La Naturaleza de la Vida
Bachillerato General
Tercer Semestre
Etapa 4
Biodiversidad y sustentabilidad
Propósito formativo
• Examina el efecto de la actividad humana en el ambiente para proponer
acciones viables hacia un estilo de vida sustentable.
Competencias disciplinares básicas de Ciencias Experimentales.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes
sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias
científicas.
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico
y valora las acciones humanas de impacto Ambiental.
Nuestro planeta aloja una variedad inconmensurable de formas de vida. Existen
millones de especies de plantas, animales, microorganismos, hongos y algas. Hay miles
de ecosistemas diferentes, cada uno con sus particularidades, con su propia dinámica y
funcionamiento.
¿Qué valor crees que tiene toda esta diversidad biológica?
Contenidos:
• Biodiversidad
• Biodiversidad de México
• Impacto ambiental
• Sustentabilidad
Introducción
Conceptos de sustentabilidad y biodiversidad tienen su origen en la
preocupación del ser humano por la conservación y el uso racional de la
naturaleza.
• Durante la Revolución industrial el ser humano se relaciona con la
naturaleza de manera utilitaria obteniendo de ella lo que requiere
para cubrir sus necesidades.
• En la década de 1960 surge la inquietud por conservar y usar
racionalmente la naturaleza.
4.1 Biodiversidad
• Biodiversidad, neologismo que aparece en la década de 1980, proviene del griego
bioζ (bios) = “vida” y diversidad del latín diversĭtas = “variedad”.
• La Biodiversidad es la variedad de formas con la que se expresa la vida de
nuestro planeta.
• Una pionera en esta área fue la bióloga Rachel Carson, quien a partir de sus
observaciones sobre el efecto perjudicial que tenían los pesticidas en muchas especies
de aves en la década de 1960, contribuyó a una toma de conciencia sobre los daños
que el ser humano produce a la naturaleza y la necesidad de desarrollar acciones para
su protección.
• En 1985 el biólogo Walter G. Rosen acuñó el término de biodiversidad.
Biodiversidad
• En la década de 1980 se conforma la Biología de la conservación, que es el estudio de
cómo los humanos afectan a los organismos y del desarrollo de formas para proteger la
diversidad biológica.
• ¿Qué motivó al surgimiento de la Biología de la conservación?
La toma de conciencia sobre los peligros de destruir los hábitats naturales y el profundo
daño que causaría a todas las especies del planeta.
Especie: Grupo de organismos similares en forma y función que pueden reproducirse y
producir descendencia fértil.
Dar valor ala biodiversidad es uno de los objetivos de la biología de la conservación.
BIODIVERSIDAD
NIVELES IMPORTANCIA AMENAZAS CONSERVACIÓN
Biodiversidad
a) Diversidad genética
b) Diversidad de las especies
c) Diversidad de ecosistemas
4.1.1 Niveles de la Biodiversidad
Diversidad genética, es el número total de características
genéticas dentro de cada especie.
• Es el más inmediato de los tres niveles de biodiversidad ya
que lo vemos a diario a nuestro alrededor.
• Se refiere a la variación genética entre los organismos de
una misma especie.
• Se observa al interior de las especies.
• Le da soporte estructural a los ecosistemas
• Ejemplo: la diversidad de razas en los perros, todos
pertenecen a una misma especie Canis lupus familiaris.
Niveles de la Biodiversidad
Actividad: investiga en tu libro de texto como se relacionan: plasticidad, selección natural,
domesticación y selección artificial con la diversidad genética.
b) Diversidad de las especies
• Es el número de especies
diferentes en la biosfera o en un área particular.
• Expresa la riqueza o número de especies en
un ecosistema, región o país.
• Ejemplo: diversidad de especies en el noreste de México.
Actividad: investiga en tu libro de texto qué es la diversidad alfa, beta y gama. También
puedes consultar https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees
Niveles de la Biodiversidad
c) Diversidad de ecosistemas
• Se refiere a la variedad de
sistemas ecológicos presentes en una región.
• Se puede apreciar a nivel de paisaje,
territorio, región o país.
• Da heterogeneidad a los paisajes.
• Ejemplo: la distribución de ecosistemas a lo
largo del territorio nacional.
Niveles de la Biodiversidad
• La importancia está vinculada a la forma en que se interrelacionan los tres niveles
de biodiversidad (genética, especies y ecosistemas).
• Brinda beneficios a la sociedad a nivel de
medicina, agricultura, suministro de bienes y servicios de los ecosistemas.
4.1.2 Importancia de la Biodiversidad
Actividad: Investiga en tu libro de texto que son y la relación de los ingenieros ecosistémicos, especies clave,
servicios ecosistémicos, recursos naturales, recursos renovables, y recursos no renovables con el valor de la
biodiversidad.
• Muchas actividades humanas impactan negativamente a la biodiversidad en todos su
niveles.
✔Pérdida de diversidad genética y en consecuencia del acervo genético debido a la deforestación,
fragmentación de ecosistemas naturales, degradación de ecosistemas.
✔Pérdida de diversidad de especies por cambio de uso de suelo, deforestación, sobreexplotación
de recursos bióticos y degradación ambiental.
✔Pérdida de diversidad de ecosistemas se relaciona con los dos anteriores ya que la diversidad
genética y de especies existen en los ecosistemas. La deforestación y los incendios forestales
son ejemplos de factores que provocan la pérdida de ecosistemas terrestres mientras que la
sobreexplotación pesquera y uso de técnicas de pesca inadecuadas afectan negativamente a
los ecosistemas acuáticos.
4.1.3 Amenazas a la Biodiversidad
4.1.4 Conservación de la Biodiversidad
• En la década de 1960 se agudiza la conciencia sobre el grado de
destrucción que el ser humano ejerce en la naturaleza.
• Para hacer frente a esta situación, se origina la Biología de la
Conservación, como una ciencia multidisciplinaria que se desarrolla en
respuesta a la crisis que enfrenta la diversidad biológica (Michael E.
Soulé 1985).
• El objetivo: encontrar alternativas que permitan explotar los recursos
naturales, pero que a la vez, fomenten la conservación de la biodiversidad.
Las tres estrategias de aplicación simultánea para lograrlo son:
a) Establecimiento de áreas naturales protegidas.
b) Restauración de ecosistemas deteriorados.
c) Uso sustentable de recursos
Conservación
de la
Biodiversidad
a) Establecer áreas
naturales protegidas
Forma más efectiva para conservar la
biodiversidad marítima y terrestre.
Para 2019 México contaba con 182
áreas protegidas federales.
b) Restaurar ecosistemas
deteriorados
Recuperar total o parcialmente la
estructura y funcionamiento de
ecosistemas dañados, degradados
o destruidos.
c) Uso sustentable de
recursos
Aprovechar los recursos naturales de
forma permanente o a largo plazo
sin destruir el ecosistema.
Investiga en tu libro de texto la forma en que se realizan éstas tres estrategias.
4.2 Biodiversidad de México
Características geográficas que favorecen la biodiversidad en México
✔ Territorio mexicano atravesado por el trópico de Cáncer.
✔ Región montañosa que cruza el territorio mexicano de este a oeste
✔ Topografía del país, rica y compleja.
La posición geográfica de México favorece una alta diversidad de
ecosistemas sin contar que en muchos lugares el paisaje cambia
drásticamente en distancias muy cortas; tal es el caso de los municipios de
Linares y Galeana en Nuevo León. Entre ellos encontramos ecosistemas de
tipo matorral, chaparral, pastizal, bosque de pino y bosques mixtos.
Lee las páginas 149 a 152 de tu libro de texto para conocer a mayor detalle cómo las características geográficas de
nuestro país favorecen la biodiversidad.
A lo largo de la historia el ser humano ha
tenido un fuerte impacto sobre la naturaleza.
Se considera que su efecto negativo es, hasta
cierto punto, inevitable sobre los recursos
naturales requeridos para subsistir y gozar de
los beneficios del desarrollo y el progreso.
Entre los factores que impactan fuertemente
se encuentran: el crecimiento desmesurado
de la población humana la cual demanda cada
vez más recursos de la naturaleza y el uso de
tecnología en sectores agrícola, ganadero,
pesquero y minero.
páginas 153 a 162 del libro de texto
4.3 Impacto ambiental
Impacto ambiental
✔ 4.3.1 Contaminación
▪ Se acentuó desde la Revolución Industrial en el siglo XVIII ya que se empezó a desarrollar
tecnología para acelerar la producción y distribución de alimentos y otros bienes de
consumo.
▪ La capacidad de la naturaleza para metabolizar y degradar contaminantes, como el plástico
y los pesticidas, está totalmente rebasada, de tal manera que se han acumulado en aire,
suelo y agua.
▪ Se les llama contaminantes a toda sustancia introducida directa o indirectamente en la
atmósfera y por lo tanto en el medio ambiente (agua, aire, tierra) por la actividad humana, su
presencia tiene efectos nocivos y molestias graves y son un riesgo para la salud de las
personas o el medio ambiente en su conjunto.
Clasificación de los contaminantes
Según como se liberen en el ambiente
• Gaseosos
• Son los que contaminan la atmósfera.
• Primarios: Dióxido de azufre y dióxido de carbono
• Secundarios: ácido sulfúrico, dióxido de nitrógeno
y ozono.
• Líquidos
• Contaminan principalmente los cuerpos de agua.
• Aguas industriales, aguas domésticas, petróleo.
• Sólidos
• Contaminan el suelo.
• Derivados del petróleo (plástico, gasolina, aceites),
pesticidas, solventes y metales pesados (zinc,
cadmio, cobre.
Según su origen
• Naturales
• Los producidos por las
erupciones
volcánicas.
• Artificiales
• Los producidos como
resultado de la
actividad humana.
Según su naturaleza
• Químicos
• Cloruros
• Sulfatos
• Nitratos
• Físicos
• Polvo
• Ruido
• Biológicos
• Hongos
• Bacterias
✔ 4.3.2 Calentamiento global
El Calentamiento global se refiere al aumento gradual de la temperatura de la Tierra, incluyendo
la atmósfera y los océanos.
En la Tierra, gracias a que la atmósfera produce un fenómeno conocido como efecto invernadero,
resultado de mantener un equilibrio de los gases metano, dióxido de carbono y vapor de agua, se
amortiguan los cambios de temperatura.
Sin embargo, actividades humanas como el quemar combustibles fósiles, provoca que suba la
concentración de los gases de efecto invernadero y como resultado se retiene más calor y la
temperatura de la Tierra se eleva.
Algo decalor
escapa a
la atmósfera
Gases de efecto
invernadero
atrapan algo de
calor
Atmósfera
Superficie terrestre
a) Representación del efecto invernadero. Parte de la radiación solar que incidesobre la Tierra es reflejada de vuelta al espacio,
pero una fracción es absorbida por los gases de efecto invernadero, provocando un calentamiento de la atmósfera. b)
Comportamiento de la temperatura media de la superficie terrestre (en rojo) y de la concentración de CO2 atmosférico (línea azul)
durante los últimos mil años.
✔ 4.3.3 Cambio climático
▪ De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
▪ Formas en las que se expresa el cambio climático:
▪ Sequía en regiones tropicales
▪ Aumento de temperatura en zonas templadas
▪ Derretimiento de glaciares
▪ Inundaciones y lluvias torrenciales
▪ Aumento en frecuencia de eventos meteorológicos extremos como sequías, olas
de calor, inviernos extremos, ciclones, huracanes y tifones.
Impacto ambiental
✔ 4.3.4 Huella ecológica
▪ También llamada huella humana.
▪ Concepto propuesto para medir el efecto del ser humano
sobre el ambiente al utilizar los recursos de la Tierra.
▪ Pone al descubierto la fuerte dependencia que tenemos
del capital natural del planeta.
▪ El sistema que se utiliza para calcular la huella ecológica
toma en cuenta la superficie requerida para producir los
recursos que consume la gente, y la compara con la
superficie de tierra necesaria para regenerar lo que se
demanda de la naturaleza.
▪ Se puede calcular a nivel individual, regional, nacional o
global.
4.4 Sustentabilidad
✔ También llamada sostenibilidad.
✔ Es satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin afectar la posibilidad de
que las generaciones futuras también puedan hacerlo.
✔ En términos prácticos, implica promover un crecimiento económico y social que respete
a los ecosistemas naturales y asegure el mantenimiento de la calidad del ambiente.
✔ Se puede abordar a diferentes escalas: Sistema Tierra, nivel nacional, estatal, municipal,
local, o incluso de empresas y organizaciones.
✔ En 1992 se llevó a cabo la segunda “Cumbre de la Tierra” en la ciudad de Río de Janeiro,
Brasil; para buscar acuerdos internacionales que reconocieran los intereses de todos, en
los que se protegiera el medio ambiente y se alentara el desarrollo mundial. Se obtuvieron
dos logros significativos:
- Convenio sobre la Diversidad Biológica.
- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Sustentabilidad
✔ Componentes de la sustentabilidad
▪ Sustentabilidad ambiental o ecológica.
▪ Sustentabilidad económica.
▪ Sustentabilidad social.
Bibliografía
Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2014). Biología, la vida en la Tierra con fisiología. México: Pearson.
IDEAM. (2014). Cambio climático. Abril 14, 2020. de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales Sitio web: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico
Miller, K., Levine, J. (2014). Biology. Nueva Jersey, EE. UU.: Pearson.
Valverde, T., Cano, Z., Fortoul, T., Milán, R., Iturbe, U., Manríquez, D. (2019). La Naturaleza de la Vida. Ciudad
de México, México: TD&IS.
La naturaleza de la vida preparartoria  3

Más contenido relacionado

PPTX
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
PPTX
Biodiversidad slideshared
PPTX
Pérdida de biodiversidad
PPTX
Pérdida de biodiversidad
DOCX
PPTX
Biología 201101 grupo_188
PPTX
Biología 201101 grupo_188
PPTX
Biología 201101 grupo_188
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
Biodiversidad slideshared
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188

Similar a La naturaleza de la vida preparartoria 3 (20)

PPTX
Biología 201101 grupo_188
PPTX
Biodiversidad y ecorregiones
PPTX
Power final biodiversidad
DOCX
Iutll niveles de la biodiversidad
PPTX
Ecologia
DOCX
Trabajo de biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biología 201101 259_final
PPTX
Módulo 1 : Lección 5
PPTX
Biodiversidad
PPSX
La biodiversidad
PPTX
Biologia 201101 174
PPSX
La biodiversidad4
PPTX
Trabajo final nº3 biologia
PPTX
Trabajo final nº3 biologia
PPTX
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Pérdida de la biodiversidad
PPTX
Bloq 3 ecologia
DOCX
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Biología 201101 grupo_188
Biodiversidad y ecorregiones
Power final biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Ecologia
Trabajo de biodiversidad
Biodiversidad
Biología 201101 259_final
Módulo 1 : Lección 5
Biodiversidad
La biodiversidad
Biologia 201101 174
La biodiversidad4
Trabajo final nº3 biologia
Trabajo final nº3 biologia
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Desarrollo sustentable
Pérdida de la biodiversidad
Bloq 3 ecologia
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

La naturaleza de la vida preparartoria 3

  • 1. La Naturaleza de la Vida Bachillerato General Tercer Semestre Etapa 4 Biodiversidad y sustentabilidad
  • 2. Propósito formativo • Examina el efecto de la actividad humana en el ambiente para proponer acciones viables hacia un estilo de vida sustentable. Competencias disciplinares básicas de Ciencias Experimentales. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto Ambiental.
  • 3. Nuestro planeta aloja una variedad inconmensurable de formas de vida. Existen millones de especies de plantas, animales, microorganismos, hongos y algas. Hay miles de ecosistemas diferentes, cada uno con sus particularidades, con su propia dinámica y funcionamiento. ¿Qué valor crees que tiene toda esta diversidad biológica?
  • 4. Contenidos: • Biodiversidad • Biodiversidad de México • Impacto ambiental • Sustentabilidad
  • 5. Introducción Conceptos de sustentabilidad y biodiversidad tienen su origen en la preocupación del ser humano por la conservación y el uso racional de la naturaleza. • Durante la Revolución industrial el ser humano se relaciona con la naturaleza de manera utilitaria obteniendo de ella lo que requiere para cubrir sus necesidades. • En la década de 1960 surge la inquietud por conservar y usar racionalmente la naturaleza.
  • 6. 4.1 Biodiversidad • Biodiversidad, neologismo que aparece en la década de 1980, proviene del griego bioζ (bios) = “vida” y diversidad del latín diversĭtas = “variedad”. • La Biodiversidad es la variedad de formas con la que se expresa la vida de nuestro planeta. • Una pionera en esta área fue la bióloga Rachel Carson, quien a partir de sus observaciones sobre el efecto perjudicial que tenían los pesticidas en muchas especies de aves en la década de 1960, contribuyó a una toma de conciencia sobre los daños que el ser humano produce a la naturaleza y la necesidad de desarrollar acciones para su protección. • En 1985 el biólogo Walter G. Rosen acuñó el término de biodiversidad.
  • 7. Biodiversidad • En la década de 1980 se conforma la Biología de la conservación, que es el estudio de cómo los humanos afectan a los organismos y del desarrollo de formas para proteger la diversidad biológica. • ¿Qué motivó al surgimiento de la Biología de la conservación? La toma de conciencia sobre los peligros de destruir los hábitats naturales y el profundo daño que causaría a todas las especies del planeta. Especie: Grupo de organismos similares en forma y función que pueden reproducirse y producir descendencia fértil. Dar valor ala biodiversidad es uno de los objetivos de la biología de la conservación.
  • 9. Biodiversidad a) Diversidad genética b) Diversidad de las especies c) Diversidad de ecosistemas 4.1.1 Niveles de la Biodiversidad
  • 10. Diversidad genética, es el número total de características genéticas dentro de cada especie. • Es el más inmediato de los tres niveles de biodiversidad ya que lo vemos a diario a nuestro alrededor. • Se refiere a la variación genética entre los organismos de una misma especie. • Se observa al interior de las especies. • Le da soporte estructural a los ecosistemas • Ejemplo: la diversidad de razas en los perros, todos pertenecen a una misma especie Canis lupus familiaris. Niveles de la Biodiversidad Actividad: investiga en tu libro de texto como se relacionan: plasticidad, selección natural, domesticación y selección artificial con la diversidad genética.
  • 11. b) Diversidad de las especies • Es el número de especies diferentes en la biosfera o en un área particular. • Expresa la riqueza o número de especies en un ecosistema, región o país. • Ejemplo: diversidad de especies en el noreste de México. Actividad: investiga en tu libro de texto qué es la diversidad alfa, beta y gama. También puedes consultar https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees Niveles de la Biodiversidad
  • 12. c) Diversidad de ecosistemas • Se refiere a la variedad de sistemas ecológicos presentes en una región. • Se puede apreciar a nivel de paisaje, territorio, región o país. • Da heterogeneidad a los paisajes. • Ejemplo: la distribución de ecosistemas a lo largo del territorio nacional. Niveles de la Biodiversidad
  • 13. • La importancia está vinculada a la forma en que se interrelacionan los tres niveles de biodiversidad (genética, especies y ecosistemas). • Brinda beneficios a la sociedad a nivel de medicina, agricultura, suministro de bienes y servicios de los ecosistemas. 4.1.2 Importancia de la Biodiversidad Actividad: Investiga en tu libro de texto que son y la relación de los ingenieros ecosistémicos, especies clave, servicios ecosistémicos, recursos naturales, recursos renovables, y recursos no renovables con el valor de la biodiversidad.
  • 14. • Muchas actividades humanas impactan negativamente a la biodiversidad en todos su niveles. ✔Pérdida de diversidad genética y en consecuencia del acervo genético debido a la deforestación, fragmentación de ecosistemas naturales, degradación de ecosistemas. ✔Pérdida de diversidad de especies por cambio de uso de suelo, deforestación, sobreexplotación de recursos bióticos y degradación ambiental. ✔Pérdida de diversidad de ecosistemas se relaciona con los dos anteriores ya que la diversidad genética y de especies existen en los ecosistemas. La deforestación y los incendios forestales son ejemplos de factores que provocan la pérdida de ecosistemas terrestres mientras que la sobreexplotación pesquera y uso de técnicas de pesca inadecuadas afectan negativamente a los ecosistemas acuáticos. 4.1.3 Amenazas a la Biodiversidad
  • 15. 4.1.4 Conservación de la Biodiversidad • En la década de 1960 se agudiza la conciencia sobre el grado de destrucción que el ser humano ejerce en la naturaleza. • Para hacer frente a esta situación, se origina la Biología de la Conservación, como una ciencia multidisciplinaria que se desarrolla en respuesta a la crisis que enfrenta la diversidad biológica (Michael E. Soulé 1985). • El objetivo: encontrar alternativas que permitan explotar los recursos naturales, pero que a la vez, fomenten la conservación de la biodiversidad. Las tres estrategias de aplicación simultánea para lograrlo son: a) Establecimiento de áreas naturales protegidas. b) Restauración de ecosistemas deteriorados. c) Uso sustentable de recursos
  • 16. Conservación de la Biodiversidad a) Establecer áreas naturales protegidas Forma más efectiva para conservar la biodiversidad marítima y terrestre. Para 2019 México contaba con 182 áreas protegidas federales. b) Restaurar ecosistemas deteriorados Recuperar total o parcialmente la estructura y funcionamiento de ecosistemas dañados, degradados o destruidos. c) Uso sustentable de recursos Aprovechar los recursos naturales de forma permanente o a largo plazo sin destruir el ecosistema. Investiga en tu libro de texto la forma en que se realizan éstas tres estrategias.
  • 17. 4.2 Biodiversidad de México Características geográficas que favorecen la biodiversidad en México ✔ Territorio mexicano atravesado por el trópico de Cáncer. ✔ Región montañosa que cruza el territorio mexicano de este a oeste ✔ Topografía del país, rica y compleja. La posición geográfica de México favorece una alta diversidad de ecosistemas sin contar que en muchos lugares el paisaje cambia drásticamente en distancias muy cortas; tal es el caso de los municipios de Linares y Galeana en Nuevo León. Entre ellos encontramos ecosistemas de tipo matorral, chaparral, pastizal, bosque de pino y bosques mixtos. Lee las páginas 149 a 152 de tu libro de texto para conocer a mayor detalle cómo las características geográficas de nuestro país favorecen la biodiversidad.
  • 18. A lo largo de la historia el ser humano ha tenido un fuerte impacto sobre la naturaleza. Se considera que su efecto negativo es, hasta cierto punto, inevitable sobre los recursos naturales requeridos para subsistir y gozar de los beneficios del desarrollo y el progreso. Entre los factores que impactan fuertemente se encuentran: el crecimiento desmesurado de la población humana la cual demanda cada vez más recursos de la naturaleza y el uso de tecnología en sectores agrícola, ganadero, pesquero y minero. páginas 153 a 162 del libro de texto 4.3 Impacto ambiental
  • 19. Impacto ambiental ✔ 4.3.1 Contaminación ▪ Se acentuó desde la Revolución Industrial en el siglo XVIII ya que se empezó a desarrollar tecnología para acelerar la producción y distribución de alimentos y otros bienes de consumo. ▪ La capacidad de la naturaleza para metabolizar y degradar contaminantes, como el plástico y los pesticidas, está totalmente rebasada, de tal manera que se han acumulado en aire, suelo y agua. ▪ Se les llama contaminantes a toda sustancia introducida directa o indirectamente en la atmósfera y por lo tanto en el medio ambiente (agua, aire, tierra) por la actividad humana, su presencia tiene efectos nocivos y molestias graves y son un riesgo para la salud de las personas o el medio ambiente en su conjunto.
  • 20. Clasificación de los contaminantes Según como se liberen en el ambiente • Gaseosos • Son los que contaminan la atmósfera. • Primarios: Dióxido de azufre y dióxido de carbono • Secundarios: ácido sulfúrico, dióxido de nitrógeno y ozono. • Líquidos • Contaminan principalmente los cuerpos de agua. • Aguas industriales, aguas domésticas, petróleo. • Sólidos • Contaminan el suelo. • Derivados del petróleo (plástico, gasolina, aceites), pesticidas, solventes y metales pesados (zinc, cadmio, cobre. Según su origen • Naturales • Los producidos por las erupciones volcánicas. • Artificiales • Los producidos como resultado de la actividad humana. Según su naturaleza • Químicos • Cloruros • Sulfatos • Nitratos • Físicos • Polvo • Ruido • Biológicos • Hongos • Bacterias
  • 21. ✔ 4.3.2 Calentamiento global El Calentamiento global se refiere al aumento gradual de la temperatura de la Tierra, incluyendo la atmósfera y los océanos. En la Tierra, gracias a que la atmósfera produce un fenómeno conocido como efecto invernadero, resultado de mantener un equilibrio de los gases metano, dióxido de carbono y vapor de agua, se amortiguan los cambios de temperatura. Sin embargo, actividades humanas como el quemar combustibles fósiles, provoca que suba la concentración de los gases de efecto invernadero y como resultado se retiene más calor y la temperatura de la Tierra se eleva. Algo decalor escapa a la atmósfera Gases de efecto invernadero atrapan algo de calor Atmósfera Superficie terrestre a) Representación del efecto invernadero. Parte de la radiación solar que incidesobre la Tierra es reflejada de vuelta al espacio, pero una fracción es absorbida por los gases de efecto invernadero, provocando un calentamiento de la atmósfera. b) Comportamiento de la temperatura media de la superficie terrestre (en rojo) y de la concentración de CO2 atmosférico (línea azul) durante los últimos mil años.
  • 22. ✔ 4.3.3 Cambio climático ▪ De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. ▪ Formas en las que se expresa el cambio climático: ▪ Sequía en regiones tropicales ▪ Aumento de temperatura en zonas templadas ▪ Derretimiento de glaciares ▪ Inundaciones y lluvias torrenciales ▪ Aumento en frecuencia de eventos meteorológicos extremos como sequías, olas de calor, inviernos extremos, ciclones, huracanes y tifones.
  • 23. Impacto ambiental ✔ 4.3.4 Huella ecológica ▪ También llamada huella humana. ▪ Concepto propuesto para medir el efecto del ser humano sobre el ambiente al utilizar los recursos de la Tierra. ▪ Pone al descubierto la fuerte dependencia que tenemos del capital natural del planeta. ▪ El sistema que se utiliza para calcular la huella ecológica toma en cuenta la superficie requerida para producir los recursos que consume la gente, y la compara con la superficie de tierra necesaria para regenerar lo que se demanda de la naturaleza. ▪ Se puede calcular a nivel individual, regional, nacional o global.
  • 24. 4.4 Sustentabilidad ✔ También llamada sostenibilidad. ✔ Es satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin afectar la posibilidad de que las generaciones futuras también puedan hacerlo. ✔ En términos prácticos, implica promover un crecimiento económico y social que respete a los ecosistemas naturales y asegure el mantenimiento de la calidad del ambiente. ✔ Se puede abordar a diferentes escalas: Sistema Tierra, nivel nacional, estatal, municipal, local, o incluso de empresas y organizaciones. ✔ En 1992 se llevó a cabo la segunda “Cumbre de la Tierra” en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; para buscar acuerdos internacionales que reconocieran los intereses de todos, en los que se protegiera el medio ambiente y se alentara el desarrollo mundial. Se obtuvieron dos logros significativos: - Convenio sobre la Diversidad Biológica. - Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
  • 25. Sustentabilidad ✔ Componentes de la sustentabilidad ▪ Sustentabilidad ambiental o ecológica. ▪ Sustentabilidad económica. ▪ Sustentabilidad social.
  • 26. Bibliografía Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2014). Biología, la vida en la Tierra con fisiología. México: Pearson. IDEAM. (2014). Cambio climático. Abril 14, 2020. de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Sitio web: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico Miller, K., Levine, J. (2014). Biology. Nueva Jersey, EE. UU.: Pearson. Valverde, T., Cano, Z., Fortoul, T., Milán, R., Iturbe, U., Manríquez, D. (2019). La Naturaleza de la Vida. Ciudad de México, México: TD&IS.