LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
INTRODUCCIÓN
La microeconomía explica el comportamiento de los agentes económicos en los
mercados individuales y la formación de los precios relativos de dichos mercados, así
mismo explica el medio por el que se resuelve las disputas derivadas de intereses
opuestos, el análisis, conjunto de los mercados es el que da coherencia a los intereses
en conflicto.

La elasticidad de la demanda
Se señalo que los compradores adquieren una cantidad mayor de un bien cuando su
precio se reduce, cuando sus ingresos son más altos o cuando los precios de los bienes
complementarios son más bajos para convenir la demanda y la oferta
La elasticidad
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la
cantidad ofrecida ante un cambio en algunos de los factores determinantes

Elasticidad - precio de la demanda
Es aquel que mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación
del precio de mercado.
Elasticidad alta: indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la
variación del precio
Elasticidad baja: indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.
Factores condicionantes de la elasticidad – precio de la demanda
1. Tipo de necesidades que satisface el bien.- En un bien de primera necesidad la
elasticidad es reducida. Los bienes de lujo son bastante elásticos.
2. Disponibilidad de bienes sustitutivos.- Los bienes de fácil sustitución tienden a
una demanda más elástica que los de difícil sustitución.
3. Proporción de ingreso gastado en el bien.- Los consumidores suelen ser poco
sensibles a los precios.
4. Periodo considerado.- Cuanto mayo es el periodo, mas elástica será la
demanda de bienes por la adaptación de los compradores a los cambios en los
precios requiere de tiempo.

El cálculo de la elasticidad
Para calcular numéricamente la elasticidad-precio de la demanda, representemos el
cambio porcentual en la cantidad demandada (cambio en Q) por ( Q/Q). Si hacemos
lo mismo con el precio, el cambio porcentual de este se escribirá como ( P/P) y la
expresión representativa de la elasticidad.
La demanda es elástica si la elasticidad-precio de la demanda es mayor que uno; es
inelástica si es mayor que uno, y es de elasticidad unitaria si es igual a uno.

Signo de la elasticidad – precio demanda
Todas las elasticidades se escriben como números positivos, aun cuando los precios y
las cantidades demandadas varíen en sentido contrario debido a la ley de la demanda
decreciente.
Elasticidad promedio de la demanda
La definición de elasticidad que hemos ofrecido solo es correcta cuando mide las
consecuencias de cambios muy pequeños en los precios.
La elasticidad de la demanda cuando esta es una línea recta: elasticidad no es lo mismo
que pendiente.

La elasticidad-precio de la demanda y el ingreso total
El ingreso total es la cantidad pagada por los compradores y percibida por los
vendedores de un bien. Se calcula multiplicando el precio por la cantidad vendida.
 Aumenta si la demanda es elástica (la elasticidad precio de la demanda
es mayor que 1), de forma tal que el precio y el ingreso total varían en
sentido contrario.
 Se reduce si la demanda es inelástica (la elasticidad-precio de la
demanda es menor que 1), de modo que el precio y el ingreso total
varían en el mismo sentido.
 altera si la demanda es unitaria (la elasticidad-precio de la demanda es
igual a 1), de forma tal que el precio y el ingreso total se mantiene
constante cuando varia el precio.
 N
o

CAMBIO EN EL PRECIO Y EL INGRESO TOTAL
PRECIO

CANT.
DEMANDADA

INGRESO
TOTAL POR DIA

SITUACION
INICIAL

10

300

3000

CASO1

8

340

2720

CASO2

8

380

3120

s
e

La maximización del ingreso total
Supongamos que en una ciudad hay un único teatro y que el gerente pretende
averiguar que precio debe cobrar para obtener los mayores ingresos totales posibles
por la venta de entradas. Si la información sobre la función de demanda es la
contenida en el cuadro, el precio que debe fijar es aquel el cual la elasticidad de la
demanda es unitaria, es decir 25 pesos por entrada. Si se fija un precio mas bajo, el
ingreso total puede elevarse aumentando el precio, y a un precio superior a 25 pesos
el teatro incrementaría sus ingresos totales reduciendo el precio. Así, pues, el gasto
total de los consumidores se máxima en el punto en que la demanda tiene elasticidad
unitaria.

La elasticidad de la demanda y el ingreso total: aplicaciones
Se trata de desplazar la curva de oferta hacia la izquierda. Dado que la elasticidadprecio de la demanda es menor que la unidad, una elevación de precio (provocada por
el desplazamiento de la oferta hacia la izquierda) elevara el ingreso total de los
agricultores.

Las compañías aéreas y la elasticidad de la demanda
Otra aplicación al mundo real del concepto de elasticidad de la demanda tiene lugar en
el sector de las compañías aéreas.
La clave para que una discriminación de precios sea efectiva radica en evitar que los
clientes que estarían dispuestos a pagar un precio elevado accedan a las ofertas de
precios bajos.
En nuestro caso, las compañías aéreas trataran de evitar que los que viajan por
negocios puedan acceder a los precios con descuento para los turistas. Para ello, los
descuentos se suelen condicionar a que compren los pasajes con antelación o a que
permanezcan alguna noche del fin de semana en el lugar de destino, algo que los
clientes del sector negocios tienden a rechazar. Así mismo, las compañías aéreas se
han dotado de unos sistemas informativos muy sofisticados que les permiten gestionar
los asientos disponibles con mucha agilidad y ofrecer descuentos de última hora para
minimizar el número de asientos vacíos en los vuelos.

Otras elasticidades de las demandas: la elasticidad cruzada y la elasticidad-ingreso
Como se desprende de la función de la demanda, la cantidad demandada de un bien
no solo se cambia cuando se altera el precio de esta, sino también depende de
variables tales como los precios de los bienes relacionados y el ingreso.
Elasticidad cruzada de la demanda: bienes complementarios y bienes sustitutivos
La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada
de un bien, cuando su valor es positivo se trata de bienes sustitutivos y si es negativa
trata de bienes complementarios.
Bienes sustitutivos cuando sus elasticidades cruzadas de la demanda son positivas.
Bienes complementarios cuando las elasticidades cruzadas son negativas; son
independientes entre si cuando sus elasticidades cruzadas son nulas.
Elasticidad-ingresos de la demanda: bienes normales y bienes de lujo
Mide la respuesta de la demanda a los cambios del ingreso.
Bien normal es aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es positiva. Un bien
inferior es aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es negativa.
Bien de lujo tiene una elasticidad-ingreso de la demanda mayor que 1. Un bien
necesario, o no de lujo, tiene una elasticidad-ingreso de la demanda menor que 1.

Relación entre la demanda de un bien y los ingresos de un sujeto
La curva AA corresponde a un bien normal, esta crece más proporcionalmente con el
ingreso, BB es un bien normal de primera necesidad, crece menos proporcionalmente
con el ingreso, CC corresponde a un bien normal que a partir de un determinado
ingreso se convierte en inferior, la demanda se reduce y aumenta el ingreso.

La elasticidad de la oferta
La elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual experimentada por la
cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio en 1%, manteniéndose constantes
los demás factores que afectan la cantidad ofrecida.
El calculo de la elasticidad-precio de la oferta
Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad de la oferta
siempre es positiva. La elasticidad-precio de la oferta se calcula como sigue:

La oferta es elástica cuando su elasticidad es mayor que la unidad, esto es, cuando la
variación de la cantidad ofrecida es porcentual superior a ladel precio. Por el contrario,
la oferta es inelástica cuando su elasticidad es menor que la unidad, es decir, cuando la
variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio.

La elasticidad de diversas curvas de oferta
Dado que la elasticidad de la oferta mide como responden los mercados a los cambios
de la economía, cuanto mas elástica se la oferta mas fácil resultara a los vendedores
incrementar la producción ante el aumento del precio.
La oferta es inelástica o vertical cuando la cantidad ofrecida no aumenta,
independiente de como varié el precio.
La elasticidad de la oferta es infinita cuando la curva de oferta es horizontal.
La oferta unitaria es aquel en el que las variaciones porcentuales de la cantidad y del
precio son iguales.

Elasticidad en curvas de demanda lineales
Son elásticas en precios arriba del punto medio e inelásticas debajo de él. Si se
comparan dos curvas en la misma gráfica, la curva más plana es más elástica para cada
nivel de precio.
Elasticidad y el ingreso total de la curva d la demanda
Ingreso total (IT)
INCREMENTO DISMINUCIÓN
DE PRECIOS DE PRECIOS
ELÁSTICA

IT disminuye

IT aumenta

UNITARIAMENTE
IT sin cambio
ELÁSTICA

IT sin cambio

INELÁSTICA

IT disminuye

IT aumenta

Más contenido relacionado

PPS
007mankiw7
DOCX
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
PPTX
Monopsonio archivo economia
PPTX
Oferta y demanda
PPT
Competencia perfecta
DOCX
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
PPTX
Caso real de competencia perfecta
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta
007mankiw7
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Monopsonio archivo economia
Oferta y demanda
Competencia perfecta
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Caso real de competencia perfecta
Competencia perfecta e imperfecta

La actualidad más candente (20)

DOC
Elasticidad de la oferta
PPS
005mankiw5
DOCX
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
Oferta agregada 1
PPS
004mankiw4
PPTX
Economia (oferta y demanda)
PDF
Curva de engel
PPS
006mankiw6
PPS
001mankiw1
PPTX
Mercado y tipos de mercados
PPT
Logistica Modulo 1
PPTX
Tema 2 pensando como un economista
PPT
Ley de oferta y demanda
PPTX
Teoría del comportamiento del mercado
PPT
La oferta y la demanda
PPTX
economia de escala
PPTX
Formación de precios
Elasticidad de la oferta
005mankiw5
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
Competencia perfecta
Oferta agregada 1
004mankiw4
Economia (oferta y demanda)
Curva de engel
006mankiw6
001mankiw1
Mercado y tipos de mercados
Logistica Modulo 1
Tema 2 pensando como un economista
Ley de oferta y demanda
Teoría del comportamiento del mercado
La oferta y la demanda
economia de escala
Formación de precios
Publicidad

Similar a La elasticidad y aplicaciones u 3 (20)

PPTX
ELASTICIDAD DEMANDA LILIANA CALISAYA (2).pptx
DOCX
Tercera unidad
PPTX
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
PPT
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
PDF
Elasticidad de la demanda y oferta
PDF
Elasticidad de la demanda y oferta
PDF
Clase 4 - Elasticidad precio de la demanda.pdf
PDF
UNIDAD 3
PDF
UNIDAD 3
PPT
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
PPT
Elasticidad demanda
PPT
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
PPT
Introducción a la elasticidad de la demanda
PPT
6ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt wraewfaewfgaewgawewgfagfa
PPT
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
PPT
ELASTICIDAD_DEMANDA. COSTOS DE PRODUCppt
PPT
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
PPT
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
PPT
Elasticidad demanda
DOC
Elasticidad de la demanda
ELASTICIDAD DEMANDA LILIANA CALISAYA (2).pptx
Tercera unidad
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Clase 4 - Elasticidad precio de la demanda.pdf
UNIDAD 3
UNIDAD 3
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
Elasticidad demanda
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
Introducción a la elasticidad de la demanda
6ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt wraewfaewfgaewgawewgfagfa
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
ELASTICIDAD_DEMANDA. COSTOS DE PRODUCppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
Elasticidad demanda
Elasticidad de la demanda
Publicidad

Más de Jessica Zumba (20)

DOCX
DOCX
trabajo de investigacion
DOCX
Evaluacion
DOCX
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
DOCX
DOCX
DOCX
hungaro
DOCX
Materia I.O
DOCX
Deber 2
PDF
OPERATIVA
PDF
Trasporte
PDF
Trasporte
PDF
Silabo de operativa
DOCX
Deber 1 op
DOCX
Deber 1 op
PPTX
El monopolio
PPTX
Origen del mundo contemporáneo
PPTX
Unidad 4
DOCX
Unidad 3
PPTX
trabajo de investigacion
Evaluacion
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
hungaro
Materia I.O
Deber 2
OPERATIVA
Trasporte
Trasporte
Silabo de operativa
Deber 1 op
Deber 1 op
El monopolio
Origen del mundo contemporáneo
Unidad 4
Unidad 3

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

La elasticidad y aplicaciones u 3

  • 1. LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES INTRODUCCIÓN La microeconomía explica el comportamiento de los agentes económicos en los mercados individuales y la formación de los precios relativos de dichos mercados, así mismo explica el medio por el que se resuelve las disputas derivadas de intereses opuestos, el análisis, conjunto de los mercados es el que da coherencia a los intereses en conflicto. La elasticidad de la demanda Se señalo que los compradores adquieren una cantidad mayor de un bien cuando su precio se reduce, cuando sus ingresos son más altos o cuando los precios de los bienes complementarios son más bajos para convenir la demanda y la oferta La elasticidad La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un cambio en algunos de los factores determinantes Elasticidad - precio de la demanda Es aquel que mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio de mercado. Elasticidad alta: indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variación del precio Elasticidad baja: indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.
  • 2. Factores condicionantes de la elasticidad – precio de la demanda 1. Tipo de necesidades que satisface el bien.- En un bien de primera necesidad la elasticidad es reducida. Los bienes de lujo son bastante elásticos. 2. Disponibilidad de bienes sustitutivos.- Los bienes de fácil sustitución tienden a una demanda más elástica que los de difícil sustitución. 3. Proporción de ingreso gastado en el bien.- Los consumidores suelen ser poco sensibles a los precios. 4. Periodo considerado.- Cuanto mayo es el periodo, mas elástica será la demanda de bienes por la adaptación de los compradores a los cambios en los precios requiere de tiempo. El cálculo de la elasticidad Para calcular numéricamente la elasticidad-precio de la demanda, representemos el cambio porcentual en la cantidad demandada (cambio en Q) por ( Q/Q). Si hacemos lo mismo con el precio, el cambio porcentual de este se escribirá como ( P/P) y la expresión representativa de la elasticidad. La demanda es elástica si la elasticidad-precio de la demanda es mayor que uno; es inelástica si es mayor que uno, y es de elasticidad unitaria si es igual a uno. Signo de la elasticidad – precio demanda Todas las elasticidades se escriben como números positivos, aun cuando los precios y las cantidades demandadas varíen en sentido contrario debido a la ley de la demanda decreciente.
  • 3. Elasticidad promedio de la demanda La definición de elasticidad que hemos ofrecido solo es correcta cuando mide las consecuencias de cambios muy pequeños en los precios. La elasticidad de la demanda cuando esta es una línea recta: elasticidad no es lo mismo que pendiente. La elasticidad-precio de la demanda y el ingreso total El ingreso total es la cantidad pagada por los compradores y percibida por los vendedores de un bien. Se calcula multiplicando el precio por la cantidad vendida.  Aumenta si la demanda es elástica (la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1), de forma tal que el precio y el ingreso total varían en sentido contrario.  Se reduce si la demanda es inelástica (la elasticidad-precio de la demanda es menor que 1), de modo que el precio y el ingreso total varían en el mismo sentido.  altera si la demanda es unitaria (la elasticidad-precio de la demanda es igual a 1), de forma tal que el precio y el ingreso total se mantiene constante cuando varia el precio.  N o CAMBIO EN EL PRECIO Y EL INGRESO TOTAL PRECIO CANT. DEMANDADA INGRESO TOTAL POR DIA SITUACION INICIAL 10 300 3000 CASO1 8 340 2720 CASO2 8 380 3120 s e La maximización del ingreso total Supongamos que en una ciudad hay un único teatro y que el gerente pretende averiguar que precio debe cobrar para obtener los mayores ingresos totales posibles
  • 4. por la venta de entradas. Si la información sobre la función de demanda es la contenida en el cuadro, el precio que debe fijar es aquel el cual la elasticidad de la demanda es unitaria, es decir 25 pesos por entrada. Si se fija un precio mas bajo, el ingreso total puede elevarse aumentando el precio, y a un precio superior a 25 pesos el teatro incrementaría sus ingresos totales reduciendo el precio. Así, pues, el gasto total de los consumidores se máxima en el punto en que la demanda tiene elasticidad unitaria. La elasticidad de la demanda y el ingreso total: aplicaciones Se trata de desplazar la curva de oferta hacia la izquierda. Dado que la elasticidadprecio de la demanda es menor que la unidad, una elevación de precio (provocada por el desplazamiento de la oferta hacia la izquierda) elevara el ingreso total de los agricultores. Las compañías aéreas y la elasticidad de la demanda Otra aplicación al mundo real del concepto de elasticidad de la demanda tiene lugar en el sector de las compañías aéreas.
  • 5. La clave para que una discriminación de precios sea efectiva radica en evitar que los clientes que estarían dispuestos a pagar un precio elevado accedan a las ofertas de precios bajos. En nuestro caso, las compañías aéreas trataran de evitar que los que viajan por negocios puedan acceder a los precios con descuento para los turistas. Para ello, los descuentos se suelen condicionar a que compren los pasajes con antelación o a que permanezcan alguna noche del fin de semana en el lugar de destino, algo que los clientes del sector negocios tienden a rechazar. Así mismo, las compañías aéreas se han dotado de unos sistemas informativos muy sofisticados que les permiten gestionar los asientos disponibles con mucha agilidad y ofrecer descuentos de última hora para minimizar el número de asientos vacíos en los vuelos. Otras elasticidades de las demandas: la elasticidad cruzada y la elasticidad-ingreso Como se desprende de la función de la demanda, la cantidad demandada de un bien no solo se cambia cuando se altera el precio de esta, sino también depende de variables tales como los precios de los bienes relacionados y el ingreso. Elasticidad cruzada de la demanda: bienes complementarios y bienes sustitutivos La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien, cuando su valor es positivo se trata de bienes sustitutivos y si es negativa trata de bienes complementarios. Bienes sustitutivos cuando sus elasticidades cruzadas de la demanda son positivas. Bienes complementarios cuando las elasticidades cruzadas son negativas; son independientes entre si cuando sus elasticidades cruzadas son nulas.
  • 6. Elasticidad-ingresos de la demanda: bienes normales y bienes de lujo Mide la respuesta de la demanda a los cambios del ingreso. Bien normal es aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es positiva. Un bien inferior es aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es negativa. Bien de lujo tiene una elasticidad-ingreso de la demanda mayor que 1. Un bien necesario, o no de lujo, tiene una elasticidad-ingreso de la demanda menor que 1. Relación entre la demanda de un bien y los ingresos de un sujeto La curva AA corresponde a un bien normal, esta crece más proporcionalmente con el ingreso, BB es un bien normal de primera necesidad, crece menos proporcionalmente con el ingreso, CC corresponde a un bien normal que a partir de un determinado ingreso se convierte en inferior, la demanda se reduce y aumenta el ingreso. La elasticidad de la oferta La elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que afectan la cantidad ofrecida.
  • 7. El calculo de la elasticidad-precio de la oferta Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad de la oferta siempre es positiva. La elasticidad-precio de la oferta se calcula como sigue: La oferta es elástica cuando su elasticidad es mayor que la unidad, esto es, cuando la variación de la cantidad ofrecida es porcentual superior a ladel precio. Por el contrario, la oferta es inelástica cuando su elasticidad es menor que la unidad, es decir, cuando la variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio. La elasticidad de diversas curvas de oferta Dado que la elasticidad de la oferta mide como responden los mercados a los cambios de la economía, cuanto mas elástica se la oferta mas fácil resultara a los vendedores incrementar la producción ante el aumento del precio. La oferta es inelástica o vertical cuando la cantidad ofrecida no aumenta, independiente de como varié el precio. La elasticidad de la oferta es infinita cuando la curva de oferta es horizontal. La oferta unitaria es aquel en el que las variaciones porcentuales de la cantidad y del precio son iguales. Elasticidad en curvas de demanda lineales Son elásticas en precios arriba del punto medio e inelásticas debajo de él. Si se comparan dos curvas en la misma gráfica, la curva más plana es más elástica para cada nivel de precio.
  • 8. Elasticidad y el ingreso total de la curva d la demanda Ingreso total (IT) INCREMENTO DISMINUCIÓN DE PRECIOS DE PRECIOS ELÁSTICA IT disminuye IT aumenta UNITARIAMENTE IT sin cambio ELÁSTICA IT sin cambio INELÁSTICA IT disminuye IT aumenta