SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Sexualidad
CAMILO ANDRES LAGUADO
ASCANIO
¿ Que es la sexualidad?
O La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está
relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere
con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto
quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser,
de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con
nosotros(as) mismos(as).
O De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es
por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las
personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así
como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica
inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.
O Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los
conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la
sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo
y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto
y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por
sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras
personas hacen parte de la sexualidad.
El desarrollo en la
sexualidad
O La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y
emocional que plantea nuevos temas vinculados al
cuidado de la salud.
O Muchas personas creen que “la sexualidad” es
sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los
genitales. Sin embargo, se trata de un concepto
mucho más amplio.
O La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que
comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas
maneras a lo largo de nuestra vida e involucra
también nuestros sentimientos, emociones y el proceso
de conformación de nuestra identidad. La sexualidad
tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse,
de expresarse y de relacionarse con los demás.
El desarrollo sexual se
evidencia en el plano emocional
y en el plano físico.
O En lo emocional:
O Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar,
hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero
también en la aparición de nuevos sentimientos y
sensaciones físicas, tales como los primeros
enamoramientos, ilusiones y desilusiones.
O En lo físico:
O Por el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios (vello púbico, voz más grave en varones y
desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en
mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias
físicas entre los varones y las mujeres . Además, los
genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que
antes, como fuente importante de sensaciones
placenteras.
En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y
hábitos saludables.
O Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de…
O la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura, responsable, placentera y
libre de coerción o violencia
O la libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales
O el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo
O el derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no
deseados e infecciones de transmisión sexual
O los cuidados durante el embarazo y el parto
O la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero y de próstata
O Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad
tanto los varones como las mujeres puedan tener una
entrevista con un médico (pediatra, generalista, clínico,
ginecólogo, etc.)
O En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en
salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a
los distintos métodos de anticoncepción y prevención
de Infecciones de transmisión sexual (ITS).
O Los y las adolescentes tienen derecho a la atención
confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el
médico está protegido por el secreto profesional y nadie más
puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no
vayas con tus padres. Podés ir solo o sola, o con quien vos
elijas.
O
Enfermedades its o ets
O
Pueden afectar tanto a hombres como a mujeres de
cualquier edad, pero las mujeres tienen mayor riesgo
de contraerlas debido a las características de la
anatomía de su aparato sexual y reproductivo. Muchas
veces no provocan síntomas, pero si no se tratan
pueden generar complicaciones serias de salud como
partos prematuros, infertilidad, demencia, cáncer e
incluso la muerte. Además, las ITS aumentan el riesgo
de adquirir y transmitir el VIH.
O Entre las ITS, se encuentran:
O VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), VPH (Virus
Papiloma Humano), Clamidia, Enfermedad Pélvica
Inflamatoria (EPI), Gonorrea o Blenorragia, Sífilis,
Tricomoniasis, Herpes, Uretritis.
Cuales son los sintomas ?O La mayoría de las infecciones de transmisión sexual puede no provocar molestias, o heridas visibles. Pero en los casos en que sí aparecen síntomas,
estos suelen ser:
O En el varón:
O Úlceras o ampollas en el pene
O Dolor al orinar
O Pus que sale por el pene
O Ganglios inflamados en las ingles
O
En la mujer:
O Sangrado durante o después de las relaciones sexuales
O Lastimadura en la zona genital, con o sin dolor.
O Secreciones de pus en los genitales.
O Ardor al orinar.
O Flujo vaginal diferente al habitual.
O Dolor en la parte baja del abdomen.
O Lesiones en la boca o manchas en la piel.
O Picazón en la zona genital.
O Estos síntomas también pueden ser producidos por otras infecciones, por lo que no necesariamente indiquen que se trate de una ITS. Sin embargo es
muy importante consultar con un médico frente a cualquiera de estos síntomas. Las ITS son tratables y muchas de ellas curables.
¿Cómo se pueden prevenir?
O El preservativo previene la mayoría de las
infecciones de transmisión sexual. Por eso es
muy importante su uso durante toda la
relación, ya sea vaginal, anal u oral.
O
En el caso del VPH, el preservativo reduce la
posibilidad de infección, pero no la elimina del
todo, ya que el virus puede alojarse en zonas
que no están protegidas por el preservativo.
Para las niñas de 11 años, existe la vacuna
que protege contra el virus.
O
GRACIAS
COLOQUEME UN 20
TODO BIEN TODO BONITO
SOLOS LOS FUICIOSOS

Más contenido relacionado

PPT
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
PPTX
Sexualidad
PPTX
Sexualidad responsable
PPTX
Adolescencia e sexualidad
PPTX
Educación sexual
PPTX
Sexualidad segura
PPT
Sexualidad humana
PPTX
Sexualidad en adolecentes
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
Sexualidad
Sexualidad responsable
Adolescencia e sexualidad
Educación sexual
Sexualidad segura
Sexualidad humana
Sexualidad en adolecentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adolescencia y sexualidad
PPTX
PROBLEMAS DE SEXUALIDAD EN LA JUVENTUD
PPTX
Sexualidad saludable de los adolescentes
PPTX
Sexualidad en la adolecencia
PPTX
La sexualidad de los jovenes
PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPTX
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Sexualidad en la adolescencia. power point
PDF
Sexualidad diapositivas
PPTX
Diapositivas astrid
PPSX
Sexualidad en la adolescencia
PPTX
Sexualidad responsable
PPTX
La sexualidad responsable
PPTX
Responsabilidad sexual
PPT
Educacion sexual
PPTX
Diapositivas de sexualidad
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
DOCX
El desarrollo de la sexualidad
PPT
Sexualidad
PPS
Diapositivas Sexualidad
Adolescencia y sexualidad
PROBLEMAS DE SEXUALIDAD EN LA JUVENTUD
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad en la adolecencia
La sexualidad de los jovenes
PresentacióN Educacion De Sexualidad
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad diapositivas
Diapositivas astrid
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad responsable
La sexualidad responsable
Responsabilidad sexual
Educacion sexual
Diapositivas de sexualidad
Sexualidad en la adolescencia
El desarrollo de la sexualidad
Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Проект "Удачный год", 2015. Высшая школа маркетинга и развития бизнеса
PDF
SLU English 12 SBP
PDF
Tutorial membuat program dari C++
PPSX
Ix xoghol. il-hobz.
PPTX
Reinveting Direct Democracy
PDF
Robert Filmer e a Emergência da Filosofia Liberal
PPT
Expérience : Promouvoir de nouvelles pratiques managériales plus collaboratives
PDF
SLU English 10 SBP
PDF
5 Terrorificas Leyendas De Guanajuato
PPTX
Deportista floyd mayweather,jr.
DOCX
Microbiologie: totalizare
PPTX
Saliva ppt
PDF
Thời báo Mekong tháng 7/2014
PPTX
Οι κάτοικοι και τα κράτη της Αφρικής - Βόρεια Αφρική
PPTX
Παρουσίαση Ecvet
Проект "Удачный год", 2015. Высшая школа маркетинга и развития бизнеса
SLU English 12 SBP
Tutorial membuat program dari C++
Ix xoghol. il-hobz.
Reinveting Direct Democracy
Robert Filmer e a Emergência da Filosofia Liberal
Expérience : Promouvoir de nouvelles pratiques managériales plus collaboratives
SLU English 10 SBP
5 Terrorificas Leyendas De Guanajuato
Deportista floyd mayweather,jr.
Microbiologie: totalizare
Saliva ppt
Thời báo Mekong tháng 7/2014
Οι κάτοικοι και τα κράτη της Αφρικής - Βόρεια Αφρική
Παρουσίαση Ecvet
Publicidad

Similar a La sexualidad.. (20)

DOCX
la sexualidad
DOCX
sexualidad
PPTX
La sexualidad en la adolesencia
DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
LA SEXUALIDAD
PPT
Power sexualidad
PDF
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
PPTX
Sexualidad femenina y disfunciones sexuales
PPT
Hablando de sexualidad
POT
Educación sexual lo que necesitas saber
PPT
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
PPTX
Sexualidad en el ser humano
PPTX
Sexualidad lila
PDF
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES
PPTX
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
PPT
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
PPTX
Sexualidad 1
la sexualidad
sexualidad
La sexualidad en la adolesencia
LA SEXUALIDAD
Power sexualidad
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
Sexualidad femenina y disfunciones sexuales
Hablando de sexualidad
Educación sexual lo que necesitas saber
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Sexualidad en el ser humano
Sexualidad lila
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Sexualidad 1

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

La sexualidad..

  • 2. ¿ Que es la sexualidad? O La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as). O De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad. O Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.
  • 3. El desarrollo en la sexualidad O La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud. O Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio. O La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los demás.
  • 4. El desarrollo sexual se evidencia en el plano emocional y en el plano físico. O En lo emocional: O Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y desilusiones. O En lo físico: O Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello púbico, voz más grave en varones y desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias físicas entre los varones y las mujeres . Además, los genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que antes, como fuente importante de sensaciones placenteras.
  • 5. En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y hábitos saludables. O Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de… O la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura, responsable, placentera y libre de coerción o violencia O la libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales O el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo O el derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual O los cuidados durante el embarazo y el parto O la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero y de próstata
  • 6. O Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las mujeres puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista, clínico, ginecólogo, etc.) O En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de anticoncepción y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS). O Los y las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Podés ir solo o sola, o con quien vos elijas. O
  • 7. Enfermedades its o ets O Pueden afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad, pero las mujeres tienen mayor riesgo de contraerlas debido a las características de la anatomía de su aparato sexual y reproductivo. Muchas veces no provocan síntomas, pero si no se tratan pueden generar complicaciones serias de salud como partos prematuros, infertilidad, demencia, cáncer e incluso la muerte. Además, las ITS aumentan el riesgo de adquirir y transmitir el VIH. O Entre las ITS, se encuentran: O VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), VPH (Virus Papiloma Humano), Clamidia, Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI), Gonorrea o Blenorragia, Sífilis, Tricomoniasis, Herpes, Uretritis.
  • 8. Cuales son los sintomas ?O La mayoría de las infecciones de transmisión sexual puede no provocar molestias, o heridas visibles. Pero en los casos en que sí aparecen síntomas, estos suelen ser: O En el varón: O Úlceras o ampollas en el pene O Dolor al orinar O Pus que sale por el pene O Ganglios inflamados en las ingles O En la mujer: O Sangrado durante o después de las relaciones sexuales O Lastimadura en la zona genital, con o sin dolor. O Secreciones de pus en los genitales. O Ardor al orinar. O Flujo vaginal diferente al habitual. O Dolor en la parte baja del abdomen. O Lesiones en la boca o manchas en la piel. O Picazón en la zona genital. O Estos síntomas también pueden ser producidos por otras infecciones, por lo que no necesariamente indiquen que se trate de una ITS. Sin embargo es muy importante consultar con un médico frente a cualquiera de estos síntomas. Las ITS son tratables y muchas de ellas curables.
  • 9. ¿Cómo se pueden prevenir? O El preservativo previene la mayoría de las infecciones de transmisión sexual. Por eso es muy importante su uso durante toda la relación, ya sea vaginal, anal u oral. O En el caso del VPH, el preservativo reduce la posibilidad de infección, pero no la elimina del todo, ya que el virus puede alojarse en zonas que no están protegidas por el preservativo. Para las niñas de 11 años, existe la vacuna que protege contra el virus. O
  • 10. GRACIAS COLOQUEME UN 20 TODO BIEN TODO BONITO SOLOS LOS FUICIOSOS