LA
ORACIÓN:SUJETO
Y PREDICADO
DE LA PALABRA A LA ORACIÓN
• LA LENGUA ES UN SISTEMA ARTICULADO MEDIANTE EL CUAL
PODEMOS COMUNICAR IDEAS MUY COMPLEJAS GRACIAS A LAS
RELACIONES QUE ESTABLECEN ENTRE SÍ LAS SIGUIENTES UNIDADES:
• MORFEMAS: SUB-MA-RI-NO
• PALABRAS: SUBAMRINO
• SINTAGMAS: EL GRAN SUBMARINO
• ORACIONES: LOS SUBMARINOS LLEGAN MAÑANA A LA BASA NAVAL
LA ORACIÓN
E S U N E N U N C I A D O F O R M A D O P O R U N S N
S U J E T O Y U N S V P R E D I C A D O .
EL SN (SUJETO)
CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO
• EL SUJETO CONCUERDA CON EL NÚCLEO DEL PREDICADO EN NÚMERO Y
PERSONA.
• ME GUSTA EL HELADO DE FRESA ME GUSTAN LOS HELADOS DE FRESA
• NORMALMENTE, EL SUJETO ES UN SN, NUNCA PUEDE LLEVAR PREPOSICIÓN
CLASES DE SUJETO
SUJETO EXPRESO (LÉXICO): ESTE SUJETO ESTÁ PRESENTE EN LA ORACIÓN
TU ABUELO ES DIVERTIDO
SUJETO TÁCITO (ELÍPTICO): NO APARECE EN LA ORACIÓN, PERO PODEMOS IDENTIFICARLO A TRAVÉS DE
LAS DESINENCIAS VERBALES.
LLEGARON MUY TARDE (ELLOS)
SUJETO ACTIVO: (REALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO) ANDRÉS LLEVÓ EL ABRIGO
SUJETO PACIENTE :( RECIBE O PADECE LA ACCIÓN DEL VERBO)
EL ABRIGO FUE LLEVADO POR ANDRÉS
ORACIONES IMPERSONALES:
CARACTERÍSTICAS
• SON AQUELLAS ORACIONES QUE NO TIENEN UN SUJETO EXPRESO, NI TÁCITO.
• LLEVAN EL VERBO SIEMPRE EN 3ª PERSONA DEL SINGULAR.
LLUEVE MUCHO ÚLTIMAMENTE HACE BASTANTE CALOR
CLASES DE ORACIONES
IMPERSONALES
• ORACIONES IMPERSONALES CON VERBOS DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
EL DOMINGO NEVÓ TODO EL DÍA
• ORACIONES IMPERSONALES CON LOS VERBOS HACER, SER Y ESTAR (RELACIONADOS
CON FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS Y TEMPORALES).
HACE MUCHO VIENTO ES TARDE ESTÁ GRANIZANDO
• ORACIONES IMPERSONALES CON EL VERBO HABER (INDICAN EXISTENCIA)
HABÍA UN GUSANO EN MI MANZANA
• ORACIONES CON SE IMPERSONAL (EL PRONOMBRE “SE”NO CUMPLE NINGUNA
FUNCIÓN, ACOMPAÑA AL VERBO)
SE VIVE BIEN EN TARAZONA
EL
PREDICADO/SV
T I E N E C O M O N Ú C L E O U N V E R B O Q U E C O N C U E R D A
C O N E L S U J E T O E N N Ú M E R O Y P E R S O N A .
LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO----------------
NÚCLEOS DEL PREDICADO
• EL NÚCLEO DEL PREDICADO ESTÁ FORMADO POR UN VERBO EN FORMA PERSONAL, UNA
LOCUCIÓN O UNA PERÍFRASIS.
• VERBO EN FORMA PERSONAL: SIMPLE, COMPUESTO O EN VOZ PASIVA.
CARLOS CANTA CARLOS HA CANTADO
LA CANCIÓN HA SIDO CANTADA POR CARLOS
• LOCUCIONES VERBALES: CONJUNTO DE PALABRAS EN EL QUE AL MENOS UNA DE ELLA
UN VERBO, TIENEN UN SENTIDO UNITARIO Y PUEDEN SUSTITUIRSE POR UNA FORMA
SIMPLE.
ECHAR DE MENOS: AÑORAR TOMAR EL PELO: BURLARSE
• PERÍFRASIS VERBALES: SON CONSTRUCCIONES FORMADAS POR DOS VERBOS UNIDOS
MEDIANTE UNA PREPOSICIÓN O CONJUNCIÓN “QUE”
LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO----------------
LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO----------------
¿CUÁL ES EL SUJETO?CLASIFÍCALO
NOS DIERON LA NOTICIA LOS PRESENTADORES DE LA TELE
AYER FUIMOS AL CINE PABLO Y YO
A MI ME EXTRAÑA ESE ACTO COBARDE
LOS PAQUETES FUERON TRANSPORTADOS EN EL CAMIÓN
LA PANDILLA DE AMIGOS SE REUNIÓ EN EL APRQUE
NOS GUSTA MUCHO ESA PELÍCULA
MI HERMANA LOLA SE HA COMPRADO UNA CASA
EL LUNES SE INCOPORARÁN LOS NUEVOS AL TRABAJO
FUIMOS AL BONITO RESTAURANTE AYER.
EJERCICIOS FORMAS VERBALES
1. SUBRAYA LOS NÚCLEOS DEL PREDICADO Y SEÑALA SI SON FORMAS COMPUESTAS O
PERÍFRASIS VERBALES
• EN MI CASA HEMOS HECHO ALGUNAS REFORMAS
• TENEMOS QUE AVISAR A TIEMPO A NUESTROS AMIGOS.
• HEMOS SALIDO A LAS DIEZ
• DEBEN DE SER LAS DIEZ
• SUELEN LLAMARME POR LA MAÑANA
2. SUBRAYA EL NÚCLEO DEL PREDICADO Y DI DE QUÉ CLASE DE PERÍFRASIS SE TRATA:
DEBEN DE SER YA LAS SEIS DE LA TARDE.
• ¿PUEDES CORRER UN POCO MÁS RÁPIDO?
• SUELE NEVAR POR LA TARDE
• SIGO SENTADO EN LA ESTACIÓN
• DEJO TERMINADO EL TRABAJO
• ACABAMOS DE LLEGAR
• HE DEJADO DE MONTAR EN BICICLETA
LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO----------------
SEÑALA EL NÚCLEO DEL PREDICADO,CLASIFICA LOS
VERBOS (SIMPLES COMPUESTOS, LOCUCIONES O
PERÍFRASIS).SEÑALA LOS VERBOS IMPERSONALES
• YA ERA MUY TARDE.AÚN ASÍ SALIMOS BIEN ABRIGADOS DE LA
CABAÑA Y NOS DIRGIMOS AL PUNTO DONDE HABÍAMOS
QUEDADO.YO ECHABA DE MENOS MI ANORAK CALENTITO
PORQUE NO CAÍ EN LA CUENTA DE QUE, AUNQUE HACÍA SOL,
ESTÁBAMOS EN PLENO MES DE ENERO.DE PRONTO, UNOS
NUBARRONES NOS SORPRENDIERON POR EL OESTE Y EL SIELO SE
DESPLOMÓ SOBRE NOSOTROS.LLOVÍA MUCHÍSIMO, ASÍ QUE
TUVIMOS QUE CORRER TODO LO QUE PUDIMOS PARA
PROTEGERNOS AL ABRIGO DE LOS ÁRBOLES.LA TORMENTA SOLO
DURÓ CINCO MINUTOS, ENSEGUIDA SALIÓ EL SOL Y VOLVIMOS A
TOMAR LA RUTA INICIAL QUE HABÍA RECOMENDADO EL GUÍA DE
SI EL NÚCLEO DEL SINTAGMA (VERBO) ES SER, ESTAR O PARECER,
TENEMOS UN SINTAGMA VERBAL PREDICADO NOMINAL (SVPN). EN EL
RESTO DE LOS CASOS TENEMOS UN SINTAGMA VERBAL PREDICADO
VERBAL (SVPV).
PREDICADO NOMINAL (SVPN)
ORACIONES COPULATIVAS
• Es aquel que tiene un verbo copulativo
(ser, estar o parecer). Estos verbos para
tener significado pleno necesitan el
atributo.
Juan es profesor
*Juan es
PREDICADO VERBAL (SVPV)
ORACIONES PREDICATIVAS
• El verbo es el Núcleo y junto a él
podemos encontrar distintos
complementos: CD, CI, CC,…
Juan come patatas todos los días
VERBOS SEMICOPULATIVOS Y
ATRIBUTO= SV/PN
• Los verbos semicopulativos con aquellos verbos plenos que, al acompañar al
ATRIBUTO, modifican su significado y sus propiedades.
Javier anda enamorado de Sofía
ATB
(en el ejemplo anterior, el verbo andar es semicopulativo porque ha perdido su
significado originario, equivale a : Javier está enamorado de Sofía).
Javier anda dos kilómetros diarios (el verbo conserva su significado, se trata de un verbo
pleno)
ORACIONES TRANSITIVAS E
INTRANSITIVAS
• Las ORACIONES TRANSITIVAS necesitan un CD
Daniel ha resumido los apuntes de Pablo
• Las ORACIONES INTRANSITIVAS NO necesitan un CD
Dormía tranquilamente
ORACIONES PREDICATIVAS CON
VERBO PRONOMINAL
• Los verbos pronominales se conjugan con los pronombres átonos ME, TE, SE, NOS, OS.
Este pronombre FORMA PARTE DEL NÚCLEO DEL PREDICADO y NO LLEVA FUNCIÓN.
Estas oraciones son INTRANSITIVAS y generalmente las acompaña un CRÉGIMEN.
Luis se arrepintió de sus palabras
CREG.
ORACIONES REFLEXIVAS Y
RECÍPROCAS
• Se forman con un pronombre reflexivo (ME, TE, SE, NOS, OS)
YO ME PEINO (A MÍ MISMO) REFLEXIVA
NOSOTROS NOS ENVIAMOS MENSAJES (MUTUAMENTE) RECÍPROCA
* EL PRONOMBRE FUNCIONA COMO CD O CI.
ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
• ORACIONES ACTIVAS: verbo en VOZ ACTIVA/ SUJETO AGENTE
EL POLICÍA DETUVO AL LADRÓN
• ORACIONES PASIVAS: verbo en VOZ PASIVA ( SER+ PARTICIPIO) / SUJETO PACIENTE
EL LADRÓN FUE DETENIDO POR EL POLICÍA
TIPOS DE ORACIONES
PASIVAS
A) ORACIONES PASIVAS PERIFRÁSTICAS
- ACOMPAÑA A VERBOS PASIVOS (SER +PARTICIPIO)
- EL SUJETO ES PACIENTE (RECIBE LA ACCIÓN)
- PUEDE APARECER UN COMPLEMENTO AGENTE, QUE REALIZA LA ACCIÓN. VA
PRECEDIDO DE LA PREP. “ POR”
LOS PAQUETES HAN SIDO ENTREGADOS POR EL CARTERO
TIPOS DE ORACIONES
PASIVAS
B) ORACIONES PASIVAS REFLEJAS
- POSEEN UN SUJETO PACIENTE
- VERBO ACTIVO EN 3ª PERSONA DEL SINGULAR O PLURAL
- EL VERBO ACOMPAÑA AL PRONOMBRE “SE” (NO TIENE FUNCIÓN)
SE ALQUILAN TRAJES DE NOVIA
N
DIFERENCIAS ENTRE IMPERSONAL
REFLEJA Y PASIVA REFLEJA
• IMPERSONAL REFLEJA: LA ORACIÓN ES IMPERSONAL (NO HAY SUJETO)
SE COME BIEN AQUÍ
• PASIVA REFLEJA: LA ORACIÓN ES PERSONAL (HAY SUJETO, ESTE SUJETO ES PACIENTE)
SE DAN CLASES DE GRIEGO MODERNO
C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S
O R A C I O N E S S I M P L E S
S E G Ú N L A N AT U R A L E Z A D E L P R E D I C A D O
LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO----------------
C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S
O R A C I O N E S S I M P L E S
S E G Ú N L A M O D A L I D A D O R A C I O N A L
LA MODALIDAD ORACIONAL

Más contenido relacionado

PPTX
Oraciones copulativas y predicativas
PPTX
9 Oraciones copulativas y predicativas
DOC
Repaso de sintaxis
PPT
Clases de oraciones
PPT
La oracion clasificacion
PPTX
Clases de oraciones
PDF
Infográfia gramática .pdf
PPT
Tema 8
Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas
Repaso de sintaxis
Clases de oraciones
La oracion clasificacion
Clases de oraciones
Infográfia gramática .pdf
Tema 8

Similar a LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO---------------- (20)

PDF
Análisis amplio de la sintaxis para 2 de eso 2.0 .pdf
PPT
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
PDF
importante frases tipos.pdfimportante frases tipos.pdf
PPT
.....................................tema-8.ppt
PPT
La oracion clasificacion 4º E.S.O
PPT
Los constituyentes de la oración
DOC
Clasificación oración simple
PPT
La oración simple
PPTX
La oración gramatical
PPTX
Clasificación de las oraciones
PPT
modernismo-espanol.ppt
PPT
La oración simple. Repaso
PPSX
Sintaxis de la oración simple y tipos de oraciones
PPT
Clasificación
PPT
La OracióN Simple
PPT
Oración siimple
PPTX
4 El predicado
PDF
10 oracion estructura sujeto predicado
DOC
Sintaxis oracion simple
DOCX
Sintaxis 1º ESO
Análisis amplio de la sintaxis para 2 de eso 2.0 .pdf
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
importante frases tipos.pdfimportante frases tipos.pdf
.....................................tema-8.ppt
La oracion clasificacion 4º E.S.O
Los constituyentes de la oración
Clasificación oración simple
La oración simple
La oración gramatical
Clasificación de las oraciones
modernismo-espanol.ppt
La oración simple. Repaso
Sintaxis de la oración simple y tipos de oraciones
Clasificación
La OracióN Simple
Oración siimple
4 El predicado
10 oracion estructura sujeto predicado
Sintaxis oracion simple
Sintaxis 1º ESO
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

LA ORACIÓN SIMPLE 3º ESO----------------

  • 2. DE LA PALABRA A LA ORACIÓN • LA LENGUA ES UN SISTEMA ARTICULADO MEDIANTE EL CUAL PODEMOS COMUNICAR IDEAS MUY COMPLEJAS GRACIAS A LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN ENTRE SÍ LAS SIGUIENTES UNIDADES: • MORFEMAS: SUB-MA-RI-NO • PALABRAS: SUBAMRINO • SINTAGMAS: EL GRAN SUBMARINO • ORACIONES: LOS SUBMARINOS LLEGAN MAÑANA A LA BASA NAVAL
  • 3. LA ORACIÓN E S U N E N U N C I A D O F O R M A D O P O R U N S N S U J E T O Y U N S V P R E D I C A D O .
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO • EL SUJETO CONCUERDA CON EL NÚCLEO DEL PREDICADO EN NÚMERO Y PERSONA. • ME GUSTA EL HELADO DE FRESA ME GUSTAN LOS HELADOS DE FRESA • NORMALMENTE, EL SUJETO ES UN SN, NUNCA PUEDE LLEVAR PREPOSICIÓN
  • 6. CLASES DE SUJETO SUJETO EXPRESO (LÉXICO): ESTE SUJETO ESTÁ PRESENTE EN LA ORACIÓN TU ABUELO ES DIVERTIDO SUJETO TÁCITO (ELÍPTICO): NO APARECE EN LA ORACIÓN, PERO PODEMOS IDENTIFICARLO A TRAVÉS DE LAS DESINENCIAS VERBALES. LLEGARON MUY TARDE (ELLOS) SUJETO ACTIVO: (REALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO) ANDRÉS LLEVÓ EL ABRIGO SUJETO PACIENTE :( RECIBE O PADECE LA ACCIÓN DEL VERBO) EL ABRIGO FUE LLEVADO POR ANDRÉS
  • 7. ORACIONES IMPERSONALES: CARACTERÍSTICAS • SON AQUELLAS ORACIONES QUE NO TIENEN UN SUJETO EXPRESO, NI TÁCITO. • LLEVAN EL VERBO SIEMPRE EN 3ª PERSONA DEL SINGULAR. LLUEVE MUCHO ÚLTIMAMENTE HACE BASTANTE CALOR
  • 8. CLASES DE ORACIONES IMPERSONALES • ORACIONES IMPERSONALES CON VERBOS DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EL DOMINGO NEVÓ TODO EL DÍA • ORACIONES IMPERSONALES CON LOS VERBOS HACER, SER Y ESTAR (RELACIONADOS CON FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS Y TEMPORALES). HACE MUCHO VIENTO ES TARDE ESTÁ GRANIZANDO • ORACIONES IMPERSONALES CON EL VERBO HABER (INDICAN EXISTENCIA) HABÍA UN GUSANO EN MI MANZANA • ORACIONES CON SE IMPERSONAL (EL PRONOMBRE “SE”NO CUMPLE NINGUNA FUNCIÓN, ACOMPAÑA AL VERBO) SE VIVE BIEN EN TARAZONA
  • 9. EL PREDICADO/SV T I E N E C O M O N Ú C L E O U N V E R B O Q U E C O N C U E R D A C O N E L S U J E T O E N N Ú M E R O Y P E R S O N A .
  • 11. NÚCLEOS DEL PREDICADO • EL NÚCLEO DEL PREDICADO ESTÁ FORMADO POR UN VERBO EN FORMA PERSONAL, UNA LOCUCIÓN O UNA PERÍFRASIS. • VERBO EN FORMA PERSONAL: SIMPLE, COMPUESTO O EN VOZ PASIVA. CARLOS CANTA CARLOS HA CANTADO LA CANCIÓN HA SIDO CANTADA POR CARLOS • LOCUCIONES VERBALES: CONJUNTO DE PALABRAS EN EL QUE AL MENOS UNA DE ELLA UN VERBO, TIENEN UN SENTIDO UNITARIO Y PUEDEN SUSTITUIRSE POR UNA FORMA SIMPLE. ECHAR DE MENOS: AÑORAR TOMAR EL PELO: BURLARSE • PERÍFRASIS VERBALES: SON CONSTRUCCIONES FORMADAS POR DOS VERBOS UNIDOS MEDIANTE UNA PREPOSICIÓN O CONJUNCIÓN “QUE”
  • 14. ¿CUÁL ES EL SUJETO?CLASIFÍCALO NOS DIERON LA NOTICIA LOS PRESENTADORES DE LA TELE AYER FUIMOS AL CINE PABLO Y YO A MI ME EXTRAÑA ESE ACTO COBARDE LOS PAQUETES FUERON TRANSPORTADOS EN EL CAMIÓN LA PANDILLA DE AMIGOS SE REUNIÓ EN EL APRQUE NOS GUSTA MUCHO ESA PELÍCULA MI HERMANA LOLA SE HA COMPRADO UNA CASA EL LUNES SE INCOPORARÁN LOS NUEVOS AL TRABAJO FUIMOS AL BONITO RESTAURANTE AYER.
  • 15. EJERCICIOS FORMAS VERBALES 1. SUBRAYA LOS NÚCLEOS DEL PREDICADO Y SEÑALA SI SON FORMAS COMPUESTAS O PERÍFRASIS VERBALES • EN MI CASA HEMOS HECHO ALGUNAS REFORMAS • TENEMOS QUE AVISAR A TIEMPO A NUESTROS AMIGOS. • HEMOS SALIDO A LAS DIEZ • DEBEN DE SER LAS DIEZ • SUELEN LLAMARME POR LA MAÑANA 2. SUBRAYA EL NÚCLEO DEL PREDICADO Y DI DE QUÉ CLASE DE PERÍFRASIS SE TRATA: DEBEN DE SER YA LAS SEIS DE LA TARDE. • ¿PUEDES CORRER UN POCO MÁS RÁPIDO? • SUELE NEVAR POR LA TARDE • SIGO SENTADO EN LA ESTACIÓN • DEJO TERMINADO EL TRABAJO • ACABAMOS DE LLEGAR • HE DEJADO DE MONTAR EN BICICLETA
  • 17. SEÑALA EL NÚCLEO DEL PREDICADO,CLASIFICA LOS VERBOS (SIMPLES COMPUESTOS, LOCUCIONES O PERÍFRASIS).SEÑALA LOS VERBOS IMPERSONALES • YA ERA MUY TARDE.AÚN ASÍ SALIMOS BIEN ABRIGADOS DE LA CABAÑA Y NOS DIRGIMOS AL PUNTO DONDE HABÍAMOS QUEDADO.YO ECHABA DE MENOS MI ANORAK CALENTITO PORQUE NO CAÍ EN LA CUENTA DE QUE, AUNQUE HACÍA SOL, ESTÁBAMOS EN PLENO MES DE ENERO.DE PRONTO, UNOS NUBARRONES NOS SORPRENDIERON POR EL OESTE Y EL SIELO SE DESPLOMÓ SOBRE NOSOTROS.LLOVÍA MUCHÍSIMO, ASÍ QUE TUVIMOS QUE CORRER TODO LO QUE PUDIMOS PARA PROTEGERNOS AL ABRIGO DE LOS ÁRBOLES.LA TORMENTA SOLO DURÓ CINCO MINUTOS, ENSEGUIDA SALIÓ EL SOL Y VOLVIMOS A TOMAR LA RUTA INICIAL QUE HABÍA RECOMENDADO EL GUÍA DE
  • 18. SI EL NÚCLEO DEL SINTAGMA (VERBO) ES SER, ESTAR O PARECER, TENEMOS UN SINTAGMA VERBAL PREDICADO NOMINAL (SVPN). EN EL RESTO DE LOS CASOS TENEMOS UN SINTAGMA VERBAL PREDICADO VERBAL (SVPV). PREDICADO NOMINAL (SVPN) ORACIONES COPULATIVAS • Es aquel que tiene un verbo copulativo (ser, estar o parecer). Estos verbos para tener significado pleno necesitan el atributo. Juan es profesor *Juan es PREDICADO VERBAL (SVPV) ORACIONES PREDICATIVAS • El verbo es el Núcleo y junto a él podemos encontrar distintos complementos: CD, CI, CC,… Juan come patatas todos los días
  • 19. VERBOS SEMICOPULATIVOS Y ATRIBUTO= SV/PN • Los verbos semicopulativos con aquellos verbos plenos que, al acompañar al ATRIBUTO, modifican su significado y sus propiedades. Javier anda enamorado de Sofía ATB (en el ejemplo anterior, el verbo andar es semicopulativo porque ha perdido su significado originario, equivale a : Javier está enamorado de Sofía). Javier anda dos kilómetros diarios (el verbo conserva su significado, se trata de un verbo pleno)
  • 20. ORACIONES TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS • Las ORACIONES TRANSITIVAS necesitan un CD Daniel ha resumido los apuntes de Pablo • Las ORACIONES INTRANSITIVAS NO necesitan un CD Dormía tranquilamente
  • 21. ORACIONES PREDICATIVAS CON VERBO PRONOMINAL • Los verbos pronominales se conjugan con los pronombres átonos ME, TE, SE, NOS, OS. Este pronombre FORMA PARTE DEL NÚCLEO DEL PREDICADO y NO LLEVA FUNCIÓN. Estas oraciones son INTRANSITIVAS y generalmente las acompaña un CRÉGIMEN. Luis se arrepintió de sus palabras CREG.
  • 22. ORACIONES REFLEXIVAS Y RECÍPROCAS • Se forman con un pronombre reflexivo (ME, TE, SE, NOS, OS) YO ME PEINO (A MÍ MISMO) REFLEXIVA NOSOTROS NOS ENVIAMOS MENSAJES (MUTUAMENTE) RECÍPROCA * EL PRONOMBRE FUNCIONA COMO CD O CI.
  • 23. ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS • ORACIONES ACTIVAS: verbo en VOZ ACTIVA/ SUJETO AGENTE EL POLICÍA DETUVO AL LADRÓN • ORACIONES PASIVAS: verbo en VOZ PASIVA ( SER+ PARTICIPIO) / SUJETO PACIENTE EL LADRÓN FUE DETENIDO POR EL POLICÍA
  • 24. TIPOS DE ORACIONES PASIVAS A) ORACIONES PASIVAS PERIFRÁSTICAS - ACOMPAÑA A VERBOS PASIVOS (SER +PARTICIPIO) - EL SUJETO ES PACIENTE (RECIBE LA ACCIÓN) - PUEDE APARECER UN COMPLEMENTO AGENTE, QUE REALIZA LA ACCIÓN. VA PRECEDIDO DE LA PREP. “ POR” LOS PAQUETES HAN SIDO ENTREGADOS POR EL CARTERO
  • 25. TIPOS DE ORACIONES PASIVAS B) ORACIONES PASIVAS REFLEJAS - POSEEN UN SUJETO PACIENTE - VERBO ACTIVO EN 3ª PERSONA DEL SINGULAR O PLURAL - EL VERBO ACOMPAÑA AL PRONOMBRE “SE” (NO TIENE FUNCIÓN) SE ALQUILAN TRAJES DE NOVIA N
  • 26. DIFERENCIAS ENTRE IMPERSONAL REFLEJA Y PASIVA REFLEJA • IMPERSONAL REFLEJA: LA ORACIÓN ES IMPERSONAL (NO HAY SUJETO) SE COME BIEN AQUÍ • PASIVA REFLEJA: LA ORACIÓN ES PERSONAL (HAY SUJETO, ESTE SUJETO ES PACIENTE) SE DAN CLASES DE GRIEGO MODERNO
  • 27. C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S O R A C I O N E S S I M P L E S S E G Ú N L A N AT U R A L E Z A D E L P R E D I C A D O
  • 29. C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S O R A C I O N E S S I M P L E S S E G Ú N L A M O D A L I D A D O R A C I O N A L