SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller #2
1) ¿Cuál es la distinción que hace Vygotsky acerca de los dominios: ¿filogenético,
histórico cultural, ontogenético y micro genético?
R// La distinción que hace Vygotsky acerca de los dominios es: -Filogenético
(desarrollo de la especie humana) , Vygotsky se interesa por las razones que
permiten la aparición de funciones psicológicas exclusivamente humanas
(funciones superiores) -Histórico (sociocultural): señala que este ámbito es el que
engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan la conducta
social -Ontogenético que representa el punto de encuentro de la evolución
biológica y sociocultural -Micro genético (desarrollo de aspectos específicos del
repertorio psicológico de los sujetos) que persigue una manera de estudiar en vivo
la construcción de un proceso psicológico.
2)¿el sistema de signos a que se refiere Vygotsky está relacionado con el
lenguaje?
El sistema de signos tiene una relación ya que Vygotsky en primer lugar señala
que ambas construcciones (herramienta y signo) son artificiales y por tanto su
carácter es social, implicando que el dominio progresivo de la conducta individual
reside en la incorporación a la cultura en el sentido de aprendizaje del uso de los
sistemas de símbolos y signos, culturalmente establecido a los largo de cientos de
miles de años de evolución socio histórica de la especie humana, entre los cuales
el más importante es el lenguaje . En segundo lugar, Vygotsky encuentra en sus
investigaciones que los adultos emplean continuamente herramientas psicológicas
pero emancipada de sus formas externas es decir el signo externo que un escolar
requiere para solucionar una tarea determinada se transforma en signo interno del
adulto en relación a la misma tarea, por tanto, el proceso de interiorización de los
sistemas de signos y símbolos adquiere una enorme importancia. La respuesta de
Vygotsky es clara, si los procesos psicológicos están mediados por los signos y
estos tienes un carácter social, en las relaciones interpsicologicas dominamos su
uso, posibilitando así un uso individual, tras la interiorización en el plano
intrapsicologico.
3)¿Cuáles son los instrumentos de mediación que se valen los procesos
Psicológicos Superiores?
Los procesos psicológicos superiores, que se caracterizan por ser
específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación
de la cultura, desde este punto de vista las interacciones sociales y las formas de
mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican
los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente diferentes
experiencias culturales pueden producir diversos procesos de desarrollo. Los PPS
a su ves se subdividirán en rudimentarios y avanzados, mientras que los primeros
se desarrollan simplemente por el hecho de que participan en una cultura,
específicamente a través de la lengua oral, los segundos requieren de la
instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela, la lengua
escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.
4) ¿Quién surge primero el pensamiento o el lenguaje?
Según las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero
está el lenguaje o el pensamiento podemos sintetizar de la siguiente forma: - “la
teoría del lenguaje esta antes que el pensamiento” plantea que el idioma influye o
determina la capacidad mental (pensamiento) . en esta corriente lingüística incide
la gramática generativa de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo
idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como
consecuencia del desarrollo idiomático, por lo tanto, si se considera que el
lenguaje es un estado interior del cerebro del habitante, independiente d otro
elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero
está el lenguaje y después el pensamiento -La teoría de “el pensamiento esta
antes que el lenguaje” sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma,
no en vano Rene Descartes aculo la frase “primero pienso, luego existo”, así
mismo muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase “tengo dificultad de
decir lo que pienso”. Algunos psicolingüistas sostienes que el lenguaje se
desarrolla a partir del pensamiento, por tanto, no es casual que diga “una psiquis
debidamente desarrollada da un idioma efectivo”. en esta corriente lingüística esta
la llamada “Hipótesis Cognitiva” cuya teoría se resume en el concepto de que el”
pensamiento esta antes que el lenguaje” pero quizás uno de sus mayores
representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la
acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la
acción. Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y
también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad
mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es
decir que depende de que niño piense con pre conceptos, operaciones concretas
u operaciones formales. -La teoría simultanea define que tanto el lenguaje como
el pensamiento están ligados entre si, esta teoría fue dada a conocer ampliamente
por el psicólogo ruso L.S Vigota, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje
se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las
estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así
como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al
significado que tiene el lenguaje o la habilidad lingüística en la realización de las
funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, el lenguaje está
particularmente ligado al pensamiento
5) ¿Por qué la teoría de Vigota considera el lenguaje y el pensamiento como
funciones mentales superiores?
Otra contribución en la obra de Vigota puede ser la interrelación entre el lenguaje
y el pensamiento, esta área, examinada en su libro PENSAMIENTO Y
LENGUAJE, reconoce la explicita y profunda interconexión entre el lenguaje oral
(habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y
palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos
elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que solo
buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y
lenguaje tiene raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del
desarrollo ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma
de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional, en la filogenia
del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase pre-
intelectual en el desarrollo del habla y una fase pre lingüística en el desarrollo
del pensamiento.
6) ¿En cuanto a la ZDP a que se refieren con Andamiaje? La zona de desarrollo
próximo de denomino, debido a la diferencia que hubo en los niños de idéntico
nivel de desarrollo mental para aprender bajo la guía de un maestro, este variaba
en gran medida y su desarrollo era distinto. La ZDP es la distancia entre el nivel
real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente
un problema.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Gramática generativa
DOCX
Taller #3
PPTX
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
PPTX
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
PPTX
Generativismo de Chomsky
Gramática generativa
Taller #3
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
Generativismo de Chomsky

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
DOCX
Gramática Generativa
DOCX
PDF
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
DOCX
SIGNO LINGUISTICO
PPT
Conferencia 4 chomsky
PPTX
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
DOCX
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
PPT
Gramatica generativa y transformacional
PPTX
Chomsky y su teoria
PDF
Chomsky versus saussure
PPTX
Enfoque innatista de Chomsky
DOCX
DOCX
Noam chomsky
DOCX
Taller 4 gramática generativa
PPTX
Teoria de chomsky
DOCX
Taller # 4
PPTX
teorías lingüísticas
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Gramática Generativa
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
SIGNO LINGUISTICO
Conferencia 4 chomsky
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
Gramatica generativa y transformacional
Chomsky y su teoria
Chomsky versus saussure
Enfoque innatista de Chomsky
Noam chomsky
Taller 4 gramática generativa
Teoria de chomsky
Taller # 4
teorías lingüísticas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Reflexión
DOCX
DOCX
Taller 1 analida
DOCX
Preguntas taller #4
DOCX
Taller 4
PPTX
Diapositivas
DOCX
Taller numero 1 analid
DOCX
La gramática generativa
DOCX
Lucy taller 2
DOCX
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
DOCX
Taller de signo linguistico
DOCX
Reflexion del español juan cueto
DOCX
La gramática generativa
DOCX
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Reflexión
Taller 1 analida
Preguntas taller #4
Taller 4
Diapositivas
Taller numero 1 analid
La gramática generativa
Lucy taller 2
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller de signo linguistico
Reflexion del español juan cueto
La gramática generativa
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Publicidad

Similar a La zona de desarrollo preguntas (20)

DOCX
Taller 2 caludia tenorio
DOCX
Taller 2 katrin
DOCX
Taller 2 katrin
DOCX
Preguntas Taller # 2
DOCX
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
DOCX
Taller 2 desarrollo
DOCX
Taller 2 desarrollo
DOCX
Taller #2
PDF
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
DOCX
Taller 2 milagro
DOCX
Taller 2 - Vigotsky
DOCX
taller 2 Disnalda
DOCX
Taller 2 seño analida
DOCX
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
DOCX
Vigotsky
DOCX
Taller 2 leng
Taller 2 caludia tenorio
Taller 2 katrin
Taller 2 katrin
Preguntas Taller # 2
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Taller #2
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Taller 2 milagro
Taller 2 - Vigotsky
taller 2 Disnalda
Taller 2 seño analida
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
Vigotsky
Taller 2 leng

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

La zona de desarrollo preguntas

  • 1. Taller #2 1) ¿Cuál es la distinción que hace Vygotsky acerca de los dominios: ¿filogenético, histórico cultural, ontogenético y micro genético? R// La distinción que hace Vygotsky acerca de los dominios es: -Filogenético (desarrollo de la especie humana) , Vygotsky se interesa por las razones que permiten la aparición de funciones psicológicas exclusivamente humanas (funciones superiores) -Histórico (sociocultural): señala que este ámbito es el que engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan la conducta social -Ontogenético que representa el punto de encuentro de la evolución biológica y sociocultural -Micro genético (desarrollo de aspectos específicos del repertorio psicológico de los sujetos) que persigue una manera de estudiar en vivo la construcción de un proceso psicológico. 2)¿el sistema de signos a que se refiere Vygotsky está relacionado con el lenguaje? El sistema de signos tiene una relación ya que Vygotsky en primer lugar señala que ambas construcciones (herramienta y signo) son artificiales y por tanto su carácter es social, implicando que el dominio progresivo de la conducta individual reside en la incorporación a la cultura en el sentido de aprendizaje del uso de los sistemas de símbolos y signos, culturalmente establecido a los largo de cientos de miles de años de evolución socio histórica de la especie humana, entre los cuales el más importante es el lenguaje . En segundo lugar, Vygotsky encuentra en sus investigaciones que los adultos emplean continuamente herramientas psicológicas pero emancipada de sus formas externas es decir el signo externo que un escolar requiere para solucionar una tarea determinada se transforma en signo interno del adulto en relación a la misma tarea, por tanto, el proceso de interiorización de los sistemas de signos y símbolos adquiere una enorme importancia. La respuesta de Vygotsky es clara, si los procesos psicológicos están mediados por los signos y estos tienes un carácter social, en las relaciones interpsicologicas dominamos su uso, posibilitando así un uso individual, tras la interiorización en el plano intrapsicologico. 3)¿Cuáles son los instrumentos de mediación que se valen los procesos Psicológicos Superiores?
  • 2. Los procesos psicológicos superiores, que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura, desde este punto de vista las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente diferentes experiencias culturales pueden producir diversos procesos de desarrollo. Los PPS a su ves se subdividirán en rudimentarios y avanzados, mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho de que participan en una cultura, específicamente a través de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela, la lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados. 4) ¿Quién surge primero el pensamiento o el lenguaje? Según las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento podemos sintetizar de la siguiente forma: - “la teoría del lenguaje esta antes que el pensamiento” plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento) . en esta corriente lingüística incide la gramática generativa de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático, por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del habitante, independiente d otro elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento -La teoría de “el pensamiento esta antes que el lenguaje” sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma, no en vano Rene Descartes aculo la frase “primero pienso, luego existo”, así mismo muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase “tengo dificultad de decir lo que pienso”. Algunos psicolingüistas sostienes que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por tanto, no es casual que diga “una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo”. en esta corriente lingüística esta la llamada “Hipótesis Cognitiva” cuya teoría se resume en el concepto de que el” pensamiento esta antes que el lenguaje” pero quizás uno de sus mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir que depende de que niño piense con pre conceptos, operaciones concretas
  • 3. u operaciones formales. -La teoría simultanea define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre si, esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S Vigota, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la habilidad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, el lenguaje está particularmente ligado al pensamiento 5) ¿Por qué la teoría de Vigota considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores? Otra contribución en la obra de Vigota puede ser la interrelación entre el lenguaje y el pensamiento, esta área, examinada en su libro PENSAMIENTO Y LENGUAJE, reconoce la explicita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que solo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tiene raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional, en la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase pre- intelectual en el desarrollo del habla y una fase pre lingüística en el desarrollo del pensamiento. 6) ¿En cuanto a la ZDP a que se refieren con Andamiaje? La zona de desarrollo próximo de denomino, debido a la diferencia que hubo en los niños de idéntico nivel de desarrollo mental para aprender bajo la guía de un maestro, este variaba en gran medida y su desarrollo era distinto. La ZDP es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema.