Algunos autores afirman que la formación hacer referencia a la formación como "función humana de la evolución", pero de una evolución orientada de acuerdo con ciertos fines que tanto el individuo como la colectividad de la que forma parte han considerado relevantes, por su posibilidad de aportar a un desarrollo de las diversas potencialidades del ser. Honore (1980:165),
Así, la formación es un proceso que se genera y se dinamiza a través de acciones orientadas hacia la transformación de los sujetos; por ello afirma Barbier (1993:17) que "las actividades de formación forman parte de las actividades o de los procesos más generales de transformación de los individuos".
, Honore (1980:20) describe una dinámica que refleja quizá la esencia misma del concepto: "la formación puede ser concebida como una actividad por la cual se busca, con el otro, las condiciones para que un saber recibido del exterior, luego interiorizado, pueda ser superado y exteriorizado de nuevo, bajo una nueva forma, enriquecido, con significado en una nueva actividad".  Justamente desde una visión de la formación en la que el hombre recibe "saberes" del exterior que interioriza y resignifica, para luego exteriorizarlos nuevamente, se entiende que el concepto de formación está íntimamente vinculado al de cultura; así se expresa en el planteamiento de Díaz Barriga (1993:48), cuando afirma que "la formación es una actividad eminentemente humana, por medio de la cual el hombre es capaz de recrear la cultura".
Lhotellier (citado por Honore, 1980:20) señala que "la formación es la capacidad de transformar en experiencia significativa los acontecimientos cotidianos..., en el horizonte de un proyecto personal y colectivo"; luego, la formación no es algo que se adquiere de una vez por todas, que es posesión de algunos, o que se consigue sólo con un título profesional; es una especie de función propia del ser humano, que se cultiva y puede desarrollarse, que no está sujeta a temporalidades o edades específicas.
La formación desde la escuela normal se da como un proceso de interacción entre el alumno y el maestro para cumplir uno de sus grandes objetivos que es formarnos como maestros y como seres humanos.  La formación nos ayuda a transformar las experiencias significativas que nos deja la escuela, y esta nos e adquiere de la noche ala mañana es un proceso que se va alimentado en toda nuestra vida y que se puede observar de acuerdo alas actitudes de cada persona.
Integrantes  Sorlenys Puerta Arias.  Adriana Ibarra Rodríguez. P.F.C I SEMESTRE GRUPO-B

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Organiza.....dix
PPT
Aprendizaje colaborativo1
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
DOC
Ensayo individual final martha camargo word
PPTX
El trayecto de la formación
PPTX
Filosofía..
Aprendizaje colaborativo
Organiza.....dix
Aprendizaje colaborativo1
Aprendizaje colaborativo
Dialnet la formaciony-sucomplejidadsemantica-2543158
Ensayo individual final martha camargo word
El trayecto de la formación
Filosofía..

Similar a La formac[1].. (20)

PPT
3 la formación 2007
DOCX
3 la tarea de formarse (prof roberto)
PDF
La socioformación en la educación contemporánea
PPT
Humanismo
PDF
Pedagogía, formación y tic
PDF
Reporte de lectura
PPTX
La tarea de formarse
DOCX
Educación
PDF
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
PDF
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
DOC
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
PDF
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
PDF
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
PPT
1.1.pedagogía general último abril agpsto 2012
DOCX
La tarea de formarse
PPT
Humanismo 3
PPT
Humanismo 2
DOCX
Informe 2 docencia universitaria
PPTX
Exposición La Tarea de Formarse Ferry.pptx
PDF
El trayecto de la formacion
3 la formación 2007
3 la tarea de formarse (prof roberto)
La socioformación en la educación contemporánea
Humanismo
Pedagogía, formación y tic
Reporte de lectura
La tarea de formarse
Educación
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
1.1.pedagogía general último abril agpsto 2012
La tarea de formarse
Humanismo 3
Humanismo 2
Informe 2 docencia universitaria
Exposición La Tarea de Formarse Ferry.pptx
El trayecto de la formacion
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Publicidad

La formac[1]..

  • 1. Algunos autores afirman que la formación hacer referencia a la formación como "función humana de la evolución", pero de una evolución orientada de acuerdo con ciertos fines que tanto el individuo como la colectividad de la que forma parte han considerado relevantes, por su posibilidad de aportar a un desarrollo de las diversas potencialidades del ser. Honore (1980:165),
  • 2. Así, la formación es un proceso que se genera y se dinamiza a través de acciones orientadas hacia la transformación de los sujetos; por ello afirma Barbier (1993:17) que "las actividades de formación forman parte de las actividades o de los procesos más generales de transformación de los individuos".
  • 3. , Honore (1980:20) describe una dinámica que refleja quizá la esencia misma del concepto: "la formación puede ser concebida como una actividad por la cual se busca, con el otro, las condiciones para que un saber recibido del exterior, luego interiorizado, pueda ser superado y exteriorizado de nuevo, bajo una nueva forma, enriquecido, con significado en una nueva actividad". Justamente desde una visión de la formación en la que el hombre recibe "saberes" del exterior que interioriza y resignifica, para luego exteriorizarlos nuevamente, se entiende que el concepto de formación está íntimamente vinculado al de cultura; así se expresa en el planteamiento de Díaz Barriga (1993:48), cuando afirma que "la formación es una actividad eminentemente humana, por medio de la cual el hombre es capaz de recrear la cultura".
  • 4. Lhotellier (citado por Honore, 1980:20) señala que "la formación es la capacidad de transformar en experiencia significativa los acontecimientos cotidianos..., en el horizonte de un proyecto personal y colectivo"; luego, la formación no es algo que se adquiere de una vez por todas, que es posesión de algunos, o que se consigue sólo con un título profesional; es una especie de función propia del ser humano, que se cultiva y puede desarrollarse, que no está sujeta a temporalidades o edades específicas.
  • 5. La formación desde la escuela normal se da como un proceso de interacción entre el alumno y el maestro para cumplir uno de sus grandes objetivos que es formarnos como maestros y como seres humanos. La formación nos ayuda a transformar las experiencias significativas que nos deja la escuela, y esta nos e adquiere de la noche ala mañana es un proceso que se va alimentado en toda nuestra vida y que se puede observar de acuerdo alas actitudes de cada persona.
  • 6. Integrantes Sorlenys Puerta Arias. Adriana Ibarra Rodríguez. P.F.C I SEMESTRE GRUPO-B