SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Configuración de Interfaces y
Aprovisionamiento Básico.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
1.Configuración de la Interfaz de Usuario
Tanto la interfaz de usuario como los modos de configuración de usuario
permiten al administrador del sistema configurar las distintas características en
los equipos HUAWEI. Actualmente existe una serie de interfaces empleadas
con esta finalidad:
Los equipos HUAWEI definen 4 tipos de interfaces de usuarios asociados con
los modos de configuración antes mencionados:
• Puerta de Consola (CON): El puerto de consola es un puerto del tipo
dispositivo de línea. En un router, el puerto de consola EIA/TIA-232 se
utiliza para permitirle a los usuarios realizar configuraciones.
• Puerto Auxiliar (AUX): El puerto auxiliar es un puerto del tipo
dispositivo de línea. En un router, el puerto auxiliar EIA/TIA-232 DTE
entrega la capacidad de conexiones de discado vía MODEM. (NO
APLICABLE PARA ESTE MODELO)
• Puerto Asincrónico (TTY): La interfaz de usuario TTY es empleado
cuando un usuario desea conectarse al router a través de un puerto
serial asincrónico o a través de un puerto sincrónico/asincrónico
(trabajando en modo asincrónico).
• Línea Virtual (VTY): Un puerto virtual es una línea Terminal lógica
empleada para el acceso mediante telnet al router y es generalmente
conocido como VTY (Virtual Type Line).
1.1 Configuración a través de Consola
Nota: Las siguientes configuraciones de interfaces se aplican tanto para Switches
como Routers Huawei. Las imágenes explicativas aparecen Routers, pero para el caso
de Switches la idea es la misma.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Paso 1: Para ingresar al ambiente de configuración local, conecte el puerto
serial de su PC (o terminal) a el puerto de consola del Switch usando el
cable estándar RS-232 como se muestra en la figura siguiente.
Paso 2: Corra el programa de emulación de terminal (Win9x o Hyper
Terminal por ejemplo) en el PC, y configure los parámetros de
comunicación como sigue:
Bits per Second: 9600
Data bits: 8
Stop bits: 1
Parity: None
Flow Control: None
TermType: VT100
En las siguientes imágenes se explica con mas detalle:
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Nueva Conexión
Configurar el puerto de conexión
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Configurar los parámetros de comunicación
Paso 3: El Switch corre el Power-On-Self-Test (POST), una vez completada
esta etapa presiona <Enter> hasta que el símbolo de la línea de comando,
como <Quidway> aparezca.
Paso 4: Ingrese los comandos para configurar el Switch o ver su estado.
Cuando necesite ayuda ingrese “?” para ver mas información acerca de los
comandos.
1.2 Configuración a través de Telnet
Puedes ingresar al Switch a través de Telnet vía LAN o WAN siempre y cuando:
1. Esta no es la primera vez que se prende el equipo
2. Se han configurado correctamente las direcciones IP en las interfaces del
Switch.
3. Se han configurado correctamente la autentificación de ingreso y reglas de
control de acceso (se explica mas adelante en este manual).
4. Existe al menos una ruta alcanzable entre la consola terminal y el Switch.
Siga los siguientes pasos para ingresar al ambiente de configuración
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Paso 1: Conecte el puerto Ethernet del Pc al un puerto Ethernet del Switch a
través de la LAN si es en un ambiente local o a través de la WAN si es en un
ambiente remoto, como se muestra en las siguientes figuras.
Ambiente LAN
Ambiente WAN
Paso 2: Corra el programa Telnet en el PC y configure el terminal type a VT100
como se muestra a continuación.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Corra el Telnet
Configure la conexión
Nota: EL Host Name que muestra la figura es el host name o dirección IP del
Switch remoto.
Paso 3: Ingrese la dirección IP del Switch en el PC local para establecer
conexión. Si la autenticación es exitosa, el sistema desplegará el símbolo de la
línea de comando <Quidway>.
Paso 4: Ingrese los comandos para configurar el Switch o ver su estado.
Cuando necesite ayuda ingrese “?” para ver mas información acerca de los
comandos.
Nota: Cuando ingrese al Switch para configurarlo, sea cuidados con modificar la
dirección IP, ya que provocará la desconexión del enlace. Si sucede esto, reingrese
con la nueva dirección IP.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
1.3 Configuración a través de SSH.
Secure Shell (SSH) provee alto nivel de seguridad de información y
autenticación para proteger su equipo de ataques tales como spoofing de
direcciones IP o intercepción de password en texto plano. Estos ataques
suceden usualmente cuando los usuarios ingresan al equipo desde una red
remota que es insegura. El Switch puede conectarse a multiples clientes SSH
para establecer conecciones con Switch o hosts Unix que corren servidores
SSH. Los procedimientos de configuración son similares a los del Telnet.
Paso 1: Conecte el puerto Ethernet del PC a un puerto Ethernet que este en la
LAN, para una configuración remota hagalo a través de la WAN.
Paso 2: Configure los parámetros SSH en el Switch. (Se verá en detalles mas
adelante en el manual).
Paso 3: Corra el cliente SSH en el PC, y configure los parámetros, incluyendo
la dirección IP del el Switch remoto, versión del SSH y el RSA. Luego de esto
se establecerá la conexión con el equipo.
1.4 Configuración a través de Web-based Network Management.
Puedes ingresar al Switch a través de Web-based Network Management vía
LAN o WAN siempre y cuando:
1. Esta no es la primera vez que se prende el equipo
2. Se han configurado correctamente las direcciones IP en las interfaces del
Switch.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
3. Se han configurado correctamente la autentificación de ingreso y reglas de
control de acceso (se explica mas adelante en este manual).
4. Existe al menos una ruta alcanzable entre la consola terminal y el Switch.
Paso 1: Conectar el puerto Ethernet del PC a una puerta Ehernet del Switch si
se esta en un ambiente LAN o a través de la WAN si es un ambiente remoto.
Paso 2: Si no ha sido configurado en un principio el servicio Web, se debe
hacer de esta forma:
[Quidway]web set-package[nombre_del_archivo]. Ej: http3.1.3-0060.web
En las nuevas versiones del VRP se hacen de la siguiente forma:
<Quidway>boot web-package [nombre_del_archivo]
Paso 3: Abrir el Navegador Web (Web-based Network Management es
soportado por IE 5.5, IE6.0, Netscape 7.1 y Mozilla 1.4 como mínimo) e
ingresar la dirección IP del Switch.
Nota: La dirección ingresada corresponde a la dirección IP de alguna VLAN
configurada en el Switch. Asegúrese que el PC esté conectado a la puerta Ethernet
de la VLAN correspondiente. De otra forma no se podrá establecer comunicación.
Paso 4: Ingrese el nombre de usuario y password configurados previamente en
el Switch (los detalles de esto se verá mas adelante) y elija idioma.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Paso 5: Si los pasos anteriores han sido configurados correctamente se
ingresará a la siguiente interface de configuración.
Nota: Las opciones y herramientas de configuración variarán dependiendo del
nivel de privilegios establecidos para el usuario.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
2. Administración de Usuarios
Un router no posee un password de usuario cuando se enciende por primera
vez. Bajo esas condiciones, cualquier usuario puede realizar configuraciones
en el equipo mientras se conecte a través de consola. Un usuario remoto
puede acceder vía telnet si el router ha sido configurado con dirección IP. Para
asegurar seguridad en la red, es necesario configurar un usuario y password
para el router con el fin de permitir la administración de estos.
2.1 Clasificación de Usuarios
De acuerdo con los servicios disponibles para los usuarios, estos pueden ser
clasificados en las siguientes categorías:
1. Usuario de Hyperterminal: Que accede al router vía Consola o puerto
AUX.
2. Usuario de Telnet: Que accede al router a través de comandos Telnet;
3. Usuario FTP: Establece conexiones FTP con el router para transmitir
paquetes;
4. Usuarios PPP: Establece conexiones PPP (tales como discado y PPPoA)
con el router para acceder a la red;
5. Usuario SSH: Establece conexiones SSH para ingresar al router;
6. Usuario PAD: Establece conexiones PAD con el router para acceder a la
red.
7. Usuario Web: establece conexiones a través de HTTP usando las mismas
configuraciones de ingreso que para un usuario Telnet.
Un usuario puede tener múltiples servicios al mismo tiempo. De esta forma, un
mismo usuario puede ejecutar múltiples funciones.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
2.2 Prioridad de Usuarios
El sistema maneja jerarquías para los usuarios Telnet e HyperTerminal. De
acuerdo con esta jerarquía, los usuarios se clasifican en 4 niveles: visitante,
monitor, sistema y administración, todos estos identificados con números del 0
al 3. Después de que los usuarios de los distintos niveles logean, sólo pueden
emplear comandos de su mismo nivel o inferiores. Si el tipo de autentificación
que se está utilizando es mediante password o si simplemente no se utiliza
autentificación, el nivel de comandos al que el usuario puede acceder depende
del nivel configurado en la interfaz de usuario.
Por ejemplo, si el nivel de prioridad de un usuario es 2, él solo puede acceder a
comandos de nivel 0 hasta 2. El usuario con nivel de prioridad 3 puede acceder
a todos los comandos. Los comandos que los usuarios de cada nivel pueden
acceder se muestran en la siguiente tabla:
Prioridad de Usuario Nombre Comando
0 Visit Ping, tracert, telnet
1 Monitor Ping, tracert, telnet, display, debugging
2 System Todos los commandos de configuración
(excepto los de administración) y los
comandos con nivel de prioridad 0 y 1
3 Manage Todos los comandos
2.1 Autentificación de Usuario
El sistema autentifica a los usuarios cuando estos se conectan. Existen 4 tipos
de métodos de autentificación:
• Autentificación local;
• Autentificación en servidor AAA;
• Autentificación mediante password;
• Sin autentificación.
No se recomienda no utilizar autentificación, debido a que usuarios pueden
acceder al router sin nombre de usuario ni password. La autentificación
mediante password es levemente segura, debido a que requiere a cada usuario
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
que se conecte que el ingreso del password asociado. Cuando se emplea
autentificación local o mediante un servidor AAA, se debe ingresar un nombre
de usuario y password que correspondan a los configurados en el router o en el
servidor AAA. Los usuarios de discado se autentifican usualmente a través de
servidores AAA mientras que los usuarios telnet y de terminal lo realizar de
forma local.
2.3 Configuración de la administración de usuario
La administración de los usuarios incluye:
• Configurar el modo de autentificación;
• Configurar el nombre de usuario y password
• Configurar la prioridad del usuario
• Configurar los servicios para el usuario
El propósito de la autentificación de usuario es permitir al usuario legal
conectarse y emplear el router y prevenir que los usuarios ilegales lo hagan.
2.3.1 Configuración del modo de autentificación de usuario
Al configurar el modo de autentificación de usuario, se puede configurar el
método de autentificación que se empleará cuando un usuario acceda el router
a través de la interfaz de usuario especificada.
authentication-mode { password | scheme [ command-authorization ] }
None: Indica que no se emplea autentificación.
Password: Indica autentificación empleando password pero no usuario.
Scheme: Indica autentificación empleando el esquema AAA (autentificación
local, RADIUS/HWTACACS)
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
2.3.2 Configuración de usuario y password
Autentificación mediante password
Esta configuración se realiza en el modo de visualización de la interfaz.
set authentication password { cipher | simple } clave
Simple: Indica que se configure el password en texto plano.
Cipher: Indica que se configura el password con texto encriptado.
2.3.3 Autentificación local con nombre de usuario y password
Si se elige autentificación local, será necesario emplear nombre de usuario y
password.
Operación Comando
Configurar nombre de usuario (en system view). local-user nombre-usuario
Eliminar usuario (en system view). undo local-user { nombre-usuario | all }
Configurar un password para el usuario local (en
local user view).
password { cipher | simple } password
Cancelar el password del usuario local (en local
user view).
undo password
Simple: Indica que se configura el password en texto plano
Cipher: Indica que se configura el password en texto cifrado.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
2.3.4 Configuración de Servicios de Usuario
El comando service-type permite configurar el nivel de comandos que un
usuario puede utilizar en un determinado servicio. Esto se clasifica en 4 niveles:
visita, monitoreo, configuración y administración.
• Nivel de Visita (Level 0): Los comandos de este nivel permiten realizar
diagnóstico (tales como ping y tracert), comandos telnet, etc. La
operación de grabar la configuración no está permitida en este nivel.
• Nivel de Monitoreo (Level 1): Los comandos de este nivel, incluyen
(además de los anteriores), los comandos display y debugging, son
empleados para mantención del sistema, servicio de diagnóstico de
fallas, etc. La operación de grabar la configuración no está permitida en
este nivel
• Nivel de Configuración (Level2): Permite la ejecución de comandos de
configuración, tales como comandos de ruteo y otros comandos en las
distintas capas de red, son empleados para entregar servicios directos
de red al usuario.
• Nivel de Administración (Level 3): Permite la ejecución de todo tipo de
comandos
Los servicios a los cuales pueden acceder los usuarios son los siguientes:
ftp Servicio FTP
lan-access Servicio LAN-ACCESS
ssh Servicio Secure Shell
telnet Servicio TELNET
terminal Servicio TERMINAL
Estos servicios dependen del modelo y tipo de equipo.
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Ejemplo de Configuración:
[Quidway] local-user prueba
[Quidway-luser-prueba] password cipher huawei123
[Quidway-luser-prueba] service-type telnet level 0
En el ejemplo de configuración que se muestra, se configura el usuario local
prueba, con clave encriptada huawei123, que tendrá acceso al servicio telnet
con un nivel de prioridad 0.
2.3.5 Configuracion de servicios SSH.
Paso 1: Los procedimientos de configuracion varían dependiendo del modo de
autenticación. Sin embargo, todos los procediemientos deben comenzar
creando la key local del RSA usando los siguientes comandos
Los valores por defecto para el time-out de autenticación, tiempo de reintento y
de acutalización de la key de SSH puede ser adaptada. Después de estas
configuraciones, puedes correr el software cliente SSH que soporte SSH 2.0 en
otros terminales conectados al Switch. Ahora puedes accesar al Switch con el
username huawei y el password huawei.
[Quidway]user-interface vty 0 4
[Quidway-ui-vty0-4]authentication-mode scheme
[Quidway-ui-vty0-4]protocol inbound ssh
[Quidway-ui-vty0-4]quit
[Quidway]local-user huawei
[Quidway-luser-huawei]password cipher huawei
[Quidway-luser-huawei]service-type ssh
[Quidway-luser-huawei]quit
[Quidway]ssh user huawei authentication-type password
[Quidway]domain huawei
[Quidway-isp-huawei]scheme local
[Quidway-isp-huawei]quit
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Configuraciones Básicas de Protocolos.
Configuración VLAN
Escenario:
Pasos: (Se aplica la misma configuración para ambos Switches)
1. Creación de VLAN y asignación de puertos físicos del Swtich a las
VLANS. Cabe señalar que por defecto, todos los puertos pertenecen a la
VLAN de administración que es la 1. En el siguiente ejemplo se están
agregando puertos por rango, igualmente se pueden agregar en forma
individual.
2. Creación de puerto Trunk. Los puertos trunk son aquellos que permiten
la transmisión de los datos originados en distintas VLANs, empleando la
encapsulación definida por el estándar IEEE 802.1q.
En el ejemplo se configura el puerto Ethernet 0/24 como trunk,
permitiendo el paso de las VLANs 3 y 4.
[SwitchA]vlan 3
[SwitchA-vlan3]port eth 0/1 to eth 0/4
[SwitchA-vlan3]vlan 4
[SwitchA-vlan4]port eth 0/5 to eth 0/8
[SwitchA-vlan4]quit
[SwitchA]
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
3. Configuración de Puerto Híbrido.
Los puertos híbridos son aquellos que permiten la transmisión de datos
pertenecientes a ciertas VLANs con y sin tag de acuerdo a como se
configure.
En el siguiente ejemplo se muestra la configuración de un puerto híbrido
que permitirá la transmisión de la VLAN 2 con tag y la 3 sin tag
[SwitchA]int eth 0/24
[SwitchA -Ethernet0/24]port link-type trunk
[SwitchA y-Ethernet0/24]port trunk permit vlan 3 to 4
[SwitchA y-Ethernet0/24]quit
[SwitchA]
[Quidway-Ethernet1/0/22]port link-type hybrid
[Quidway-Ethernet1/0/22]port hybrid vlan 2 tagged
[Quidway-Ethernet1/0/22]port hybrid vlan 3 untagged
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Configuración Link-Aggregation
Link aggregation consiste en la agregación de varios puertos juntos para
implementar el balance de carga de entrada y salida sobre los puertos
miembros del grupo, y aumentar la estabilidad de la conexión.
Para los puertos miembros en un grupo, sus configuraciones básicas deben ser
las mismas. Esto significa que si un puerto es Trunk, los otros puertos también
deben serlo, si un puerto cambia a Access, los otros también.
Los Switches Ethernet Serie 3900 pueden soportar hasta 8 grupos de
agregación. Cada grupo puede tener hasta 8 puertos Ethernet de 100 Mbps o
cuatro puertos Gigabit SPF como maximo. Para la serie S3900-SI series, los
puertos en el grupo de agregación deben pertenecer físicamente a la misma
unidad.
Escenario:
Pasos: (Se aplica la misma configuración para ambos Switches).
Habilitar LACP (Link Aggregation Control Protocol) en cada uno de los puertos.
Por defecto viene desactivado.
[Quidway-Ethernet1/0/1]lacp enable
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
1. Crear el grupo de agregación.
2. Agregar cada interface al grupo anteriormente definido.
Nota: Todos los puertos debes estar configurado con la misma velocidad (10, 100
o auto) y el mismo modo duplex (full, half o auto)
[Quidway]link-aggregation group 1 mode manual
[Quidway-Ethernet1/0/1]port link-aggregation group 1
[Quidway-Ethernet1/0/2]port link-aggregation group 1
[Quidway-Ethernet1/0/3]port link-aggregation group 1
[Quidway-Ethernet1/0/4]port link-aggregation group 1
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Spanning Tree Protocol
Spanning Tree es un protocolo diseñado para evitar el loops en Switchs con
rutas reduntes. Lo que hace es desactivar un enlace para evitar los loops, y
solo activarse en el momento en que alguno de los otros enlaces falle. Para
esto elige un Switch como “root”, que es el que tiene mas bajo “Bridge ID”, y el
enlace con el costo mas alto hacia el root bridge desde cualquiera de los otros
Switches (que no son root) es desactivado. Un administrador puede manipular
la elección del root alterando la prioridad por defecto del Switch.
Supongamos la siguiente configuración:
Se presentan 3 switch, S5600(2) ROOT , S3900 y S3500.
1. Habilitación del protocolo Spanning Tree en forma global. El comando se
muestra de la siguiente forma (por defecto viene desactivado):
[Quidway]stp enable
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
2. Para asignar el switch como ROOT debemos cambiar el valor de su
prioridad por uno menor. Los switch traen por defecto la prioridad 32768. El
comando empleado para configurar la prioridad se muestra a continuación:
Nota: El valor de la prioridad debe ser modificado en saltos de 4096.
3. Para la activación de RSTP (Rapid Spanning Tree) o de MSTP (Multiple
Spanning Tree) se hace de la forma siguiente.
4. Para monitorear debemos enviar paquetes STP y seguir sus evento.
[Quidway]stp priority 28672
[Quidway]stp mode rstp
[Quidway]stp mode mstp
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
Recuperación de Contraseñas.
En el caso de que olvide la(s) contraseña(s) de acceso al equipo, existe un
procedimiento que nos permite eliminar el archivo de configuración inicial, que
es donde se alejan dichos passwords.
1. Apague y Encienda el equipo.
2. Cuando le de la opción, ingrese al menú del Bootrom del equipo (ctrl + b) y
elija la opción 4 para eliminar archivos de la flash:
3. Se desplegará un nuevo menú que muestra todos los archivos disponibles
en la memoria flash del equipo, elija la opción que corresponda para borrar
el archivo de configuración (en este caso seria vrpcfg.cfg)
Press Ctrl-B to enter Boot Menu... 1
password:
BOOT MENU
1. Download application file to flash
2. Select application file to boot
3. Display all files in flash
4. Delete file from flash
5. Modify bootrom password
6. Enter bootrom upgrade menu
7. Skip current configuration file
8. Set bootrom password recovery
9. Set switch startup mode
0. Reboot
Enter your choice(0-9): 4
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
4. Luego reinicie el equipo.
5. El equipo se reiniciará con la configuración de fábrica.
BOOT MENU
1. Download application file to flash
2. Select application file to boot
3. Display all files in flash
4. Delete file from flash
5. Modify bootrom password
6. Enter bootrom upgrade menu
7. Skip current configuration file
8. Set bootrom password recovery
9. Set switch startup mode
0. Reboot
Enter your choice(0-9): 0
Enter your choice(0-9): 4
File Number File Size(bytes) File Name
============================================================1
5009062 s3900ei-vrp310-r0022-224.bin
2 4 snmpboots
3 151 private-data.txt
4 1967 vrpcfg.cfg
Free Space: 4575232 bytes
The current application file is s3900ei-vrp310-r0022-224.bin
(*)-with main attribute
(b)-with backup attribute
(*b)-with both main and backup attribute
Please input the file number to delete: 4
The file you selected is vrpcfg.cfg. Delete it? Yes or No(Y/N) Y
Deleting file……….done!
Chile TSD Datacomm www.huawei.com
En algunas versiones es posible recuperar el archivo de configuración original.
Esto debido a que al borrar un archivo este realmente no se elimina, si no que
es llevado a un equivalente a la papelera de reciclaje. Por lo tanto, para
verificar si la versión de software que estamos utilizando tiene la característica
de que los archivos eliminados desde el menú de BootRoom no son eliminados
permanentemente si no que son marcados, debemos realizar la siguiente
prueba:
Ejecute el siguiente comando:
En este caso en particular, aparece el archivo entre corchetes cuadrados, lo
que quiere decir que se encuentra eliminado, pero que puede ser recuperado.
6. Para recuperar el archivo ejecute el siguiente comando:
7. Para revisar el contenido del dicho archivo, ejecute el siguiente comando:
Si la contraseña esta en modo cifrado, no podrá ser recuperada, se deberá
crear una nueva. De ser el caso, tenga precaución de no reiniciar el equipo sin
haber cambiado la contraseña y grabado la nueva configuración.
<Quidway>dir /all
Directory of unit1>flash:/
-rw- 2290 Jan 01 1970 00:00:31 [vrpcfg.cfg]
-rw- 673984 Apr 02 2000 00:33:34 http3.1.3-0043.web
-rw- 5009062 Jan 01 1970 00:01:06 s3900-vrp310-r0013-223-64-ei.bin
-rwh 4 Apr 01 2000 23:55:15 snmpboots
-rw- 5028602 Apr 02 2000 00:14:35 s3900ei-vrp310-r0022-224.bin
15367 KB total (4470 KB free)
<Quidway>undelete vrpcfg.cfg
Undelete flash:/vrpcfg.cfg? (y/n)
% undelete file flash:/vrpcfg.cfg
<Quidway>more vrpcfg-cfg

Más contenido relacionado

PDF
Guia de comisionado_del_atn
PPT
Sistemas Operativos
DOC
Lans switchadaspractica3
PDF
Lab huawei2
PPTX
Configuracion switch(8)
PDF
Manual routerwifi tcw750_4puertos
PDF
Administración remota
PDF
Switchvox administrador-manual-es-es
Guia de comisionado_del_atn
Sistemas Operativos
Lans switchadaspractica3
Lab huawei2
Configuracion switch(8)
Manual routerwifi tcw750_4puertos
Administración remota
Switchvox administrador-manual-es-es

La actualidad más candente (19)

PPTX
Clase 04
PDF
Uso de Telnet en Windows y Linux
PDF
Manual packet-tracer-5 v1
DOCX
configuración del servidor Telnet
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
PDF
Panasonic instal cent_ta306_616
DOCX
Induccion a packet tracer
PDF
Routers cisco. Listas de control de acceso
PDF
Cli en routers y switches cisco
PDF
Manual instalación e implementación de Elastix
PDF
E3 pt act_2_4_7_2
DOCX
Comandos Básicos HUAWEI
DOC
Como configurar un switch
DOCX
Configuración de router veronica Cañaveral
DOCX
Configuracion de router yesica cañaveral angel
PDF
Packet4manual1
PDF
Practica0 Redes
PDF
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
PPTX
Cisco packet tracer mobile
Clase 04
Uso de Telnet en Windows y Linux
Manual packet-tracer-5 v1
configuración del servidor Telnet
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
Panasonic instal cent_ta306_616
Induccion a packet tracer
Routers cisco. Listas de control de acceso
Cli en routers y switches cisco
Manual instalación e implementación de Elastix
E3 pt act_2_4_7_2
Comandos Básicos HUAWEI
Como configurar un switch
Configuración de router veronica Cañaveral
Configuracion de router yesica cañaveral angel
Packet4manual1
Practica0 Redes
45062456 tema-06-1-manual-packet-tracer-5-2
Cisco packet tracer mobile
Publicidad

Similar a Lab huawei2 (20)

PDF
PRACTICA_UNO_2023.pdf
PDF
COMANDOS_CISCO.pdf
PDF
Configuración de la administración básica
PDF
Cisco switch 2960_guiabasica
DOC
Como configurar un switch
DOCX
CONFIGURACION BASICA SWITCH con packet T
DOC
Como configurar un switc
PPTX
Actividad transvelsal semana 7
PDF
Command which is use in CCNA AND CCNP
PDF
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
PDF
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
PDF
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
PDF
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
PDF
Comandos CCNA.pdf
PDF
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
PDF
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
PDF
Comandos para Configuracion Basica de Switches.pdf
PDF
Config switch basico
DOCX
Taller switch
PDF
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
PRACTICA_UNO_2023.pdf
COMANDOS_CISCO.pdf
Configuración de la administración básica
Cisco switch 2960_guiabasica
Como configurar un switch
CONFIGURACION BASICA SWITCH con packet T
Como configurar un switc
Actividad transvelsal semana 7
Command which is use in CCNA AND CCNP
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs-141121182625-conversion-gate02
COMANDOS CCNA ROUTING y SWITCHING V5
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos CCNA.pdf
Comandos CCNA 1 y 2 V5 RS.pdf
Comandos ccna 1 y 2 v5 rs
Comandos para Configuracion Basica de Switches.pdf
Config switch basico
Taller switch
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Publicidad

Último (17)

PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx

Lab huawei2

  • 1. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Configuración de Interfaces y Aprovisionamiento Básico.
  • 2. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 1.Configuración de la Interfaz de Usuario Tanto la interfaz de usuario como los modos de configuración de usuario permiten al administrador del sistema configurar las distintas características en los equipos HUAWEI. Actualmente existe una serie de interfaces empleadas con esta finalidad: Los equipos HUAWEI definen 4 tipos de interfaces de usuarios asociados con los modos de configuración antes mencionados: • Puerta de Consola (CON): El puerto de consola es un puerto del tipo dispositivo de línea. En un router, el puerto de consola EIA/TIA-232 se utiliza para permitirle a los usuarios realizar configuraciones. • Puerto Auxiliar (AUX): El puerto auxiliar es un puerto del tipo dispositivo de línea. En un router, el puerto auxiliar EIA/TIA-232 DTE entrega la capacidad de conexiones de discado vía MODEM. (NO APLICABLE PARA ESTE MODELO) • Puerto Asincrónico (TTY): La interfaz de usuario TTY es empleado cuando un usuario desea conectarse al router a través de un puerto serial asincrónico o a través de un puerto sincrónico/asincrónico (trabajando en modo asincrónico). • Línea Virtual (VTY): Un puerto virtual es una línea Terminal lógica empleada para el acceso mediante telnet al router y es generalmente conocido como VTY (Virtual Type Line). 1.1 Configuración a través de Consola Nota: Las siguientes configuraciones de interfaces se aplican tanto para Switches como Routers Huawei. Las imágenes explicativas aparecen Routers, pero para el caso de Switches la idea es la misma.
  • 3. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Paso 1: Para ingresar al ambiente de configuración local, conecte el puerto serial de su PC (o terminal) a el puerto de consola del Switch usando el cable estándar RS-232 como se muestra en la figura siguiente. Paso 2: Corra el programa de emulación de terminal (Win9x o Hyper Terminal por ejemplo) en el PC, y configure los parámetros de comunicación como sigue: Bits per Second: 9600 Data bits: 8 Stop bits: 1 Parity: None Flow Control: None TermType: VT100 En las siguientes imágenes se explica con mas detalle:
  • 4. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Nueva Conexión Configurar el puerto de conexión
  • 5. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Configurar los parámetros de comunicación Paso 3: El Switch corre el Power-On-Self-Test (POST), una vez completada esta etapa presiona <Enter> hasta que el símbolo de la línea de comando, como <Quidway> aparezca. Paso 4: Ingrese los comandos para configurar el Switch o ver su estado. Cuando necesite ayuda ingrese “?” para ver mas información acerca de los comandos. 1.2 Configuración a través de Telnet Puedes ingresar al Switch a través de Telnet vía LAN o WAN siempre y cuando: 1. Esta no es la primera vez que se prende el equipo 2. Se han configurado correctamente las direcciones IP en las interfaces del Switch. 3. Se han configurado correctamente la autentificación de ingreso y reglas de control de acceso (se explica mas adelante en este manual). 4. Existe al menos una ruta alcanzable entre la consola terminal y el Switch. Siga los siguientes pasos para ingresar al ambiente de configuración
  • 6. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Paso 1: Conecte el puerto Ethernet del Pc al un puerto Ethernet del Switch a través de la LAN si es en un ambiente local o a través de la WAN si es en un ambiente remoto, como se muestra en las siguientes figuras. Ambiente LAN Ambiente WAN Paso 2: Corra el programa Telnet en el PC y configure el terminal type a VT100 como se muestra a continuación.
  • 7. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Corra el Telnet Configure la conexión Nota: EL Host Name que muestra la figura es el host name o dirección IP del Switch remoto. Paso 3: Ingrese la dirección IP del Switch en el PC local para establecer conexión. Si la autenticación es exitosa, el sistema desplegará el símbolo de la línea de comando <Quidway>. Paso 4: Ingrese los comandos para configurar el Switch o ver su estado. Cuando necesite ayuda ingrese “?” para ver mas información acerca de los comandos. Nota: Cuando ingrese al Switch para configurarlo, sea cuidados con modificar la dirección IP, ya que provocará la desconexión del enlace. Si sucede esto, reingrese con la nueva dirección IP.
  • 8. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 1.3 Configuración a través de SSH. Secure Shell (SSH) provee alto nivel de seguridad de información y autenticación para proteger su equipo de ataques tales como spoofing de direcciones IP o intercepción de password en texto plano. Estos ataques suceden usualmente cuando los usuarios ingresan al equipo desde una red remota que es insegura. El Switch puede conectarse a multiples clientes SSH para establecer conecciones con Switch o hosts Unix que corren servidores SSH. Los procedimientos de configuración son similares a los del Telnet. Paso 1: Conecte el puerto Ethernet del PC a un puerto Ethernet que este en la LAN, para una configuración remota hagalo a través de la WAN. Paso 2: Configure los parámetros SSH en el Switch. (Se verá en detalles mas adelante en el manual). Paso 3: Corra el cliente SSH en el PC, y configure los parámetros, incluyendo la dirección IP del el Switch remoto, versión del SSH y el RSA. Luego de esto se establecerá la conexión con el equipo. 1.4 Configuración a través de Web-based Network Management. Puedes ingresar al Switch a través de Web-based Network Management vía LAN o WAN siempre y cuando: 1. Esta no es la primera vez que se prende el equipo 2. Se han configurado correctamente las direcciones IP en las interfaces del Switch.
  • 9. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 3. Se han configurado correctamente la autentificación de ingreso y reglas de control de acceso (se explica mas adelante en este manual). 4. Existe al menos una ruta alcanzable entre la consola terminal y el Switch. Paso 1: Conectar el puerto Ethernet del PC a una puerta Ehernet del Switch si se esta en un ambiente LAN o a través de la WAN si es un ambiente remoto. Paso 2: Si no ha sido configurado en un principio el servicio Web, se debe hacer de esta forma: [Quidway]web set-package[nombre_del_archivo]. Ej: http3.1.3-0060.web En las nuevas versiones del VRP se hacen de la siguiente forma: <Quidway>boot web-package [nombre_del_archivo] Paso 3: Abrir el Navegador Web (Web-based Network Management es soportado por IE 5.5, IE6.0, Netscape 7.1 y Mozilla 1.4 como mínimo) e ingresar la dirección IP del Switch. Nota: La dirección ingresada corresponde a la dirección IP de alguna VLAN configurada en el Switch. Asegúrese que el PC esté conectado a la puerta Ethernet de la VLAN correspondiente. De otra forma no se podrá establecer comunicación. Paso 4: Ingrese el nombre de usuario y password configurados previamente en el Switch (los detalles de esto se verá mas adelante) y elija idioma.
  • 10. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Paso 5: Si los pasos anteriores han sido configurados correctamente se ingresará a la siguiente interface de configuración. Nota: Las opciones y herramientas de configuración variarán dependiendo del nivel de privilegios establecidos para el usuario.
  • 11. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 2. Administración de Usuarios Un router no posee un password de usuario cuando se enciende por primera vez. Bajo esas condiciones, cualquier usuario puede realizar configuraciones en el equipo mientras se conecte a través de consola. Un usuario remoto puede acceder vía telnet si el router ha sido configurado con dirección IP. Para asegurar seguridad en la red, es necesario configurar un usuario y password para el router con el fin de permitir la administración de estos. 2.1 Clasificación de Usuarios De acuerdo con los servicios disponibles para los usuarios, estos pueden ser clasificados en las siguientes categorías: 1. Usuario de Hyperterminal: Que accede al router vía Consola o puerto AUX. 2. Usuario de Telnet: Que accede al router a través de comandos Telnet; 3. Usuario FTP: Establece conexiones FTP con el router para transmitir paquetes; 4. Usuarios PPP: Establece conexiones PPP (tales como discado y PPPoA) con el router para acceder a la red; 5. Usuario SSH: Establece conexiones SSH para ingresar al router; 6. Usuario PAD: Establece conexiones PAD con el router para acceder a la red. 7. Usuario Web: establece conexiones a través de HTTP usando las mismas configuraciones de ingreso que para un usuario Telnet. Un usuario puede tener múltiples servicios al mismo tiempo. De esta forma, un mismo usuario puede ejecutar múltiples funciones.
  • 12. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 2.2 Prioridad de Usuarios El sistema maneja jerarquías para los usuarios Telnet e HyperTerminal. De acuerdo con esta jerarquía, los usuarios se clasifican en 4 niveles: visitante, monitor, sistema y administración, todos estos identificados con números del 0 al 3. Después de que los usuarios de los distintos niveles logean, sólo pueden emplear comandos de su mismo nivel o inferiores. Si el tipo de autentificación que se está utilizando es mediante password o si simplemente no se utiliza autentificación, el nivel de comandos al que el usuario puede acceder depende del nivel configurado en la interfaz de usuario. Por ejemplo, si el nivel de prioridad de un usuario es 2, él solo puede acceder a comandos de nivel 0 hasta 2. El usuario con nivel de prioridad 3 puede acceder a todos los comandos. Los comandos que los usuarios de cada nivel pueden acceder se muestran en la siguiente tabla: Prioridad de Usuario Nombre Comando 0 Visit Ping, tracert, telnet 1 Monitor Ping, tracert, telnet, display, debugging 2 System Todos los commandos de configuración (excepto los de administración) y los comandos con nivel de prioridad 0 y 1 3 Manage Todos los comandos 2.1 Autentificación de Usuario El sistema autentifica a los usuarios cuando estos se conectan. Existen 4 tipos de métodos de autentificación: • Autentificación local; • Autentificación en servidor AAA; • Autentificación mediante password; • Sin autentificación. No se recomienda no utilizar autentificación, debido a que usuarios pueden acceder al router sin nombre de usuario ni password. La autentificación mediante password es levemente segura, debido a que requiere a cada usuario
  • 13. Chile TSD Datacomm www.huawei.com que se conecte que el ingreso del password asociado. Cuando se emplea autentificación local o mediante un servidor AAA, se debe ingresar un nombre de usuario y password que correspondan a los configurados en el router o en el servidor AAA. Los usuarios de discado se autentifican usualmente a través de servidores AAA mientras que los usuarios telnet y de terminal lo realizar de forma local. 2.3 Configuración de la administración de usuario La administración de los usuarios incluye: • Configurar el modo de autentificación; • Configurar el nombre de usuario y password • Configurar la prioridad del usuario • Configurar los servicios para el usuario El propósito de la autentificación de usuario es permitir al usuario legal conectarse y emplear el router y prevenir que los usuarios ilegales lo hagan. 2.3.1 Configuración del modo de autentificación de usuario Al configurar el modo de autentificación de usuario, se puede configurar el método de autentificación que se empleará cuando un usuario acceda el router a través de la interfaz de usuario especificada. authentication-mode { password | scheme [ command-authorization ] } None: Indica que no se emplea autentificación. Password: Indica autentificación empleando password pero no usuario. Scheme: Indica autentificación empleando el esquema AAA (autentificación local, RADIUS/HWTACACS)
  • 14. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 2.3.2 Configuración de usuario y password Autentificación mediante password Esta configuración se realiza en el modo de visualización de la interfaz. set authentication password { cipher | simple } clave Simple: Indica que se configure el password en texto plano. Cipher: Indica que se configura el password con texto encriptado. 2.3.3 Autentificación local con nombre de usuario y password Si se elige autentificación local, será necesario emplear nombre de usuario y password. Operación Comando Configurar nombre de usuario (en system view). local-user nombre-usuario Eliminar usuario (en system view). undo local-user { nombre-usuario | all } Configurar un password para el usuario local (en local user view). password { cipher | simple } password Cancelar el password del usuario local (en local user view). undo password Simple: Indica que se configura el password en texto plano Cipher: Indica que se configura el password en texto cifrado.
  • 15. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 2.3.4 Configuración de Servicios de Usuario El comando service-type permite configurar el nivel de comandos que un usuario puede utilizar en un determinado servicio. Esto se clasifica en 4 niveles: visita, monitoreo, configuración y administración. • Nivel de Visita (Level 0): Los comandos de este nivel permiten realizar diagnóstico (tales como ping y tracert), comandos telnet, etc. La operación de grabar la configuración no está permitida en este nivel. • Nivel de Monitoreo (Level 1): Los comandos de este nivel, incluyen (además de los anteriores), los comandos display y debugging, son empleados para mantención del sistema, servicio de diagnóstico de fallas, etc. La operación de grabar la configuración no está permitida en este nivel • Nivel de Configuración (Level2): Permite la ejecución de comandos de configuración, tales como comandos de ruteo y otros comandos en las distintas capas de red, son empleados para entregar servicios directos de red al usuario. • Nivel de Administración (Level 3): Permite la ejecución de todo tipo de comandos Los servicios a los cuales pueden acceder los usuarios son los siguientes: ftp Servicio FTP lan-access Servicio LAN-ACCESS ssh Servicio Secure Shell telnet Servicio TELNET terminal Servicio TERMINAL Estos servicios dependen del modelo y tipo de equipo.
  • 16. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Ejemplo de Configuración: [Quidway] local-user prueba [Quidway-luser-prueba] password cipher huawei123 [Quidway-luser-prueba] service-type telnet level 0 En el ejemplo de configuración que se muestra, se configura el usuario local prueba, con clave encriptada huawei123, que tendrá acceso al servicio telnet con un nivel de prioridad 0. 2.3.5 Configuracion de servicios SSH. Paso 1: Los procedimientos de configuracion varían dependiendo del modo de autenticación. Sin embargo, todos los procediemientos deben comenzar creando la key local del RSA usando los siguientes comandos Los valores por defecto para el time-out de autenticación, tiempo de reintento y de acutalización de la key de SSH puede ser adaptada. Después de estas configuraciones, puedes correr el software cliente SSH que soporte SSH 2.0 en otros terminales conectados al Switch. Ahora puedes accesar al Switch con el username huawei y el password huawei. [Quidway]user-interface vty 0 4 [Quidway-ui-vty0-4]authentication-mode scheme [Quidway-ui-vty0-4]protocol inbound ssh [Quidway-ui-vty0-4]quit [Quidway]local-user huawei [Quidway-luser-huawei]password cipher huawei [Quidway-luser-huawei]service-type ssh [Quidway-luser-huawei]quit [Quidway]ssh user huawei authentication-type password [Quidway]domain huawei [Quidway-isp-huawei]scheme local [Quidway-isp-huawei]quit
  • 17. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Configuraciones Básicas de Protocolos. Configuración VLAN Escenario: Pasos: (Se aplica la misma configuración para ambos Switches) 1. Creación de VLAN y asignación de puertos físicos del Swtich a las VLANS. Cabe señalar que por defecto, todos los puertos pertenecen a la VLAN de administración que es la 1. En el siguiente ejemplo se están agregando puertos por rango, igualmente se pueden agregar en forma individual. 2. Creación de puerto Trunk. Los puertos trunk son aquellos que permiten la transmisión de los datos originados en distintas VLANs, empleando la encapsulación definida por el estándar IEEE 802.1q. En el ejemplo se configura el puerto Ethernet 0/24 como trunk, permitiendo el paso de las VLANs 3 y 4. [SwitchA]vlan 3 [SwitchA-vlan3]port eth 0/1 to eth 0/4 [SwitchA-vlan3]vlan 4 [SwitchA-vlan4]port eth 0/5 to eth 0/8 [SwitchA-vlan4]quit [SwitchA]
  • 18. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 3. Configuración de Puerto Híbrido. Los puertos híbridos son aquellos que permiten la transmisión de datos pertenecientes a ciertas VLANs con y sin tag de acuerdo a como se configure. En el siguiente ejemplo se muestra la configuración de un puerto híbrido que permitirá la transmisión de la VLAN 2 con tag y la 3 sin tag [SwitchA]int eth 0/24 [SwitchA -Ethernet0/24]port link-type trunk [SwitchA y-Ethernet0/24]port trunk permit vlan 3 to 4 [SwitchA y-Ethernet0/24]quit [SwitchA] [Quidway-Ethernet1/0/22]port link-type hybrid [Quidway-Ethernet1/0/22]port hybrid vlan 2 tagged [Quidway-Ethernet1/0/22]port hybrid vlan 3 untagged
  • 19. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Configuración Link-Aggregation Link aggregation consiste en la agregación de varios puertos juntos para implementar el balance de carga de entrada y salida sobre los puertos miembros del grupo, y aumentar la estabilidad de la conexión. Para los puertos miembros en un grupo, sus configuraciones básicas deben ser las mismas. Esto significa que si un puerto es Trunk, los otros puertos también deben serlo, si un puerto cambia a Access, los otros también. Los Switches Ethernet Serie 3900 pueden soportar hasta 8 grupos de agregación. Cada grupo puede tener hasta 8 puertos Ethernet de 100 Mbps o cuatro puertos Gigabit SPF como maximo. Para la serie S3900-SI series, los puertos en el grupo de agregación deben pertenecer físicamente a la misma unidad. Escenario: Pasos: (Se aplica la misma configuración para ambos Switches). Habilitar LACP (Link Aggregation Control Protocol) en cada uno de los puertos. Por defecto viene desactivado. [Quidway-Ethernet1/0/1]lacp enable
  • 20. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 1. Crear el grupo de agregación. 2. Agregar cada interface al grupo anteriormente definido. Nota: Todos los puertos debes estar configurado con la misma velocidad (10, 100 o auto) y el mismo modo duplex (full, half o auto) [Quidway]link-aggregation group 1 mode manual [Quidway-Ethernet1/0/1]port link-aggregation group 1 [Quidway-Ethernet1/0/2]port link-aggregation group 1 [Quidway-Ethernet1/0/3]port link-aggregation group 1 [Quidway-Ethernet1/0/4]port link-aggregation group 1
  • 21. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Spanning Tree Protocol Spanning Tree es un protocolo diseñado para evitar el loops en Switchs con rutas reduntes. Lo que hace es desactivar un enlace para evitar los loops, y solo activarse en el momento en que alguno de los otros enlaces falle. Para esto elige un Switch como “root”, que es el que tiene mas bajo “Bridge ID”, y el enlace con el costo mas alto hacia el root bridge desde cualquiera de los otros Switches (que no son root) es desactivado. Un administrador puede manipular la elección del root alterando la prioridad por defecto del Switch. Supongamos la siguiente configuración: Se presentan 3 switch, S5600(2) ROOT , S3900 y S3500. 1. Habilitación del protocolo Spanning Tree en forma global. El comando se muestra de la siguiente forma (por defecto viene desactivado): [Quidway]stp enable
  • 22. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 2. Para asignar el switch como ROOT debemos cambiar el valor de su prioridad por uno menor. Los switch traen por defecto la prioridad 32768. El comando empleado para configurar la prioridad se muestra a continuación: Nota: El valor de la prioridad debe ser modificado en saltos de 4096. 3. Para la activación de RSTP (Rapid Spanning Tree) o de MSTP (Multiple Spanning Tree) se hace de la forma siguiente. 4. Para monitorear debemos enviar paquetes STP y seguir sus evento. [Quidway]stp priority 28672 [Quidway]stp mode rstp [Quidway]stp mode mstp
  • 23. Chile TSD Datacomm www.huawei.com Recuperación de Contraseñas. En el caso de que olvide la(s) contraseña(s) de acceso al equipo, existe un procedimiento que nos permite eliminar el archivo de configuración inicial, que es donde se alejan dichos passwords. 1. Apague y Encienda el equipo. 2. Cuando le de la opción, ingrese al menú del Bootrom del equipo (ctrl + b) y elija la opción 4 para eliminar archivos de la flash: 3. Se desplegará un nuevo menú que muestra todos los archivos disponibles en la memoria flash del equipo, elija la opción que corresponda para borrar el archivo de configuración (en este caso seria vrpcfg.cfg) Press Ctrl-B to enter Boot Menu... 1 password: BOOT MENU 1. Download application file to flash 2. Select application file to boot 3. Display all files in flash 4. Delete file from flash 5. Modify bootrom password 6. Enter bootrom upgrade menu 7. Skip current configuration file 8. Set bootrom password recovery 9. Set switch startup mode 0. Reboot Enter your choice(0-9): 4
  • 24. Chile TSD Datacomm www.huawei.com 4. Luego reinicie el equipo. 5. El equipo se reiniciará con la configuración de fábrica. BOOT MENU 1. Download application file to flash 2. Select application file to boot 3. Display all files in flash 4. Delete file from flash 5. Modify bootrom password 6. Enter bootrom upgrade menu 7. Skip current configuration file 8. Set bootrom password recovery 9. Set switch startup mode 0. Reboot Enter your choice(0-9): 0 Enter your choice(0-9): 4 File Number File Size(bytes) File Name ============================================================1 5009062 s3900ei-vrp310-r0022-224.bin 2 4 snmpboots 3 151 private-data.txt 4 1967 vrpcfg.cfg Free Space: 4575232 bytes The current application file is s3900ei-vrp310-r0022-224.bin (*)-with main attribute (b)-with backup attribute (*b)-with both main and backup attribute Please input the file number to delete: 4 The file you selected is vrpcfg.cfg. Delete it? Yes or No(Y/N) Y Deleting file……….done!
  • 25. Chile TSD Datacomm www.huawei.com En algunas versiones es posible recuperar el archivo de configuración original. Esto debido a que al borrar un archivo este realmente no se elimina, si no que es llevado a un equivalente a la papelera de reciclaje. Por lo tanto, para verificar si la versión de software que estamos utilizando tiene la característica de que los archivos eliminados desde el menú de BootRoom no son eliminados permanentemente si no que son marcados, debemos realizar la siguiente prueba: Ejecute el siguiente comando: En este caso en particular, aparece el archivo entre corchetes cuadrados, lo que quiere decir que se encuentra eliminado, pero que puede ser recuperado. 6. Para recuperar el archivo ejecute el siguiente comando: 7. Para revisar el contenido del dicho archivo, ejecute el siguiente comando: Si la contraseña esta en modo cifrado, no podrá ser recuperada, se deberá crear una nueva. De ser el caso, tenga precaución de no reiniciar el equipo sin haber cambiado la contraseña y grabado la nueva configuración. <Quidway>dir /all Directory of unit1>flash:/ -rw- 2290 Jan 01 1970 00:00:31 [vrpcfg.cfg] -rw- 673984 Apr 02 2000 00:33:34 http3.1.3-0043.web -rw- 5009062 Jan 01 1970 00:01:06 s3900-vrp310-r0013-223-64-ei.bin -rwh 4 Apr 01 2000 23:55:15 snmpboots -rw- 5028602 Apr 02 2000 00:14:35 s3900ei-vrp310-r0022-224.bin 15367 KB total (4470 KB free) <Quidway>undelete vrpcfg.cfg Undelete flash:/vrpcfg.cfg? (y/n) % undelete file flash:/vrpcfg.cfg <Quidway>more vrpcfg-cfg