SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TONA
Conformación de tutoría Elección del tema. Desarrollo del tema. Dificultades y estrategias de aprendizaje. Estructuración. El uso de las competencias en el proceso tutorial. Relación del proceso del ejercicio del tutorial con contenidos donde los alumnos tienen dificultad. Conclusiones del tutorial. Anexos.
Elección del tema Debido a que la asignatura del español es la que en donde alumnos tienen mayor dificultades tanto en la adquisición del aprendizaje y cómo ya lo aprendido en comunicarlo y mucho menos emplear los aprendido en situaciones prácticas. Y también si los alumnos reprueban es porque  no saben reunir la información, procesarla y convertirla en útil. Se eligió el tema LA TONA, debido a que se dedujo que se trataría de un tema de investigación, ya que esta palabra es poco común.
Desarrollo del tema Qué es la Tona. Porqué la tona es una planta. Elaboración de un texto sobre la Tona. Poesía (La Tona). Poesía en prosa (La tona). Cómo comunicaríamos a la sociedad La Tona. La Noticia. Obra de Teatro. Exploración de los  saberes previos.
Contrastación Lectura rápida de un relato de la colección El Diosero, LA TONA (Del autor Francisco Rojas Glz).  Investigación  la identidad del autor Francisco Rojas González. Continuación con volver a releer el relato La Tona (Ubicación de su esencia etnocultural y punto de vista del autor).
Generaliza ción La Tona y su relación con otras culturas. Las diferentes culturas. Los totem. Otros autores rescatadores de la etnografía de Francisco Rojas g.
Dificultades y estrategias de aprendizaje Dificultades De inicio, desconocimiento de la palabra. Poco argumento sobre la palabra Tona. Poca expresión sobre la palabra. No saber distinguir y desconocer el género literario para la producción del texto. No saber utilizar las TIC. Desinterés. Estrategias El rescate de los conocimientos previos. Explotar lo mas que se pueda de los saberes del alumno. Proponer situaciones que rescaten en el alumno el interés sobre el tema. Crear situaciones  didácticas con actividades para la obtención de la información y su conjugación de esta para la movilización de los saberes.
Dar oportunidades de aprendizaje y autoaprendizaje en los alumnos para el favorecimiento de la movilización de saberes y aplicación de éstos. Movilización de conpetencias.
Estructuración
El uso de las competencias en el proceso Tutorial Prácticamente se incide en todas las competencias para la vida. No sabía qué era la tona, especulaba y lo llevé al plano del género natural por mi formación, ahora que ya lo conozco, tendré respeto por la Tona, debido a que ésta representa parte de la identidad de una persona o de una comunidad de personas, y en cualquier lugar que me encuentre y me tope con ello, lo tomaré como parte de mi vida y como parte de la diversidad cultural fomentando en vivirlo y transmitirlo. Lo identificaré al verlo en cualquier lugar. Por medio del trabajo de investigación, se logró comprender que es en sí la Tona y qué autor lo demuestra a la comunidad, vinculado este con otros autores sobre lo asertivo, las relaciones  de la Tona con otras culturas, sus similitudes y representaciones como parte de esta identidad de los pueblos. Y a se que esta parte de la identidad de las culturas y los seres humanos todos lo compartimos e identificamos. La tona lo tomaré como parte de mi acervo cultural, como parte de mi vida ligada a la multiculturalidad e interculturalidad .
Relación del proceso del ejercicio de tutorial con contenidos donde los alumnos tienen dificultades Identificar ideas principales que se presentan en todo en algún párrafo del texto. Identificar el contenido que incluye la idea principal del texto. Identificar en un formato qué representa la idea principal general, aún que no esté identificada como tal en el texto. Identificar el significado de la acción en graficas similares. Interpretar el significado global y específico . Establecimiento de la relación  que guarda la esencia de la noticia con un encabezado. Identificar los materiales necesarios para conseguir el objetivo que esta implícito en un instructivo. Interpretar identificación. Obtener información diversa localizada en un mapa interpretando sus elementos gráficos.  Rescatar en un texto las palabras que llevan prefijos y sufijos.
Elegir entre dos objetivos que tengan secuencias gráficas en diferentes secuencias y diferentes significados. Identificar el tiempo en que ocurre la acción. Interpretar las palabras en argumentos indígenas. Reglas ortográficas.
Conclusiones del tutorial La tona es parte de la identidad de los individuos. Los etnógrafos son agentes de la transmisión de la información sin alterar las costumbres y tradiciones de los pueblos.  Las tonas y los Totems, los compartimos todos los continentes. El relato “La Tona”, es uno de los mejores tesoros culturales de nuestro país, en el se rescatan: Costumbres. Tradiciones. Relaciones humanas. Multiculturalidad. Comunica indicadores geográficos regionalizados. El escenario es un presente congelado. El autor diverge el relato con tecnicismo y respeta la cultura. Otros autores fomentan este relato y continúan con el dar a conocer la cultura a través del resultado de sus análisis. Una vez sabido que es la Tona, nunca volveré a ser ignorante de ésta…
Anexos
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
La tona (guion tutorial) angel
DOCX
Estereotipo conclusion
PPT
Enseñar a hacer las cosas con las palabras
PPTX
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
DOCX
Ciencias del lenguaje
PPTX
El lenguaje
PPTX
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
DOCX
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
La tona (guion tutorial) angel
Estereotipo conclusion
Enseñar a hacer las cosas con las palabras
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Ciencias del lenguaje
El lenguaje
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN

La actualidad más candente (17)

DOCX
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
PPTX
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
PPTX
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
PPT
Enfoques Ty C.
PPTX
Oralidad presentacion
PPT
Enfoque comunicativo o nociofuncional
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPTX
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
DOCX
La lingüística aplicada
DOCX
PPTX
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
PPTX
ELE 08-10-11
PDF
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
PPTX
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
DOCX
Lingüística teórica
PPT
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
PPT
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Enfoques Ty C.
Oralidad presentacion
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
La lingüística aplicada
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
ELE 08-10-11
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Lingüística teórica
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
Publicidad

La tona y su tutorial

  • 2. Conformación de tutoría Elección del tema. Desarrollo del tema. Dificultades y estrategias de aprendizaje. Estructuración. El uso de las competencias en el proceso tutorial. Relación del proceso del ejercicio del tutorial con contenidos donde los alumnos tienen dificultad. Conclusiones del tutorial. Anexos.
  • 3. Elección del tema Debido a que la asignatura del español es la que en donde alumnos tienen mayor dificultades tanto en la adquisición del aprendizaje y cómo ya lo aprendido en comunicarlo y mucho menos emplear los aprendido en situaciones prácticas. Y también si los alumnos reprueban es porque no saben reunir la información, procesarla y convertirla en útil. Se eligió el tema LA TONA, debido a que se dedujo que se trataría de un tema de investigación, ya que esta palabra es poco común.
  • 4. Desarrollo del tema Qué es la Tona. Porqué la tona es una planta. Elaboración de un texto sobre la Tona. Poesía (La Tona). Poesía en prosa (La tona). Cómo comunicaríamos a la sociedad La Tona. La Noticia. Obra de Teatro. Exploración de los saberes previos.
  • 5. Contrastación Lectura rápida de un relato de la colección El Diosero, LA TONA (Del autor Francisco Rojas Glz). Investigación la identidad del autor Francisco Rojas González. Continuación con volver a releer el relato La Tona (Ubicación de su esencia etnocultural y punto de vista del autor).
  • 6. Generaliza ción La Tona y su relación con otras culturas. Las diferentes culturas. Los totem. Otros autores rescatadores de la etnografía de Francisco Rojas g.
  • 7. Dificultades y estrategias de aprendizaje Dificultades De inicio, desconocimiento de la palabra. Poco argumento sobre la palabra Tona. Poca expresión sobre la palabra. No saber distinguir y desconocer el género literario para la producción del texto. No saber utilizar las TIC. Desinterés. Estrategias El rescate de los conocimientos previos. Explotar lo mas que se pueda de los saberes del alumno. Proponer situaciones que rescaten en el alumno el interés sobre el tema. Crear situaciones didácticas con actividades para la obtención de la información y su conjugación de esta para la movilización de los saberes.
  • 8. Dar oportunidades de aprendizaje y autoaprendizaje en los alumnos para el favorecimiento de la movilización de saberes y aplicación de éstos. Movilización de conpetencias.
  • 10. El uso de las competencias en el proceso Tutorial Prácticamente se incide en todas las competencias para la vida. No sabía qué era la tona, especulaba y lo llevé al plano del género natural por mi formación, ahora que ya lo conozco, tendré respeto por la Tona, debido a que ésta representa parte de la identidad de una persona o de una comunidad de personas, y en cualquier lugar que me encuentre y me tope con ello, lo tomaré como parte de mi vida y como parte de la diversidad cultural fomentando en vivirlo y transmitirlo. Lo identificaré al verlo en cualquier lugar. Por medio del trabajo de investigación, se logró comprender que es en sí la Tona y qué autor lo demuestra a la comunidad, vinculado este con otros autores sobre lo asertivo, las relaciones de la Tona con otras culturas, sus similitudes y representaciones como parte de esta identidad de los pueblos. Y a se que esta parte de la identidad de las culturas y los seres humanos todos lo compartimos e identificamos. La tona lo tomaré como parte de mi acervo cultural, como parte de mi vida ligada a la multiculturalidad e interculturalidad .
  • 11. Relación del proceso del ejercicio de tutorial con contenidos donde los alumnos tienen dificultades Identificar ideas principales que se presentan en todo en algún párrafo del texto. Identificar el contenido que incluye la idea principal del texto. Identificar en un formato qué representa la idea principal general, aún que no esté identificada como tal en el texto. Identificar el significado de la acción en graficas similares. Interpretar el significado global y específico . Establecimiento de la relación que guarda la esencia de la noticia con un encabezado. Identificar los materiales necesarios para conseguir el objetivo que esta implícito en un instructivo. Interpretar identificación. Obtener información diversa localizada en un mapa interpretando sus elementos gráficos. Rescatar en un texto las palabras que llevan prefijos y sufijos.
  • 12. Elegir entre dos objetivos que tengan secuencias gráficas en diferentes secuencias y diferentes significados. Identificar el tiempo en que ocurre la acción. Interpretar las palabras en argumentos indígenas. Reglas ortográficas.
  • 13. Conclusiones del tutorial La tona es parte de la identidad de los individuos. Los etnógrafos son agentes de la transmisión de la información sin alterar las costumbres y tradiciones de los pueblos. Las tonas y los Totems, los compartimos todos los continentes. El relato “La Tona”, es uno de los mejores tesoros culturales de nuestro país, en el se rescatan: Costumbres. Tradiciones. Relaciones humanas. Multiculturalidad. Comunica indicadores geográficos regionalizados. El escenario es un presente congelado. El autor diverge el relato con tecnicismo y respeta la cultura. Otros autores fomentan este relato y continúan con el dar a conocer la cultura a través del resultado de sus análisis. Una vez sabido que es la Tona, nunca volveré a ser ignorante de ésta…
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.