2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE
LIMA SUR
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
Microprocesadores y Microcontroladores
Laboratorio 04:
Integrantes:
-Inca Vega Flaviano
-Hernandez Baustista Luis Alberto
-Montalvo Condori Vladimir
-Castañeda Zabala Jesus Gonzalo
Docente:
Lezama Calvo Jinmi Gregory
1. Objetivo:
• Aprendizaje y acercamiento del alumno a la programación básica del
PIC16F877A.
• Manejo de puertos de entrada y salida del microcontrolador.
2. Marco Teórico:
El PIC16F877 es un microcontrolador con memoria de programa tipo FLASH,
lo que representa gran facilidad en el desarrollo de prototipos y en su
aprendizaje ya que no se requiere borrarlo con luz ultravioleta como las
versiones EPROM, sino que permite programarlo nuevamente sin ser borrado
con anterioridad. El PIC16F877 es un microcontrolador de Microchip
Technology fabricado en tecnología CMOS, su consumo de potencia es muy
bajo y además es completamente estático, esto quiere decir que el reloj puede
detenerse y los datos de la memoria no se pierden.
- Configuración de pines
Los pines de entrada/salida de este microcontrolador están organizados en cinco
puertos, el puerto A con 6 líneas, el puerto B con 8 líneas, el puerto C con 8
líneas, el puerto D con 8 líneas y el puerto E con 3 líneas. Cada pin de esos
puertos se puede configurar como entrada o como salida independiente
programando un par de registros diseñados para tal fin. En ese registro un bit en
"0" configura el pin del puerto correspondiente como salida y un bit en "1" lo
configura como entrada. Dichos pines del microcontrolador también pueden
cumplir otras funciones especiales, siempre y cuando se configuren para ello,
según se verá más adelante.
- Características del PIC16F877A
1. 100.000 ciclos de borrado/escritura Enhanced Flash memoria del programa
típica
2. 1.000.000 de borrado/ciclo de escritura Datos EEPROM memoria típica
3. Retención EEPROM de datos > 40 años
4. Auto-reprogramable bajo control de software
5. Programación serie en circuito(ICSP) a través de dos pines
6. Programación serie de 5V in-circuit de un solo suministro
7. Temporizador watchdog (WDT) con su propio RC en chip oscilador para un
funcionamiento fiable
8. Protección programable del código
9. Ahorro de energía Modo de suspensión
10. Opciones de oscilador seleccionables
11. Depuración en circuito (ICD) a través de dos pines
Otra característica de los PICs es el manejo de los bancos de registros. En línea
general, los registros se clasifican como de uso general (GPR) y de uso
específico o de funciones especiales (SFR).
● Los registros de uso general pueden ser usados directamente por el usuario,
sin existir restricciones. Pueden servir para almacenar resultados que se
reciben desde el registro W (acumulador), datos que provienen de las puertas
de entradas, etc.
● Los registros de uso específicos no pueden ser usados directamente por el
usuario. Estos registros controlan prácticamente todo el funcionamiento del
microcontrolador, pues toda la configuración necesaria para funcionamiento
del microcontrolador es hecho a través de algún tipo de SFR.
3. Procedimiento:
En base al desarrollo del laboratorio N 3, realizar la configuración de retardos:
Actividades a realizar por el alumno:
Las actividades del laboratorio son:
1. Parpadeo de un led a diferentes tiempos de retardo.
● Código:
● Simulacion (en Proteus) :
Para el correcto funcionamiento del circuito desarrollado , es imprescindible realizar
las correctas conexiones hacia cada componente, es decir aquellos componentes
electrónicos como las Resistencias, diodos Led, switch pulsador, pero sobre todo las
ubicaciones hacia los pines del microcontrolador, que en este caso es el PIC18F4550.
De esta forma se puede dar como confirmado y concluido que dicha programación
sobre la simulación fue correctamente desarrollada y de esa manera muestra la
efectividad del circuito.
2. Mediante 2 pulsadores o switch determina 2 tiempos de retardo distintos
que controlan el encendido y apagado de un led.
● Código:
Lab 04_ Micro _Retardos  (1).pdf
● PRIMER SWITCH:
● SEGUNDO SWITCH:

Más contenido relacionado

DOCX
Microprosedador
PPT
Ud1 3 microcontrolador_pic
DOCX
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
PPTX
Introducción
PPTX
Introducción
PDF
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
PDF
Apunte de microprocesadores pic
DOCX
Resumen microcontroladores
Microprosedador
Ud1 3 microcontrolador_pic
S14 GUIA LAB 09 PROYECTO DE MICROCONTROLADORES PIC.docx
Introducción
Introducción
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Apunte de microprocesadores pic
Resumen microcontroladores

Similar a Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf (20)

PDF
PIC 18F4550... 2021.pdf
PDF
El microcontrolador PIC16F877
PDF
18 f4550 2
PDF
PDF
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
PDF
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
PDF
Curso integral pic_236
PPT
Micro1.ppt
PPT
Introducción Controlador Lógico Programable master
PPT
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
PPT
MICROCONTROLADORES.ppt
DOC
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
PDF
Libro basico pic
PDF
Presentación Diapositivas Informática y Tecnología Ilustrado Moderno Verde Os...
PDF
3 microcontroladores
PDF
3 microcontroladores
PDF
Implementacion del 16F84A
PPTX
Instituto Tecnológico Superior.pptx
PPTX
Instituto Tecnológico Superior.pptx
PPT
Microprocesadores - A.ppt
PIC 18F4550... 2021.pdf
El microcontrolador PIC16F877
18 f4550 2
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Curso integral pic_236
Micro1.ppt
Introducción Controlador Lógico Programable master
Ud1 4 caracteristicas_pic16_f84a
MICROCONTROLADORES.ppt
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Libro basico pic
Presentación Diapositivas Informática y Tecnología Ilustrado Moderno Verde Os...
3 microcontroladores
3 microcontroladores
Implementacion del 16F84A
Instituto Tecnológico Superior.pptx
Instituto Tecnológico Superior.pptx
Microprocesadores - A.ppt
Publicidad

Último (9)

PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Presentacion de compiladores e interpretes
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Publicidad

Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Microprocesadores y Microcontroladores Laboratorio 04: Integrantes: -Inca Vega Flaviano -Hernandez Baustista Luis Alberto -Montalvo Condori Vladimir -Castañeda Zabala Jesus Gonzalo Docente: Lezama Calvo Jinmi Gregory
  • 2. 1. Objetivo: • Aprendizaje y acercamiento del alumno a la programación básica del PIC16F877A. • Manejo de puertos de entrada y salida del microcontrolador. 2. Marco Teórico: El PIC16F877 es un microcontrolador con memoria de programa tipo FLASH, lo que representa gran facilidad en el desarrollo de prototipos y en su aprendizaje ya que no se requiere borrarlo con luz ultravioleta como las versiones EPROM, sino que permite programarlo nuevamente sin ser borrado con anterioridad. El PIC16F877 es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, su consumo de potencia es muy bajo y además es completamente estático, esto quiere decir que el reloj puede detenerse y los datos de la memoria no se pierden. - Configuración de pines Los pines de entrada/salida de este microcontrolador están organizados en cinco puertos, el puerto A con 6 líneas, el puerto B con 8 líneas, el puerto C con 8 líneas, el puerto D con 8 líneas y el puerto E con 3 líneas. Cada pin de esos puertos se puede configurar como entrada o como salida independiente programando un par de registros diseñados para tal fin. En ese registro un bit en "0" configura el pin del puerto correspondiente como salida y un bit en "1" lo configura como entrada. Dichos pines del microcontrolador también pueden cumplir otras funciones especiales, siempre y cuando se configuren para ello, según se verá más adelante.
  • 3. - Características del PIC16F877A 1. 100.000 ciclos de borrado/escritura Enhanced Flash memoria del programa típica 2. 1.000.000 de borrado/ciclo de escritura Datos EEPROM memoria típica 3. Retención EEPROM de datos > 40 años 4. Auto-reprogramable bajo control de software 5. Programación serie en circuito(ICSP) a través de dos pines 6. Programación serie de 5V in-circuit de un solo suministro 7. Temporizador watchdog (WDT) con su propio RC en chip oscilador para un funcionamiento fiable 8. Protección programable del código 9. Ahorro de energía Modo de suspensión 10. Opciones de oscilador seleccionables 11. Depuración en circuito (ICD) a través de dos pines Otra característica de los PICs es el manejo de los bancos de registros. En línea general, los registros se clasifican como de uso general (GPR) y de uso específico o de funciones especiales (SFR). ● Los registros de uso general pueden ser usados directamente por el usuario, sin existir restricciones. Pueden servir para almacenar resultados que se reciben desde el registro W (acumulador), datos que provienen de las puertas de entradas, etc. ● Los registros de uso específicos no pueden ser usados directamente por el usuario. Estos registros controlan prácticamente todo el funcionamiento del microcontrolador, pues toda la configuración necesaria para funcionamiento del microcontrolador es hecho a través de algún tipo de SFR.
  • 4. 3. Procedimiento: En base al desarrollo del laboratorio N 3, realizar la configuración de retardos: Actividades a realizar por el alumno: Las actividades del laboratorio son: 1. Parpadeo de un led a diferentes tiempos de retardo. ● Código:
  • 5. ● Simulacion (en Proteus) : Para el correcto funcionamiento del circuito desarrollado , es imprescindible realizar las correctas conexiones hacia cada componente, es decir aquellos componentes electrónicos como las Resistencias, diodos Led, switch pulsador, pero sobre todo las ubicaciones hacia los pines del microcontrolador, que en este caso es el PIC18F4550. De esta forma se puede dar como confirmado y concluido que dicha programación sobre la simulación fue correctamente desarrollada y de esa manera muestra la efectividad del circuito.
  • 6. 2. Mediante 2 pulsadores o switch determina 2 tiempos de retardo distintos que controlan el encendido y apagado de un led. ● Código:
  • 8. ● PRIMER SWITCH: ● SEGUNDO SWITCH: