema de
manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía,
la narrativa y el drama.
14
Informe
 Es un texto que se da cuenta del estado actual o de los resultados de un
estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre
es necesario preparar todo el material.
15
Funciones de Comunicación Linguistica
 Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego
multiples factors los cuales hemos analizado con anterioridad, durante
muchos annos en nuestra vida los cuales sabemos son: hablante, receptor,
etc. sin embargo no solo podemos utilizar la lengua, también podemos
utilizar otras situaciones, esto se conoce como funciones lingüísticas.
 Función Referencial: consiste en ‘decir algo sobre las cosas’.
 Funciona Apelativa: esta función se observa sobre todo en las ordenes,
que son una forma de apelación.
 Función sintomática: este tipo de funciona es la que utilizamos
siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal,
ya que el hablante da información sobre si mismo.
 Función Fatica: La función fatica tiene la finalidad de poner en
contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el dialogo
para, en caso de ser necesario, abierto el canal ir al grano
16
 Función Metalinguistica: La Capacidad de reflexionar, sobre una lengua,
sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma
 Funciona Poética: Esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando
la atención en la estructura lingüística del mensaje
 Funciona Emotiva: cuando la lengua transmite estados emotivos o
anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabra
17
Vicios del Lenguaje
 Dentro de la Gramatica, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios,
los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas
18
Vicios
del
Lenguaje
Barbarismo
Solecismo
Cacofonia
Anfibologia

Más contenido relacionado

PPT
Expresión oral y escrita
PPTX
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
PPT
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
PPT
Funciones comunicativas
PPTX
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
Estilos de texto (1)
DOC
Qué es la literatura 2011
Expresión oral y escrita
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
Funciones comunicativas
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
Prototipos textuales
Estilos de texto (1)
Qué es la literatura 2011

La actualidad más candente (20)

PPTX
La escritura
PPTX
El texto literario
PPT
Tipos de texto no literarios, intro
PPTX
El texto argumentativo
PPTX
Expresion aldays quintero
DOCX
Lenguaje connotativo
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
Jairo rosales
PPTX
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
Prototipos textuales
PPT
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
PPTX
Tipos de texto
PDF
ORAL Y ESCRITA
PPTX
Comunicacion Oral y Escrita
ODP
Tipos de textos 4º eso
PPTX
Presentación comunicacion oral y escrita
PPTX
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
PPTX
Expresión oral y escrita
La escritura
El texto literario
Tipos de texto no literarios, intro
El texto argumentativo
Expresion aldays quintero
Lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Jairo rosales
Redacción de textos
Prototipos textuales
Prototipos textuales
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Tipos de texto
ORAL Y ESCRITA
Comunicacion Oral y Escrita
Tipos de textos 4º eso
Presentación comunicacion oral y escrita
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Expresión oral y escrita
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Powerpoint yang baik dan menarik
PPTX
Juan esteban riañoSADASDA
PPTX
El misterio del holandés errante
PPTX
Html 5
PDF
paulekman-certificate-32489
DOC
Jeff Stucker Resume Wind Tech
PPTX
Full planet, empty plates [lester r. brown] summary
PDF
IDF Santiago #09: Design for Innovation - Módulo 1: UX Strategy
DOC
Borang kategori 1a guru WORD
PDF
La Química
Powerpoint yang baik dan menarik
Juan esteban riañoSADASDA
El misterio del holandés errante
Html 5
paulekman-certificate-32489
Jeff Stucker Resume Wind Tech
Full planet, empty plates [lester r. brown] summary
IDF Santiago #09: Design for Innovation - Módulo 1: UX Strategy
Borang kategori 1a guru WORD
La Química
Publicidad

Similar a La Comunicación Oral y Escrita (20)

PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Expresion oral y escrita
DOCX
Resumen
DOCX
Resumen3
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
PPTX
Comunicación oral y Escrita 1
PPTX
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Arreglo de todas las diapositivas karla delgado
PPTX
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresion laminas power
ODP
Expresión oral y escrita.
PPTX
Expresión oral y escrita
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Resumen
Resumen3
Expresion oral y escrita
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y escrita
Arreglo de todas las diapositivas karla delgado
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Expresion laminas power
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

La Comunicación Oral y Escrita

  • 1. Integrantes: • Jose Fernandez - C.I. 21.141.943 • Juan Pestana - C.I. 25.638.562 • Stephany Villegas - C.I. 24.326.028 • Naudys Sosa - C.I. 23.577.351
  • 2. Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona. Por extensión suele utilizarse para referirse a todo tipo de manifestación o fenómeno causado por otro. • Artístico • Literario • Poético • Teatral • Lenguaje corporal • Lenguaje facial • sonoro
  • 3. • La Descripción: es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, animales, lugares, objetos y sentimientos. • La Narración: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. • La Argumentación: La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. • La Exposición: La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él.
  • 4. • El Análisis: es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado. • El Resumen: es reducir un texto leyendo, escribiendo y comprobando.
  • 5. Expresión oral: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
  • 6. Expresión escrita: consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: • El objetivo: es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. • El personal o subjetivo: es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 9. Mapas Conceptuales • Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
  • 10. Carta Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario). El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: • Formal: por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, institucional...etc. • Coloquial o informal: si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan. • Familiar: que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares. • Muy formal: en estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución). 10
  • 11. Oficio  Es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etcétera. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otras. Se clasifican en:  Exterior: La que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno, que no pertenezcan a la rama de la destinaría, así como la que el publico envía para su tramitación  Interior: La que se giran entre si las oficinas de igual dependencia. si están instaladas en el mismo edificio se denomina ‘interior local’ ‘interior foráneo’, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o edificios 11
  • 12. Memorando  Es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición. 12
  • 13. Articulo  Es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de interés general o histórico. 13
  • 14. Ensayo  Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. 14
  • 15. Informe  Es un texto que se da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material. 15
  • 16. Funciones de Comunicación Linguistica  Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego multiples factors los cuales hemos analizado con anterioridad, durante muchos annos en nuestra vida los cuales sabemos son: hablante, receptor, etc. sin embargo no solo podemos utilizar la lengua, también podemos utilizar otras situaciones, esto se conoce como funciones lingüísticas.  Función Referencial: consiste en ‘decir algo sobre las cosas’.  Funciona Apelativa: esta función se observa sobre todo en las ordenes, que son una forma de apelación.  Función sintomática: este tipo de funciona es la que utilizamos siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal, ya que el hablante da información sobre si mismo.  Función Fatica: La función fatica tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el dialogo para, en caso de ser necesario, abierto el canal ir al grano 16
  • 17.  Función Metalinguistica: La Capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma  Funciona Poética: Esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje  Funciona Emotiva: cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabra 17
  • 18. Vicios del Lenguaje  Dentro de la Gramatica, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas 18 Vicios del Lenguaje Barbarismo Solecismo Cacofonia Anfibologia