TEMA 5: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
LA NUTRICIÓN
1. ¿Para qué necesitamos la nutrición?
Para proporcionarnos energía y materiales de construcción.
2. ¿Por qué es tan importante la nutrición en la infancia y en la adolescencia?
Porque necesitamos continuamente materiales de construcción para crecer.
3. Explica qué incluye la función de nutrición.
Incluye todo los procesos para conseguir los materiales de construcción y la energía
que necesitamos para vivir.
4. Enumera en cuatro pasos el proceso de nutrición.
1º Tomar alimentos.
2º Conseguir oxígeno.
3º Transportar el oxígeno y los nutrientes.
4º Eliminar las sustancias de desecho.
5. Relaciona los cuatro procesos con los aparatos del cuerpo donde suceden.
 Tomar alimento ocurre en el aparato digestivo.
 Conseguir oxígeno ocurre en el aparato respiratorio.
 Transportar el oxígeno y los nutrientes ocurre en el aparato circulatorio.
 Eliminar las sustancias de desecho aparato excretor.
6. Explica:
 El proceso digestivo.
Consiste en la obtención de nutrientes de los alimentos para que puedan
aprovechados por el organismo.
 La respiración.
Consiste en la obtención del oxígeno que necesitamos para vivir.
 La excreción.
Sirve para eliminar las sustancias de desecho que se producen en el
organismo.
 La circulación.
Sirve para transportar por todo el cuerpo el oxígeno, los nutrientes y las
sustancias de desecho. Ocurre en el aparato circulatorio.
LA ALIMENTACIÓN
7. ¿Qué son los alimentos?
Los alimentos son todos aquellos productos que comemos.
¿Qué nos aportan?
Nos aportan nutrientes determinados y otras sustancias que no podemos
aprovechar, que son los restos de alimentos.
8. Completa el siguiente esquema:
LOS NUTRIENTES

Hidratos de
carbono o glúcidos

Aportan energía

Grasas o lípidos

Proteinas

Aportan energía

Necesarias para
crecer y reparar
nuestro cuerpo

Agua

Uno de los
componentes más
abundantes de
nuestro cuerpo

Vitaminas y sale
minerales

Son sustancias
imprescindibles
para tener buena
salud

9. Actividad del libro: Pag. 14, act. 12
NUTRIENTES
a) Papas fritas, hamburguesa y pan.
Hidratos de carbono, proteínas y grasas.
b) Pechuga de pollo con lechuga y tomate. Grasas, vitaminas y minerales, fibra y
proteínas.
c) Pescado a la plancha con papas y Proteínas, fibra, hidratos de carbono,
habichuelas.
vitaminas y sales minerales y grasas.
10. Explica:
 ¿Qué es la fibra?
La fibra es otro componente de algunos alimentos. No es un nutriente pues no
nos proporciona materiales de construcción ni energía para vivir.
 ¿Qué alimentos la contienen?
Los alimentos de origen vegetal como la fruta y la verdura, en los cereales y los
productos derivados de ellos cuando son integrales.
 ¿Por qué es tan importante?
Porque es necesaria para el buen funcionamiento del aparato digestivo.
11. Completa:
 ¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de alimentos que come habitualmente una persona.
Para que una dieta sea saludable debe ser completa y equilibrada.
 ¿Por qué es importante que sea sana?
Porque si no es sana pueden aparecer trastornos de salud.
 Explica los trastornos que pueden aparecer en nuestro cuerpo cuando la
dieta no es equilibrada.
- Cuando la dieta es rica en hidratos de carbono, azúcares, y grasas
proporciona más energía de la que se consume. Esa energía se almacena en
el cuerpo en forma de grasa lo que puede conducir a la obesidad.
- Cuando es insuficiente que nos aporte poca energía y que sea pobre en
vitaminas retrasa el crecimiento y es origen de enfermedades.

EL PROCESO DIGESTIVO
12. Completa el siguiente esquema con la información que falta:
EL APARATO DIGESTIVO:
El tubo digestivo está formado por un
conjunto de órganos huecos que forman
un tubo desde la boca hasta el ano. Estos
órganos son la boca, la faringe, el esófago,
el estómago, el intestino delgado y el
intestino grueso.
LAS GLÁNDULAS ANEJAS:
Se encargan de fabricar unos líquidos, los jugos digestivos, que
se vierten en el tubo digestivo. Estas glándulas son: las glándulas
salivales, el hígado y el páncreas.
13. ¿Qué es la digestión?
La digestión consiste en descomponer los alimentos para obtener sus nutrientes.
14. Fases de la digestión:
1º. En la boca los alimentos se desmenuzan por medio de los dientes y se
mezclan con la saliva procedente de las glándulas salivares. Los
alimentos masticados y mezclados con la saliva reciben el nombre de
bolo alimenticio.
2º. El bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al
estómago.
3º. En el estómago se producen los jugos gástricos. Los alimentos, gracias a
los movimientos del estómago, se mezclan con los jugos gástricos y se
forma el quimo, una papilla con los alimentos ya parcialmente digeridos.
4º. El quimo pasa al intestino delgado, se mezcla con el jugo intestinal, el
jugo pancreático y la bilis y se forma el quilo, una papilla formada por
los nutrientes de los alimentos y los restos que no se pueden digerir.
15. Define:
 Tubo digestivo: conjunto de órganos huecos que forman un tubo desde la
boca hasta el ano.
 Jugo digestivo: sustancias que segregan (sueltan) diferentes glándulas del
aparato digestivo para descomponer los alimentos, como los jugos gástricos
que segrega el estómago, el jugo intestinal o el jugo pancreático.
 Quimo: papilla que se forma en el estómago con los alimentos ya
parcialmente digeridos y mezclado con los jugos gástricos.
 Quilo: papilla que se forma en el intestino delgado; está compuesta por los
nutrientes y sustancias de desecho que no se pueden digerir.
16. ¿Qué es la absorción?
La absorción es el paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre, ocurre en el
intestino delgado.
- ¿Cómo se produce?
Los nutrientes atraviesan las paredes de las vellosidades intestinales y pasan a los
capilares sanguíneos.
17. ¿Cómo se eliminan los desechos?
Los restos de alimentos que no se pueden digerir terminan en el intestino delgado,
pasan al intestino grueso y se transforman en las heces, que se expulsan al exterior por
el ano.

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnóstico para tercer grado.
PDF
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
PPTX
ACERTIJO COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE ALIMENTOS NUTRICIONALES
PDF
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
PDF
Aproximación a la decena
DOC
Anexos invertebrados
ODP
Sonidos largos y cortos
PPS
Los Adjetivos
Diagnóstico para tercer grado.
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
ACERTIJO COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE ALIMENTOS NUTRICIONALES
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Aproximación a la decena
Anexos invertebrados
Sonidos largos y cortos
Los Adjetivos

La actualidad más candente (20)

PDF
13 tarea tacto
DOCX
Guía de oficios y profesiones primero
DOCX
Guía del tacto. 1º básico los sentidos
DOCX
Actividad para trabajar días, meses y año
DOC
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
PPTX
_REGISTRO DE ASISTENCIA ESTUDIANTES 2024.pptx
DOC
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
DOCX
Taller de matemáticas #60
PDF
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
PDF
Mapa conceptual alfareria
DOC
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
DOC
I TRIM CIENCIA Y AMBIENTE (1).doc
DOC
Evaluaciòn letra s s
DOCX
Completa los números hasta 999
PPT
Cubierta y desplazamiento de los animales
DOCX
Ficha de simetría (1)
DOCX
COMPRENSIÓN TEXTO INSTRUCTIVOS.docx
PDF
Matemáticas y olimpiadas 2do primaria
PDF
Ficha-de-Vertebrados-e-Invertebrados-para-Segundo-de-Primaria.pdf
13 tarea tacto
Guía de oficios y profesiones primero
Guía del tacto. 1º básico los sentidos
Actividad para trabajar días, meses y año
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
_REGISTRO DE ASISTENCIA ESTUDIANTES 2024.pptx
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Taller de matemáticas #60
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
Mapa conceptual alfareria
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
I TRIM CIENCIA Y AMBIENTE (1).doc
Evaluaciòn letra s s
Completa los números hasta 999
Cubierta y desplazamiento de los animales
Ficha de simetría (1)
COMPRENSIÓN TEXTO INSTRUCTIVOS.docx
Matemáticas y olimpiadas 2do primaria
Ficha-de-Vertebrados-e-Invertebrados-para-Segundo-de-Primaria.pdf
Publicidad

Similar a La función de nutrición i corrector (20)

PPS
La función de nutrición
PPTX
Tema 1 3ºsanidad
ODP
DOCX
Los nutrintes en el alimento
PPT
Alimentacion
PPTX
La función de nutrición(nuria soguero)
PPSX
La nutricion i
PPT
La nutrición
PPT
Aparato digestivo
PPT
Alimentación y digestión.irene y rocío
PPTX
2-el-aparato-digestivo-i.pptx. para entenderlo
PPT
11.2 Aparato Digestivo I
PPT
Nutricion humana-1226500909271404-8
PPTX
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
PPT
Actividad Nutricion En La Adolescencia
ODP
La función de nutrición
PPT
Tema 1 II 4º sanidad
PPT
Tema 1 la función de nutrición I
PPT
Aparato digestivo sergio
PPT
La Función de Nutrición
La función de nutrición
Tema 1 3ºsanidad
Los nutrintes en el alimento
Alimentacion
La función de nutrición(nuria soguero)
La nutricion i
La nutrición
Aparato digestivo
Alimentación y digestión.irene y rocío
2-el-aparato-digestivo-i.pptx. para entenderlo
11.2 Aparato Digestivo I
Nutricion humana-1226500909271404-8
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
Actividad Nutricion En La Adolescencia
La función de nutrición
Tema 1 II 4º sanidad
Tema 1 la función de nutrición I
Aparato digestivo sergio
La Función de Nutrición
Publicidad

Más de auxihe (20)

PDF
LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
PDF
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
PDF
Listado libros y materiales 2019 2020
PDF
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
PDF
Zona de influencia pdf
PDF
Trabajo segundo trimestre
PDF
Libros y materiales 2015 16
PDF
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
PDF
Ortografía relajada 6
PDF
Oferta de nuestro centro
PDF
Ortografía relajada 5
PDF
Cuaderno modelo
DOCX
Ortografía relajada 4
DOCX
La función de nutrición ii
DOCX
Un concierto en el auditorio
DOCX
Ortografía relajada 3
DOCX
La entrevista
DOCX
Un concierto en el auditorio
DOCX
Entrevista radiofónica
DOCX
Artículo de opinión guerra o paz
LIBROS Y MATERIALES CURSO 2022-2023.pdf
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
Listado libros y materiales 2019 2020
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
Zona de influencia pdf
Trabajo segundo trimestre
Libros y materiales 2015 16
BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2014-2015
Ortografía relajada 6
Oferta de nuestro centro
Ortografía relajada 5
Cuaderno modelo
Ortografía relajada 4
La función de nutrición ii
Un concierto en el auditorio
Ortografía relajada 3
La entrevista
Un concierto en el auditorio
Entrevista radiofónica
Artículo de opinión guerra o paz

La función de nutrición i corrector

  • 1. TEMA 5: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I LA NUTRICIÓN 1. ¿Para qué necesitamos la nutrición? Para proporcionarnos energía y materiales de construcción. 2. ¿Por qué es tan importante la nutrición en la infancia y en la adolescencia? Porque necesitamos continuamente materiales de construcción para crecer. 3. Explica qué incluye la función de nutrición. Incluye todo los procesos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para vivir. 4. Enumera en cuatro pasos el proceso de nutrición. 1º Tomar alimentos. 2º Conseguir oxígeno. 3º Transportar el oxígeno y los nutrientes. 4º Eliminar las sustancias de desecho. 5. Relaciona los cuatro procesos con los aparatos del cuerpo donde suceden.  Tomar alimento ocurre en el aparato digestivo.  Conseguir oxígeno ocurre en el aparato respiratorio.  Transportar el oxígeno y los nutrientes ocurre en el aparato circulatorio.  Eliminar las sustancias de desecho aparato excretor. 6. Explica:  El proceso digestivo. Consiste en la obtención de nutrientes de los alimentos para que puedan aprovechados por el organismo.  La respiración. Consiste en la obtención del oxígeno que necesitamos para vivir.  La excreción. Sirve para eliminar las sustancias de desecho que se producen en el organismo.  La circulación. Sirve para transportar por todo el cuerpo el oxígeno, los nutrientes y las sustancias de desecho. Ocurre en el aparato circulatorio.
  • 2. LA ALIMENTACIÓN 7. ¿Qué son los alimentos? Los alimentos son todos aquellos productos que comemos. ¿Qué nos aportan? Nos aportan nutrientes determinados y otras sustancias que no podemos aprovechar, que son los restos de alimentos. 8. Completa el siguiente esquema: LOS NUTRIENTES Hidratos de carbono o glúcidos Aportan energía Grasas o lípidos Proteinas Aportan energía Necesarias para crecer y reparar nuestro cuerpo Agua Uno de los componentes más abundantes de nuestro cuerpo Vitaminas y sale minerales Son sustancias imprescindibles para tener buena salud 9. Actividad del libro: Pag. 14, act. 12 NUTRIENTES a) Papas fritas, hamburguesa y pan. Hidratos de carbono, proteínas y grasas. b) Pechuga de pollo con lechuga y tomate. Grasas, vitaminas y minerales, fibra y proteínas. c) Pescado a la plancha con papas y Proteínas, fibra, hidratos de carbono, habichuelas. vitaminas y sales minerales y grasas. 10. Explica:  ¿Qué es la fibra? La fibra es otro componente de algunos alimentos. No es un nutriente pues no nos proporciona materiales de construcción ni energía para vivir.  ¿Qué alimentos la contienen? Los alimentos de origen vegetal como la fruta y la verdura, en los cereales y los productos derivados de ellos cuando son integrales.  ¿Por qué es tan importante? Porque es necesaria para el buen funcionamiento del aparato digestivo.
  • 3. 11. Completa:  ¿Qué es la dieta? La dieta es el conjunto de alimentos que come habitualmente una persona. Para que una dieta sea saludable debe ser completa y equilibrada.  ¿Por qué es importante que sea sana? Porque si no es sana pueden aparecer trastornos de salud.  Explica los trastornos que pueden aparecer en nuestro cuerpo cuando la dieta no es equilibrada. - Cuando la dieta es rica en hidratos de carbono, azúcares, y grasas proporciona más energía de la que se consume. Esa energía se almacena en el cuerpo en forma de grasa lo que puede conducir a la obesidad. - Cuando es insuficiente que nos aporte poca energía y que sea pobre en vitaminas retrasa el crecimiento y es origen de enfermedades. EL PROCESO DIGESTIVO 12. Completa el siguiente esquema con la información que falta: EL APARATO DIGESTIVO: El tubo digestivo está formado por un conjunto de órganos huecos que forman un tubo desde la boca hasta el ano. Estos órganos son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. LAS GLÁNDULAS ANEJAS: Se encargan de fabricar unos líquidos, los jugos digestivos, que se vierten en el tubo digestivo. Estas glándulas son: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
  • 4. 13. ¿Qué es la digestión? La digestión consiste en descomponer los alimentos para obtener sus nutrientes. 14. Fases de la digestión: 1º. En la boca los alimentos se desmenuzan por medio de los dientes y se mezclan con la saliva procedente de las glándulas salivares. Los alimentos masticados y mezclados con la saliva reciben el nombre de bolo alimenticio. 2º. El bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago. 3º. En el estómago se producen los jugos gástricos. Los alimentos, gracias a los movimientos del estómago, se mezclan con los jugos gástricos y se forma el quimo, una papilla con los alimentos ya parcialmente digeridos. 4º. El quimo pasa al intestino delgado, se mezcla con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis y se forma el quilo, una papilla formada por los nutrientes de los alimentos y los restos que no se pueden digerir. 15. Define:  Tubo digestivo: conjunto de órganos huecos que forman un tubo desde la boca hasta el ano.  Jugo digestivo: sustancias que segregan (sueltan) diferentes glándulas del aparato digestivo para descomponer los alimentos, como los jugos gástricos que segrega el estómago, el jugo intestinal o el jugo pancreático.  Quimo: papilla que se forma en el estómago con los alimentos ya parcialmente digeridos y mezclado con los jugos gástricos.  Quilo: papilla que se forma en el intestino delgado; está compuesta por los nutrientes y sustancias de desecho que no se pueden digerir. 16. ¿Qué es la absorción? La absorción es el paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre, ocurre en el intestino delgado. - ¿Cómo se produce? Los nutrientes atraviesan las paredes de las vellosidades intestinales y pasan a los capilares sanguíneos. 17. ¿Cómo se eliminan los desechos? Los restos de alimentos que no se pueden digerir terminan en el intestino delgado, pasan al intestino grueso y se transforman en las heces, que se expulsan al exterior por el ano.