SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JAVERIANA
Información y documentación
Laura Velásquez

            LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA FABRICADOS PARA NO DUDAR

Es inquietante darse cuenta en el sistema en el que estamos sumergidos, como compradores y
usuarios de distintos servicios confiamos en la calidad de lo productos que consumimos, al menos
consideramos que lo que trabajamos será para darnos frutos en lo que creíamos eran gustos y
lujos. Pero realizar que estos placeres han sido mas bien impuestos por grandes industrias nos llega
hacer sentir como pequeños títeres que ignoran la realidad de un gran juego lleno intereses y dinero,
en el que se nos vende una ilusión de felicidad pero que en realidad se nos venden cosas que no
necesitamos y que son simple el mantenimiento de una economía que beneficia de maneras
exorbitantes a unos pocos.

En el documental resalto la parte en la que indica que sin este mecanismo de obsolescencia
programada, no existirían ni diseñadores, ni publicistas, ni arquitectos, etc. Lo cual me inquieta, ya
que eso demuestra hasta que punto la dependencia a los objetos nos lleva a girar absolutamente
todo lo que somos y hacemos a estas industrias que supuestamente nos dan lo que queremos. Esta
necesidad nos lleva entonces a justificar la mediocridad de los objetos defectuosos que compramos,
y que así no supiéramos que tienen un tiempo de vida programado, sabemos que terminaran
pasando de moda, así que nosotros mismo les terminamos otorgando el tiempo, terminando con
cosas que no usaremos mas allá de un año o dos.

Entonces ¿qué implicaciones tiene esta supuesta felicidad que consumimos a diario?, sin duda por
un lado esta el impacto ecológico que esto conlleva, y la poca atención que se le da a la
sostenibilidad que nos dan los recursos naturales, ya que así las compañías se pongan el papel de
eco-friendly se demostró en el documental como llegan restos de maquinas a África provenientes de
reconocidas empresas como Apple. Por otro lado esta la naturalización de este sistema de comprar
cosas defectuosas que duran poco y nos empujan a comprar más y más, están definiendo nuestra
sociedad y lo que somos como individuos por los objetos que tenemos o no, lo cual se toma como
algo normal por la mayoría de las personas, sintiendo esta necesidad de compra no como impuesta
sino como propia elección y gusto, por lo cual no es visto como un problema.

Aun sabiendo todo esto, lo que me pregunto es que tanto impacto puede causar en el publico,
     incluyéndome, ya que si, es realmente inquietante saber como somos parte de un sistema
     económico meramente basado en el consumo, pero es a su vez prácticamente imposible salir
     de el. Considero es un proceso de adaptación, que tomara mucho tiempo en restablecerse en
     la mente de las personas, el entender como los objetos que compramos compulsivamente no
     son necesarios ni nos hacen mejores o peores personas, sino que hay muchas formas de
     llegar a la verdadera felicidad y tranquilidad. Para empezar se deben expandir este tipo de
     documentales y contenidos que informen a todo el mundo de la realidad de las cosas, para
     que se vean los distintos puntos de vista, no solo la perspectiva del consumismo que nos
     tiene atrapados a todos, y solo así podremos entender que “En el mundo hay recursos
     suficientes para cubrir las necesidades de todos los hombres… pero no para satisfacer su
     codicia” Gandhi.
La obsolescencia programada

Más contenido relacionado

DOC
Reflexion obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada
DOCX
Análisis de las sociedades de consumo
DOCX
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
PDF
Anuario Empresa y Finanzas 2011
PDF
Síndrome de la abundancia
DOCX
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
DOCX
Mejores ideas mejor estilo de vida
Reflexion obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Análisis de las sociedades de consumo
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Anuario Empresa y Finanzas 2011
Síndrome de la abundancia
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Mejores ideas mejor estilo de vida

Similar a La obsolescencia programada (20)

DOCX
obsolescencia programada
DOCX
Información y documentación
DOCX
Información y documentación
DOCX
Información y documentación
PDF
Hazlo tú mism@ ¡recupera tu vida! parte 1
PDF
Hazlo tu mismo Parte 1
DOCX
La sociedad y el consumismo
PDF
La corporacion ensayo critico
PPT
CONSUMISMO
DOCX
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
DOCX
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
DOCX
Obsolescia programada y marcas
PDF
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
PDF
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
DOCX
Ensayo consuMISMO
DOCX
Consumismo
DOCX
Mariana osorio
DOCX
Análisis del video la historia de las cosas
PDF
Concursante
obsolescencia programada
Información y documentación
Información y documentación
Información y documentación
Hazlo tú mism@ ¡recupera tu vida! parte 1
Hazlo tu mismo Parte 1
La sociedad y el consumismo
La corporacion ensayo critico
CONSUMISMO
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Obsolescia programada y marcas
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Ensayo consuMISMO
Consumismo
Mariana osorio
Análisis del video la historia de las cosas
Concursante
Publicidad

La obsolescencia programada

  • 1. UNIVERSIDAD JAVERIANA Información y documentación Laura Velásquez LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA FABRICADOS PARA NO DUDAR Es inquietante darse cuenta en el sistema en el que estamos sumergidos, como compradores y usuarios de distintos servicios confiamos en la calidad de lo productos que consumimos, al menos consideramos que lo que trabajamos será para darnos frutos en lo que creíamos eran gustos y lujos. Pero realizar que estos placeres han sido mas bien impuestos por grandes industrias nos llega hacer sentir como pequeños títeres que ignoran la realidad de un gran juego lleno intereses y dinero, en el que se nos vende una ilusión de felicidad pero que en realidad se nos venden cosas que no necesitamos y que son simple el mantenimiento de una economía que beneficia de maneras exorbitantes a unos pocos. En el documental resalto la parte en la que indica que sin este mecanismo de obsolescencia programada, no existirían ni diseñadores, ni publicistas, ni arquitectos, etc. Lo cual me inquieta, ya que eso demuestra hasta que punto la dependencia a los objetos nos lleva a girar absolutamente todo lo que somos y hacemos a estas industrias que supuestamente nos dan lo que queremos. Esta necesidad nos lleva entonces a justificar la mediocridad de los objetos defectuosos que compramos, y que así no supiéramos que tienen un tiempo de vida programado, sabemos que terminaran pasando de moda, así que nosotros mismo les terminamos otorgando el tiempo, terminando con cosas que no usaremos mas allá de un año o dos. Entonces ¿qué implicaciones tiene esta supuesta felicidad que consumimos a diario?, sin duda por un lado esta el impacto ecológico que esto conlleva, y la poca atención que se le da a la sostenibilidad que nos dan los recursos naturales, ya que así las compañías se pongan el papel de eco-friendly se demostró en el documental como llegan restos de maquinas a África provenientes de reconocidas empresas como Apple. Por otro lado esta la naturalización de este sistema de comprar cosas defectuosas que duran poco y nos empujan a comprar más y más, están definiendo nuestra sociedad y lo que somos como individuos por los objetos que tenemos o no, lo cual se toma como algo normal por la mayoría de las personas, sintiendo esta necesidad de compra no como impuesta sino como propia elección y gusto, por lo cual no es visto como un problema. Aun sabiendo todo esto, lo que me pregunto es que tanto impacto puede causar en el publico, incluyéndome, ya que si, es realmente inquietante saber como somos parte de un sistema económico meramente basado en el consumo, pero es a su vez prácticamente imposible salir de el. Considero es un proceso de adaptación, que tomara mucho tiempo en restablecerse en la mente de las personas, el entender como los objetos que compramos compulsivamente no son necesarios ni nos hacen mejores o peores personas, sino que hay muchas formas de llegar a la verdadera felicidad y tranquilidad. Para empezar se deben expandir este tipo de documentales y contenidos que informen a todo el mundo de la realidad de las cosas, para que se vean los distintos puntos de vista, no solo la perspectiva del consumismo que nos tiene atrapados a todos, y solo así podremos entender que “En el mundo hay recursos suficientes para cubrir las necesidades de todos los hombres… pero no para satisfacer su codicia” Gandhi.