SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre.
La
Comunicación
José Alberto Contreras Z
19145168
LA COMUNICACIÓN
Como definición podemos decir que
la comunicación es el intercambio
de pensamientos, sentimientos,
opiniones, o cualquier otro tipo de
información mediante habla.
Todo tipo de comunicación tiene 3
etapas las cuales son
- El emisor.
- El mensaje.
- El receptor.
Una ves que el receptor recibe la
información, la procesa, la analiza y
proporciona una respuesta ya sea al
emisor o a otra persona que se
encuentre en la conversación, y aquí
empieza el mismo ciclo de
comunicación.
IMPORTANCIA EN LA
COMUNICACION.
El ser humano desde muy
pequeño ha empezado a
relacionarse, un bebe mediante
el llanto ya sea para adquirir
alimento, para pedir un cambio,
entre otros, es su manera de
expresar o transmitir hacia los
receptores o receptor la
información o lo que el quiere
decir. Igualmente pasa con el
adulto, para poder hacer nuestro
día a día normalmente
necesitamos de la comunicación
para poder expresarnos transmitir
información y brindar
conocimientos a otras personas.
Dependiendo de cual sea el tipo
de comunicación el ser humano
esta obligado a comunicarse.
ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN.
Viene de la lengua latina
comunis que al traducir es algo
en común.
Tanto el sustantivo comunicación
como el verbo comunicar tiene
su origen en la palabra comunis.
TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Existen 3 tipos de comunicación
- Comunicación verbal:
Es la comunicación que se vale de la
palabra para dar el mensaje, es la
principal forma de comunicación que
se utiliza.
- Comunicación no verbal:
Se trata de acciones, patrones de
contacto, diferencias culturales,
movimiento corporal, ya que no solo
por medio de la palabra puede existir
la comunicación.
- Comunicación grafica:
Es el tipo de comunicación mediante
imágenes, son complemento para la
comunicación de tipo verbal, se
refiere a los apoyos gráficos que se
utilizan tanto para apoyar un mensaje
como para trasmitir una idea
completa.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
A diferencia de la oral, la
comunicación escrita la
interacción entre el emisor y
receptor no es de manera
inmediata.
La comunicación escrita puede no
darse con mucha frecuencia ya
que en la mayoría de sus veces
llega al receptor y no es reenviado
de vuelta, es mas tipo informativa
que comunicacional.
COMUNICACIÓN ORAL.
Es el intercambio de información e
ideas existente entre una o varias
personas.
La comunicación oral entre seres
humanos es de gran importancia
ya que mediante ella podemos
tener relaciones con otras
personas, podemos adquirir las
cosas que necesitamos y
desenvolvernos en nuestras
actividades diarias.
COMUNICACIÓN MASIVA.
Como su nombre lo indica es la
comunicación en masas, en
donde existe un único emisor y
una masa de personas que son los
receptores que tienen que cumplir
con las siguientes características:
ser grande, ser heterogéneo y ser
anónimo.
Este tipo de comunicación es
empleado en cadenas televisivas,
radios, prensas, canales
informativos, en donde el emisor
transmite la información a una
gran cantidad de personas
simultáneamente, es importante
decir que este tipo de informacion
se denomina instrumentos de
comunicación en masa.
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN.
Mediante los elementos que
explicaremos a continuación el
emisor envía el mensaje al
receptor, a través de un canal y
de los signos de un código, y de
acuerdo al contexto en que se
sitúa ese acto se establece la
comunicación.
EMISOR O CODIFICADOR.
Se llama así a la persona que
transmite un mensaje y pasa a ser
recibido o copiado por el
receptor o también llamado
decodificador.
Siempre va a existir el mismo
código entre el emisor y el
receptor para que pueda haber
una buena comunicación y de
manera entendible.
RECEPTOR O DECODIFICADOR.
Se llama así a la persona que
recibe el mensaje proveniente
del emisor o codificador, se dice
que realiza el proceso inverso del
emisor ya que en el esta de cifrar
la información que le fue
enviada por el emisor.
Existen dos tipos de receptores,
el pasivo, que es el que solo
recibe el mensaje, y el receptor
activo o perceptor ya que es la
persona que no sólo recibe el
mensaje sino que lo percibe, lo
almacena, e incluso da una
respuesta, intercambiando los
roles pasando a ser el nuevo
emisor de un mensaje en
respuesta del anterior.
MENSAJE.
Es el conjunto de ideas,
información, datos, deseos de
expresar cualquier información
que proviene del emisor y que
desea transmitirlo al receptor de
una manera clara y lo mas
entendible posible, también es
definida como la información que
es debidamente codificada.
Existen algunos aspectos que
deben ser tomados en cuenta por
el emisor al momento de transmitir
un mensaje:
- Pensar el contenido con
anticipación
- Ser breve
- Organizar el mensaje
cuidadosamente para que sea
lo mas claro posible
CANAL.
Es por donde se transmite la
información-comunicación,
estableciendo una conexión
entre el emisor y el receptor.
Es el medio físico por el cual es
transmitida la información, ya sea
el teléfono, computadora,
gestos, señales, entre otros.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
COMUNICACIÓN.
A continuación explicaremos
algunos de los factores que puede
intervenir en una buena
comunicación entre una o mas
personas.
RUIDO.
El ruido es la perturbación que
existe entre el emisor y el receptor,
por ejemplo si en medio de una
conversación la perturbación
entre el emisor y el receptor hace
que el mensaje que esta siendo
enviado por el emisor no sea bien
captado por el receptor ,
también como ejemplo podemos
poner un televisor mal sintonizado,
el fallo de la señal hace que la
persona que esta recibiendo la
información no la entienda con
claridad debido a la señal
defectuosa. La sordera de la
persona o simplemente la falta de
atención puede también
denominarse como ruido.
REDUNDANCIA.
La redundancia es una propiedad
estrictamente de los mensajes y la
cual no aporta ningún nuevo
contenido.
Es utilizada para evitar malos
entendidos o errores de
decodificación entre el emisor y el
receptor .
La redundancia consiste en
intensificar, subrayar y repetir la
información contenida en el
mensaje a fin de que el factor de
la comunicación no provoque una
pérdida importante de
información.
RETROALIMENTACION
(FEEDBACK)
Es estrictamente necesaria para la
comunicación siempre y cuando
se reciba una respuesta deseada
o no.
Mediante la retroalimentación se
logra una buena interacción entre
el emisor y el receptor, existen dos
tipos de retroalimentación
- positiva: cuando se
complementa la información.
- Negativa: cuando se desea
cambiar el tema o darle fin a
una conversación.
CODIGO.
Podemos definir como código a
un conjunto de señales o signos en
los que la información que es
transmitida esta cifrada para
combinarlos de manera arbitraria
ya que debe estar codificado de
una manera adecuada para que
el receptor pueda captarlo.
También puede ser mediante
algún lenguaje distinto ya sea un
idioma de otro país, entre otros.
CONTEXTO.
es el conjunto de acontecimiento
o hechos que abarca todo de
manera global. En la
comunicación, el contexto es lo
que abarca al emisor, receptor y
al mensaje, todas estas
características de la
comunicación están dentro de un
contexto.
REFERENTE.
Es la realidad que es percibida
gracias al mensaje y comprende
todo aquello que es descrito por
el mensaje.

Más contenido relacionado

PPT
La importancia de la comunicacion
PPTX
La comunicacion, tipos y elementos
PPTX
Diapositiva lenguaje y comunicacion
PPTX
La semantica
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
La evolución del lenguaje
PPTX
Producción y Distribución de Mensajes
PPTX
Diapositivas comunicacion
La importancia de la comunicacion
La comunicacion, tipos y elementos
Diapositiva lenguaje y comunicacion
La semantica
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
La evolución del lenguaje
Producción y Distribución de Mensajes
Diapositivas comunicacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPSX
Fenomeno de la comunicacion
PPT
Elementos de la comunicacion
PPTX
Clases de comunicación
PPTX
Semántica
PPTX
Comunicacion Oral
PPT
Comunicacion verbal-no-verbal
PPTX
Lengua ppt 1º
PPTX
Ramas de la lingüística
PPT
Comunicacion no Verbal
PPTX
Comunicacion verbal y no verbal
PPTX
Comunicación
PPTX
Expresion escrita (1)
PPTX
Lenguaje, lengua y habla
PPT
La comunicación y sus factores
PPT
El proceso de comunicación
PPTX
Actos de habla
PPTX
Diapositivas de comunicacion oral
PPTX
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Diapositivas el lenguaje
Fenomeno de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Clases de comunicación
Semántica
Comunicacion Oral
Comunicacion verbal-no-verbal
Lengua ppt 1º
Ramas de la lingüística
Comunicacion no Verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicación
Expresion escrita (1)
Lenguaje, lengua y habla
La comunicación y sus factores
El proceso de comunicación
Actos de habla
Diapositivas de comunicacion oral
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Tipos de lenguaje
PPT
PPT
Comunicación Empresarial
PPTX
Factores de la comunicación en un grupo
PPTX
Problemas de comunicacion
PPTX
Historia de las redes de comunicación
PPT
Ventajas De La ComunicacióN
PPT
Problemas de comunicacion
PPTX
Problemas que afectan la comunicacion
Tipos de lenguaje
Comunicación Empresarial
Factores de la comunicación en un grupo
Problemas de comunicacion
Historia de las redes de comunicación
Ventajas De La ComunicacióN
Problemas de comunicacion
Problemas que afectan la comunicacion
Publicidad

Similar a La comunicacion (20)

PPTX
La comunicacion.
PPTX
La comunicacion
PPTX
la comunicación
PPTX
Comunicacion
PPTX
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
DOCX
Tipos de comunicación
PPTX
Comunicacion oral y escrita present 1
PDF
Unidad 1 Crp
PPTX
La comunicacion
PPTX
Introducción teoría de la comunicacion
PDF
La comunicación anyela
DOCX
Segunda parte2 parte parte
DOCX
Segunda parte2 parte parte
DOCX
Comunicación
DOCX
Comunicacion
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
PPTX
COMUNICACION la lengua nativa peruana.pptx
PPTX
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
PPTX
La comunicacion fin
PDF
EL PROCESO DE LA COMUNICACI-N. PsGral.pdf
La comunicacion.
La comunicacion
la comunicación
Comunicacion
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
Tipos de comunicación
Comunicacion oral y escrita present 1
Unidad 1 Crp
La comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
La comunicación anyela
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
Comunicación
Comunicacion
DIAPOSITIVAS DE LOS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
COMUNICACION la lengua nativa peruana.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicacion fin
EL PROCESO DE LA COMUNICACI-N. PsGral.pdf

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

La comunicacion

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre. La Comunicación José Alberto Contreras Z 19145168
  • 2. LA COMUNICACIÓN Como definición podemos decir que la comunicación es el intercambio de pensamientos, sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla. Todo tipo de comunicación tiene 3 etapas las cuales son - El emisor. - El mensaje. - El receptor. Una ves que el receptor recibe la información, la procesa, la analiza y proporciona una respuesta ya sea al emisor o a otra persona que se encuentre en la conversación, y aquí empieza el mismo ciclo de comunicación.
  • 3. IMPORTANCIA EN LA COMUNICACION. El ser humano desde muy pequeño ha empezado a relacionarse, un bebe mediante el llanto ya sea para adquirir alimento, para pedir un cambio, entre otros, es su manera de expresar o transmitir hacia los receptores o receptor la información o lo que el quiere decir. Igualmente pasa con el adulto, para poder hacer nuestro día a día normalmente necesitamos de la comunicación para poder expresarnos transmitir información y brindar conocimientos a otras personas. Dependiendo de cual sea el tipo de comunicación el ser humano esta obligado a comunicarse.
  • 4. ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN. Viene de la lengua latina comunis que al traducir es algo en común. Tanto el sustantivo comunicación como el verbo comunicar tiene su origen en la palabra comunis.
  • 5. TIPOS DE COMUNICACIÓN. Existen 3 tipos de comunicación - Comunicación verbal: Es la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. - Comunicación no verbal: Se trata de acciones, patrones de contacto, diferencias culturales, movimiento corporal, ya que no solo por medio de la palabra puede existir la comunicación. - Comunicación grafica: Es el tipo de comunicación mediante imágenes, son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.
  • 6. COMUNICACIÓN ESCRITA. A diferencia de la oral, la comunicación escrita la interacción entre el emisor y receptor no es de manera inmediata. La comunicación escrita puede no darse con mucha frecuencia ya que en la mayoría de sus veces llega al receptor y no es reenviado de vuelta, es mas tipo informativa que comunicacional.
  • 7. COMUNICACIÓN ORAL. Es el intercambio de información e ideas existente entre una o varias personas. La comunicación oral entre seres humanos es de gran importancia ya que mediante ella podemos tener relaciones con otras personas, podemos adquirir las cosas que necesitamos y desenvolvernos en nuestras actividades diarias.
  • 8. COMUNICACIÓN MASIVA. Como su nombre lo indica es la comunicación en masas, en donde existe un único emisor y una masa de personas que son los receptores que tienen que cumplir con las siguientes características: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Este tipo de comunicación es empleado en cadenas televisivas, radios, prensas, canales informativos, en donde el emisor transmite la información a una gran cantidad de personas simultáneamente, es importante decir que este tipo de informacion se denomina instrumentos de comunicación en masa.
  • 9. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Mediante los elementos que explicaremos a continuación el emisor envía el mensaje al receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto se establece la comunicación.
  • 10. EMISOR O CODIFICADOR. Se llama así a la persona que transmite un mensaje y pasa a ser recibido o copiado por el receptor o también llamado decodificador. Siempre va a existir el mismo código entre el emisor y el receptor para que pueda haber una buena comunicación y de manera entendible.
  • 11. RECEPTOR O DECODIFICADOR. Se llama así a la persona que recibe el mensaje proveniente del emisor o codificador, se dice que realiza el proceso inverso del emisor ya que en el esta de cifrar la información que le fue enviada por el emisor. Existen dos tipos de receptores, el pasivo, que es el que solo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles pasando a ser el nuevo emisor de un mensaje en respuesta del anterior.
  • 12. MENSAJE. Es el conjunto de ideas, información, datos, deseos de expresar cualquier información que proviene del emisor y que desea transmitirlo al receptor de una manera clara y lo mas entendible posible, también es definida como la información que es debidamente codificada. Existen algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta por el emisor al momento de transmitir un mensaje: - Pensar el contenido con anticipación - Ser breve - Organizar el mensaje cuidadosamente para que sea lo mas claro posible
  • 13. CANAL. Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Es el medio físico por el cual es transmitida la información, ya sea el teléfono, computadora, gestos, señales, entre otros.
  • 14. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN. A continuación explicaremos algunos de los factores que puede intervenir en una buena comunicación entre una o mas personas.
  • 15. RUIDO. El ruido es la perturbación que existe entre el emisor y el receptor, por ejemplo si en medio de una conversación la perturbación entre el emisor y el receptor hace que el mensaje que esta siendo enviado por el emisor no sea bien captado por el receptor , también como ejemplo podemos poner un televisor mal sintonizado, el fallo de la señal hace que la persona que esta recibiendo la información no la entienda con claridad debido a la señal defectuosa. La sordera de la persona o simplemente la falta de atención puede también denominarse como ruido.
  • 16. REDUNDANCIA. La redundancia es una propiedad estrictamente de los mensajes y la cual no aporta ningún nuevo contenido. Es utilizada para evitar malos entendidos o errores de decodificación entre el emisor y el receptor . La redundancia consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación no provoque una pérdida importante de información.
  • 17. RETROALIMENTACION (FEEDBACK) Es estrictamente necesaria para la comunicación siempre y cuando se reciba una respuesta deseada o no. Mediante la retroalimentación se logra una buena interacción entre el emisor y el receptor, existen dos tipos de retroalimentación - positiva: cuando se complementa la información. - Negativa: cuando se desea cambiar el tema o darle fin a una conversación.
  • 18. CODIGO. Podemos definir como código a un conjunto de señales o signos en los que la información que es transmitida esta cifrada para combinarlos de manera arbitraria ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. También puede ser mediante algún lenguaje distinto ya sea un idioma de otro país, entre otros.
  • 19. CONTEXTO. es el conjunto de acontecimiento o hechos que abarca todo de manera global. En la comunicación, el contexto es lo que abarca al emisor, receptor y al mensaje, todas estas características de la comunicación están dentro de un contexto.
  • 20. REFERENTE. Es la realidad que es percibida gracias al mensaje y comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.