Monografía,
Tesis e
Investigación
01.
Alumna: Daniela pacheco
C.I 27.831.456
Extensión: Barquisimeto
Monografías La misma debe contar con un objeto
de estudio bien delimitado, para así
poder investigar, descubrir y reunir
la información pertinente sobre el
tema elegido.
02.
Informe escrito, relativamente extenso,
argumentativo, con función informativa, en
el cual se presentan y organizan los datos
acerca de una determinada temática,
obtenidos de diversas fuentes.
Las monografías exponen temas a nivel
académico. Es por esto, que los buenos
textos en las ciencias, las tecnologías y otras
áreas, usan el formato de monografía en
cada capítulo.
¿QUÉ USOS
TIENEN?
a) EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de problemas,
búsqueda de la verdad y conclusiones.
b) IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador.
c) VERIFICACION, en lo concerniente a la comprobación de las fuentes
bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación.
d) IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y subjetivismos personales;
solo considera la verdad escueta y precisa.
e) NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y marginados.
f) CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.
CARACTERÍSTICAS
Tesis
02.
Las tesis se clasifica en documental, histórica, de campo,
experimental, descriptiva, analítica, factible, especial, de
licenciatura, maestría y de doctorado.
Documental Histórica De campo. Experimental.
Descriptiva. Analítica Factible.
Especial. De licenciatura. De maestría De doctorado
Se reduce a la inspección y
observación de teorías pasadas,
sin salir al campo o bien
sinapreciar el contexto
externo, es decir, que se trata
de trabajos de academia que
son llevados a cabo en los
confines ideológicos.
Investigación retrospectiva,
es decir, que la misma
consiste en realizar análisis
de eventos pasados, con la
evolución respectiva de los
hechos que se ubican en el
presente.
La investigación que no se limita a
quedarse en los confines
documentales, es decir, que la
misma consiste en una evaluación
tangible de la realidad, por lo que la
información obtenida, es extraída
directamente del fenómeno o bien
de los sujetos observados.
Esta se distingue por el hecho de
que el sujeto observador o bien el
investigador si procede a la
manipulación de la realidad, es
decir, que realiza el experimento,
siendo la única forma de proceder
interviniendo en el propio
fenómeno.
Forma de observación que se lleva a cabo, de
un modo exhaustivo y detallista, con el fin
de solamente poder acotar las
características más apreciables del
fenómeno para proceder a establecer sus
rasgos definitivos, su concepto, sus causas y
los efectos que de forma palpable puede este
generar.
Forma investigativa que se lleva a
cabo de forma exhaustiva y que
consiste en la observación del
fenómeno, pero con sumo detalle,
procediéndose a la búsqueda y
análisis de sus componentes.
Forma investigativa que se lleva a
cabo de forma exhaustiva y que
consiste en la observación del
fenómeno, pero con sumo detalle,
procediéndose a la búsqueda y
análisis de sus componentes.
Se considera una tesis
subsidiaria al proyecto factible,
que consiste en aplicar la
proyección a un caso real, y se
realiza el determinado
seguimiento, a fin de observar
los efectos procedentes.
Aquellos que se realizan en torno a
una respectiva cátedra, es decir, que
el análisis y estudio del fenómeno, se
haya circunscrito a un determinado
contenido, de modo tal, que no
puede salirse de estos parámetros,
tal es el caso del estudio de casos
clínicos, objeto de estudio de las
ciencias médicas.
La investigación gira entorno a una
teoría, es decir, que el investigador
puede enfocarse en torno a un fenómeno
o grupo pero siempre bajo las luces de
una respectiva teoría, es decir, que el
objeto de estudio es libre, pero el método
de observación se circunscribe a una
teoría ya expuesta, el fin de este, es pode
evaluar la teoría en sí, no el fenómeno.
Son de mayor envergadura, ya
que por medio de esta, se
pretende es establecer un nuevo
conocimiento, es decir, la
persona lo que busca es crear un
nuevo criterio, como también
fundarse en una nueva
perspectiva.
Investigación
03.
INFORME
TÉCNICO
INFORME
DIVULGATIVO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
PARA REVISTA
ARTÍCULO
PERIODÍSTICO
.
Es el que se dirige a
expertos en un área
específica de
investigación. Suele
caracterizarse por el uso de
terminología
especializada.
Aquel dirigido a un público general o no
experto en el área, por lo cual su
principal interés está en los hallazgos de
la investigación. Este tipo de trabajo
escrito no hace énfasis en el método ni
las técnicas aplicadas, sino en los
resultados, las conclusiones y sus
consecuencias en futuros estudios.
La investigación que no se limita a
quedarse en los confines
documentales, es decir, que la
misma consiste en una evaluación
tangible de la realidad, por lo que la
información obtenida, es extraída
directamente del fenómeno o bien
de los sujetos observados.
Esta se distingue por el hecho de
que el sujeto observador o bien el
investigador si procede a la
manipulación de la realidad, es
decir, que realiza el experimento,
siendo la única forma de proceder
interviniendo en el propio
fenómeno.

Más contenido relacionado

PPT
clasificacion de los metodos de investigacion
PPTX
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
PPTX
Investigacion disciplinar
PPT
Tecnicas de investigacion
PPTX
Tipos de Investigacion slideshare
DOCX
Tipos de investigación y tesis
PPTX
Tipos de investigacion alan
DOCX
Investigación
clasificacion de los metodos de investigacion
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
Investigacion disciplinar
Tecnicas de investigacion
Tipos de Investigacion slideshare
Tipos de investigación y tesis
Tipos de investigacion alan
Investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
4 tipos de-investigación
DOCX
Tipos y clases de investigación
DOCX
Objetivos de la investigacion cientifica
PPTX
Exposicion tipos de investigacion
PDF
Tipos de Investigación
DOCX
Cuadro sinoptico metodo y metodologia
PPTX
Tipos de investigaciones
PPT
Gabriela método científico
PPTX
TIPOS DE INVESTIGACION
DOCX
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
PPTX
Metodo y metodologia
PPTX
Que es investigar
PPTX
Eva 6 el método diseños de investigación enfoques de investigacion cualitati...
PPTX
Generalidades del conocimiento grupo 6
PPTX
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo
PDF
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
DOCX
La metodología y tecnicas de investigacion
PPTX
Expo de investigacion
PPT
Tipos de investigación
PPTX
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
4 tipos de-investigación
Tipos y clases de investigación
Objetivos de la investigacion cientifica
Exposicion tipos de investigacion
Tipos de Investigación
Cuadro sinoptico metodo y metodologia
Tipos de investigaciones
Gabriela método científico
TIPOS DE INVESTIGACION
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Metodo y metodologia
Que es investigar
Eva 6 el método diseños de investigación enfoques de investigacion cualitati...
Generalidades del conocimiento grupo 6
Investigación por el lugar por Jessica Carrillo
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La metodología y tecnicas de investigacion
Expo de investigacion
Tipos de investigación
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Publicidad

Similar a La monografia, tesis e investigacion (20)

PPTX
Informedeinvestigacion joleydis rivero
PPTX
DOCX
Tipos de investigacion tesis y monografia
PPTX
La Investigación
DOCX
Trabajo de investigación valentina caldera
PDF
Investigacion, tesis y monografia
PPTX
Informe de investigacion
PDF
tipios de tesis.pdf
PPTX
Investigacion, tesis y monografia
PPTX
Investigacion, tesis y monografía (1)
PDF
Investigación, tesis y monografia
PDF
La investigacion, la tesis y la monografia
PPTX
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
PPTX
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
PDF
INFORME DE INVESTIGACIÓN
DOCX
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
PPTX
Informes de investigación - Angela Yánez
PPTX
Investigación Laura_Alvarado.pptx
PPTX
Slideshare daileany chirinos
PDF
Tipos de tesis
Informedeinvestigacion joleydis rivero
Tipos de investigacion tesis y monografia
La Investigación
Trabajo de investigación valentina caldera
Investigacion, tesis y monografia
Informe de investigacion
tipios de tesis.pdf
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigación, tesis y monografia
La investigacion, la tesis y la monografia
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
INFORME DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
Informes de investigación - Angela Yánez
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Slideshare daileany chirinos
Tipos de tesis
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

La monografia, tesis e investigacion

  • 1. Monografía, Tesis e Investigación 01. Alumna: Daniela pacheco C.I 27.831.456 Extensión: Barquisimeto
  • 2. Monografías La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar, descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. 02. Informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes. Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en las ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo. ¿QUÉ USOS TIENEN? a) EXACTITUD, Para el logro de los datos, planteamiento de problemas, búsqueda de la verdad y conclusiones. b) IDONEIDAD, proveniente de la solvencia del investigador. c) VERIFICACION, en lo concerniente a la comprobación de las fuentes bibliográficas, método utilizado, proceso de la investigación. d) IMPARCIALIDAD, al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera la verdad escueta y precisa. e) NOVEDAD, en el tratamiento de temas desconocidos y marginados. f) CLARIDAD, desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico. CARACTERÍSTICAS
  • 3. Tesis 02. Las tesis se clasifica en documental, histórica, de campo, experimental, descriptiva, analítica, factible, especial, de licenciatura, maestría y de doctorado. Documental Histórica De campo. Experimental. Descriptiva. Analítica Factible. Especial. De licenciatura. De maestría De doctorado Se reduce a la inspección y observación de teorías pasadas, sin salir al campo o bien sinapreciar el contexto externo, es decir, que se trata de trabajos de academia que son llevados a cabo en los confines ideológicos. Investigación retrospectiva, es decir, que la misma consiste en realizar análisis de eventos pasados, con la evolución respectiva de los hechos que se ubican en el presente. La investigación que no se limita a quedarse en los confines documentales, es decir, que la misma consiste en una evaluación tangible de la realidad, por lo que la información obtenida, es extraída directamente del fenómeno o bien de los sujetos observados. Esta se distingue por el hecho de que el sujeto observador o bien el investigador si procede a la manipulación de la realidad, es decir, que realiza el experimento, siendo la única forma de proceder interviniendo en el propio fenómeno. Forma de observación que se lleva a cabo, de un modo exhaustivo y detallista, con el fin de solamente poder acotar las características más apreciables del fenómeno para proceder a establecer sus rasgos definitivos, su concepto, sus causas y los efectos que de forma palpable puede este generar. Forma investigativa que se lleva a cabo de forma exhaustiva y que consiste en la observación del fenómeno, pero con sumo detalle, procediéndose a la búsqueda y análisis de sus componentes. Forma investigativa que se lleva a cabo de forma exhaustiva y que consiste en la observación del fenómeno, pero con sumo detalle, procediéndose a la búsqueda y análisis de sus componentes. Se considera una tesis subsidiaria al proyecto factible, que consiste en aplicar la proyección a un caso real, y se realiza el determinado seguimiento, a fin de observar los efectos procedentes. Aquellos que se realizan en torno a una respectiva cátedra, es decir, que el análisis y estudio del fenómeno, se haya circunscrito a un determinado contenido, de modo tal, que no puede salirse de estos parámetros, tal es el caso del estudio de casos clínicos, objeto de estudio de las ciencias médicas. La investigación gira entorno a una teoría, es decir, que el investigador puede enfocarse en torno a un fenómeno o grupo pero siempre bajo las luces de una respectiva teoría, es decir, que el objeto de estudio es libre, pero el método de observación se circunscribe a una teoría ya expuesta, el fin de este, es pode evaluar la teoría en sí, no el fenómeno. Son de mayor envergadura, ya que por medio de esta, se pretende es establecer un nuevo conocimiento, es decir, la persona lo que busca es crear un nuevo criterio, como también fundarse en una nueva perspectiva.
  • 4. Investigación 03. INFORME TÉCNICO INFORME DIVULGATIVO ARTÍCULO CIENTÍFICO PARA REVISTA ARTÍCULO PERIODÍSTICO . Es el que se dirige a expertos en un área específica de investigación. Suele caracterizarse por el uso de terminología especializada. Aquel dirigido a un público general o no experto en el área, por lo cual su principal interés está en los hallazgos de la investigación. Este tipo de trabajo escrito no hace énfasis en el método ni las técnicas aplicadas, sino en los resultados, las conclusiones y sus consecuencias en futuros estudios. La investigación que no se limita a quedarse en los confines documentales, es decir, que la misma consiste en una evaluación tangible de la realidad, por lo que la información obtenida, es extraída directamente del fenómeno o bien de los sujetos observados. Esta se distingue por el hecho de que el sujeto observador o bien el investigador si procede a la manipulación de la realidad, es decir, que realiza el experimento, siendo la única forma de proceder interviniendo en el propio fenómeno.