SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
La vida simplemente
Oscar Castro
Introducción


Nuestro trabajo consiste en realizar un informe del libro "La
Vida Simplemente". En este libro, el protagonista relata los
momentos más importantes de su vida precoz y madura
que le toca vivir desde muy pequeño. Conoceremos la vida
de un pequeño, su infancia, como se tuvo que enfrentar al
mundo, lo que tuvo que pasar, en fin, lo que tuvo que vivir.
Nos daremos cuenta de cómo es la vida en los suburbios.
Este informe contiene el Argumento del libro.
Describiremos además a los personajes más importantes
física y sicológicamente, los hechos más importantes del
relato, etc.
Biografía De Oscar Castro

Oscar Castro nació en Rancagua, en el año 1910. Su vocación literaria
comenzó cuando él era muy pequeño. Su primera creación que era un
poema, fue publicada en las revistas El Penaca y CorreVuela, en
1927.Sin embargo, su conocimiento en el ámbito nacional ocurrió con
un responso dedicado a Federico García Lorca, 9años más tarde.
Trabajó como bibliotecario, periodista y profesor de Castellano en el
liceo de su ciudad natal, siendo esta la que ocupó gran parte de su
corta vida. Una muerte muy temprana impidió que continuara con su
brillante carrera literaria, la que se manifiesta en sus obras, tales como:
Camino del Alba(1938), Viaje del alba a la noche(1940), Huellas en la
Tierra(1940), Reconquista del hombre(1944), La sombra de las
cumbres(1944); en la novela corta La comarca del
jazmín(1945), penetrando mucho en el mundo infantil, lo que queda
confirmado en: Llanto de sangre(1950) y La vida simplemente(1951).
De vida sencilla y humilde, Oscar Castro vivió la mayor parte de su
existencia en Rancagua, salvo un año y medio que fue designado como
profesor de un colegio de hombres en Santiago. La tuberculosis,
enfermedad de la que no se pudo mejorar, lo llevó a la muerte el 1º de
noviembre de 1947.
Resumen Del Libro

Roberto es un niño pobre que vive en los suburbios de una ciudad.
Cerca de él se ubica el prostíbulo de La vieja Linda. Él tiene sus amigos,
el Tululo, el Chucurro y el Saucino, con quienes él hacía travesuras.
Él fue muy precoz, ya que a su corta edad de 10 años tuvo su primer
encuentro sexual con una prostituta, la Rosa Hortensia, haciendo que
experimentara sensaciones muy fuertes para su edad y para su
sicología.
A pesar de ser pobre, Roberto era muy inteligente, y gracias a que él
tuvo una amiga, la Berta o “cara de pantruca”. Este aprendió a leer, y
fomentó en él esta actividad, haciendo de ella su gran pasión
En una ocasión él se dio cuenta de lo unidas y solidarias que eran las
prostitutas con las demás y consigo mismas, cuando una noche unos
hombres trataron de entrar al prostíbulo para acostarse con algunas de
las mujeres. La Vieja Linda puso una total resistencia frente a estos
intrusos y no los dejó pasar por ningún motivo.
Por su gran inteligencia y amor por los libros, Roberto sufrió
mucho, ya que sus amigos no lo entendían y generalmente le
pegaban porque él prefería pasar su tiempo leyendo que
estando con ellos. Este echo una tarde fue demasiado brutal,
llevando a Roberto a estar a pasos de la muerte.
Más tarde, Roberto conoció a un bibliotecario, quién se hizo
amigo de él, le prestó libros e hizo que despertará en Roberto
aún mas su deseo de aprender y de trasladarse a lugares
imaginados por él. También este señor fue quién hizo que
Roberto fuera a la escuela, al Instituto Marista.
Fue allí donde Roberto se enfrentó a un mundo totalmente
distinto del que él conocía, donde tuvo que aprender que no
todo se arregla a golpes y donde reprochó muchos de sus
actos pasados. A prendió a valorar más a su familia, a
comprenderla, y a darse cuenta de lo mucho que su madre
hacia por él y por sus hermanos, de cuánto los quería y se
esforzaba por ellos.
A demás, fue en este tiempo donde él se enamoró y donde
también sufrió por amor y se sintió abandonado y dejado a un
lado.
Motivos Literarios

- Los principales motivos de la novela son:
Amor: se presenta de diferentes formas, un amor familiar
de Roberto hacia su madre y sus hermanos, un amor
adolescente de pareja como el que sentía hacia Berta o
Mariángela y un amor físico hacia Rosa Hortensia.
Sufrimiento: el sufrimiento que experimentaron tanto las
prostitutas como el protagonista y su familia por el tipo de
vida que llevaban, las dificultades económicas que
enfrentaron, etc.
Fortaleza: la fortaleza interior que tenía el protagonista y
su familia para enfrentar las dificultades que les daba la
situación del medio en el lugar en que vivían.
- Otros motivos literarios que también se presentan en la
novela son:
Solidaridad: se presenta cuando Roberto y las prostitutas
ayudaron a Lucinda cuando dio a luz.
Soberbia: presente en la gente con más dinero. También
estaba presente en ellos la falta de solidaridad, y la
desconfianza ante sus pares.
Respeto: reflejado especialmente en las prostitutas del local.
A pesar de llevar una vida inmoral, tenían un gran respeto por
la muerte. Lo demuestran el día en que murió una de ellas, ya
que ese día no trabajaron y se dedicaron a orar por ella.
Generosidad: presente en el Tío Antonio, en el Bibliotecario y
en las prostitutas. En el Tío Antonio se refleja cuando decide
financiarle sus estudios a Roberto y ayudar a su familia. El
Bibliotecario demostró mucha generosidad al prestarle libros a
Roberto, a pesar de verse un niño pobre, de la calle. En las
prostitutas se vio cuando nació el bebé de Lucinda, y ellas les
trajeron regalos, la visitaron, la ayudaron.
Descripción De Espacios


La novela se desarrolló en diferentes espacios de acuerdo a
la situación social en que los personajes se desarrollen.
En la primera etapa del relato los acontecimientos más
importantes ocurren en los barrios más pobres, en los
suburbios de la ciudad de Rancagua, especialmente en una
casa amarilla (la casa de Roberto) y sus alrededores: el
Prostíbulo, el conventillo donde vivía Berta, el lago donde
Roberto leía las aventuras que tanto le gustaban, el tren de
los mineros, etc.
Acontecimientos Principales
De La Obra
 Roberto aprendió sus primeras letras gracias a su amiga Berta, que
  le leía y acompañaba en las tardes.
 Apedrean al suplementero y los policías comienzan a seguirlos, en
  su desesperación va a esconderse en la pieza de Rosa Hortensia
  donde tiene una relación con ella.
 Rosa Hortensia y Roberto son golpeados por la pareja de ésta,
  cuando Roberto intento robarles para poder comprar algo de comer.
 Muere la Vacunadora, una de las que trabajaban en el lenocinio, ahí
  las demás prostitutas demuestran su respeto por la muerte.
 Lucinda, una de las muchachas que vivía en el conventillo queda
  embarazada después de una violación, da a luz y Roberto junto con
  la Vieja Linda la ayudaron en el parto.
 Roberto pelea nuevamente con sus amigos quedando gravemente
  herido, casi al borde de la muerte.
 Cuando Roberto se recupera, va a ver a Rosa Hortensia, pero se
  decepciona completamente de ella al encontrarla con su enemigo, el
  Saucino.
 En su primer día de clases recibe las burlas de sus
  compañeros, pero es acogido por Edilberto, su nuevo amigo
  y maestro.
 Roberto realiza su primera comunión.
 Mauricio, hermano de Roberto, va a la cárcel luego de una
  pelea en un bar, la fianza es pagada por su hermana Estela.
 Con mucha alegría, es celebrado el cumpleaños de la madre
  de Roberto, pero al día siguiente Mauricio se marcha
  nuevamente de la casa.
 Como lo habían acordado con su tío, Roberto va a enseñarle
  la materia a Leandro, así es como conoce a Mariángela, una
  vecina de él.
 Hilda, la hermana pequeña de Roberto, se enferma y es
  llevada al hospital, pero gracias al tío Antonio que financia
  todos los gastos de su enfermedad, es sanada.
 Roberto y su familia se mudan a una casa que el tío Antonio
  les consigue cerca del molino, donde todos van a trabajar.
Descripción De Los
Personajes
   Roberto: el protagonista de la historia. Era un niño solidario y sufrido, que
    aprende a tomar contacto con la vida, buena persona, y siempre dispuesto a
    ayudar, como lo demuestra la noche en que Lucinda dio a luz. Era muy
    expresivo, no tenía temor de demostrar lo que sentía o pensaba, pero frente a
    gente extraña era un poco tímido y reservado. Era precoz para su edad y tenía
    una madurez oculta producto de los muchos sufrimiento que había pasado tras
    el ser criado. Era de piel morena y era rubio.
   Rosa Hortensia: era una de las prostitutas que trabajaba en el lugar, la más
    codiciada de todas las mujeres de ahí. Ella fue la que hizo que Roberto
    experimentara por primera vez un encuentro sexual. Era una mujer triste y
    desagradecida con la vida. Tenía una piel blanca y deslumbrante.
   La madre de Roberto: era una mujer muy callada, esforzada y preocupada
    por su familia. Era muy empeñosa, luchadora y constante. Nunca se quejó, a
    pesar de haber sufrido mucho. Siempre dio lo mejor se di para sus hijos. Era
    una mujer baja y muy delgada. Producto de su trabajo representaba más edad
    de la que tenía.
   La vieja Linda: dueña del prostíbulo, era una señora de edad un poco
    avanzada, con muchas historias, siempre alegre y muy dedicada a su trabajo.
    Quería mucho a sus ”niñas”. Era tranquila y de rostro triste. Físicamente tenía
    caderas anchas, tez arrugada y cabellos color ceniza.
 Mauricio: era el hermano mayor de Roberto, que abandonó el
  hogar cuando tenía 14 años. Con sus relatos traía alegría al hogar,
  especialmente a su madre. Era una hombre sufrido y luchador, pero
  también era rebelde y liberal, sin ataduras que lo ligaran a su casa,
  todo esto fue producto del abandono de su padre cuando eran
  pequeños. Físicamente era alto y delgado, pero según lo que
  contaba este, tenía mucha fuerza, tez cobriza.
 Menegildo: era el cuidador del prostíbulo. Muy responsable con su
  labor, su mirada era misteriosa y siempre mantenía su gesto de
  asombro. Físicamente tenía el pelo corto ,barbilla cobriza, sus ojos
  son un hueco sin contornos, llenos de misterio.
 Berta: hija de la lavandera de las prostitutas. Era una muchacha de
  10 años, pálida, muy delgada, de pies partidos y sucios. Tenía una
  voz de nostalgia. Era muy amable y tranquila, muy buena amiga de
  Roberto.
 Tululo, Chucurro, Saucino: al principio del relato eran los amigos
  de Roberto, eran muy agresivos, les gustaban las peleas y la vida
  callejera. A Tululo le gustaba burlarse de las personas. Saucino tenía
  14 años, era un tipo desconfiado, pero muy respetado. El Chucurro
  era un niño burlón y peleador. Al transcurrir el relato, se convierten
  en los enemigos de Roberto.
 Diente de Oro: era un hombre de un habla tranquila,
  silencioso. Era un asesino y un macho deseado por todas las
  prostitutas. Defendía sus derechos. Físicamente era muy
  alto, corpulento. Era el modelo a seguir de Roberto.
 Estela, Sonia e Hilda: hermanas de Roberto mayor de
  Roberto.
 Tío Antonio: era un hombre muy bondadoso, le financió los
  estudios a Roberto, pero muy ambicioso. Físicamente era
  alto, de pelo gris claro, con un bigote castaño.
 Edilberto: amigo de Roberto en la escuela, era como su
  maestro. Muy autoritario, seguro de sí mismo, le gustaba
  ser el jefe y director de todo. Siempre andaba bien vestido.
  Tenía manos blancas, dientes y cabello brillantes.
 Mariángela: era una niña que vivía cerca de la casa del tío
  Antonio, de la cuál Roberto estaba enamorado. Al principio
  era una niña muy alegre y cariñosa, pero después se volvió
  indiferente y fría con él. Físicamente era rubia, de tez
  blanca.
 Leandro: hijo del tío Antonio. Era un niño muy testarudo.
  Mostraba mucho interés por las historias de Roberto.
Narrador




Es de tipo Protagonista, ya que él cuenta su propia historia
y está en primera persona singular, ya que en el relato
ocupa la persona “yo” para contar la historia.
Tipo de Narracion




El tipo de narración es In Media Res, ya que el personaje
cuenta la novela narrando desde la mitad de su vida.
Crítica



Bueno, a nuestro parecer el relato es muy realista y te hace
sentir lo que verdaderamente pasa en esos lugares, lo que
se vive y comparte, además es una buena forma de
mostrarte las cosas tal y como son, sin ocultarte acciones
que influyen en muchas vidas. Te da a conocer como es la
pobreza y lo que es no tener algo para comer.
Preguntas
 ¿Dónde conoció Roberto a Mariangela?
 R// En la casa de su tío Antonio mientras le contaba una historia a
Leandro
 ¿Por qué Roberto y su familia fueron expulsados de su casa?
R//No fueron expulsados, se fueron porque el tío Antonio, les ofreció
vivir en una casa que tenia cerca de un molino
 ¿Qué relación tiene Orellana con Roberto?
R//el acompaño a Diente de oro(que fue el que lo apuñalo), a dejar su
cadáver al rio
 ¿Qué ocurrió con Saucino?
R//Mas adelante contrajo sífilis y se suicido
 ¿Por qué Lucinda perdió su hija?
R//Nunca lo perdió, lo tuvo en medio de una celebración, con ayuda de
las chicas del lenocinio
 ¿Por qué a Roberto le gustan las lecturas sagradas?
R//Por las diversas aventuras que se encuentran en estas
 ¿Quién era Leandro?
R//El hijo del tío Antonio, en pocas palabras el primo de
Roberto
 ¿Quién era Edilberto y que relación tuvo con Roberto?
R//Era un estudiante del instituto marista, y primer amigo
de Roberto en el.
 ¿Qué ocurre con las prostitutas cuando una de ellas
  muere?
R//No trabajan, y se cierra el prostíbulo, en memoria de la
persona que muere
 ¿A que se dedicaba el padre de Roberto?
R//Escribía poemas, y era un borracho
   ¿Qué ocurrió con la Vacunadora?
R// Murió un día repentinamente
   ¿A que edad Roberto tuvo su primera relación sexual y en que
    circunstancias?
R//10 años, cuando Roberto y sus antiguos amigos, apedrean a el
suplementario, la policía los sigue, y el se esconde en la habitación de Rosa
Hortensia, y finalmente debido a la situación mental en que se encontraban
ambos, terminan, teniendo relaciones sexuales.
   ¿Quién era Menegildo?
R// era el cuidador del prostíbulo. Muy responsable con su labor, su mirada
era misteriosa y siempre mantenía su gesto de asombro. Físicamente tenía
el pelo corto ,barbilla cobriza, sus ojos son un hueco sin contornos, llenos de
misterio.
   ¿Qué caracterizaba a Diente de oro?
R// era un hombre de un habla tranquila, silencioso. Era un asesino y un
macho deseado por todas las prostitutas. Defendía sus derechos.
Físicamente era muy alto, corpulento. Era el modelo a seguir de Roberto.
   Por que Roberto llega a la Biblioteca?
R//Al animarse a salir del suburbio, por la reciente inestabilidad emocional,
que le causaron ciertos acontecimientos, camino hacia el centro de la ciudad,
encontrando esta, y viendo mas o menos como era, decidió entrar y ver si
podía conseguir un libro
Vocabulario

 Irreal: Que no es real, fantástico, imaginario
 Nostalgia: f. Sentimiento de pena o tristeza que produce
  la ausencia de la patria o de las personas queridas.
 Ficticia: adj. Fingido, falso.
 Fantástico: adj. Irreal, imaginario.
 Aparente: adj. Que parece y no es.
 Ilusorio: adj. Engañoso, irreal, ficticio.
 Mágico: adj. De la magia o relativo a ella.
 Perenne: adj. Permanente, que no muere.
 Constante: adj. Se apl. a lo que es perdurable o que no
  cambia.
 Permanente: adj. Que permanece o dura.
 Incesante: adj. Que no cesa, constante.
 Invariable: adj. Que no cambia o no puede cambiar
 Vacilante: adj. Que vacila.
 Charlando: intr. Conversar, platicar por pasatiempo.
 Parloteando: intr. Hablar mucho y sin sustancia unos con
  otros, por diversión o pasatiempo.
 Compartiendo: tr. Repartir, distribuir las cosas en partes
  para que otro u otros puedan beneficiarse de ello.
 Hablando: intr. Pronunciar palabras para darse a entender.
 Susurrando: intr. Hablar en voz muy baja.
 Gritando: intr. Levantar la voz más de lo normal para
  expresar enfado o desaprobación.
 Pena: f. Castigo impuesto por la autoridad a quien ha
  cometido un delito.Aflicción, tristeza.
 Melancolía: f. Tendencia a la tristeza permanente.
 Soledad: f. Carencia de compañía.
 Añoranza: f. Nostalgia o sentimiento de pena que produce
  la ausencia, privación o pérdida de una persona o cosa muy
  querida.
 Recuerdo: m. Imagen del pasado que se tiene en la
  memoria.
 Jovialidad: f. Alegría y apacibilidad de carácter, buen humor.
 Cómico: adj. Divertido, irrisorio.
 Bullicio: m. Ruido y rumor de mucha gente.
 Vivaz: adj. Agudo, vigoroso, sagaz.
 Ameno: adj. Divertido, entretenido, placentero, deleitable.
 Decadencia: f. Declive, deterioro, principio de debilidad y
  desintegración.
 Obstáculos: m. Impedimento, estorbo.
 Estorbo: m. Obstáculo, impedimento, persona o cosa
  que molesta o estorba.
 Impedimento: m. Obstáculo.
 Traba: f. Impedimento o estorbo.
 Dificultades: f. Inconveniente, contrariedad, obstáculo.
 Facilidad: f. Disposición para hacer una cosa sin gran
  esfuerzo.
 Penurias: f. Escasez, carencia de algo, sobre todo de lo
  necesario para vivir.
 Falta: f. Carencia o escasez de algo.
 Necesidades: f. Lo que hace que las cosas sucedan
  infaliblemente de cierta manera.
 Carencias: f. Falta o privación de algo necesario.
 Exigüidad: f. Escasez.
 Vulnerable: adj. Que puede ser herido o dañado física o
  moralmente.
 Desbordante: adj. Que se desborda o sobrepasa los
  límites.
 Abundante: adj. Copioso, en gran cantidad.
 Exuberante: adj. Extraordinariamente abundante.
 Copioso: adj. Abundante, cuantioso.
 Pletórico: adj. Que tiene abundancia de alguna cosa.
 Profundo: adj. Que tiene el fondo muy distante de la
  superficie.
GOOD LUCK! ;)

Más contenido relacionado

PDF
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
PPTX
Impacto de la tecnología en la sociedad
DOCX
TRIPTICO BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA.docx
PDF
Comprensión de lectura
PDF
Resumen de "La Odisea" por capítulos
DOCX
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
PPT
Diapositivas sobre el impacto de la tecnologia
PPTX
Basura electrónica
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
Impacto de la tecnología en la sociedad
TRIPTICO BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA.docx
Comprensión de lectura
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Diapositivas sobre el impacto de la tecnologia
Basura electrónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La vida simplemente
PPT
Campos de fresas
PPTX
Lazarillo de Tormes - Resumen
DOC
Resumen el caballero de la armadura oxidada
PDF
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
DOCX
Cuentos de terror
PPTX
Libro Diario de Greg un renacuajo
DOC
Campos de fresas
PPTX
Rebelión en la granja
PDF
Un Mundo Feliz Capitulo 7
DOCX
Analisis-de-la-obra-don-quijote
DOCX
El leon y el raton
RTF
Romeo Y Julieta
PPTX
Campos de fresas
PPT
El Lazarillo de Tormes
PPTX
El Árbol de María Luisa Bombal
PPTX
Lazarillo de tormes 3er tratado
PPT
Crimen Y Castigo
ODT
El gato negro
PPT
La última niebla
La vida simplemente
Campos de fresas
Lazarillo de Tormes - Resumen
Resumen el caballero de la armadura oxidada
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
Cuentos de terror
Libro Diario de Greg un renacuajo
Campos de fresas
Rebelión en la granja
Un Mundo Feliz Capitulo 7
Analisis-de-la-obra-don-quijote
El leon y el raton
Romeo Y Julieta
Campos de fresas
El Lazarillo de Tormes
El Árbol de María Luisa Bombal
Lazarillo de tormes 3er tratado
Crimen Y Castigo
El gato negro
La última niebla
Publicidad

Similar a La vida simplemente (20)

DOCX
Actividad para ser desarrollada en drive literatura e identidad 2020
PPTX
El ahogado ( Tristán Solarte )
DOCX
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
DOCX
Resume de obras alfredo espino
PDF
El lazarillo de Tormes
PPTX
Orgullo y prejuicio
DOCX
Ensayo sobre José María Arguedas
PPTX
La tia-julia-y-el-escribidor
PPTX
After y don juan
PPTX
Anita Archenti Villanueva
PPTX
Anita archenti villanueva
DOCX
Informe de lectura
PPTX
Karla Vivanco
PPTX
Margarita Ducos Rojas
PPSX
52696 borja vidal
PDF
Reseña: "Todo esto te daré"
DOCX
Un mundo feliz
PPTX
Benito pérez galdós (trabajo)
DOC
Los Diarios De Adan Y Eva De Mark Twain
PPT
Campos de fresas.
Actividad para ser desarrollada en drive literatura e identidad 2020
El ahogado ( Tristán Solarte )
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
Resume de obras alfredo espino
El lazarillo de Tormes
Orgullo y prejuicio
Ensayo sobre José María Arguedas
La tia-julia-y-el-escribidor
After y don juan
Anita Archenti Villanueva
Anita archenti villanueva
Informe de lectura
Karla Vivanco
Margarita Ducos Rojas
52696 borja vidal
Reseña: "Todo esto te daré"
Un mundo feliz
Benito pérez galdós (trabajo)
Los Diarios De Adan Y Eva De Mark Twain
Campos de fresas.
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

La vida simplemente

  • 2. Introducción Nuestro trabajo consiste en realizar un informe del libro "La Vida Simplemente". En este libro, el protagonista relata los momentos más importantes de su vida precoz y madura que le toca vivir desde muy pequeño. Conoceremos la vida de un pequeño, su infancia, como se tuvo que enfrentar al mundo, lo que tuvo que pasar, en fin, lo que tuvo que vivir. Nos daremos cuenta de cómo es la vida en los suburbios. Este informe contiene el Argumento del libro. Describiremos además a los personajes más importantes física y sicológicamente, los hechos más importantes del relato, etc.
  • 3. Biografía De Oscar Castro Oscar Castro nació en Rancagua, en el año 1910. Su vocación literaria comenzó cuando él era muy pequeño. Su primera creación que era un poema, fue publicada en las revistas El Penaca y CorreVuela, en 1927.Sin embargo, su conocimiento en el ámbito nacional ocurrió con un responso dedicado a Federico García Lorca, 9años más tarde. Trabajó como bibliotecario, periodista y profesor de Castellano en el liceo de su ciudad natal, siendo esta la que ocupó gran parte de su corta vida. Una muerte muy temprana impidió que continuara con su brillante carrera literaria, la que se manifiesta en sus obras, tales como: Camino del Alba(1938), Viaje del alba a la noche(1940), Huellas en la Tierra(1940), Reconquista del hombre(1944), La sombra de las cumbres(1944); en la novela corta La comarca del jazmín(1945), penetrando mucho en el mundo infantil, lo que queda confirmado en: Llanto de sangre(1950) y La vida simplemente(1951). De vida sencilla y humilde, Oscar Castro vivió la mayor parte de su existencia en Rancagua, salvo un año y medio que fue designado como profesor de un colegio de hombres en Santiago. La tuberculosis, enfermedad de la que no se pudo mejorar, lo llevó a la muerte el 1º de noviembre de 1947.
  • 4. Resumen Del Libro Roberto es un niño pobre que vive en los suburbios de una ciudad. Cerca de él se ubica el prostíbulo de La vieja Linda. Él tiene sus amigos, el Tululo, el Chucurro y el Saucino, con quienes él hacía travesuras. Él fue muy precoz, ya que a su corta edad de 10 años tuvo su primer encuentro sexual con una prostituta, la Rosa Hortensia, haciendo que experimentara sensaciones muy fuertes para su edad y para su sicología. A pesar de ser pobre, Roberto era muy inteligente, y gracias a que él tuvo una amiga, la Berta o “cara de pantruca”. Este aprendió a leer, y fomentó en él esta actividad, haciendo de ella su gran pasión En una ocasión él se dio cuenta de lo unidas y solidarias que eran las prostitutas con las demás y consigo mismas, cuando una noche unos hombres trataron de entrar al prostíbulo para acostarse con algunas de las mujeres. La Vieja Linda puso una total resistencia frente a estos intrusos y no los dejó pasar por ningún motivo.
  • 5. Por su gran inteligencia y amor por los libros, Roberto sufrió mucho, ya que sus amigos no lo entendían y generalmente le pegaban porque él prefería pasar su tiempo leyendo que estando con ellos. Este echo una tarde fue demasiado brutal, llevando a Roberto a estar a pasos de la muerte. Más tarde, Roberto conoció a un bibliotecario, quién se hizo amigo de él, le prestó libros e hizo que despertará en Roberto aún mas su deseo de aprender y de trasladarse a lugares imaginados por él. También este señor fue quién hizo que Roberto fuera a la escuela, al Instituto Marista. Fue allí donde Roberto se enfrentó a un mundo totalmente distinto del que él conocía, donde tuvo que aprender que no todo se arregla a golpes y donde reprochó muchos de sus actos pasados. A prendió a valorar más a su familia, a comprenderla, y a darse cuenta de lo mucho que su madre hacia por él y por sus hermanos, de cuánto los quería y se esforzaba por ellos. A demás, fue en este tiempo donde él se enamoró y donde también sufrió por amor y se sintió abandonado y dejado a un lado.
  • 6. Motivos Literarios - Los principales motivos de la novela son: Amor: se presenta de diferentes formas, un amor familiar de Roberto hacia su madre y sus hermanos, un amor adolescente de pareja como el que sentía hacia Berta o Mariángela y un amor físico hacia Rosa Hortensia. Sufrimiento: el sufrimiento que experimentaron tanto las prostitutas como el protagonista y su familia por el tipo de vida que llevaban, las dificultades económicas que enfrentaron, etc. Fortaleza: la fortaleza interior que tenía el protagonista y su familia para enfrentar las dificultades que les daba la situación del medio en el lugar en que vivían.
  • 7. - Otros motivos literarios que también se presentan en la novela son: Solidaridad: se presenta cuando Roberto y las prostitutas ayudaron a Lucinda cuando dio a luz. Soberbia: presente en la gente con más dinero. También estaba presente en ellos la falta de solidaridad, y la desconfianza ante sus pares. Respeto: reflejado especialmente en las prostitutas del local. A pesar de llevar una vida inmoral, tenían un gran respeto por la muerte. Lo demuestran el día en que murió una de ellas, ya que ese día no trabajaron y se dedicaron a orar por ella. Generosidad: presente en el Tío Antonio, en el Bibliotecario y en las prostitutas. En el Tío Antonio se refleja cuando decide financiarle sus estudios a Roberto y ayudar a su familia. El Bibliotecario demostró mucha generosidad al prestarle libros a Roberto, a pesar de verse un niño pobre, de la calle. En las prostitutas se vio cuando nació el bebé de Lucinda, y ellas les trajeron regalos, la visitaron, la ayudaron.
  • 8. Descripción De Espacios La novela se desarrolló en diferentes espacios de acuerdo a la situación social en que los personajes se desarrollen. En la primera etapa del relato los acontecimientos más importantes ocurren en los barrios más pobres, en los suburbios de la ciudad de Rancagua, especialmente en una casa amarilla (la casa de Roberto) y sus alrededores: el Prostíbulo, el conventillo donde vivía Berta, el lago donde Roberto leía las aventuras que tanto le gustaban, el tren de los mineros, etc.
  • 9. Acontecimientos Principales De La Obra  Roberto aprendió sus primeras letras gracias a su amiga Berta, que le leía y acompañaba en las tardes.  Apedrean al suplementero y los policías comienzan a seguirlos, en su desesperación va a esconderse en la pieza de Rosa Hortensia donde tiene una relación con ella.  Rosa Hortensia y Roberto son golpeados por la pareja de ésta, cuando Roberto intento robarles para poder comprar algo de comer.  Muere la Vacunadora, una de las que trabajaban en el lenocinio, ahí las demás prostitutas demuestran su respeto por la muerte.  Lucinda, una de las muchachas que vivía en el conventillo queda embarazada después de una violación, da a luz y Roberto junto con la Vieja Linda la ayudaron en el parto.  Roberto pelea nuevamente con sus amigos quedando gravemente herido, casi al borde de la muerte.  Cuando Roberto se recupera, va a ver a Rosa Hortensia, pero se decepciona completamente de ella al encontrarla con su enemigo, el Saucino.
  • 10.  En su primer día de clases recibe las burlas de sus compañeros, pero es acogido por Edilberto, su nuevo amigo y maestro.  Roberto realiza su primera comunión.  Mauricio, hermano de Roberto, va a la cárcel luego de una pelea en un bar, la fianza es pagada por su hermana Estela.  Con mucha alegría, es celebrado el cumpleaños de la madre de Roberto, pero al día siguiente Mauricio se marcha nuevamente de la casa.  Como lo habían acordado con su tío, Roberto va a enseñarle la materia a Leandro, así es como conoce a Mariángela, una vecina de él.  Hilda, la hermana pequeña de Roberto, se enferma y es llevada al hospital, pero gracias al tío Antonio que financia todos los gastos de su enfermedad, es sanada.  Roberto y su familia se mudan a una casa que el tío Antonio les consigue cerca del molino, donde todos van a trabajar.
  • 11. Descripción De Los Personajes  Roberto: el protagonista de la historia. Era un niño solidario y sufrido, que aprende a tomar contacto con la vida, buena persona, y siempre dispuesto a ayudar, como lo demuestra la noche en que Lucinda dio a luz. Era muy expresivo, no tenía temor de demostrar lo que sentía o pensaba, pero frente a gente extraña era un poco tímido y reservado. Era precoz para su edad y tenía una madurez oculta producto de los muchos sufrimiento que había pasado tras el ser criado. Era de piel morena y era rubio.  Rosa Hortensia: era una de las prostitutas que trabajaba en el lugar, la más codiciada de todas las mujeres de ahí. Ella fue la que hizo que Roberto experimentara por primera vez un encuentro sexual. Era una mujer triste y desagradecida con la vida. Tenía una piel blanca y deslumbrante.  La madre de Roberto: era una mujer muy callada, esforzada y preocupada por su familia. Era muy empeñosa, luchadora y constante. Nunca se quejó, a pesar de haber sufrido mucho. Siempre dio lo mejor se di para sus hijos. Era una mujer baja y muy delgada. Producto de su trabajo representaba más edad de la que tenía.  La vieja Linda: dueña del prostíbulo, era una señora de edad un poco avanzada, con muchas historias, siempre alegre y muy dedicada a su trabajo. Quería mucho a sus ”niñas”. Era tranquila y de rostro triste. Físicamente tenía caderas anchas, tez arrugada y cabellos color ceniza.
  • 12.  Mauricio: era el hermano mayor de Roberto, que abandonó el hogar cuando tenía 14 años. Con sus relatos traía alegría al hogar, especialmente a su madre. Era una hombre sufrido y luchador, pero también era rebelde y liberal, sin ataduras que lo ligaran a su casa, todo esto fue producto del abandono de su padre cuando eran pequeños. Físicamente era alto y delgado, pero según lo que contaba este, tenía mucha fuerza, tez cobriza.  Menegildo: era el cuidador del prostíbulo. Muy responsable con su labor, su mirada era misteriosa y siempre mantenía su gesto de asombro. Físicamente tenía el pelo corto ,barbilla cobriza, sus ojos son un hueco sin contornos, llenos de misterio.  Berta: hija de la lavandera de las prostitutas. Era una muchacha de 10 años, pálida, muy delgada, de pies partidos y sucios. Tenía una voz de nostalgia. Era muy amable y tranquila, muy buena amiga de Roberto.  Tululo, Chucurro, Saucino: al principio del relato eran los amigos de Roberto, eran muy agresivos, les gustaban las peleas y la vida callejera. A Tululo le gustaba burlarse de las personas. Saucino tenía 14 años, era un tipo desconfiado, pero muy respetado. El Chucurro era un niño burlón y peleador. Al transcurrir el relato, se convierten en los enemigos de Roberto.
  • 13.  Diente de Oro: era un hombre de un habla tranquila, silencioso. Era un asesino y un macho deseado por todas las prostitutas. Defendía sus derechos. Físicamente era muy alto, corpulento. Era el modelo a seguir de Roberto.  Estela, Sonia e Hilda: hermanas de Roberto mayor de Roberto.  Tío Antonio: era un hombre muy bondadoso, le financió los estudios a Roberto, pero muy ambicioso. Físicamente era alto, de pelo gris claro, con un bigote castaño.  Edilberto: amigo de Roberto en la escuela, era como su maestro. Muy autoritario, seguro de sí mismo, le gustaba ser el jefe y director de todo. Siempre andaba bien vestido. Tenía manos blancas, dientes y cabello brillantes.  Mariángela: era una niña que vivía cerca de la casa del tío Antonio, de la cuál Roberto estaba enamorado. Al principio era una niña muy alegre y cariñosa, pero después se volvió indiferente y fría con él. Físicamente era rubia, de tez blanca.  Leandro: hijo del tío Antonio. Era un niño muy testarudo. Mostraba mucho interés por las historias de Roberto.
  • 14. Narrador Es de tipo Protagonista, ya que él cuenta su propia historia y está en primera persona singular, ya que en el relato ocupa la persona “yo” para contar la historia.
  • 15. Tipo de Narracion El tipo de narración es In Media Res, ya que el personaje cuenta la novela narrando desde la mitad de su vida.
  • 16. Crítica Bueno, a nuestro parecer el relato es muy realista y te hace sentir lo que verdaderamente pasa en esos lugares, lo que se vive y comparte, además es una buena forma de mostrarte las cosas tal y como son, sin ocultarte acciones que influyen en muchas vidas. Te da a conocer como es la pobreza y lo que es no tener algo para comer.
  • 17. Preguntas  ¿Dónde conoció Roberto a Mariangela? R// En la casa de su tío Antonio mientras le contaba una historia a Leandro  ¿Por qué Roberto y su familia fueron expulsados de su casa? R//No fueron expulsados, se fueron porque el tío Antonio, les ofreció vivir en una casa que tenia cerca de un molino  ¿Qué relación tiene Orellana con Roberto? R//el acompaño a Diente de oro(que fue el que lo apuñalo), a dejar su cadáver al rio  ¿Qué ocurrió con Saucino? R//Mas adelante contrajo sífilis y se suicido  ¿Por qué Lucinda perdió su hija? R//Nunca lo perdió, lo tuvo en medio de una celebración, con ayuda de las chicas del lenocinio
  • 18.  ¿Por qué a Roberto le gustan las lecturas sagradas? R//Por las diversas aventuras que se encuentran en estas  ¿Quién era Leandro? R//El hijo del tío Antonio, en pocas palabras el primo de Roberto  ¿Quién era Edilberto y que relación tuvo con Roberto? R//Era un estudiante del instituto marista, y primer amigo de Roberto en el.  ¿Qué ocurre con las prostitutas cuando una de ellas muere? R//No trabajan, y se cierra el prostíbulo, en memoria de la persona que muere  ¿A que se dedicaba el padre de Roberto? R//Escribía poemas, y era un borracho
  • 19. ¿Qué ocurrió con la Vacunadora? R// Murió un día repentinamente  ¿A que edad Roberto tuvo su primera relación sexual y en que circunstancias? R//10 años, cuando Roberto y sus antiguos amigos, apedrean a el suplementario, la policía los sigue, y el se esconde en la habitación de Rosa Hortensia, y finalmente debido a la situación mental en que se encontraban ambos, terminan, teniendo relaciones sexuales.  ¿Quién era Menegildo? R// era el cuidador del prostíbulo. Muy responsable con su labor, su mirada era misteriosa y siempre mantenía su gesto de asombro. Físicamente tenía el pelo corto ,barbilla cobriza, sus ojos son un hueco sin contornos, llenos de misterio.  ¿Qué caracterizaba a Diente de oro? R// era un hombre de un habla tranquila, silencioso. Era un asesino y un macho deseado por todas las prostitutas. Defendía sus derechos. Físicamente era muy alto, corpulento. Era el modelo a seguir de Roberto.  Por que Roberto llega a la Biblioteca? R//Al animarse a salir del suburbio, por la reciente inestabilidad emocional, que le causaron ciertos acontecimientos, camino hacia el centro de la ciudad, encontrando esta, y viendo mas o menos como era, decidió entrar y ver si podía conseguir un libro
  • 20. Vocabulario  Irreal: Que no es real, fantástico, imaginario  Nostalgia: f. Sentimiento de pena o tristeza que produce la ausencia de la patria o de las personas queridas.  Ficticia: adj. Fingido, falso.  Fantástico: adj. Irreal, imaginario.  Aparente: adj. Que parece y no es.  Ilusorio: adj. Engañoso, irreal, ficticio.  Mágico: adj. De la magia o relativo a ella.  Perenne: adj. Permanente, que no muere.  Constante: adj. Se apl. a lo que es perdurable o que no cambia.  Permanente: adj. Que permanece o dura.
  • 21.  Incesante: adj. Que no cesa, constante.  Invariable: adj. Que no cambia o no puede cambiar  Vacilante: adj. Que vacila.  Charlando: intr. Conversar, platicar por pasatiempo.  Parloteando: intr. Hablar mucho y sin sustancia unos con otros, por diversión o pasatiempo.  Compartiendo: tr. Repartir, distribuir las cosas en partes para que otro u otros puedan beneficiarse de ello.  Hablando: intr. Pronunciar palabras para darse a entender.  Susurrando: intr. Hablar en voz muy baja.  Gritando: intr. Levantar la voz más de lo normal para expresar enfado o desaprobación.  Pena: f. Castigo impuesto por la autoridad a quien ha cometido un delito.Aflicción, tristeza.
  • 22.  Melancolía: f. Tendencia a la tristeza permanente.  Soledad: f. Carencia de compañía.  Añoranza: f. Nostalgia o sentimiento de pena que produce la ausencia, privación o pérdida de una persona o cosa muy querida.  Recuerdo: m. Imagen del pasado que se tiene en la memoria.  Jovialidad: f. Alegría y apacibilidad de carácter, buen humor.  Cómico: adj. Divertido, irrisorio.  Bullicio: m. Ruido y rumor de mucha gente.  Vivaz: adj. Agudo, vigoroso, sagaz.  Ameno: adj. Divertido, entretenido, placentero, deleitable.  Decadencia: f. Declive, deterioro, principio de debilidad y desintegración.
  • 23.  Obstáculos: m. Impedimento, estorbo.  Estorbo: m. Obstáculo, impedimento, persona o cosa que molesta o estorba.  Impedimento: m. Obstáculo.  Traba: f. Impedimento o estorbo.  Dificultades: f. Inconveniente, contrariedad, obstáculo.  Facilidad: f. Disposición para hacer una cosa sin gran esfuerzo.  Penurias: f. Escasez, carencia de algo, sobre todo de lo necesario para vivir.  Falta: f. Carencia o escasez de algo.  Necesidades: f. Lo que hace que las cosas sucedan infaliblemente de cierta manera.  Carencias: f. Falta o privación de algo necesario.
  • 24.  Exigüidad: f. Escasez.  Vulnerable: adj. Que puede ser herido o dañado física o moralmente.  Desbordante: adj. Que se desborda o sobrepasa los límites.  Abundante: adj. Copioso, en gran cantidad.  Exuberante: adj. Extraordinariamente abundante.  Copioso: adj. Abundante, cuantioso.  Pletórico: adj. Que tiene abundancia de alguna cosa.  Profundo: adj. Que tiene el fondo muy distante de la superficie.