LA PLANIFICACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
Lic. Carolina G. Cruz M.
1º CONOCER la situación, para emitir un DIAGNÓSTICO
LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Haciendo un repaso, el proceso metodológico de la
intervención comprende:
4º EVALUAR los resultados.
2º A partir de ahí PLANIFICAR la intervención
3º llevar a cabo lo programado, EJECUCIÓN O INTERVENCIÓN
y
a tener elementos para una mejor perspectiva del campo
problemático, sobre el cual se fundamentarán los objetivos de la
intervención profesional.
facilita a los profesionales acciones de
planificación con relación a dicha problemática
Entonces: La programación se apoya en los
resultados del diagnóstico (situación inicial)
Recordar que:
El conocimiento adquirido en la INSERCIÓN
ayuda
Por lo que el Diagnóstico
¿QUÉ ES UN PLAN?
precisa los detalles necesarios para
realizar una obra
Un plan
una intención o un proyecto
que se elabora antes de realizar
una acción,
el objetivo de dirigirla
y encauzarla
es
con
también es un escrito
que
debe seguirse durante el
periodo de intervención
¿QUÉ ES EL PLAN DE INTERVENCIÓN?
El Plan de intervención
un instrumento
permite realizar un “mapa” o
“ruta”
el marco donde se
establecen las estrategias
las actividades previstas a
medio y largo plazo
objetivos
los
y
que
que
es
es
los esfuerzos y recursos
necesarios para lograr los
objetivos trazados
Un plan de intervención
integra y combina
acciones y recursos en
tiempo-espacio dados
así como los
medios de control
y evaluación
sus estrategiaslas metodologías
a utilizar
las propuestas que guiarán
las acciones específicas
delimitar el trabajo a realizar
durante un periodo de tiempo
no realizar talleres de prevención de
droga, cuando lo que realmente se
necesitaba era intervenir sobre violencia
intrafamiliar.
¿PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE INTERVENCIÓN?
que las acciones a realizar tengan éxito
en la resolución de los problemas
identificados en los casos a intervenir
ver cómo se piensa atacar el o los
problemas identificados durante la
fase del diagnóstico social realizado
Sirve para
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES
DE LA PLANIFICACIÓN?
Contextualizar la situación de acuerdo
a los individuos o familias con los que
se vaya a realizar el plan de
intervención.
Además, se debe
Definir el problema o
tema central
Mencionar y caracterizar
los rasgos principales del
modelo o modelos de
intervención a aplicar
Definir las acciones que se pretenden
realizar
1. Justificación
¿Por qué realizamos el
PLAN?
Responde a la
pregunta
¿para qué se hace plan de
intervención?
a qué acciones concretas se
realizarán para alcanzar el
objetivo general
2. Objetivos
Responder a la
pregunta
Expresan
los logros definidos que se
busca alcanzar
Se debe diferenciar
entre
y
Objetivo General
al propósito central
del plan o programa
Objetivos
específicos
responde responden
serán parte del modelo o modelos que se piensa utilizar
NO ESTÁ DEMÁS TOMAR EN CUENTA EL O LOS TIPOS DE
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN DIRECTA
La estrategia los métodos las técnicas las herramientas
a utilizar
Clarificar-apoyar, informar-educar, persuadir-
influir, controlar-ejercer autoridad, poner en
relación-crear nuevas oportunidades
INTERVENCIÓN INDIRECTA
Organización-documentación, programación
y planificación de intervenciones directas,
intervención en el contexto, trabajo con
otros profesionales, con organismos sociales.
fundamenta en la necesidad de
explicar qué cosas queremos
lograr específicamente con los
procesos de cambio enunciados.
(Del Águila, 2006)
4. Metas
logros cuantificables al
final de un proceso
criterios de calidad
tiempo
cantidad
se
Son
usa
5. Evaluación se alcanzan los objetivosResponde para ver si
Generalmente se
establece tres niveles
evaluación final
evaluación inicial
evaluación de proceso
7. Recursos
Recursos humanos
Materiales
Técnicos
8. Presupuesto
Materiales
Humanos
Técnicos
9. Plan de acción
para las acciones a
realizar durante la
ejecución
debe calendarizarse cada actividad
en periodos mensuales,
bimensuales, trimestrales etc.
10. Cronograma de las actividades
Incluye
debe presentarse el costo de los
Se deben presentar
las sesiones de trabajo
¿cómo se puede desarrollar el plan de intervención?, ¿con qué
técnicas, procedimientos y habilidades?, ¿cómo se va a
secuenciar?, ¿cuándo está previsto que finalice?
Los elementos que debe establecer una programación se
articulan en torno a cuatro núcleos:
¿sobre qué y sobre quién
recae la intervención?, ¿en
qué aspectos de la
persona?, ¿sobre qué
situaciones, problemas o
necesidades?
¿qué propósitos se persiguen?, ¿qué se
quiere conseguir con ello y por qué?,¿cuáles
son los cambios que se pretenden?
¿qué actividades hay que hacer?
¿qué recursos hay que activar,
además de los propios de la
persona, del entorno, de los
servicios, de los técnicos y de los
profesionales?,
La evaluación preliminar o
diagnóstico
Los objetivos
La acción
Las técnicas
14
En resumen, la planificación de la intervención a ejecutar
requiere responder a las siguientes cuestiones:
¿Qué se quiere hacer? Naturaleza de la intervención
¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamento (Justificación)
¿Para qué se quiere hacer? Objetivos (General y específicos)
¿Cuánto se quiere hacer? Metas
¿Dónde se quiere hacer? Localización física
¿Cómo se quiere hacer? Actividades y tareas que se deben
realizar. Metodología
¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos
¿Con qué se va a hacer? Recursos materiales
¿Con qué se va a costear? Recursos financieros
¿Cómo lo estamos haciendo o lo hemos hecho? Monitoreo/ Evaluación
• Implementar, Realizar, Instalar, Desarrollar, Constituir,
Ejecutar, Intervenir.
• Motivar, Promover, Potenciar, Incentivar, Sensibilizar,
Fomentar.
• Compatibilizar, Conciliar, Mediar, Coadyuvar, Integrar,
Vincular.
• Capacitar, Educar, Formar, Informar, Difundir, Impartir,
Incorporar, Orientar.
• Organizar, Convocar, Fortalecer, Coordinar, Articular.
• Proporcionar, Asignar, Captar, Distribuir, Otorgar,
Proveer.
• Disminuir, Reducir, Rehabilitar, Reeducar.
• Asesorar, Actualizar, Canalizar, Gestionar, Tramitar,
Controlar, Coordinar, Supervisar
Algunos ejemplos de formulación de
objetivos utilizando determinados verbos

Más contenido relacionado

PDF
7. cartografia social
PDF
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
DOCX
Diagnostico socioeducativo
DOCX
Esquema arbol de problemas
DOCX
plan de clase-preprimaria
PPT
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
PPTX
Como sistematizar según Oscar Jara
PPTX
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2
7. cartografia social
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Diagnostico socioeducativo
Esquema arbol de problemas
plan de clase-preprimaria
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Como sistematizar según Oscar Jara
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaboracion del marco teórico
PPTX
Plan de intervencion Educativa,
PDF
Linea del tiempo Currículo
PDF
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
PPTX
1-El rol del docente como investigador.pptx
PPTX
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
PPTX
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
DOCX
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
PPTX
La nueva escuela mexicana
PDF
Diagnostico participativo
PDF
Sistematizacion
DOCX
Relación planeación y evaluación
DOC
Contenido programático Metodología de la Investigación
DOC
Entrevista as docentes primaria
PPT
Construccion de Indicadores
DOCX
Ensayo de planificación
DOCX
Elementos de la lúdica y su importancia autores lúdicos recomendados
PPTX
Competencias Educativas
DOCX
Formatos para indicadores de rendimiento académico
PDF
Ander Egg Diagnostico Social
Elaboracion del marco teórico
Plan de intervencion Educativa,
Linea del tiempo Currículo
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
1-El rol del docente como investigador.pptx
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
La nueva escuela mexicana
Diagnostico participativo
Sistematizacion
Relación planeación y evaluación
Contenido programático Metodología de la Investigación
Entrevista as docentes primaria
Construccion de Indicadores
Ensayo de planificación
Elementos de la lúdica y su importancia autores lúdicos recomendados
Competencias Educativas
Formatos para indicadores de rendimiento académico
Ander Egg Diagnostico Social
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Plone na nuvem
PDF
Design Robustness Evaluation for Permanent and Single Event Transient
PDF
Zoom Active Lifestyle Marketing Kit 2015
PPTX
Blogger instrucciones
PPTX
Презентация Zumba
PDF
HP Future Cities (Smart Cities)
DOC
BABU CV JULY 2016
DOC
C V farhat_abbas
PPT
APHG Unit 3: Religion Intro
PDF
Noções de Econometria. Tutorial com aplicação do software Gretl
PDF
Эффективные системные решения для фитнес-клубов
DOCX
Economics SBA
PPTX
Get To Know GMOs by GMO Answers
PDF
Arcasouth Proposal
Plone na nuvem
Design Robustness Evaluation for Permanent and Single Event Transient
Zoom Active Lifestyle Marketing Kit 2015
Blogger instrucciones
Презентация Zumba
HP Future Cities (Smart Cities)
BABU CV JULY 2016
C V farhat_abbas
APHG Unit 3: Religion Intro
Noções de Econometria. Tutorial com aplicação do software Gretl
Эффективные системные решения для фитнес-клубов
Economics SBA
Get To Know GMOs by GMO Answers
Arcasouth Proposal
Publicidad

Similar a La programación de la intervención (20)

PDF
guia-de-planificacion-y-evaluacion-oei (1).pdf
PDF
OK guia-de-planificacion-y-evaluacion-oei.pdf
PDF
guia-de-planificacion-y-evaluacion-oei.pdf
PPTX
Planificacion estrategica Michele Folleco
PPTX
El Proceso de las Relaciones Públicas
PDF
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
PPT
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
PDF
Plantea objetivos estrategicos
 
PPT
Planeacion Estratégica y Operativa
PPT
Power modelos web
PPT
Proyect
PDF
Fases para desarrollar un evento
PPTX
Administración de los servicios de enfermería
PPT
Planeamiento control-unsaa.1
PPTX
DOCX
Pasos de planeacion
PPTX
Planificación Estratégica.
DOCX
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
DOCX
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
guia-de-planificacion-y-evaluacion-oei (1).pdf
OK guia-de-planificacion-y-evaluacion-oei.pdf
guia-de-planificacion-y-evaluacion-oei.pdf
Planificacion estrategica Michele Folleco
El Proceso de las Relaciones Públicas
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Plantea objetivos estrategicos
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Power modelos web
Proyect
Fases para desarrollar un evento
Administración de los servicios de enfermería
Planeamiento control-unsaa.1
Pasos de planeacion
Planificación Estratégica.
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación

Último (20)

PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Generalidades morfológicas de los Hongos
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Introducción a la fisiopatologia ...
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf

La programación de la intervención

  • 1. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Lic. Carolina G. Cruz M.
  • 2. 1º CONOCER la situación, para emitir un DIAGNÓSTICO LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Haciendo un repaso, el proceso metodológico de la intervención comprende: 4º EVALUAR los resultados. 2º A partir de ahí PLANIFICAR la intervención 3º llevar a cabo lo programado, EJECUCIÓN O INTERVENCIÓN y
  • 3. a tener elementos para una mejor perspectiva del campo problemático, sobre el cual se fundamentarán los objetivos de la intervención profesional. facilita a los profesionales acciones de planificación con relación a dicha problemática Entonces: La programación se apoya en los resultados del diagnóstico (situación inicial) Recordar que: El conocimiento adquirido en la INSERCIÓN ayuda Por lo que el Diagnóstico
  • 4. ¿QUÉ ES UN PLAN? precisa los detalles necesarios para realizar una obra Un plan una intención o un proyecto que se elabora antes de realizar una acción, el objetivo de dirigirla y encauzarla es con también es un escrito que
  • 5. debe seguirse durante el periodo de intervención ¿QUÉ ES EL PLAN DE INTERVENCIÓN? El Plan de intervención un instrumento permite realizar un “mapa” o “ruta” el marco donde se establecen las estrategias las actividades previstas a medio y largo plazo objetivos los y que que es es
  • 6. los esfuerzos y recursos necesarios para lograr los objetivos trazados Un plan de intervención integra y combina acciones y recursos en tiempo-espacio dados así como los medios de control y evaluación sus estrategiaslas metodologías a utilizar las propuestas que guiarán las acciones específicas
  • 7. delimitar el trabajo a realizar durante un periodo de tiempo no realizar talleres de prevención de droga, cuando lo que realmente se necesitaba era intervenir sobre violencia intrafamiliar. ¿PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE INTERVENCIÓN? que las acciones a realizar tengan éxito en la resolución de los problemas identificados en los casos a intervenir ver cómo se piensa atacar el o los problemas identificados durante la fase del diagnóstico social realizado Sirve para
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PLANIFICACIÓN? Contextualizar la situación de acuerdo a los individuos o familias con los que se vaya a realizar el plan de intervención. Además, se debe Definir el problema o tema central Mencionar y caracterizar los rasgos principales del modelo o modelos de intervención a aplicar Definir las acciones que se pretenden realizar 1. Justificación ¿Por qué realizamos el PLAN? Responde a la pregunta
  • 9. ¿para qué se hace plan de intervención? a qué acciones concretas se realizarán para alcanzar el objetivo general 2. Objetivos Responder a la pregunta Expresan los logros definidos que se busca alcanzar Se debe diferenciar entre y Objetivo General al propósito central del plan o programa Objetivos específicos responde responden
  • 10. serán parte del modelo o modelos que se piensa utilizar NO ESTÁ DEMÁS TOMAR EN CUENTA EL O LOS TIPOS DE INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN DIRECTA La estrategia los métodos las técnicas las herramientas a utilizar Clarificar-apoyar, informar-educar, persuadir- influir, controlar-ejercer autoridad, poner en relación-crear nuevas oportunidades INTERVENCIÓN INDIRECTA Organización-documentación, programación y planificación de intervenciones directas, intervención en el contexto, trabajo con otros profesionales, con organismos sociales.
  • 11. fundamenta en la necesidad de explicar qué cosas queremos lograr específicamente con los procesos de cambio enunciados. (Del Águila, 2006) 4. Metas logros cuantificables al final de un proceso criterios de calidad tiempo cantidad se Son usa 5. Evaluación se alcanzan los objetivosResponde para ver si Generalmente se establece tres niveles evaluación final evaluación inicial evaluación de proceso
  • 12. 7. Recursos Recursos humanos Materiales Técnicos 8. Presupuesto Materiales Humanos Técnicos 9. Plan de acción para las acciones a realizar durante la ejecución debe calendarizarse cada actividad en periodos mensuales, bimensuales, trimestrales etc. 10. Cronograma de las actividades Incluye debe presentarse el costo de los Se deben presentar las sesiones de trabajo
  • 13. ¿cómo se puede desarrollar el plan de intervención?, ¿con qué técnicas, procedimientos y habilidades?, ¿cómo se va a secuenciar?, ¿cuándo está previsto que finalice? Los elementos que debe establecer una programación se articulan en torno a cuatro núcleos: ¿sobre qué y sobre quién recae la intervención?, ¿en qué aspectos de la persona?, ¿sobre qué situaciones, problemas o necesidades? ¿qué propósitos se persiguen?, ¿qué se quiere conseguir con ello y por qué?,¿cuáles son los cambios que se pretenden? ¿qué actividades hay que hacer? ¿qué recursos hay que activar, además de los propios de la persona, del entorno, de los servicios, de los técnicos y de los profesionales?, La evaluación preliminar o diagnóstico Los objetivos La acción Las técnicas
  • 14. 14 En resumen, la planificación de la intervención a ejecutar requiere responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza de la intervención ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamento (Justificación) ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos (General y específicos) ¿Cuánto se quiere hacer? Metas ¿Dónde se quiere hacer? Localización física ¿Cómo se quiere hacer? Actividades y tareas que se deben realizar. Metodología ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos ¿Con qué se va a hacer? Recursos materiales ¿Con qué se va a costear? Recursos financieros ¿Cómo lo estamos haciendo o lo hemos hecho? Monitoreo/ Evaluación
  • 15. • Implementar, Realizar, Instalar, Desarrollar, Constituir, Ejecutar, Intervenir. • Motivar, Promover, Potenciar, Incentivar, Sensibilizar, Fomentar. • Compatibilizar, Conciliar, Mediar, Coadyuvar, Integrar, Vincular. • Capacitar, Educar, Formar, Informar, Difundir, Impartir, Incorporar, Orientar. • Organizar, Convocar, Fortalecer, Coordinar, Articular. • Proporcionar, Asignar, Captar, Distribuir, Otorgar, Proveer. • Disminuir, Reducir, Rehabilitar, Reeducar. • Asesorar, Actualizar, Canalizar, Gestionar, Tramitar, Controlar, Coordinar, Supervisar Algunos ejemplos de formulación de objetivos utilizando determinados verbos