SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES



       LA ELIPSIS




PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
CONCEPTO DE ELIPSIS
La Elipsis es una Figura Retórica consistente en omitir
alguno de los elementos de la frase con el objetivo de
conseguir un mayor énfasis.
 "en abril, aguas mil“
(Refranero Popular)



En este caso se trata de una elipsis puesto que se le ha
quitado el verbo del medio ("en abril caen aguas mil")
OTRO EJEMPLO



Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas
mandarinas, las uvas moscateles, todas de
ámbar; los higos morados, con su cristalina
gotita de miel...
(Juan Ramón Jiménez, en Platero y yo)
RECONOZCAMOS ELIPSIS


Ejercicio 1

a) "cuando tenía hambre no tenía comida
y ahora que tengo comida no tengo hambre"
b) "aquí fue Troya
aquí mi desdicha"
c) "por una mirada un mundo
por una sonrisa un cielo
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!""
Ejercicio 2

a) "hay algunos que son como los olivos,
que solo a palos dan fruto“

b) "Hijo, para descansar
es necesario dormir,
no pensar,
no sentir,
no soñar.
-Madre, para descansar,
morir“

c) "¿por qué este inquieto abrasador deseo?"
Ejercicio 3

a) "es tan corto el tiempo
y tan largas las esperas
que mientras en ti pienso
tú por mi desesperas"
b) "dientes de marfil"
c) "yo a pecar,
y vos a esperarme;
yo a huir de vos,
y vos a buscarme"
TALLER DE APLICACIÓN PARTE 4

1.- EXPLICA LAS SIGUIENTES ELIPSIS
A)
A los árboles altos
los lleva el viento;
a los enamorados,
el pensamiento.
                     (Canción popular)
B)
Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos;
la noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora (...)!
(San Juan de la Cruz, del "Cántico espiritual")
C) Qué tristeza esta noche, su sola compañía

D) Félix cantaba una canción romántica y sus
 amigos, unos boleros

E) La del alba sería

F) Yo llevaba las flores y ellos el incienso
2.- CORRIGE LAS SIGUIENTES ELIPSIS

a) Juan es de México y José de Colombia
b) Hoy iré a trabajar, mañana no
c) A Carla le gusta el jazz, a Victoria no
d) Agustín habla inglés, pero ella no
e) La mesa es de madera, las sillas no
f) Él estudia historia y ella también
g) Tengo miedo y ella también
h) El cielo es azul, el pasto no
i) ¿Porqué Pablo trae saco y tu no?
j) Yo llevaba la ensalada y ellos el postre
3.- EXPLICA LA RELACIÓN DE LAS
    IMÁGENES CON LA ELIPSIS
La elipsis
La elipsis
4.- ¿Qué elipsis hay en la canción sin ti no soy
        nada de la cantante Amaral?

• ESCUCHEN Y LEAN EL VIDEO

Más contenido relacionado

DOC
Edipo Rey
PPTX
El Lazarillo de Tormes
PPTX
Mitología Griega y Literatura Griega
PPT
PDF
Registros del habla
PPTX
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
PPT
Presentacion Quijote
PPTX
Nicolas Guillen , y VICENTE HUIDOBRO
Edipo Rey
El Lazarillo de Tormes
Mitología Griega y Literatura Griega
Registros del habla
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Presentacion Quijote
Nicolas Guillen , y VICENTE HUIDOBRO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fuente Ovejuna
PDF
Taller de la Ilíada
DOC
Comentario de textos medievales (ii)
DOCX
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
DOCX
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
PPTX
Contexto historico y cultural de la Literatura china
PPTX
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
DOCX
Argumento de Angelina
PDF
Libro 1 preicfes2016
DOCX
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
PPT
Lazarillo de tormes
PPT
Tema, motivo y tópicos
PPTX
Literatura hispanoamericana II
PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
PPT
L A G E N E R A C IÓ N D E L 98b
PPTX
Narrativa latinoamericana
PPTX
Tipos de narradores (según su focalización)
PPTX
Las reglas y las marcas de oralidad
PPTX
Generos literarios epico
PPT
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
Fuente Ovejuna
Taller de la Ilíada
Comentario de textos medievales (ii)
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Contexto historico y cultural de la Literatura china
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Argumento de Angelina
Libro 1 preicfes2016
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Lazarillo de tormes
Tema, motivo y tópicos
Literatura hispanoamericana II
El boom-latinoamericano diapositivas
L A G E N E R A C IÓ N D E L 98b
Narrativa latinoamericana
Tipos de narradores (según su focalización)
Las reglas y las marcas de oralidad
Generos literarios epico
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación elipsis
PPTX
Texto de divulgaci{on científica
PPTX
La elipsis 2012
PPTX
Elementos de cohesión escritural
PPT
Entre el lenguaje técnico y su aplicación
PPTX
La elipsis
DOCX
Elipsis
PPTX
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
PPTX
La conferencia
DOCX
Que es la elipsis
PPTX
Coherencia cohesion elipsis
PPT
La conferencia
PPTX
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
PPT
El articulo-de-divulgacion-cientifica
PPTX
Divulgacion cientifica
PDF
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
ODP
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
PPT
Hiponimos e hiperonimos final 2013
PPTX
Hiperónimos e hipónimos
PDF
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Presentación elipsis
Texto de divulgaci{on científica
La elipsis 2012
Elementos de cohesión escritural
Entre el lenguaje técnico y su aplicación
La elipsis
Elipsis
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
La conferencia
Que es la elipsis
Coherencia cohesion elipsis
La conferencia
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
El articulo-de-divulgacion-cientifica
Divulgacion cientifica
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiperónimos e hipónimos
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Publicidad

Más de jani66 (20)

PPT
Pelicula el punto en la mira
PPT
Guia didactica de la pelicula
PPT
Guia didactica de la pelicula
DOC
Pauta discurso oral
DOC
Pauta discurso oral
DOC
Pauta discurso escrito
DOC
Pauta discurso escrito
PPT
Tipos de discurso público fabiola
PPTX
Tipos de discurso público
PPTX
Tipos de discurso público
PPT
Mitologia romana
PPT
Mitologia romana
PPT
Tipos de viajes 5
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Ejercitemos secuenciastextuales
PPT
Discurso público secuencias textuales
PPT
Discurso público secuencias textuales
PPT
Literatura de ciencia ficción fabiola
PPT
Literatura de ciencia ficción fabiola
Pelicula el punto en la mira
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
Pauta discurso oral
Pauta discurso oral
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público
Tipos de discurso público
Mitologia romana
Mitologia romana
Tipos de viajes 5
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
Ejercitemos secuenciastextuales
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola

La elipsis

  • 1. COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES LA ELIPSIS PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
  • 2. CONCEPTO DE ELIPSIS La Elipsis es una Figura Retórica consistente en omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis. "en abril, aguas mil“ (Refranero Popular) En este caso se trata de una elipsis puesto que se le ha quitado el verbo del medio ("en abril caen aguas mil")
  • 3. OTRO EJEMPLO Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... (Juan Ramón Jiménez, en Platero y yo)
  • 4. RECONOZCAMOS ELIPSIS Ejercicio 1 a) "cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre" b) "aquí fue Troya aquí mi desdicha" c) "por una mirada un mundo por una sonrisa un cielo por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!""
  • 5. Ejercicio 2 a) "hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto“ b) "Hijo, para descansar es necesario dormir, no pensar, no sentir, no soñar. -Madre, para descansar, morir“ c) "¿por qué este inquieto abrasador deseo?"
  • 6. Ejercicio 3 a) "es tan corto el tiempo y tan largas las esperas que mientras en ti pienso tú por mi desesperas" b) "dientes de marfil" c) "yo a pecar, y vos a esperarme; yo a huir de vos, y vos a buscarme"
  • 7. TALLER DE APLICACIÓN PARTE 4 1.- EXPLICA LAS SIGUIENTES ELIPSIS A) A los árboles altos los lleva el viento; a los enamorados, el pensamiento. (Canción popular)
  • 8. B) Mi Amado, las montañas, los valles solitarios nemorosos, las ínsulas extrañas, los ríos sonorosos, el silbo de los aires amorosos; la noche sosegada, en par de los levantes de la aurora, la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora (...)! (San Juan de la Cruz, del "Cántico espiritual")
  • 9. C) Qué tristeza esta noche, su sola compañía D) Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, unos boleros E) La del alba sería F) Yo llevaba las flores y ellos el incienso
  • 10. 2.- CORRIGE LAS SIGUIENTES ELIPSIS a) Juan es de México y José de Colombia b) Hoy iré a trabajar, mañana no c) A Carla le gusta el jazz, a Victoria no d) Agustín habla inglés, pero ella no e) La mesa es de madera, las sillas no f) Él estudia historia y ella también g) Tengo miedo y ella también h) El cielo es azul, el pasto no i) ¿Porqué Pablo trae saco y tu no? j) Yo llevaba la ensalada y ellos el postre
  • 11. 3.- EXPLICA LA RELACIÓN DE LAS IMÁGENES CON LA ELIPSIS
  • 14. 4.- ¿Qué elipsis hay en la canción sin ti no soy nada de la cantante Amaral? • ESCUCHEN Y LEAN EL VIDEO