1. ¿Qué es la oración? Una oración es la unión de un  SN  (sujeto) y un  SV  (predicado) cuyos núcleos concuerdan en  número  y  persona El  olivar  de  los campos  florec e   todas las primaveras SN  SV  N N Los  olivares  de  los campos  florec en   todas las primaveras SN  SV  N N número
yo estudi o tú estudi as él  / ella estudi a 1ª sin 2ª sin 3ª sin 1ª sin 2ª sin 3ª sin persona
2. Funciones de la oración: identificación 2.1  El sujeto  ( Suj )    Se llama sujeto aquella persona, animal o cosa que  realiza  la acción del verbo.    Se llama  sujeto al SN cuyo núcleo concuerda con el verbo en  número  y  persona . “ Paula   estudia” “ El perro   ladra” “ El viento   sopla” Los  olivares  de  los campos  florec en   todas las primaveras SN  SV  N N
1ª - Será sujeto aquel SN que responda a la pregunta:  “¿ Quién (es)  realiza la acción del verbo?” “ Todas las mañanas  hacen  prácticas de bilogía  los alumnos  en los laboratorios “. SN SN SN V SP ? ? ? 2ª - Será sujeto aquel SN que, al cambiar de número,  obliga al verbo a cambiar también de número . “ Todas las mañanas  hace  prácticas de bilogía  el alumno  en los laboratorios “. SN SN SN V SP El sujeto nunca lleva preposición.
Clases  de  sujeto Léxico Cuando una  palabra  o SN hace de sujeto. Gramatical  o  elíptico Cuando ninguna palabra  o  SN hace de sujeto,  sino que este está expresado en la  terminación del verbo.  “ Juan  vino  detrás  de  nosotros” “ Vin o   detrás  de  nosotros”
2.2  El predicado (SV)     Se llama predicado a lo que  se dice  del sujeto.    Se llama  predicado al SV cuyo núcleo concuerda con el núcleo del sujeto en  número  y  persona . “ Paula  estudia ” “ El perro  ladra ” “ El viento  sopla ” Los  olivares  de  los campos  florec en   todas las primaveras SN  SV  N N
Los complementos verbales 1º  El objeto directo ( CD ) / ( OD )  1ª - Se llama objeto directo -complemento directo- al SN que se puede cambiar por los pN:  lo, la, los, las 2ª - Se llama objeto directo -complemento directo- al SN que responde a la pregunta  ¿Qué…? 3ª - El objeto directo -complemento directo-  nunca   lleva preposición , excepto  “ a ”   cuando es animado.
La  a N V a N p Pos N p a N p N Det SN OD “ las” maestra  dará  las  notas  a  sus  alumnos  durante  la  clase  de  tutoría  Det SN SV O
2º  El objeto indirecto ( CI ) / ( OI )  2ª - Se puede cambiar por los pN:  le, les, se,  (me, te) 3ª - Muchas veces  responde a la pregunta  ¿A quién…? 4ª -  Siempre  lleva la preposición  a . 1ª - Se llama objeto indirecto al ser que recibe el  daño  o el  beneficio  de la acción del verbo. “ El niño da la comida al perro” beneficio “ El niño da una patada al perro” daño
La  a N V a N p Pos N p a N p N Det SN OD “ las” maestra  dará  las  notas  a  sus  alumnos  durante  la  clase  de  tutoría  Det “ se” SN SP OI Det SN SV O
3º  El complemento circunstancial  ( CC )  Se llama complemento circunstancial al sintagma que expresa aspectos tales como el  tiempo , el  lugar  o la  manera  de llevarse a cabo la acción del verbo.  Puede llevar cualquier preposición .   Los principales complementos circunstanciales son:  CC(Lugar) CC(Tiempo) CC(Modo) “ allí ” “ entonces ” “ así ”
La  a N V a N p Pos N p a N p N Det SN OD “ las” maestra  dará  las  notas  a  sus  alumnos  durante  la  clase  de  tutoría  Det “ se” “ entonces” SN SP OI SN SP Det Cn Det SN SP SN SV O CCT
4º  El complemento de régimen  (suplemento) ( CRv )  El complemento de régimen –suplemento- tiene estas características. 1ª -  Siempre  lleva preposición. “ contar  con ..” “ acordarse  de ..” “ preocuparse  por ..” “ aspirar  a ..” 2ª - Se cambia por  preposición + ello . “ Contábamos  con tu ayuda ” “ Contábamos  con ello ” CRv CRv 3ª - La preposición  viene exigida  por el propio verbo: depender  de ,   atreverse  a ,   contar  con ,  insistir  en ,  hablar   de ,
Carlos  siempre  se acuerda  del  cumpleaños de  su  hermana  N Adv V p a N N p Pos “ de  eso” “ entonces” CCT SAdv Det SN SP Cn SN Det SP CRv SN SV o
5º  El atributo  ( At )  El atributo es un complemento verbal que  solo  se da con estos tres verbos  copulativos  o  atributivos :  “ ser ” -  “ estar ”  -  “ parecer ” 1ª- Cuando el atributo es un  adjetivo , concuerda en  género  y  número  con el sujeto. “ Carlos  es  alto ” “ Paula  es  alta ” 2ª- El atributo siempre se cambia por el pN neutro “ lo ”. “ Carlos  es  alto ” “ Paula  está   feliz  ” “ Ellas  parecen   contentas ” “ Carlos  lo   es ” “ Paula  lo   está ” “ Ellas  lo   parecen ”
Laura  siempre  está  contenta con  sus  amigos  N Adv V cop Adj N p Pos “ lo” “ entonces” CCT SAdv Det SN SP Cadj SAdj SN SV o At

Más contenido relacionado

PPT
La narrativa medieval
PPT
Neoclassicisme
PPT
Fets històrics més importants del renaixement
PPT
Bernatmetge i l'humanisme pp
PDF
Casa del poeta tràgic
ODP
El naixement de venus de sandro botticelli
PPT
Art del segle xx. selectivitat
PPT
L’Art Barroc
La narrativa medieval
Neoclassicisme
Fets històrics més importants del renaixement
Bernatmetge i l'humanisme pp
Casa del poeta tràgic
El naixement de venus de sandro botticelli
Art del segle xx. selectivitat
L’Art Barroc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Art barroc, arquitectura, escultura i pintura
PPT
Origens del catalanisme XIX
PPTX
Palau de versalles
PPTX
L' humanisme
PPT
LA MADELEINE P.A. VIGNON
PPT
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
PPTX
Unitat 8. el renaixement, una nova concepció de l'art
PPTX
Neoclassicisme
PPT
Autors modernistes
PPS
Paukovic leonardo-da-vinci
DOC
Tirant lo blanc personatges femenins, l. palahí, sònia, a. cateura, jessica, ...
ODP
El pendís (3)
PPT
Braque. Paisatge De L Estaque
PPTX
Renaixement pintura
PPTX
Conceptualisme. joseph kosuth
PPT
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
PPTX
Els complements
PDF
PPTX
L’art del Renaixement (Renaixement italià)
PDF
Mesquita de Còrdova
Art barroc, arquitectura, escultura i pintura
Origens del catalanisme XIX
Palau de versalles
L' humanisme
LA MADELEINE P.A. VIGNON
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
Unitat 8. el renaixement, una nova concepció de l'art
Neoclassicisme
Autors modernistes
Paukovic leonardo-da-vinci
Tirant lo blanc personatges femenins, l. palahí, sònia, a. cateura, jessica, ...
El pendís (3)
Braque. Paisatge De L Estaque
Renaixement pintura
Conceptualisme. joseph kosuth
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
Els complements
L’art del Renaixement (Renaixement italià)
Mesquita de Còrdova
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Adjetivo
PPT
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
PPT
La acentuación
PPT
Sinonimos y-antonimos-
PPT
La categorización
PPT
El nombre
PPTX
Esquema arboreo
PPT
Los sintagmas y las oraciones nucleares: diagramas arbóreos
PPT
Esquemas arbóreos
Adjetivo
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La acentuación
Sinonimos y-antonimos-
La categorización
El nombre
Esquema arboreo
Los sintagmas y las oraciones nucleares: diagramas arbóreos
Esquemas arbóreos
Publicidad

Similar a La oración simple (20)

DOCX
Estructura y significación de la oración
DOCX
Forma y funcion de las palabras en la oracion
DOC
Forma y funcion de las palabras en la oracion
DOC
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
PDF
la oracion
PPT
4. las palabras en la oracion
DOCX
Forma y función de las palabras en la oración
PDF
La Oracion Simple
PPTX
Gramática 28 de marzo
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
 
PPS
Oración simple 1
PPT
Gramática
Estructura y significación de la oración
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
la oracion
4. las palabras en la oracion
Forma y función de las palabras en la oración
La Oracion Simple
Gramática 28 de marzo
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
 
Oración simple 1
 
Oración simple 1
 
Oración simple 1
 
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Gramática

La oración simple

  • 1.  
  • 2. 1. ¿Qué es la oración? Una oración es la unión de un SN (sujeto) y un SV (predicado) cuyos núcleos concuerdan en número y persona El olivar de los campos florec e todas las primaveras SN SV N N Los olivares de los campos florec en todas las primaveras SN SV N N número
  • 3. yo estudi o tú estudi as él / ella estudi a 1ª sin 2ª sin 3ª sin 1ª sin 2ª sin 3ª sin persona
  • 4. 2. Funciones de la oración: identificación 2.1 El sujeto ( Suj )  Se llama sujeto aquella persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo.  Se llama sujeto al SN cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona . “ Paula estudia” “ El perro ladra” “ El viento sopla” Los olivares de los campos florec en todas las primaveras SN SV N N
  • 5. 1ª - Será sujeto aquel SN que responda a la pregunta: “¿ Quién (es) realiza la acción del verbo?” “ Todas las mañanas hacen prácticas de bilogía los alumnos en los laboratorios “. SN SN SN V SP ? ? ? 2ª - Será sujeto aquel SN que, al cambiar de número, obliga al verbo a cambiar también de número . “ Todas las mañanas hace prácticas de bilogía el alumno en los laboratorios “. SN SN SN V SP El sujeto nunca lleva preposición.
  • 6. Clases de sujeto Léxico Cuando una palabra o SN hace de sujeto. Gramatical o elíptico Cuando ninguna palabra o SN hace de sujeto, sino que este está expresado en la terminación del verbo. “ Juan vino detrás de nosotros” “ Vin o detrás de nosotros”
  • 7. 2.2 El predicado (SV)  Se llama predicado a lo que se dice del sujeto.  Se llama predicado al SV cuyo núcleo concuerda con el núcleo del sujeto en número y persona . “ Paula estudia ” “ El perro ladra ” “ El viento sopla ” Los olivares de los campos florec en todas las primaveras SN SV N N
  • 8. Los complementos verbales 1º El objeto directo ( CD ) / ( OD ) 1ª - Se llama objeto directo -complemento directo- al SN que se puede cambiar por los pN: lo, la, los, las 2ª - Se llama objeto directo -complemento directo- al SN que responde a la pregunta ¿Qué…? 3ª - El objeto directo -complemento directo- nunca lleva preposición , excepto “ a ” cuando es animado.
  • 9. La a N V a N p Pos N p a N p N Det SN OD “ las” maestra dará las notas a sus alumnos durante la clase de tutoría Det SN SV O
  • 10. 2º El objeto indirecto ( CI ) / ( OI ) 2ª - Se puede cambiar por los pN: le, les, se, (me, te) 3ª - Muchas veces responde a la pregunta ¿A quién…? 4ª - Siempre lleva la preposición a . 1ª - Se llama objeto indirecto al ser que recibe el daño o el beneficio de la acción del verbo. “ El niño da la comida al perro” beneficio “ El niño da una patada al perro” daño
  • 11. La a N V a N p Pos N p a N p N Det SN OD “ las” maestra dará las notas a sus alumnos durante la clase de tutoría Det “ se” SN SP OI Det SN SV O
  • 12. 3º El complemento circunstancial ( CC ) Se llama complemento circunstancial al sintagma que expresa aspectos tales como el tiempo , el lugar o la manera de llevarse a cabo la acción del verbo. Puede llevar cualquier preposición .  Los principales complementos circunstanciales son: CC(Lugar) CC(Tiempo) CC(Modo) “ allí ” “ entonces ” “ así ”
  • 13. La a N V a N p Pos N p a N p N Det SN OD “ las” maestra dará las notas a sus alumnos durante la clase de tutoría Det “ se” “ entonces” SN SP OI SN SP Det Cn Det SN SP SN SV O CCT
  • 14. 4º El complemento de régimen (suplemento) ( CRv ) El complemento de régimen –suplemento- tiene estas características. 1ª - Siempre lleva preposición. “ contar con ..” “ acordarse de ..” “ preocuparse por ..” “ aspirar a ..” 2ª - Se cambia por preposición + ello . “ Contábamos con tu ayuda ” “ Contábamos con ello ” CRv CRv 3ª - La preposición viene exigida por el propio verbo: depender de , atreverse a , contar con , insistir en , hablar de ,
  • 15. Carlos siempre se acuerda del cumpleaños de su hermana N Adv V p a N N p Pos “ de eso” “ entonces” CCT SAdv Det SN SP Cn SN Det SP CRv SN SV o
  • 16. 5º El atributo ( At ) El atributo es un complemento verbal que solo se da con estos tres verbos copulativos o atributivos : “ ser ” - “ estar ” - “ parecer ” 1ª- Cuando el atributo es un adjetivo , concuerda en género y número con el sujeto. “ Carlos es alto ” “ Paula es alta ” 2ª- El atributo siempre se cambia por el pN neutro “ lo ”. “ Carlos es alto ” “ Paula está feliz ” “ Ellas parecen contentas ” “ Carlos lo es ” “ Paula lo está ” “ Ellas lo parecen ”
  • 17. Laura siempre está contenta con sus amigos N Adv V cop Adj N p Pos “ lo” “ entonces” CCT SAdv Det SN SP Cadj SAdj SN SV o At