SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Laboratorio Clínico en Microbiología (Curso 2007 – 2008)
Facultad de Biología (Licenciatura en Bioquímica)




                                TEMA 15
                     LA INFORMÁTICA EN EL
             LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.
            RECURSOS INFORMÁTICOS PARA LA
             ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO
                Y EMISIÓN DE RESULTADOS
CONCEPTOS
Informática:
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información mediante ordenadores. (R.A.E.)

  Ordenador:
  Máquina electrónica, dotada de memoria de gran capacidad y de métodos de
  tratamiento de la información, que puede resolver problemas aritméticos y
  lógicos gracias a la utilización de software registrado en ella. (R.A.E.)

    Software:
    Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar
    ciertas tareas en una computadora. (R.A.E.)

       Programa:
       Conjunto unitario de instrucciones que permite a un ordenador realizar
       funciones diversas, como el tratamiento de textos, el diseño gráfico, la
       resolución de problemas matemáticos, el manejo de bancos de datos, etc.
       (R.A.E.)
Microbiología e Informática:
          RECURSOS
►  Aplicaciones informáticas de uso general

►  Redes de comunicación. Internet y sus
   aplicaciones

►  Aplicaciones específicas en microbiología
   clínica: Gestión de la información

►  Otros recursos de interés
APLICACIONES INFORMÁTICAS DE
               USO GENERAL

►    Procesadores de texto        ►  Lectores de archivos
►    Hojas de cálculo             ►  Reconocimiento óptico de
►    Gestores de bases de datos      caracteres (OCR)
►    Editores de páginas “web”    ►  Reconocimiento de voz
►    Programas de presentación    ►  Paquetes estadísticos
►    Editores de imágenes         ►  Otras ..........
PROCESADORES DE TEXTO
   CARACTERÍSTICAS:
  Crear, editar, componer, almacenar, modificar e imprimir textos
   digitales: Cortar, copiar, pegar, vincular, buscar, reemplazar, etc.
  Diferentes formatos: Párrafo, fuentes, bordes y sombreados,
   tabulaciones, columnas, tablas, etc.
  Visualización de páginas: Diferentes diseños, marcas, presen-
   taciones preliminares, etc.
  Inserción de elementos: Campos, imágenes, símbolos, objetos,
   etc.
  Otras herramientas: Correctores ortográficos y/o gramaticales, dic-
   cionarios multilingües y/o de sinónimos etc.
    Ejemplos: Word (Microsoft); Wordperfect (Corel); Wordpro (Lotus
    Smartsuite); Write (OpenOffice); ….
HOJAS DE CÁLCULO

   CARACTERÍSTICAS:
  Manejar, números y textos, en forma de tablas y en campos de
  información: Establece relaciones entre ellos.
  Campos de información: Celdas, (intersección de filas y columnas),
  que componen la hoja.
  Pueden realizar cálculos con funciones y/o fórmulas: Matemá-
  ticas, estadísticas, de búsqueda, lógicas, etc.
  Crear gráficas: Con los datos almacenados o calculados, así como
  rectas de regresión y/o ajuste, etc.
  Otras herramientas: Muchas de las de los procesadores de texto.
   Ejemplos: Excel (Microsoft); Lotus 1, 2 3 (Lotus Smartsuite); QuatroPro (Corel);
   Calc (OpenOffice); …
GESTORES DE BASES DE DATOS
  CARACTERÍSTICAS:
  Gestionar datos: Administrar conjuntos de información relacionada
   (base de datos), almacenada, actualizada y estructurada, pudiendo
   ser manipulada y analizada por el propio programa o por otros.
  Datos: Almacenados en tablas de diferentes tipos y, cada tabla se
   compone de registros y cada registro de campos.
  Formato: Gráfico en pantalla; impreso y digital en salida.
  Búsquedas: Existe la posibilidad de filtros.
  Cálculos: Existe la posibilidad de cálculos sencillos.
  Otros herramientas: Muchas de los procesadores de textos y de las
   hojas electrónicas.
  Tipos de bases de datos : Según variabilidad, contenido y modelo.
  Ejemplos: Oracle (Oracle); Acces (Microsoft); File Maker (File maker);
  Progress (Progress software); End Note (Thomson); ….
TIPOS DE BASES DE DATOS
Según variabilidad:
 Estáticas: De sólo lectura.
 Dinámicas: Permite ser actualizada en el tiempo.
Según contenido:
 Bibliográficas: Contiene representación de fuente primaria.
 De texto completo: Almacena fuentes primarias.
 Directorios: Como las guías telefónicas.
 Multimedia: Imágenes, audios, videos, etc.
 De información biológica: Información de ciencias biológicas o médicas
Según modelo:
 Jerárquicas: Organizadas en forma de árbol (nodos primarios y secundarios)
 De red: Un mismo nodo primario puede tener varios primarios.
 Relacional: Utiliza relaciones entre campos de datos.
 Orientadas a objetos: Almacena los objetos completos.
 Documentales: Indexación a texto completo.
 Deductivas: Permite hacer deducciones a través de inferencias.
 Distribuidas: Almacenan datos en diferentes computadores en red.
PROGRAMAS DE PRESENTACIONES

 CARACTERÍSTICAS:
  Organizar, ilustrar y distribuir ideas de forma clara y sen-
   cilla: En pantalla o en forma de diapositivas, transparencias,
   carteles o pósters.
  Posibilita: Animaciones, autoformatos, autoajustes de texto, di-
   seños de tablas, publicaciones en “web”, combinaciones de
   colores etc.
  Otras herramientas: Muchas de las propias de los procesa-
   dores de textos, hojas electrónicas y editores de imagen.

   Ejemplos: Powerpoint (Microsoft); Freelance Graphics (Lotus); Corel
   Presentations (Corel); Harvard Graphics (Harvard Graphics); ….
EDITORES DE PÁGINAS “WEB”

CARACTERÍSTICAS:
  Crear y editar documentos de hipertexto: Utilizan lenguaje
  HTML (HyperText Markup Language) visible en internet.
  Lenguaje HTML: Lenguaje que estructura documentos en
  forma de etiquetas, compatible y de fácil aprendizaje que crea
  docu-mentos atractivos con hiperenlaces, imágenes, etc.
  Tecnología: WYSIWYG (“What You See Is What You Get” ó “Lo
  que ves es lo que obtienes”)
  Otras herramientas: Correctores ortográficos, gramaticales, y
  otras propias de procesadores de textos.
   Ejemplos: Frontpage (Microsoft); Dreamweawer (Macromedia); Hot Metal
   (Softquad); ….
EDICIÓN DE IMÁGENES

CARACTERÍSTICAS:

  Visualización y edición de imágenes, cambiar formatos de
  éstas, hacer composiciones, retoques, etc.

  Recursos gráficos: Añadir texto a las composiciones, herra-
  mientas de dibujo, seleccionar y editar partes de una imagen,
  cambiar de posición una imagen, cambiar tamaño de imagen,
  cambiar colores, creación de diferentes formatos, etc.

  Otras herramientas: Creación y superposición de capas y
  máscaras de capa, .

    Ejemplos: Photoshop (Adobe); Gimp (Gimp); ….
LECTORES DE ARCHIVOS
CARACTERÍSTICAS:
  Visualizar, imprimir y navegar por textos e imágenes:
  Ficheros en formato PDF (Portable Document Format) que se
  presentan en pantalla de manera idéntica que en el documento
  impreso.
     Cualquier persona en cualquier lugar puede abrir un archivo PDF. Sólo es
      necesario tener el software gratuito Adobe Reader. Pueden firmarse
      digitalmente.
     El formato PDF de Adobe permite la redistribución del texto y/o imágenes
      para que se muestre correctamente en plataformas portátiles, como los
      dispositivos Palm OS, Symbian y Pocket PC.
  Se pueden descargar: Artículos de revistas, impresos, libros
   electrónicos y formularios de solicitudes y proyectos..
  Otras herramientas: Algunos programas admiten también la
   edición de archivos en PDF , crear formularios, etc.
     Ejemplos: Acrobat Reader (Adobe) que es sólo lector; Acrobat (Adobe)
     que es también editor.
RECONOCEDORES ÓPTICOS DE
           CARACTERES (OCR)
CARACTERÍSTICAS:
  Extraer: De una imagen escaneada los caracteres que
   componen un texto para almacenarlos en un formato (ASCII o
   Unicode) con el que puedan interactuar procesadores de textos.
   Transforma documentos impresos en digitales.
  Los OCR (Optical Character Recognition): En la actualidad,
   junto al texto, registran y almacenan el formato en el que se
   escribió el texto.
  Otras herramientas: Algunos programas (OCR) admiten
   también la edición de archivos en PDF y buen reconocimiento
   de tablas y los OMR (Optical Mark Recognition) útiles para el
   reconocimiento de marcas.
     Ejemplos: OmniPage (Scan Soft); TextBrige (Scan Soft) ABBYY Fine
     Reader (Abbyy); ….
RECONOCEDORES DE VOZ
CARACTERÍSTICAS:
  Comunicar, mediante la voz, directamente al usuario con el
  ordenador sin necesidad de ningún soporte intermedio de
  comunicación.
  Niveles de reconocimiento: Después de entrenamiento llega
  a ser superior al 95%, llega a reconocer cerca de 160 palabras
  por minuto.
  Otras herramientas: Control de sistemas operativos y diversos
  programas de utilidad.
  Son prácticos para: Los que no saben escribir bien a máquina
  o los que tienen algún impedimento físico y porque deja libres
  las manos para utilizarlas en otra cosa.
   Ejemplos: Dragon Naturally Speakimg (Scan Soft); Via Voice (IBM); Free
   Speech (Philips); ….
PAQUETES ESTADÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS:
  Definición: Son un conjunto de programas informáticos
  específicamente diseñados para el análisis estadístico de datos
  con el objetivo de resolver problemas de estadística descriptiva,
  inferencial o ambos
  Permiten: Aplicar a un mismo fichero de datos un conjunto
  ilimitado de procedimientos estadísticos                de       manera
  sincronizada, sin salir del programa.
  Otras características: Requieren un cierto nivel de conoci-
  mientos de estadística.

    Ejemplos: SPSS (SPSS); Gauss (Aptech); Mathematica (Wolfrand
    Research); ….
OTRAS


 PROGRAMAS PARA LA CREACIÓN DE
 ETIQUETAS. De código de barras, de
 código difuso…..
 PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES.
 Ponen en contacto los autoanalizadores con
 el servidor central y vuelcan en este los
 datos generados por aquellos.
 ETC. ……..

Más contenido relacionado

PPTX
Procesador de texto, hoja electrónica, diccionarios
PPTX
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
PPTX
PROCESADORES DE TEXTOS
PDF
Ib tema3b
PPTX
Procesadores de texto, hojas de calculo, navegadores y bases de datos grupo 7
DOCX
Programas de aplicación en linux
PPTX
PROCESADORES DE TEXTOS
Procesador de texto, hoja electrónica, diccionarios
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
PROCESADORES DE TEXTOS
Ib tema3b
Procesadores de texto, hojas de calculo, navegadores y bases de datos grupo 7
Programas de aplicación en linux
PROCESADORES DE TEXTOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
diapositiva2
DOC
Componente de un computador, word, excel, power point
DOCX
Glosario de terminos de informática
PPTX
Procesadores de textos y hojas de cálculo
PDF
Trabajo formal
PPTX
PPTX
Procesadores de texto.
PPTX
precentacion4
PPTX
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
PDF
Open office.org 2
DOCX
PPTX
2.2 software productividad
PPTX
Procesador de texto (software de aplicacion)
PPTX
Software para la Edición de Texto
PPTX
PROCESADORES DE TEXTOS
DOCX
Herramientas ofimaticas (1)
PPT
PPTX
Herramientas básicas de word
DOCX
Formatos tecnicas d emontaje
PDF
Archivos Digitales
diapositiva2
Componente de un computador, word, excel, power point
Glosario de terminos de informática
Procesadores de textos y hojas de cálculo
Trabajo formal
Procesadores de texto.
precentacion4
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
Open office.org 2
2.2 software productividad
Procesador de texto (software de aplicacion)
Software para la Edición de Texto
PROCESADORES DE TEXTOS
Herramientas ofimaticas (1)
Herramientas básicas de word
Formatos tecnicas d emontaje
Archivos Digitales
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Regresión Lineal Grupo Gi
PPTX
Historia de la estadistica
PPTX
Diferentes tipos de software. sofía, yanin a., karla, kimberly
PPT
Paquetes estadísticos
PPTX
Software estadistico
PPT
Paquetes estadisticos (diapositivas)
DOCX
Paquetes estadísticos gladys rodriguez
Regresión Lineal Grupo Gi
Historia de la estadistica
Diferentes tipos de software. sofía, yanin a., karla, kimberly
Paquetes estadísticos
Software estadistico
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadísticos gladys rodriguez
Publicidad

Similar a La informatica (20)

PDF
La Informática en el Laboratorio de Microbiología. Recursos Informáticos par...
PPTX
Icdl Clase2
PPTX
Software
PPTX
ACUÑA MENDOZA MARICIELO-APLICACIONES EN INTERNET.pptx
DOCX
Aplicación de los computadores. (trabajo)
DOCX
Aplicación de los computadores. (trabajo)
PPTX
Herramientas de la ofimática (2)
PPTX
Introducción a la informática
PPTX
Presentacion examen
PDF
Trabajo javier
PPTX
Automatización de oficinas
PPTX
Tema 7 - Estudio de Aplicaciones
DOCX
Aplicación de los computadores. (trabajo)
PPTX
Software equipo 5 mae
 
PPTX
Tipos de Software de aplicación para la contabilidad.pptx
PPTX
Uso de aplicaciones microinformáticas (con PowerPoint)
PPTX
LA INGENIERÍA INFORMÁTICA: Tipos de software utilizados en diferentes áreas y...
PPTX
Herramientas informaticas
PPTX
Automatización de oficinas
PPTX
Software equipo 5 mae
 
La Informática en el Laboratorio de Microbiología. Recursos Informáticos par...
Icdl Clase2
Software
ACUÑA MENDOZA MARICIELO-APLICACIONES EN INTERNET.pptx
Aplicación de los computadores. (trabajo)
Aplicación de los computadores. (trabajo)
Herramientas de la ofimática (2)
Introducción a la informática
Presentacion examen
Trabajo javier
Automatización de oficinas
Tema 7 - Estudio de Aplicaciones
Aplicación de los computadores. (trabajo)
Software equipo 5 mae
 
Tipos de Software de aplicación para la contabilidad.pptx
Uso de aplicaciones microinformáticas (con PowerPoint)
LA INGENIERÍA INFORMÁTICA: Tipos de software utilizados en diferentes áreas y...
Herramientas informaticas
Automatización de oficinas
Software equipo 5 mae
 

La informatica

  • 1. Asignatura: Laboratorio Clínico en Microbiología (Curso 2007 – 2008) Facultad de Biología (Licenciatura en Bioquímica) TEMA 15 LA INFORMÁTICA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. RECURSOS INFORMÁTICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO Y EMISIÓN DE RESULTADOS
  • 2. CONCEPTOS Informática: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información mediante ordenadores. (R.A.E.) Ordenador: Máquina electrónica, dotada de memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, que puede resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización de software registrado en ella. (R.A.E.) Software: Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. (R.A.E.) Programa: Conjunto unitario de instrucciones que permite a un ordenador realizar funciones diversas, como el tratamiento de textos, el diseño gráfico, la resolución de problemas matemáticos, el manejo de bancos de datos, etc. (R.A.E.)
  • 3. Microbiología e Informática: RECURSOS ►  Aplicaciones informáticas de uso general ►  Redes de comunicación. Internet y sus aplicaciones ►  Aplicaciones específicas en microbiología clínica: Gestión de la información ►  Otros recursos de interés
  • 4. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE USO GENERAL ►  Procesadores de texto ►  Lectores de archivos ►  Hojas de cálculo ►  Reconocimiento óptico de ►  Gestores de bases de datos caracteres (OCR) ►  Editores de páginas “web” ►  Reconocimiento de voz ►  Programas de presentación ►  Paquetes estadísticos ►  Editores de imágenes ►  Otras ..........
  • 5. PROCESADORES DE TEXTO CARACTERÍSTICAS:   Crear, editar, componer, almacenar, modificar e imprimir textos digitales: Cortar, copiar, pegar, vincular, buscar, reemplazar, etc.   Diferentes formatos: Párrafo, fuentes, bordes y sombreados, tabulaciones, columnas, tablas, etc.   Visualización de páginas: Diferentes diseños, marcas, presen- taciones preliminares, etc.   Inserción de elementos: Campos, imágenes, símbolos, objetos, etc.   Otras herramientas: Correctores ortográficos y/o gramaticales, dic- cionarios multilingües y/o de sinónimos etc. Ejemplos: Word (Microsoft); Wordperfect (Corel); Wordpro (Lotus Smartsuite); Write (OpenOffice); ….
  • 6. HOJAS DE CÁLCULO CARACTERÍSTICAS:   Manejar, números y textos, en forma de tablas y en campos de información: Establece relaciones entre ellos.   Campos de información: Celdas, (intersección de filas y columnas), que componen la hoja.   Pueden realizar cálculos con funciones y/o fórmulas: Matemá- ticas, estadísticas, de búsqueda, lógicas, etc.   Crear gráficas: Con los datos almacenados o calculados, así como rectas de regresión y/o ajuste, etc.   Otras herramientas: Muchas de las de los procesadores de texto. Ejemplos: Excel (Microsoft); Lotus 1, 2 3 (Lotus Smartsuite); QuatroPro (Corel); Calc (OpenOffice); …
  • 7. GESTORES DE BASES DE DATOS CARACTERÍSTICAS:   Gestionar datos: Administrar conjuntos de información relacionada (base de datos), almacenada, actualizada y estructurada, pudiendo ser manipulada y analizada por el propio programa o por otros.   Datos: Almacenados en tablas de diferentes tipos y, cada tabla se compone de registros y cada registro de campos.   Formato: Gráfico en pantalla; impreso y digital en salida.   Búsquedas: Existe la posibilidad de filtros.   Cálculos: Existe la posibilidad de cálculos sencillos.   Otros herramientas: Muchas de los procesadores de textos y de las hojas electrónicas.   Tipos de bases de datos : Según variabilidad, contenido y modelo. Ejemplos: Oracle (Oracle); Acces (Microsoft); File Maker (File maker); Progress (Progress software); End Note (Thomson); ….
  • 8. TIPOS DE BASES DE DATOS Según variabilidad: Estáticas: De sólo lectura. Dinámicas: Permite ser actualizada en el tiempo. Según contenido: Bibliográficas: Contiene representación de fuente primaria. De texto completo: Almacena fuentes primarias. Directorios: Como las guías telefónicas. Multimedia: Imágenes, audios, videos, etc. De información biológica: Información de ciencias biológicas o médicas Según modelo: Jerárquicas: Organizadas en forma de árbol (nodos primarios y secundarios) De red: Un mismo nodo primario puede tener varios primarios. Relacional: Utiliza relaciones entre campos de datos. Orientadas a objetos: Almacena los objetos completos. Documentales: Indexación a texto completo. Deductivas: Permite hacer deducciones a través de inferencias. Distribuidas: Almacenan datos en diferentes computadores en red.
  • 9. PROGRAMAS DE PRESENTACIONES CARACTERÍSTICAS:   Organizar, ilustrar y distribuir ideas de forma clara y sen- cilla: En pantalla o en forma de diapositivas, transparencias, carteles o pósters.   Posibilita: Animaciones, autoformatos, autoajustes de texto, di- seños de tablas, publicaciones en “web”, combinaciones de colores etc.   Otras herramientas: Muchas de las propias de los procesa- dores de textos, hojas electrónicas y editores de imagen. Ejemplos: Powerpoint (Microsoft); Freelance Graphics (Lotus); Corel Presentations (Corel); Harvard Graphics (Harvard Graphics); ….
  • 10. EDITORES DE PÁGINAS “WEB” CARACTERÍSTICAS:   Crear y editar documentos de hipertexto: Utilizan lenguaje HTML (HyperText Markup Language) visible en internet.   Lenguaje HTML: Lenguaje que estructura documentos en forma de etiquetas, compatible y de fácil aprendizaje que crea docu-mentos atractivos con hiperenlaces, imágenes, etc.   Tecnología: WYSIWYG (“What You See Is What You Get” ó “Lo que ves es lo que obtienes”)   Otras herramientas: Correctores ortográficos, gramaticales, y otras propias de procesadores de textos. Ejemplos: Frontpage (Microsoft); Dreamweawer (Macromedia); Hot Metal (Softquad); ….
  • 11. EDICIÓN DE IMÁGENES CARACTERÍSTICAS:   Visualización y edición de imágenes, cambiar formatos de éstas, hacer composiciones, retoques, etc.   Recursos gráficos: Añadir texto a las composiciones, herra- mientas de dibujo, seleccionar y editar partes de una imagen, cambiar de posición una imagen, cambiar tamaño de imagen, cambiar colores, creación de diferentes formatos, etc.   Otras herramientas: Creación y superposición de capas y máscaras de capa, . Ejemplos: Photoshop (Adobe); Gimp (Gimp); ….
  • 12. LECTORES DE ARCHIVOS CARACTERÍSTICAS:   Visualizar, imprimir y navegar por textos e imágenes: Ficheros en formato PDF (Portable Document Format) que se presentan en pantalla de manera idéntica que en el documento impreso.   Cualquier persona en cualquier lugar puede abrir un archivo PDF. Sólo es necesario tener el software gratuito Adobe Reader. Pueden firmarse digitalmente.   El formato PDF de Adobe permite la redistribución del texto y/o imágenes para que se muestre correctamente en plataformas portátiles, como los dispositivos Palm OS, Symbian y Pocket PC.   Se pueden descargar: Artículos de revistas, impresos, libros electrónicos y formularios de solicitudes y proyectos..   Otras herramientas: Algunos programas admiten también la edición de archivos en PDF , crear formularios, etc. Ejemplos: Acrobat Reader (Adobe) que es sólo lector; Acrobat (Adobe) que es también editor.
  • 13. RECONOCEDORES ÓPTICOS DE CARACTERES (OCR) CARACTERÍSTICAS:   Extraer: De una imagen escaneada los caracteres que componen un texto para almacenarlos en un formato (ASCII o Unicode) con el que puedan interactuar procesadores de textos. Transforma documentos impresos en digitales.   Los OCR (Optical Character Recognition): En la actualidad, junto al texto, registran y almacenan el formato en el que se escribió el texto.   Otras herramientas: Algunos programas (OCR) admiten también la edición de archivos en PDF y buen reconocimiento de tablas y los OMR (Optical Mark Recognition) útiles para el reconocimiento de marcas. Ejemplos: OmniPage (Scan Soft); TextBrige (Scan Soft) ABBYY Fine Reader (Abbyy); ….
  • 14. RECONOCEDORES DE VOZ CARACTERÍSTICAS:   Comunicar, mediante la voz, directamente al usuario con el ordenador sin necesidad de ningún soporte intermedio de comunicación.   Niveles de reconocimiento: Después de entrenamiento llega a ser superior al 95%, llega a reconocer cerca de 160 palabras por minuto.   Otras herramientas: Control de sistemas operativos y diversos programas de utilidad.   Son prácticos para: Los que no saben escribir bien a máquina o los que tienen algún impedimento físico y porque deja libres las manos para utilizarlas en otra cosa. Ejemplos: Dragon Naturally Speakimg (Scan Soft); Via Voice (IBM); Free Speech (Philips); ….
  • 15. PAQUETES ESTADÍSTICOS CARACTERÍSTICAS:   Definición: Son un conjunto de programas informáticos específicamente diseñados para el análisis estadístico de datos con el objetivo de resolver problemas de estadística descriptiva, inferencial o ambos   Permiten: Aplicar a un mismo fichero de datos un conjunto ilimitado de procedimientos estadísticos de manera sincronizada, sin salir del programa.   Otras características: Requieren un cierto nivel de conoci- mientos de estadística. Ejemplos: SPSS (SPSS); Gauss (Aptech); Mathematica (Wolfrand Research); ….
  • 16. OTRAS  PROGRAMAS PARA LA CREACIÓN DE ETIQUETAS. De código de barras, de código difuso…..  PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES. Ponen en contacto los autoanalizadores con el servidor central y vuelcan en este los datos generados por aquellos.  ETC. ……..