4
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
RECONOCIMIENTO DEL
EQUIPO DE LABORATORIO PARA TECNOLOGIA DEL
CONCRETO
INTRODUCCIÒN
ORÍGENES
El laboratorio para ensayos en suelos que posee la Escuela, perteneciente
inicialmente a ISAGEN, permite desde la clasificación de suelos hasta la
determinación de parámetros mecánicos ante solicitaciones dinámicas.
Inicialmente el laboratorio fue concebido como un soporte fuerte al ejercicio
docente pensando siempre en la formación de profesionales de óptima calidad
y con conocimientos suficientes en el área de Mecánica del Suelo, pero
también pensando en la importancia de la asesoría en el área a personal ajeno a
la Institución. El laboratorio ubicado en un área aproximada de 100mt
SERVICIOS
ENSAYOS GRANULOMÉTRICOS
Para la determinación del tamaño y distribución del tamaño de grano se cuenta
con varia serie de tamices y equipo completo para ensayo por hidrómetro.
DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PLASTICIDAD
Para ello se poseen varios equipos de Casagrande y los aditamentos utilizados
en la determinación del limite plástico y del limite de contracción.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Se posee la cristalería adecuado y los equipos para la determinación de la
gravedad especifica, las herramientas para determinación del color, tipo de
suelo.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
DENSIDAD
Se poseen varios equipos de compactación Proctor (modificado y standard) así
como el equipo de compactación Harvard Miniatura.
Equipo para ensayo de compresión simple, dispuesto como una completa serie
de anillos de carga y aditamentos varios para el ensayo de diferentes tipos de
suelos.
DETERMINACION DE PARÁMETROS C Y J MEDIANTE ENSAYO
TRIAXIAL ESTÁTICO
Se disponen de tres triaxiales estáticos donde se pueden determinar
parámetros de diseño en condiciones de drenaje, con o sin proceso de
consolidación y ante efectos de contrapresión.
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
El equipo para ensayo de corte directo permite la ejecución de ensayos en caja
de 2”x2”asi como en cilíndricas de 2” de diámetro.
Consolidómetros donde en muestras de tamaño 2.8” se puede hacer cargas y
descargas como se indiquen o como se quiera manejar.
ENSAYO PARA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO BAJO
SOLICITACIONES CÍCLICAS
En este equipo se pueden determinar los parámetros bajo varias condiciones y
bajo efectos de diferentes tipos de cargas, simulando condiciones diferentes
de solicitaciones.
Así mismo se cuentan con hornos, balanzas de diferentes capacidades,
equipos de medición y todos los aditamentos necesarios para un correcto
funcionamiento.
En cuanto a la toma de muestras se puede hacer muestreo alterado e
inalterado según las necesidades y exigencias, siempre si se necesita con la
supervisión técnica de personal especializado.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Para los ensayos de campo se dispone solo de equipo de veleta (para ensayo de
corte) y para densidad en campo por medio del método de cono y arena.
OBJETIVO
El objetivo principal del laboratorio es dar apoyo a la docencia y contribuir al
proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ingeniería
Civil.
Se transmiten los conocimientos y se explica el funcionamiento de los diversos
equipos de laboratorio, necesarios para la enseñanza teórico-práctica, para
que el alumno determine las propiedades índice y mecánicas de los diferentes
suelos, determinado; el tipo, la deformabilidad y la resistencia al esfuerzo
cortante.
Se apoya la vinculación con proyectos de investigación patrocinados por la
Facultad de Ingeniería, Iniciativa Privada y Sector Público, en los cuales
participan alumnos, de últimos semestres, para que realicen su tesis a nivel
licenciatura o maestría.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Equipos para Contenido de Humedad
 Balanza
Dispositivo mecánico o electrónico empleado en hogares,
laboratorios, empresas e industrias para determinar el peso o la masa (debido
a la relación que existe entre ambas magnitudes) de un objeto o sustancia;
también puede denominarse báscula en algunos casos. El mecanismo para
pesar más sencillo es la balanza de brazos iguales, empleada por primera vez
por los egipcios alrededor del 2500 a.C. Esta balanza consta de una barra,
con un plato colgado de cada extremo, que se sostiene en el centro sobre un
punto de apoyo. Para emplear esta balanza se coloca un objeto de peso
desconocido en uno de los platos, y se van poniendo objetos de peso
conocido en el otro plato hasta que la balanza esté equilibrada y la barra
quede en posición horizontal. El peso y la masa del objeto son entonces los
mismos que los de las pesas del otro plato.
Balanza de Triple Brazo
Especificaciones:
 Capacidad de 2.610 gr.
 Legibilidad de 0,1 gr.
 Plataforma con chapa de acero inoxidable, 152mm de diámetro.
 Pesos accesorios, uno de 500 gr. dos de 1000 gr.
 Dimensiones son de 457 mm. x 152 mm. x 178 mm.
Usos:
 Se utiliza para pesar muestras pequeñas.
 Se usa para pesar el contenido de humedad.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Balanza Electrónica
Especificaciones:
 Capacidad de 200 gr.
 Lectura 0,1 gr. 0,1%
 Precisión de ± 0.007
 Gama de humedad de 0 a 100%
 Calentador infrarrojo de 35 ºC a 205 ºC
Usos:
 Se usa para pesar muestras pequeñas.
 Determina rápida y automáticamente el peso en seco o el contenido de humedad
de los suelos.
 Kit para el Ensayo de Contenido de Humedad Speedy
Novedoso equipo Proporciona rápidamente el contenido de humedad de los
suelos y otros materiales, permite controlar completamente las funciones de la balanza a
través de una computadora, además transferir los datos a computadoras personales,
también permite supervisar el ciclo completo del análisis de humedad por la pantalla
LCD.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Especificaciones:
 Capacidad de 20 gr.
 Manómetro calibrado de 0 a 20% de humedad basada en le peso.
 Exactitud dentro del 0,5% en la mayoría de los materiales.
 Velocidad de prueba, 45 seg. a 3 minutos
 Reactivo tipo carburo de calcio.
 Caja de transporte de roble pulido.
 Balanza graduada, tapón, arandela, cucharas, etc.
Usos:
 Se usa para comprobar el contenido de humedad de una amplia gama de
materiales.
 Horno Eléctrico
Especificaciones:
 Capacidad de 56.6 litros.
 Tamaño de la cámara 18 pulg. x 12 pulg. x 16 pulg.
 Termómetro de 0 a 220 ºC
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Usos:
 Son diseñados para tareas generales de laboratorio. Se usan para secar, hornear,
templar, deshidratar las muestras de los materiales.
 Latas, tazones, cucharas y espátulas
Especificaciones:
 Tazones de fierro, de capacidad de 2, 4, 8, 10 pulgadas de diámetro.
 Cucharas con mango de aluminio, de fondo ovalado, con diferentes dimensiones.
 Latas cilíndricas de aluminio con tapa.
Usos:
 Se usan como accesorio de laboratorio:
 Sirven para guardar las muestras.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 La espátula se usa para sacar la suciedad en las latas y otros.
Equipos para pesos específicos
 Bomba de Vacío Rotativa
Esta bomba rotativa sellada por aceite se emplea para extraer el gas de un
recipiente. El gas penetra por la entrada, y un cilindro excéntrico llamado rotor expulsa el
gas por la válvula de descarga. La paleta divide el espacio entre la entrada y la salida y
reduce el volumen al girar el rotor para comprimir el gas antes de expulsarlo. Se usa para
extraer los vacíos del suelo. Determina el % de porosidad.
Especificaciones:
 Modelo 0211-6218 °C
 Motor de ¼ c.v. eléctrico.
 Construcción de paletas giratorias.
 Entrega de 26.5HG máx. Vacío.
Usos:
 Se usa para extraer los vacíos del suelo.
 Determina el % de porosidad.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Cepillos
Especificaciones
Construcción.
I 188-7800: 100% pelo de caballo gris; superficie del cepillo de 203 mm (8 pulg.);
longitud total de 356 mm (14 pulg.).
I ¡88-7810: Pelo de caballo negro reforzado con nylon;
superficie del cepillo de 203 mm (8 pulg.); Mango de madera.
1188-7820: Diez puntos de alambre/agujero; alambre plano de 0,017 x 0,059; bloque
de madera dura de 196 mm x 66 mm (7-314 pulg. x 2-518 pulg.).
 Cono de Absorción de Arena y Pisón
El Cono de Absorción de Arena y Pisón se utilizan para verificar la humedad
superficial de la arena mediante la cohesión de partículas. Molde de bronce con
maquinado de precisión, consta con un pisón de acero, chapado para su resistencia a la
oxidación y larga duración.
Especificaciones:
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Molde de bronce de 40mm de diámetro parte superior x 90mm diámetro de base 75
mm. de ancho.
 Pisón de acero de 25.4 mm. x 168 mm. (1 pulg diám. x 6-518 pulg i) y pesa 340 gr. g
(12 oz).
 Peso. Neto 435 g(l libra).
Usos:
 Se utiliza para verificar la humedad superficial de la arena mediante la cohesión de
partículas.
 Probetas, fiolas
Es un instrumento de laboratorio utilizado sobre todo en análisis químico, para
contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un recipiente
cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un
pico para verter el líquido con mayor facilidad.
Las fiolas sirven para medir volúmenes de determinado material o liquido.
Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte
exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud.
Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo las
pipetas. Material que sirve para encontrar el Peso Específico de los Materiales ya sea
agregado fino o grueso.
Especificaciones:
 Probetas de vidrio y de plástico.
 Capacidad de 1000 ml. 500 ml. 250 ml.
Usos:
 Se usa para determinar el peso específico del material.
 Se emplea para determinar el volumen de los líquidos.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Baño María
Especificaciones:
 Modelo AP-152-4, con su respectiva tapa modelo AP-153 ambos de la marca ELE.
 Sensibilidad de ±0.2 ºC a 20 ºC.
 Tiene rejillas de acero inoxidable.
 Estante extraíble para facilitar su limpieza.
Usos:
 Se usa para colocar muestras de suelo a una temperatura constante.
 Cesta de Densidad
Especificaciones:
 Construcción de malla de alambre # 8 reforzada.
 Dimensiones de 8pulg x 8pulg de diámetro.
Usos:
 Se utiliza como recipiente para áridos que se pesan en agua.
 La cesta es de construcción simple y cumple los requisitos establecidos por el ASTM y
AASHTO.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Cocina a Gas
Especificaciones:
 Cocina de gas de dos hornillas.
Usos:
 Sirve para calentar las muestras.
Equipos para Pesos Unitarios
 Balanza para servicio Pesado
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Especificaciones:
 Capacidad de 20 kg.
 Lectura de 1 gr.
 Brazos de 1000 x 100 gr. 100 x 1 gr. pesos deslizantes
 Pesas de 10 kg. 5 kg. 2 kg. 1 kg.
Usos:
 Se usa para pesar grandes muestras de material
 Molde de Compactación Modificado
Especificaciones:
 Volumen del molde de 1/13.33 pies3
 Dimensiones 4pulg de diámetro x 4.584 pulg. de ancho.
 Placa base de 6pulg x 6pulg x ½ pulg.
Usos:
 Se utiliza para llevar a cabo el ensayo ASTM de la relación Humedad-Densidad de los
suelos.
 Martillo de Compactación Modificado
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Especificaciones:
 Martillo de 2 pulg. de diámetro, 4.5 kg.
 Caída de 18 pulg.
 Guía de tubo de acero mecanizado con cabeza integral, con orificios de alivio de la
presión de aire.
Usos:
 Esta diseñado para dejar caer un peso de 4.5kg a una distancia de 18 pulg.
Equipos para Análisis Granulométrico
 Tamizador Automático
Capacidad para 7 tamices tapa y fondo. Dimensiones: 350 mm. diámetro x 260
mm. altura. Altura máx. con tamices: 800 mm. Peso: 60 kg.
La tamizadora transmite a los tamices unas vibraciones en sentido vertical, producidas
por un electro-imán, que a la vez, da un movimiento rotativo a los productos a tamizar,
acelerando el tiempo de tamizado e impidiendo a la vez el clásico taponamiento de las
mallas. Estas vibraciones están estudiadas para finuras del orden de 100 a 50 micras para
productos de difícil tamizado, y para finuras inferiores a las 50 micras para productos de
normal separación.
Especificaciones:
 Capacidad de 7 tamices de 8 pulg. de diámetro
 Resguardo de protección de construcción de acero
 Motor de ¼ C.F. accionamiento por correa
 Dimensiones de 23 pulg. x 13 pulg. x 33 pulg.
Usos:
 Se usa para separar los agregados finos de los gruesos.
 Efectúa un movimiento vertical y horizontal, junto con una acción de sacudida leve.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Esta sacudida y distribución permite una separación apropiada de todos los materiales
que se mueven rápidamente a través de las mallas del tamiz, reduciendo el tiempo de
ensayo.
 Tamizadotes Certificados
Especificaciones:
 Tamaño o números del tamiz de 3”, 2- ½” , 2”, 1- ½ ”, 1”, ¾” , ½”, 3/8”, ¼”
 Tamices de serie fina son Nº 4, 8, 10, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 100, 120, 140,
170, 200.
 Tiene plato de fondo y tapa para tamiz.
 Tipo de bronce pulido y lacado con malla de acero inoxidable.
 Fabricados en una sola pieza y sellado con epoxy con el fin de eliminar las hendiduras y
asegurar un orificio de alta presión.
Usos:
 Se usa para que sean cómodos de manejar y para separar los materiales.
Equipos para Diseño de Mezclas
 Cono de Asentamiento Abrams
Este ensayo fue ideado por el investigador norteamericano Abrams. Su ejecución
esta regulada por NCh 1019 E Of.74 y consiste básicamente en rellenar un molde
metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 25
golpes de varilla – pisón y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento que
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
experimenta la masa de hormigón colocada en su interior. Esta medición se complementa
con la observación de la forma de derrumbamiento del cono de hormigón mediante
golpes laterales con la varilla – pisón, en la forma señalada.
De esta manera, la medida del asentamiento permite determinar principalmente la
fluidez y la forma de derrumbamiento para apreciar la consistencia del hormigón. Dada
su simplicidad de ejecución, el ensayo de asentamiento se ha generalizado como medición
de la trabajabilidad del hormigón.
Especificaciones:
 CONO DE ABRAMS.
 Conos de metal.
 Dimensiones 10cm de diámetro superior x 20 cm. de diámetro inferior x 30
cm. de altura
 Acabado, chapados para resistencia al oxido y la corrosión.
Usos:
 Se usan para medir el asentamiento del concreto.
 Se usa también una varilla de metal de 5/8 pulg. de diámetro y 60cm de
altura.
 Se usa una bandeja para cemento que proporciona una mayor superficie.
 Molde Cilíndrico para Concreto
Se usa como molde para el fabricar los testigos de concreto en laboratorio y de
esta manera hacer los procesos necesarios.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Especificaciones:
 Moldes de acero.
 Dimensiones internas de 6 pulg. de diámetro por 12 pulg. de alto.
 Tiene una base de 8 pulg. x 8 pulg. x ¼ pulg.
 Fijación de la base con 2 abrazaderas de acero soldadas al molde.
Usos.
 Se usa como molde para el concreto.
 Sirve para construir testigos.
 Molde para calentar los compuestos de refrentado
Especificaciones:
 Capacidad de 3.7 litros.
 Temperatura de 65 ºC a 215 ºC
 Recipiente de aluminio con envoltura de acero, con tapa.
 Termostato de ajustable y automático.
Usos:
 Son utilizados en cualquier laboratorio para fundir y mantener los compuestos de
azufre, parafina y ceras a una temperatura adecuada.
 Se llaman también hornos de cape.
 Refrendador de Cilindros
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
Especificaciones:
 Marco de aleación de aluminio con mango integral y guías para la colocación de la
muestra.
 Anillo guía de ahusado para apertura de 6 pulg. de diámetro desmontable
 Placa de capeo o refrentador de acero rectificado y templado de 9 pulg. de espesor.
Usos:
 Se usa para poner el capeado de cilindros de hormigón simplifican el proceso de
capeado, asegurando superficies planas y ángulos rectos con respecto al eje del cilindro.
 Dispositivos de Compresión
Especificaciones:
 Capacidad de 1.112 KN.
 Marco de palca superior e inferior en acero, con 4 columnas de aceros de 37.5 cm. x
30.5 cm. x 94 cm.
 Apertura horizontal de 22.9 cm. entre columnas.
 Bomba concéntrica a dos velocidades de funcionamiento manual con depósito
incorporado.
 Calibrado en fabrica con una precisión de lectura del 1% de la gama.
Usos:
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Se utiliza para realizar ensayos hidráulicos.
 Realiza ensayos de resistencia a la compresión del concreto.
 Cuchillos para preparar muestras
Especificaciones:
 Mango de madera y de plástico.
 Cuchilla fina de acero.
 Guantes
Especificaciones:
 Recubrimiento de neopreno, forro de algodón acolchado de 30.5cm de
longitud.
 Gafas de Seguridad
Especificaciones:
 Marco flexible de vinilo, con orificios de ventilación.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Lentes transparentes.
 Se pueden colocar encima de anteojos.
 Balde
Especificaciones:
 Capacidad de 13.2litros.
 Plástico con asa.
 Termómetro de Mercurio
Es un instrumento fabricado de vidrio, con escalas, que sirve para medir
temperaturas. Estos pueden medir las temperaturas en °K, °C, °F y °R. Hay distintos
tipos de termómetros, algunos son de inmersión total, parcial o ajustable. El mercurio es
un elemento metálico que se utiliza en termómetros (como se muestra en la fotografía) y
en barómetros. En un termómetro de mercurio, un cambio de temperatura se mide a
partir de la longitud de una columna de mercurio en un capilar de vidrio.
 Mortero y Pilón
Se utiliza para preparar mezclas en pequeñas cantidades, aunque realmente
mortero se llama a la mezcla de cal o cemento con arena y agua que se utiliza para unir
ladrillos o piedras y para enlucir paredes. Los morteros de cal están compuestos de arena,
agua y cal apagada (Ca(OH)2), sustancia sólida de color blanco que se obtiene de la
reacción de la cal con agua. Suele utilizarse una medida de cal apagada para tres o cuatro
medidas de arena, y se añade agua hasta hacer una masa. Ésta se endurece en contacto con
el aire porque absorbe dióxido de carbono, pero bajo el agua no se endurece y no es tan
resistente como el mortero de cemento. El mejor tipo de mortero de cemento es una
mezcla de cemento Pórtland, arena, agua y una pequeña cantidad de cal.
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
 Pozo de Saturación
Sirve para colocar los testigos de concreto para el curado por un tiempo
aproximado de 28 días.
 Mezcladoras
Bibliografía:
• Laboratorio de Suelos y Pavimentos de la Universidad Nacional de San Martín.
• Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2006
TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES
• Página Web: www.ingenieriacivil.com
• Página Web: www.contruaprende.com

Más contenido relacionado

PDF
Resumen astm c-127
PDF
ENSAYO DE DPL
DOCX
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
PDF
Nº5 limites de contraccion
PDF
Granulometria Tamizado
PDF
permeabilidad de suelos
PDF
02.00 caracterizacion de suelo
PDF
Maquinaria pavimentos asfálticos
Resumen astm c-127
ENSAYO DE DPL
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Nº5 limites de contraccion
Granulometria Tamizado
permeabilidad de suelos
02.00 caracterizacion de suelo
Maquinaria pavimentos asfálticos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
DOC
Predimensionamiento
PDF
Contenido De Humedad
DOCX
Informe de cuarteo de muestra
PDF
Proctor Modificado T 180 02
DOCX
Suelos labo 5 info gravedad especifica
PDF
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
PDF
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
PDF
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
PDF
Ensayo marshall
DOCX
PDF
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
DOCX
Resistencia mortero
PDF
Compactacion
PDF
Permeabilidad de los suelos
PPTX
Ladrillos en la construcción
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
PDF
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
DOCX
Informe ensayo proctor estándar
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Predimensionamiento
Contenido De Humedad
Informe de cuarteo de muestra
Proctor Modificado T 180 02
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Ensayo marshall
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Resistencia mortero
Compactacion
Permeabilidad de los suelos
Ladrillos en la construcción
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Informe ensayo proctor estándar
Publicidad

Similar a Lab 1 rec. de equipos d lab. (20)

PDF
Informes
PPTX
Observación del laboratorio móvil
DOCX
Mecanica de suelos
PPTX
Partes de instrumentos de ensayos de mecánica de suelos
DOCX
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
DOCX
Practica 2 de ciencias i
PPTX
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
PDF
INDICE, para suelos y ensayos de ingeniería geotécnica
PDF
PRÁCTICA N° 2.pdf
PPTX
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
PPTX
Material de laboratorio
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
DOCX
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
PDF
PDF
5.suelos[1]
PPT
Herramientas de laboratorio para estudiantes
PPTX
Cienciasnaturalez 1
Informes
Observación del laboratorio móvil
Mecanica de suelos
Partes de instrumentos de ensayos de mecánica de suelos
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Practica 2 de ciencias i
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
INDICE, para suelos y ensayos de ingeniería geotécnica
PRÁCTICA N° 2.pdf
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
Material de laboratorio
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MECÁNICA DE SUELOS Y SU DESCRIPCIÓN
5.suelos[1]
Herramientas de laboratorio para estudiantes
Cienciasnaturalez 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Lab 1 rec. de equipos d lab.

  • 1. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO PARA TECNOLOGIA DEL CONCRETO INTRODUCCIÒN ORÍGENES El laboratorio para ensayos en suelos que posee la Escuela, perteneciente inicialmente a ISAGEN, permite desde la clasificación de suelos hasta la determinación de parámetros mecánicos ante solicitaciones dinámicas. Inicialmente el laboratorio fue concebido como un soporte fuerte al ejercicio docente pensando siempre en la formación de profesionales de óptima calidad y con conocimientos suficientes en el área de Mecánica del Suelo, pero también pensando en la importancia de la asesoría en el área a personal ajeno a la Institución. El laboratorio ubicado en un área aproximada de 100mt SERVICIOS ENSAYOS GRANULOMÉTRICOS Para la determinación del tamaño y distribución del tamaño de grano se cuenta con varia serie de tamices y equipo completo para ensayo por hidrómetro. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PLASTICIDAD Para ello se poseen varios equipos de Casagrande y los aditamentos utilizados en la determinación del limite plástico y del limite de contracción. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Se posee la cristalería adecuado y los equipos para la determinación de la gravedad especifica, las herramientas para determinación del color, tipo de suelo.
  • 2. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES DENSIDAD Se poseen varios equipos de compactación Proctor (modificado y standard) así como el equipo de compactación Harvard Miniatura. Equipo para ensayo de compresión simple, dispuesto como una completa serie de anillos de carga y aditamentos varios para el ensayo de diferentes tipos de suelos. DETERMINACION DE PARÁMETROS C Y J MEDIANTE ENSAYO TRIAXIAL ESTÁTICO Se disponen de tres triaxiales estáticos donde se pueden determinar parámetros de diseño en condiciones de drenaje, con o sin proceso de consolidación y ante efectos de contrapresión. RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE El equipo para ensayo de corte directo permite la ejecución de ensayos en caja de 2”x2”asi como en cilíndricas de 2” de diámetro. Consolidómetros donde en muestras de tamaño 2.8” se puede hacer cargas y descargas como se indiquen o como se quiera manejar. ENSAYO PARA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO BAJO SOLICITACIONES CÍCLICAS En este equipo se pueden determinar los parámetros bajo varias condiciones y bajo efectos de diferentes tipos de cargas, simulando condiciones diferentes de solicitaciones. Así mismo se cuentan con hornos, balanzas de diferentes capacidades, equipos de medición y todos los aditamentos necesarios para un correcto funcionamiento. En cuanto a la toma de muestras se puede hacer muestreo alterado e inalterado según las necesidades y exigencias, siempre si se necesita con la supervisión técnica de personal especializado.
  • 3. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Para los ensayos de campo se dispone solo de equipo de veleta (para ensayo de corte) y para densidad en campo por medio del método de cono y arena. OBJETIVO El objetivo principal del laboratorio es dar apoyo a la docencia y contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil. Se transmiten los conocimientos y se explica el funcionamiento de los diversos equipos de laboratorio, necesarios para la enseñanza teórico-práctica, para que el alumno determine las propiedades índice y mecánicas de los diferentes suelos, determinado; el tipo, la deformabilidad y la resistencia al esfuerzo cortante. Se apoya la vinculación con proyectos de investigación patrocinados por la Facultad de Ingeniería, Iniciativa Privada y Sector Público, en los cuales participan alumnos, de últimos semestres, para que realicen su tesis a nivel licenciatura o maestría.
  • 4. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Equipos para Contenido de Humedad  Balanza Dispositivo mecánico o electrónico empleado en hogares, laboratorios, empresas e industrias para determinar el peso o la masa (debido a la relación que existe entre ambas magnitudes) de un objeto o sustancia; también puede denominarse báscula en algunos casos. El mecanismo para pesar más sencillo es la balanza de brazos iguales, empleada por primera vez por los egipcios alrededor del 2500 a.C. Esta balanza consta de una barra, con un plato colgado de cada extremo, que se sostiene en el centro sobre un punto de apoyo. Para emplear esta balanza se coloca un objeto de peso desconocido en uno de los platos, y se van poniendo objetos de peso conocido en el otro plato hasta que la balanza esté equilibrada y la barra quede en posición horizontal. El peso y la masa del objeto son entonces los mismos que los de las pesas del otro plato. Balanza de Triple Brazo Especificaciones:  Capacidad de 2.610 gr.  Legibilidad de 0,1 gr.  Plataforma con chapa de acero inoxidable, 152mm de diámetro.  Pesos accesorios, uno de 500 gr. dos de 1000 gr.  Dimensiones son de 457 mm. x 152 mm. x 178 mm. Usos:  Se utiliza para pesar muestras pequeñas.  Se usa para pesar el contenido de humedad.
  • 5. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Balanza Electrónica Especificaciones:  Capacidad de 200 gr.  Lectura 0,1 gr. 0,1%  Precisión de ± 0.007  Gama de humedad de 0 a 100%  Calentador infrarrojo de 35 ºC a 205 ºC Usos:  Se usa para pesar muestras pequeñas.  Determina rápida y automáticamente el peso en seco o el contenido de humedad de los suelos.  Kit para el Ensayo de Contenido de Humedad Speedy Novedoso equipo Proporciona rápidamente el contenido de humedad de los suelos y otros materiales, permite controlar completamente las funciones de la balanza a través de una computadora, además transferir los datos a computadoras personales, también permite supervisar el ciclo completo del análisis de humedad por la pantalla LCD.
  • 6. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Especificaciones:  Capacidad de 20 gr.  Manómetro calibrado de 0 a 20% de humedad basada en le peso.  Exactitud dentro del 0,5% en la mayoría de los materiales.  Velocidad de prueba, 45 seg. a 3 minutos  Reactivo tipo carburo de calcio.  Caja de transporte de roble pulido.  Balanza graduada, tapón, arandela, cucharas, etc. Usos:  Se usa para comprobar el contenido de humedad de una amplia gama de materiales.  Horno Eléctrico Especificaciones:  Capacidad de 56.6 litros.  Tamaño de la cámara 18 pulg. x 12 pulg. x 16 pulg.  Termómetro de 0 a 220 ºC
  • 7. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Usos:  Son diseñados para tareas generales de laboratorio. Se usan para secar, hornear, templar, deshidratar las muestras de los materiales.  Latas, tazones, cucharas y espátulas Especificaciones:  Tazones de fierro, de capacidad de 2, 4, 8, 10 pulgadas de diámetro.  Cucharas con mango de aluminio, de fondo ovalado, con diferentes dimensiones.  Latas cilíndricas de aluminio con tapa. Usos:  Se usan como accesorio de laboratorio:  Sirven para guardar las muestras.
  • 8. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  La espátula se usa para sacar la suciedad en las latas y otros. Equipos para pesos específicos  Bomba de Vacío Rotativa Esta bomba rotativa sellada por aceite se emplea para extraer el gas de un recipiente. El gas penetra por la entrada, y un cilindro excéntrico llamado rotor expulsa el gas por la válvula de descarga. La paleta divide el espacio entre la entrada y la salida y reduce el volumen al girar el rotor para comprimir el gas antes de expulsarlo. Se usa para extraer los vacíos del suelo. Determina el % de porosidad. Especificaciones:  Modelo 0211-6218 °C  Motor de ¼ c.v. eléctrico.  Construcción de paletas giratorias.  Entrega de 26.5HG máx. Vacío. Usos:  Se usa para extraer los vacíos del suelo.  Determina el % de porosidad.
  • 9. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Cepillos Especificaciones Construcción. I 188-7800: 100% pelo de caballo gris; superficie del cepillo de 203 mm (8 pulg.); longitud total de 356 mm (14 pulg.). I ¡88-7810: Pelo de caballo negro reforzado con nylon; superficie del cepillo de 203 mm (8 pulg.); Mango de madera. 1188-7820: Diez puntos de alambre/agujero; alambre plano de 0,017 x 0,059; bloque de madera dura de 196 mm x 66 mm (7-314 pulg. x 2-518 pulg.).  Cono de Absorción de Arena y Pisón El Cono de Absorción de Arena y Pisón se utilizan para verificar la humedad superficial de la arena mediante la cohesión de partículas. Molde de bronce con maquinado de precisión, consta con un pisón de acero, chapado para su resistencia a la oxidación y larga duración. Especificaciones:
  • 10. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Molde de bronce de 40mm de diámetro parte superior x 90mm diámetro de base 75 mm. de ancho.  Pisón de acero de 25.4 mm. x 168 mm. (1 pulg diám. x 6-518 pulg i) y pesa 340 gr. g (12 oz).  Peso. Neto 435 g(l libra). Usos:  Se utiliza para verificar la humedad superficial de la arena mediante la cohesión de partículas.  Probetas, fiolas Es un instrumento de laboratorio utilizado sobre todo en análisis químico, para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad. Las fiolas sirven para medir volúmenes de determinado material o liquido. Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud. Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo las pipetas. Material que sirve para encontrar el Peso Específico de los Materiales ya sea agregado fino o grueso. Especificaciones:  Probetas de vidrio y de plástico.  Capacidad de 1000 ml. 500 ml. 250 ml. Usos:  Se usa para determinar el peso específico del material.  Se emplea para determinar el volumen de los líquidos.
  • 11. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Baño María Especificaciones:  Modelo AP-152-4, con su respectiva tapa modelo AP-153 ambos de la marca ELE.  Sensibilidad de ±0.2 ºC a 20 ºC.  Tiene rejillas de acero inoxidable.  Estante extraíble para facilitar su limpieza. Usos:  Se usa para colocar muestras de suelo a una temperatura constante.  Cesta de Densidad Especificaciones:  Construcción de malla de alambre # 8 reforzada.  Dimensiones de 8pulg x 8pulg de diámetro. Usos:  Se utiliza como recipiente para áridos que se pesan en agua.  La cesta es de construcción simple y cumple los requisitos establecidos por el ASTM y AASHTO.
  • 12. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Cocina a Gas Especificaciones:  Cocina de gas de dos hornillas. Usos:  Sirve para calentar las muestras. Equipos para Pesos Unitarios  Balanza para servicio Pesado
  • 13. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Especificaciones:  Capacidad de 20 kg.  Lectura de 1 gr.  Brazos de 1000 x 100 gr. 100 x 1 gr. pesos deslizantes  Pesas de 10 kg. 5 kg. 2 kg. 1 kg. Usos:  Se usa para pesar grandes muestras de material  Molde de Compactación Modificado Especificaciones:  Volumen del molde de 1/13.33 pies3  Dimensiones 4pulg de diámetro x 4.584 pulg. de ancho.  Placa base de 6pulg x 6pulg x ½ pulg. Usos:  Se utiliza para llevar a cabo el ensayo ASTM de la relación Humedad-Densidad de los suelos.  Martillo de Compactación Modificado
  • 14. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Especificaciones:  Martillo de 2 pulg. de diámetro, 4.5 kg.  Caída de 18 pulg.  Guía de tubo de acero mecanizado con cabeza integral, con orificios de alivio de la presión de aire. Usos:  Esta diseñado para dejar caer un peso de 4.5kg a una distancia de 18 pulg. Equipos para Análisis Granulométrico  Tamizador Automático Capacidad para 7 tamices tapa y fondo. Dimensiones: 350 mm. diámetro x 260 mm. altura. Altura máx. con tamices: 800 mm. Peso: 60 kg. La tamizadora transmite a los tamices unas vibraciones en sentido vertical, producidas por un electro-imán, que a la vez, da un movimiento rotativo a los productos a tamizar, acelerando el tiempo de tamizado e impidiendo a la vez el clásico taponamiento de las mallas. Estas vibraciones están estudiadas para finuras del orden de 100 a 50 micras para productos de difícil tamizado, y para finuras inferiores a las 50 micras para productos de normal separación. Especificaciones:  Capacidad de 7 tamices de 8 pulg. de diámetro  Resguardo de protección de construcción de acero  Motor de ¼ C.F. accionamiento por correa  Dimensiones de 23 pulg. x 13 pulg. x 33 pulg. Usos:  Se usa para separar los agregados finos de los gruesos.  Efectúa un movimiento vertical y horizontal, junto con una acción de sacudida leve.
  • 15. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Esta sacudida y distribución permite una separación apropiada de todos los materiales que se mueven rápidamente a través de las mallas del tamiz, reduciendo el tiempo de ensayo.  Tamizadotes Certificados Especificaciones:  Tamaño o números del tamiz de 3”, 2- ½” , 2”, 1- ½ ”, 1”, ¾” , ½”, 3/8”, ¼”  Tamices de serie fina son Nº 4, 8, 10, 16, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 100, 120, 140, 170, 200.  Tiene plato de fondo y tapa para tamiz.  Tipo de bronce pulido y lacado con malla de acero inoxidable.  Fabricados en una sola pieza y sellado con epoxy con el fin de eliminar las hendiduras y asegurar un orificio de alta presión. Usos:  Se usa para que sean cómodos de manejar y para separar los materiales. Equipos para Diseño de Mezclas  Cono de Asentamiento Abrams Este ensayo fue ideado por el investigador norteamericano Abrams. Su ejecución esta regulada por NCh 1019 E Of.74 y consiste básicamente en rellenar un molde metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla – pisón y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento que
  • 16. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES experimenta la masa de hormigón colocada en su interior. Esta medición se complementa con la observación de la forma de derrumbamiento del cono de hormigón mediante golpes laterales con la varilla – pisón, en la forma señalada. De esta manera, la medida del asentamiento permite determinar principalmente la fluidez y la forma de derrumbamiento para apreciar la consistencia del hormigón. Dada su simplicidad de ejecución, el ensayo de asentamiento se ha generalizado como medición de la trabajabilidad del hormigón. Especificaciones:  CONO DE ABRAMS.  Conos de metal.  Dimensiones 10cm de diámetro superior x 20 cm. de diámetro inferior x 30 cm. de altura  Acabado, chapados para resistencia al oxido y la corrosión. Usos:  Se usan para medir el asentamiento del concreto.  Se usa también una varilla de metal de 5/8 pulg. de diámetro y 60cm de altura.  Se usa una bandeja para cemento que proporciona una mayor superficie.  Molde Cilíndrico para Concreto Se usa como molde para el fabricar los testigos de concreto en laboratorio y de esta manera hacer los procesos necesarios.
  • 17. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Especificaciones:  Moldes de acero.  Dimensiones internas de 6 pulg. de diámetro por 12 pulg. de alto.  Tiene una base de 8 pulg. x 8 pulg. x ¼ pulg.  Fijación de la base con 2 abrazaderas de acero soldadas al molde. Usos.  Se usa como molde para el concreto.  Sirve para construir testigos.  Molde para calentar los compuestos de refrentado Especificaciones:  Capacidad de 3.7 litros.  Temperatura de 65 ºC a 215 ºC  Recipiente de aluminio con envoltura de acero, con tapa.  Termostato de ajustable y automático. Usos:  Son utilizados en cualquier laboratorio para fundir y mantener los compuestos de azufre, parafina y ceras a una temperatura adecuada.  Se llaman también hornos de cape.  Refrendador de Cilindros
  • 18. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES Especificaciones:  Marco de aleación de aluminio con mango integral y guías para la colocación de la muestra.  Anillo guía de ahusado para apertura de 6 pulg. de diámetro desmontable  Placa de capeo o refrentador de acero rectificado y templado de 9 pulg. de espesor. Usos:  Se usa para poner el capeado de cilindros de hormigón simplifican el proceso de capeado, asegurando superficies planas y ángulos rectos con respecto al eje del cilindro.  Dispositivos de Compresión Especificaciones:  Capacidad de 1.112 KN.  Marco de palca superior e inferior en acero, con 4 columnas de aceros de 37.5 cm. x 30.5 cm. x 94 cm.  Apertura horizontal de 22.9 cm. entre columnas.  Bomba concéntrica a dos velocidades de funcionamiento manual con depósito incorporado.  Calibrado en fabrica con una precisión de lectura del 1% de la gama. Usos:
  • 19. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Se utiliza para realizar ensayos hidráulicos.  Realiza ensayos de resistencia a la compresión del concreto.  Cuchillos para preparar muestras Especificaciones:  Mango de madera y de plástico.  Cuchilla fina de acero.  Guantes Especificaciones:  Recubrimiento de neopreno, forro de algodón acolchado de 30.5cm de longitud.  Gafas de Seguridad Especificaciones:  Marco flexible de vinilo, con orificios de ventilación.
  • 20. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Lentes transparentes.  Se pueden colocar encima de anteojos.  Balde Especificaciones:  Capacidad de 13.2litros.  Plástico con asa.  Termómetro de Mercurio Es un instrumento fabricado de vidrio, con escalas, que sirve para medir temperaturas. Estos pueden medir las temperaturas en °K, °C, °F y °R. Hay distintos tipos de termómetros, algunos son de inmersión total, parcial o ajustable. El mercurio es un elemento metálico que se utiliza en termómetros (como se muestra en la fotografía) y en barómetros. En un termómetro de mercurio, un cambio de temperatura se mide a partir de la longitud de una columna de mercurio en un capilar de vidrio.  Mortero y Pilón Se utiliza para preparar mezclas en pequeñas cantidades, aunque realmente mortero se llama a la mezcla de cal o cemento con arena y agua que se utiliza para unir ladrillos o piedras y para enlucir paredes. Los morteros de cal están compuestos de arena, agua y cal apagada (Ca(OH)2), sustancia sólida de color blanco que se obtiene de la reacción de la cal con agua. Suele utilizarse una medida de cal apagada para tres o cuatro medidas de arena, y se añade agua hasta hacer una masa. Ésta se endurece en contacto con el aire porque absorbe dióxido de carbono, pero bajo el agua no se endurece y no es tan resistente como el mortero de cemento. El mejor tipo de mortero de cemento es una mezcla de cemento Pórtland, arena, agua y una pequeña cantidad de cal.
  • 21. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES  Pozo de Saturación Sirve para colocar los testigos de concreto para el curado por un tiempo aproximado de 28 días.  Mezcladoras Bibliografía: • Laboratorio de Suelos y Pavimentos de la Universidad Nacional de San Martín. • Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2006
  • 22. TECNOLOGÌA DE LOS MATERIALES • Página Web: www.ingenieriacivil.com • Página Web: www.contruaprende.com