3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
GENERACIÓN FLOGGER
Por Alejandro Osvaldo Patrizio
FLOGGERS
• Se conoce como Flogger a una moda
adolescente originaria de Argentina, que está
estrechamente relacionada con Fotolog.com,
un sitio web donde se suben fotos y donde
sus usuarios pueden comentar en ellas.
FLOGGERS
• Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes,
para convertirse en casi un hábito o forma de
vida.[1] La palabra Flogger proviene de
"flog", apócope de Fotolog. La popularidad
de un fotolog se basa en la cantidad de
firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus
amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus
respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
FLOGGERS: LA VESTIMENTA
• El estilo se compone principalmente por
pantalones chupines de colores llamativos
(apretados jeans o joggings). Los floggers usan
como zapatillas las deportivas de lona o las
Converse, el peinado que los distingue es semi-
largo en los varones, y un flequillo en ambos
géneros el cual tapa parcialmente, o por
completo, los ojos. Se conoce como floggers a los
jóvenes seguidores y amantes de esta moda.
Algunas características de los floggers es su gusto
por la moda y por marcas reconocidas.
FLOGGERS: LA VESTIMENTA
• También son conocidos por utilizar tiradores y
chupines con cintura alta, que es lo último en
moda de los floggers ya que utilizan la misma
ropa que se usaba en otras épocas.
FLOGGERS: LA VESTIMENTA
• Su estética estereotipada les hizo ganar enemigos
desde varias tribus urbanas y subculturas, las cuales
consideraron que les habían robado elementos de sus
propias estéticas. Por ejemplo, los rolingas creen que
los floggers les robaron el uso del característico
pañuelo deshilachado atado al cuello, y los punks están
peleados con los floggers porque (además de toda la
parte ideológica) creen que estos les robaron el uso de
los apretados pantalones chupines y zapatillas
Converse a los Ramones, la legendaria banda
estadounidense de punk rock, que en especial en
Argentina causó sensación tras sus visitas contínuas al
país entre 1987 y 1996.
CRÍTICA A LOS FLOGGERS
• El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido
criticado desde algunos sectores sociales
haciendo hincapié en la sobreexposición de los
adolescentes, señalando la particularidad de la
publicación de fotos sugerentes, o en algunos
casos escasas de ropa, ya que Fotolog.com no
presenta un filtro para su protección, ni requiere
una edad mínima para su registro. Sin embargo, si
bien existe la posibilidad de publicar ese material,
es poco frecuente, ya que tales fotos son
borradas por parte de los administradores del
sitio y suelen causar el cierre del flog.
CRÍTICA A LOS FLOGGERS
• El fenómeno también es criticado por poder
resultar tendiente a la frivolidad y
superficialidad.[4] Los floggers suelen ser
catalogados como estereotipados y seguir un
patrón común de conducta y estilo, por lo cual
suelen ser motivo de burla o rechazo por
parte de otras subculturas de jóvenes,
principalmente desde los «cumbieros»
CRÍTICA A LOS FLOGGERS
• Otras tribus que los criticaron por su relación
con la moda, lo referente a lo comercial, y la
falta de una ideología política y social, fueron
los rolingas, los punks y los metaleros. Los
floggers son una tribu originada en sectores
socioeconómicos adinerados, por eso las
personas que rechazan la tribu los llaman
también "chetos" (término referido a un joven
adinerado y frívolo, equivalente a los términos
"fresa" en México y "pijo" en España).
CRÍTICA A LOS FLOGGERS
• Hay casos donde un joven que pertenecía a una
tribu urbana, la dejó para unirse a la de los
floggers (tema del que trata la canción "Los
floggers" de la banda de cumbia villera El perro),
lo cual es visto comúnmente como una traición o
como una forma de corromper la integridad, la
moral o los valores de uno a cambio de simpatía
en otros grupos humanos, fama, aceptación en
otra tribu, o cualquier otro tipo de beneficio
personal en desdén de las amistades anteriores.
CRÍTICA A LOS FLOGGERS
• Esto queda evidenciado por las críticas
que recibieron durante las entrevistas
hechas a los floggers, donde el tema del
consumismo relativo a los floggers era el
eje de la nota.
LOS FLOGGERS

Más contenido relacionado

PPTX
Generación flogger.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Unidad educativa municipal
PPTX
Flogger
PPT
Los Floggers
PPTX
Las estrellas del pop y las fotos de. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Blues. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
LA GUITARRA ELÉCTRICA
PPTX
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Generación flogger.pptx alejandro osvaldo patrizio
Unidad educativa municipal
Flogger
Los Floggers
Las estrellas del pop y las fotos de. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
LA GUITARRA ELÉCTRICA
Manowar. alejandro osvaldo patrizio

Destacado (20)

PPTX
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
SCORPIONS
PPTX
Trash metal.pptx alejandro patrizio
PPTX
El movimiento punk.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Music 9
PPTX
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Cantantes famosos asesinados. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Las diez canciones consideradas malditas. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Viking metal.pptx alejandro patrizio
PPTX
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
El humanismo de los rude boys.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Escándalos sexuales de cantantes. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
LA VALKIRIA
PPTX
La tribu de los darketos.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Las tribus urbanas más conocidas.pptx alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
SCORPIONS
Trash metal.pptx alejandro patrizio
El movimiento punk.pptx alejandro osvaldo patrizio
Music 9
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro osvaldo patrizio
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
Cantantes famosos asesinados. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Las diez canciones consideradas malditas. alejandro osvaldo patrizio
Viking metal.pptx alejandro patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
El humanismo de los rude boys.pptx alejandro osvaldo patrizio
Escándalos sexuales de cantantes. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
LA VALKIRIA
La tribu de los darketos.pptx alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Las tribus urbanas más conocidas.pptx alejandro osvaldo patrizio
Publicidad

Similar a La generación flogger.pptx alejandro osvaldo patrizio (20)

PPTX
La Onda Flogger 3
PPTX
PPTX
PPTX
vida y accciones Flogger
PPT
Floggers
PPT
Las Tribus Urbanas.Pps
PPT
Las Tribus Urbanas.Pps
PPTX
PPTX
Culturas actuales y modas
DOC
Se Ha Vuelto Muy Popular Entre Los JóVenes
PPT
trabajo practico -- informatica!
DOC
PPT
Tribus urbanas
PPT
Tribus Urbanas
PPT
Tribus Urbanas
PPS
Trabajo Práctico de Fotolog por: Colabella
PPTX
La tribus urbanas de mayra y blanca
PPT
tribu$ urb@n@$!!
PPT
tribu$ urban@$
La Onda Flogger 3
vida y accciones Flogger
Floggers
Las Tribus Urbanas.Pps
Las Tribus Urbanas.Pps
Culturas actuales y modas
Se Ha Vuelto Muy Popular Entre Los JóVenes
trabajo practico -- informatica!
Tribus urbanas
Tribus Urbanas
Tribus Urbanas
Trabajo Práctico de Fotolog por: Colabella
La tribus urbanas de mayra y blanca
tribu$ urb@n@$!!
tribu$ urban@$
Publicidad

Más de OSCARPATRIZIO (11)

PPTX
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Selena. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
NINO BRAVO
PPTX
PPTX
LA ÓPERA
PPTX
EL VIOLÍN
PPTX
JUAN SEBASTIÁN BACH
PPTX
LA MÚSICA PARAGUAYA
PPTX
La vida de los metaleros. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
No somos bestias.pptx alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
NINO BRAVO
LA ÓPERA
EL VIOLÍN
JUAN SEBASTIÁN BACH
LA MÚSICA PARAGUAYA
La vida de los metaleros. alejandro osvaldo patrizio
No somos bestias.pptx alejandro osvaldo patrizio

La generación flogger.pptx alejandro osvaldo patrizio

  • 2. FLOGGERS • Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
  • 3. FLOGGERS • Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
  • 4. FLOGGERS: LA VESTIMENTA • El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Los floggers usan como zapatillas las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi- largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente, o por completo, los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.
  • 5. FLOGGERS: LA VESTIMENTA • También son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas.
  • 6. FLOGGERS: LA VESTIMENTA • Su estética estereotipada les hizo ganar enemigos desde varias tribus urbanas y subculturas, las cuales consideraron que les habían robado elementos de sus propias estéticas. Por ejemplo, los rolingas creen que los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello, y los punks están peleados con los floggers porque (además de toda la parte ideológica) creen que estos les robaron el uso de los apretados pantalones chupines y zapatillas Converse a los Ramones, la legendaria banda estadounidense de punk rock, que en especial en Argentina causó sensación tras sus visitas contínuas al país entre 1987 y 1996.
  • 7. CRÍTICA A LOS FLOGGERS • El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, o en algunos casos escasas de ropa, ya que Fotolog.com no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro. Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son borradas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.
  • 8. CRÍTICA A LOS FLOGGERS • El fenómeno también es criticado por poder resultar tendiente a la frivolidad y superficialidad.[4] Los floggers suelen ser catalogados como estereotipados y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de otras subculturas de jóvenes, principalmente desde los «cumbieros»
  • 9. CRÍTICA A LOS FLOGGERS • Otras tribus que los criticaron por su relación con la moda, lo referente a lo comercial, y la falta de una ideología política y social, fueron los rolingas, los punks y los metaleros. Los floggers son una tribu originada en sectores socioeconómicos adinerados, por eso las personas que rechazan la tribu los llaman también "chetos" (término referido a un joven adinerado y frívolo, equivalente a los términos "fresa" en México y "pijo" en España).
  • 10. CRÍTICA A LOS FLOGGERS • Hay casos donde un joven que pertenecía a una tribu urbana, la dejó para unirse a la de los floggers (tema del que trata la canción "Los floggers" de la banda de cumbia villera El perro), lo cual es visto comúnmente como una traición o como una forma de corromper la integridad, la moral o los valores de uno a cambio de simpatía en otros grupos humanos, fama, aceptación en otra tribu, o cualquier otro tipo de beneficio personal en desdén de las amistades anteriores.
  • 11. CRÍTICA A LOS FLOGGERS • Esto queda evidenciado por las críticas que recibieron durante las entrevistas hechas a los floggers, donde el tema del consumismo relativo a los floggers era el eje de la nota.