Lahistoriasinobjeto
Marcelo Campagno e Ignacio Lewkowicz
¿Quienessonlosautores?
Campagno: es argentino. Doctor en Historia. Es Director del
Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es egiptólogo.
Lewkowicz: fue un historiador y filósofo argentino.
Falleció en el año 2004 a los 42 años. Fue un gran
estudioso de la subjetividad contemporánea.
DiscursoHistórico
La determinación del objeto y sus
límites, es algo que ha ido
desapareciendo
Esa mezcla de fastidio y silencio
¿Esposibleunadisciplinasinobjeto?
Sí
Tésis:FindelaHistoria
Finalmente en la vida política de los pueblos ninguna
configuración estatal, podía ir más allá que la
democracia parlamentaria
Fin de la categoría historia como modo general de
accesibilidad al ser.
Fin del carácter nuclear de la categoría historia en la
racionalidad política.
Fin de la categoría historia como condición
fundante del discurso histórico
Parámetrosdeconsistenciadelobjeto
Cuando las evidencias del pasado no
alcanzan, la disciplina tiene su
objeto y la consistencia asegurada
en los historiadores
Prácticashistoriadoras
Consistencia evidente pero no transmisible (secreta).
Abandono del problema formal del objeto
Esto lleva a dos caminos divididos...
Por un lado los principios de autorepresentación se
abandonaron en las prácticas.
A su vez consiste de otro modo que la práctica no ha
generado los cánones que rigen su racionalidad.
...EsamezcladeFastidioySilencio...
Fastidio, porque hay que reunir el
expediente de definiciones ya inutilizadas
en las prácticas historiadoras y tenerlas
en cuenta
Silencio, porque aún no se ha elaborado una
respuesta
ElproblemadelObjetodelDiscursoHistórico
La historia campeaba en el centro
de la racionalidad.
Se buscaba cuál iba a ser la
teoría, el modelo, la escuela,
el método, que podría llevar a
la historia al sitio requerido
Aparece la propuesta de Godelier
Materialismo histórico Marxista
como una doctrina capaz de
satisfacer las necesidades
requeridas
MaterialismoHistóricoMarxista
La práctica separada de su representación.
El marxismo para Godelier, constituye una teoría de
la sociedad.
Para ser una ciencia de la historia, tiene que ser
una teoría para todas las sociedades.
La misión del investigador es la búsqueda de leyes
(modos de producción, condiciones objetivas, etc).
Estrategias...
★ Detectar los mecanismos que expliquen el funcionamiento
de una sociedad
★ Pasaje de una sociedad a otra
ESTE ES UN PROBLEMA QUE AÚN NO ESTÁ RESUELTO
CaracterísticasdelasLeyesgenerales
Deben de unificar un campo el cual se organiza mediante dos
planteos: Modo de funcionamiento de la sociedad; pasaje
de una sociedad a otra.
Dejar claras las razones de no reproducción y reproducción,
que son opuestos pero se complementan
Pero a partir de allí surgen interrogantes, cómo a partir de
dos problemas distintos pueden ser abordados como dos
aspectos de lo mismo...
¿Cuáleselidealdeciencia?
¿Cuálessonlasfuerzasquesostienenese
ideal?
DiscursoHistórico...
➔ Adopta una filosofía que impone un ideal de
cientificidad a las ciencias
➔ Para ser científica:
● Objeto de estudio claro y distinto
● Los cambios que sucedan serán solo cuantitativos
● Ya no está más el cambio radical, es un pasaje...
Antecedentes
1.Decisión antigua de privilegiar la
permanencia sobre el devenir.
2.Decisión moderna de tomar a la física como
ideal de cientificidad.
3.Decisión contemporánea de asumir la unidad
del ser y el devenir, bajo la forma de
progreso
Existía una exigencia de pensar la
permanencia bajo la hegemonía del principio
de la razón, pero se debe de pensar el
principio de la razón bajo la especie del
progreso
DiferenciasdelDiscursoHistórico
Las diferencias que se presentaban se podían
tomar de dos maneras…
Como una fortaleza.
Como una debilidad (los historiadores optaron por esta
interpretación).
Estas diferencias son etapas necesarias para la
cientificidad ideal.
El discurso histórico comenzó a desviarse de
la reproducción fiel del sentido de la
historia debido al determinismo ideológico.
Se propuso el retorno al empirismo sin
contaminación ideológica
RetornoalEmpirismo…
Se refugia en los hechos.
No reniega de la concepción de historia como totalidad.
Se establece una distinción entre el teoricista que se
preocupa por hacer leyes universales y el empirista que
analiza los casos, pero esos casos pertenecen a leyes.
¿Porquéesimposibleunateoríaunificadadelahistoria?
❏No existe una lógica única para la integralidad del
objeto pasado
❏La existencia del objeto está vinculada a la evidencia de
un pasado y de una disciplina dedicada a su estudio
❏Con la disolución del objeto unificado, cada intervención
de la práctica historiadora determina qué prácticas son
relevantes para su análisis

Más contenido relacionado

PPTX
Una historia crítica de la psicología
PPTX
Historización de la psicología
PDF
Metodología del Trabajo Universitario
PPS
Métodos de investigación cualitativa
PDF
Enfoque critico dialectico
PPTX
Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia
PDF
1 1 la psicologia social como disciplina
PPTX
Teoria de la gestalt
Una historia crítica de la psicología
Historización de la psicología
Metodología del Trabajo Universitario
Métodos de investigación cualitativa
Enfoque critico dialectico
Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia
1 1 la psicologia social como disciplina
Teoria de la gestalt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Postura fenomenológica
PPTX
Taller practico artistico - filosófico cuartos medios
PPTX
Filosofia y sus elementos
PPT
Paradigmas emergentes 401526_54_d
PDF
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
PDF
Fenomenologia y Hermeneutica
PPTX
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
PPTX
Ciencias sociales 2012 2
PPTX
Logica
PPTX
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
PPT
Ciencia, epistemología y actividad científica
PPT
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
PPSX
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
PDF
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
PPT
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
PPTX
Wh logica s. final_blog_iap
PPT
PPTX
Teorias del conocimiento
PPTX
Línea del tiempo de la Psicología Social
PDF
Epistemología 2
Postura fenomenológica
Taller practico artistico - filosófico cuartos medios
Filosofia y sus elementos
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
Fenomenologia y Hermeneutica
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
Logica
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Ciencia, epistemología y actividad científica
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Wh logica s. final_blog_iap
Teorias del conocimiento
Línea del tiempo de la Psicología Social
Epistemología 2
Publicidad

Similar a La historia sin objeto (20)

PPT
Esquemas teóricos 2010
DOCX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PPT
Cuadro comparativo
DOCX
PARCIAL - Historiografía II.docx
PPTX
La Historia.pptx
PDF
Presupuestos Basicos historia preeducativa
PPTX
Función social de la historia- Florescano
PPTX
Las escuelas de interpretación histórica
PDF
El sujeto-de-la-historia (1)
DOCX
Escuelas de interpretación histórica
DOCX
Introducción a la Historiorafía
PPTX
Filosofía - presentación de la historiografia del siglo XX.pptx
PDF
Metodologiadehistoria t. grajales
PDF
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
DOCX
Actividad 1 ( sesion 1)
DOCX
Actividad 1 ( sesion 1)
DOC
Programa investigación histórica i
PDF
Historia, razon y metodo
PPT
HISTORIA_SOCIAL_ DE_ LA_ EDUCACION_1.ppt
Esquemas teóricos 2010
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Cuadro comparativo
PARCIAL - Historiografía II.docx
La Historia.pptx
Presupuestos Basicos historia preeducativa
Función social de la historia- Florescano
Las escuelas de interpretación histórica
El sujeto-de-la-historia (1)
Escuelas de interpretación histórica
Introducción a la Historiorafía
Filosofía - presentación de la historiografia del siglo XX.pptx
Metodologiadehistoria t. grajales
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
Programa investigación histórica i
Historia, razon y metodo
HISTORIA_SOCIAL_ DE_ LA_ EDUCACION_1.ppt
Publicidad

Más de Lizzy Komnia (7)

PDF
Resumen algunos autores Epistemología
DOCX
Las dos dimensiones de la ética profesional Salomone
DOCX
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
DOCX
¿Qué es esa cosa llamada ética? Fariña
PPTX
Genealogía del racismo
PPTX
Introducción a la genealogía
PDF
Metodología de la investigación
Resumen algunos autores Epistemología
Las dos dimensiones de la ética profesional Salomone
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
¿Qué es esa cosa llamada ética? Fariña
Genealogía del racismo
Introducción a la genealogía
Metodología de la investigación

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

La historia sin objeto

  • 2. ¿Quienessonlosautores? Campagno: es argentino. Doctor en Historia. Es Director del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es egiptólogo. Lewkowicz: fue un historiador y filósofo argentino. Falleció en el año 2004 a los 42 años. Fue un gran estudioso de la subjetividad contemporánea.
  • 3. DiscursoHistórico La determinación del objeto y sus límites, es algo que ha ido desapareciendo Esa mezcla de fastidio y silencio
  • 5. Tésis:FindelaHistoria Finalmente en la vida política de los pueblos ninguna configuración estatal, podía ir más allá que la democracia parlamentaria Fin de la categoría historia como modo general de accesibilidad al ser. Fin del carácter nuclear de la categoría historia en la racionalidad política. Fin de la categoría historia como condición fundante del discurso histórico
  • 6. Parámetrosdeconsistenciadelobjeto Cuando las evidencias del pasado no alcanzan, la disciplina tiene su objeto y la consistencia asegurada en los historiadores
  • 7. Prácticashistoriadoras Consistencia evidente pero no transmisible (secreta). Abandono del problema formal del objeto Esto lleva a dos caminos divididos...
  • 8. Por un lado los principios de autorepresentación se abandonaron en las prácticas. A su vez consiste de otro modo que la práctica no ha generado los cánones que rigen su racionalidad.
  • 9. ...EsamezcladeFastidioySilencio... Fastidio, porque hay que reunir el expediente de definiciones ya inutilizadas en las prácticas historiadoras y tenerlas en cuenta Silencio, porque aún no se ha elaborado una respuesta
  • 10. ElproblemadelObjetodelDiscursoHistórico La historia campeaba en el centro de la racionalidad. Se buscaba cuál iba a ser la teoría, el modelo, la escuela, el método, que podría llevar a la historia al sitio requerido Aparece la propuesta de Godelier Materialismo histórico Marxista como una doctrina capaz de satisfacer las necesidades requeridas
  • 11. MaterialismoHistóricoMarxista La práctica separada de su representación. El marxismo para Godelier, constituye una teoría de la sociedad. Para ser una ciencia de la historia, tiene que ser una teoría para todas las sociedades. La misión del investigador es la búsqueda de leyes (modos de producción, condiciones objetivas, etc).
  • 12. Estrategias... ★ Detectar los mecanismos que expliquen el funcionamiento de una sociedad ★ Pasaje de una sociedad a otra ESTE ES UN PROBLEMA QUE AÚN NO ESTÁ RESUELTO
  • 13. CaracterísticasdelasLeyesgenerales Deben de unificar un campo el cual se organiza mediante dos planteos: Modo de funcionamiento de la sociedad; pasaje de una sociedad a otra. Dejar claras las razones de no reproducción y reproducción, que son opuestos pero se complementan Pero a partir de allí surgen interrogantes, cómo a partir de dos problemas distintos pueden ser abordados como dos aspectos de lo mismo...
  • 15. DiscursoHistórico... ➔ Adopta una filosofía que impone un ideal de cientificidad a las ciencias ➔ Para ser científica: ● Objeto de estudio claro y distinto ● Los cambios que sucedan serán solo cuantitativos ● Ya no está más el cambio radical, es un pasaje...
  • 16. Antecedentes 1.Decisión antigua de privilegiar la permanencia sobre el devenir. 2.Decisión moderna de tomar a la física como ideal de cientificidad. 3.Decisión contemporánea de asumir la unidad del ser y el devenir, bajo la forma de progreso
  • 17. Existía una exigencia de pensar la permanencia bajo la hegemonía del principio de la razón, pero se debe de pensar el principio de la razón bajo la especie del progreso
  • 18. DiferenciasdelDiscursoHistórico Las diferencias que se presentaban se podían tomar de dos maneras… Como una fortaleza. Como una debilidad (los historiadores optaron por esta interpretación). Estas diferencias son etapas necesarias para la cientificidad ideal.
  • 19. El discurso histórico comenzó a desviarse de la reproducción fiel del sentido de la historia debido al determinismo ideológico. Se propuso el retorno al empirismo sin contaminación ideológica
  • 20. RetornoalEmpirismo… Se refugia en los hechos. No reniega de la concepción de historia como totalidad. Se establece una distinción entre el teoricista que se preocupa por hacer leyes universales y el empirista que analiza los casos, pero esos casos pertenecen a leyes.
  • 21. ¿Porquéesimposibleunateoríaunificadadelahistoria? ❏No existe una lógica única para la integralidad del objeto pasado ❏La existencia del objeto está vinculada a la evidencia de un pasado y de una disciplina dedicada a su estudio ❏Con la disolución del objeto unificado, cada intervención de la práctica historiadora determina qué prácticas son relevantes para su análisis