SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO                                                                       ELECTRONICA DE POTENCIA

      I.S.E.I.T. – EL ALTO                                                                               LABORATORIO # 4

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA                                                                      19 DE OCTUBRE DE 2012.

                                   CONTROL DE POTENCIA DISPARADO POR FASE

DISCUSION FUNDAMENTAL: Los circuitos con SCR y TRIAC que se estudiaron, fueron ejemplos simplificados que
muestran a los tiristores en trabajo de simple conmutación.

Una de las funciones de estos dispositivos es la de utilizarlos para variar la potencia en la carga. Esto quiere decir que si se
quiere disminuir la intensidad luminosa de una lámpara, o la velocidad de motores, etc.

En un sistema básico de este tipo que utiliza un triac como elemento de control de potencia, será necesario producir el disparo
de la compuerta (gate), mediante algún elemento que retarde la fase, dicho elemento deberá estar ubicado entre la línea de
alimentación y la compuerta del triac.

El circuito de la figura 1, muestra la utilización de un DIAC con una rama RC asociada.

El diac puede ser considerado como un conmutador bilateral.

Cuando se le aplica una tensión, posee una alta impedancia hasta que el valor de fuente alcance aproximadamente 35 volts, en
ese instante se conmuta a un estado de baja impedancia el cual se mantiene hasta que la tensión descienda a un valor
aproximado de 30 volts, cambiando nuevamente a alta impedancia. Este proceso se repite mientras la tensión varíe.

En el circuito estudiado durante cada semiciclo, la rama R1, C1 provoca la variación del retardo de fase a través de la
compuerta del triac por intermedio del diac.

Cada vez que la tensión sobre C1 alcance los 35 volts, el diac cambiará de estado, de esta forma se produce el disparo que
aplicado a la compuerta accionará el triac y consecuentemente se encenderá la lámpara. La potencia entregada a la lámpara
puede variar desde un valor próximo al cero hasta el máximo mediante el potenciómetro.
En el circuito de la figura 2, la señal o sonido que ingresa por el parlante, entra a un transistor BC548 polarizado en clase A
con realimentación a través de R1.

La salida de este transistor está acoplada a través de C3con las compuertas habilitadoras NAND que tiene una tensión de
referencia menor que la de habilitación. Esta tensión está dada por P2, R4 y R5.

Cuando la señal de entrada está presente la tensión de salida de C3 aumenta, con lo cual se habilitan las compuertas.

Las salidas de estas compuertas están conectadas a un FLIP FLOP tipo RS (este es un F-F que cuando la entrada R está en
‘1’, la salida está en ‘0’, y cuando la entrada S esta en ‘1’, la salida pasa a ‘1’).

Acoplando la salida del F-F con el transistor T2 está R6. El transistor T2 se satura cuando el F-F esta con ‘1’, haciendo que el
Triac se dispare activando la carga. Cuando el F-F pasa a ‘0’, el transistor T2 se corta con lo cual el Triac se bloquea y
desactiva la carga.

CALIBRACION: La sensibilidad del circuito se ajusta mediante el potenciómetro 1 y la tensión de referencia mediante el
potenciómetro 2. La condición de máxima sensibilidad se da con P1 al colector de T1 y P2 a R4.

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
DOCX
Previo4_contador
PPT
Instalaciones básicas
DOCX
Entrega a compañeros
DOCX
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES (PLANOS)
PDF
Ley de ohm y ley de watt a
PPTX
Sistemas de Protección para Circuitos de Control
Manual de instalación del sistema de puesta a tierra e instalación eléctrica ...
Previo4_contador
Instalaciones básicas
Entrega a compañeros
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES (PLANOS)
Ley de ohm y ley de watt a
Sistemas de Protección para Circuitos de Control

Similar a Lab4elec pot (20)

PDF
Revista electronica industrial
PDF
PDF
Dispositivos electronicos de potencia
PDF
Tiristores y optoacopladores
DOCX
Unidad II cuestionario de electrónica de potencia
PPTX
Electrónica de potencia
PDF
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
PPTX
Introduccion a la elepot 2018
PDF
Preinforme lab eln 2
PPTX
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
PPTX
Dispositivos de Potencia PARA MAESTRIA.pptx
PDF
08 Funci Log
PDF
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
PDF
Practica no. 4 control de motor c.a.
DOCX
Fuente regulable de voltaje
PPT
Introduccion a la electrónica de potecnia
PDF
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
PDF
3. electrónica de potencia 3ro.
DOCX
Laboratorio de electronica de potencia2
PDF
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Revista electronica industrial
Dispositivos electronicos de potencia
Tiristores y optoacopladores
Unidad II cuestionario de electrónica de potencia
Electrónica de potencia
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Introduccion a la elepot 2018
Preinforme lab eln 2
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Dispositivos de Potencia PARA MAESTRIA.pptx
08 Funci Log
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
Practica no. 4 control de motor c.a.
Fuente regulable de voltaje
Introduccion a la electrónica de potecnia
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
3. electrónica de potencia 3ro.
Laboratorio de electronica de potencia2
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Publicidad

Más de Jossanbel (17)

DOCX
Lab10 fet
DOCX
Lab10 fet
DOCX
Lab10 fet
DOCX
Primer examen
DOCX
Primer examen
DOCX
Lab4elec pot
DOCX
Lab4elec pot
DOCX
Lab4elec pot
DOCX
Lab4elec pot
DOCX
Lab4elec pot
DOCX
Lab4elec pot
DOCX
Modo de calificacion
DOCX
Modo de calificacion
DOCX
Modo de calificacion
DOCX
Modo de calificacion
DOCX
Modo de calificacion
DOCX
Modo de calificacion
Lab10 fet
Lab10 fet
Lab10 fet
Primer examen
Primer examen
Lab4elec pot
Lab4elec pot
Lab4elec pot
Lab4elec pot
Lab4elec pot
Lab4elec pot
Modo de calificacion
Modo de calificacion
Modo de calificacion
Modo de calificacion
Modo de calificacion
Modo de calificacion
Publicidad

Lab4elec pot

  • 1. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ELECTRONICA DE POTENCIA I.S.E.I.T. – EL ALTO LABORATORIO # 4 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 19 DE OCTUBRE DE 2012. CONTROL DE POTENCIA DISPARADO POR FASE DISCUSION FUNDAMENTAL: Los circuitos con SCR y TRIAC que se estudiaron, fueron ejemplos simplificados que muestran a los tiristores en trabajo de simple conmutación. Una de las funciones de estos dispositivos es la de utilizarlos para variar la potencia en la carga. Esto quiere decir que si se quiere disminuir la intensidad luminosa de una lámpara, o la velocidad de motores, etc. En un sistema básico de este tipo que utiliza un triac como elemento de control de potencia, será necesario producir el disparo de la compuerta (gate), mediante algún elemento que retarde la fase, dicho elemento deberá estar ubicado entre la línea de alimentación y la compuerta del triac. El circuito de la figura 1, muestra la utilización de un DIAC con una rama RC asociada. El diac puede ser considerado como un conmutador bilateral. Cuando se le aplica una tensión, posee una alta impedancia hasta que el valor de fuente alcance aproximadamente 35 volts, en ese instante se conmuta a un estado de baja impedancia el cual se mantiene hasta que la tensión descienda a un valor aproximado de 30 volts, cambiando nuevamente a alta impedancia. Este proceso se repite mientras la tensión varíe. En el circuito estudiado durante cada semiciclo, la rama R1, C1 provoca la variación del retardo de fase a través de la compuerta del triac por intermedio del diac. Cada vez que la tensión sobre C1 alcance los 35 volts, el diac cambiará de estado, de esta forma se produce el disparo que aplicado a la compuerta accionará el triac y consecuentemente se encenderá la lámpara. La potencia entregada a la lámpara puede variar desde un valor próximo al cero hasta el máximo mediante el potenciómetro.
  • 2. En el circuito de la figura 2, la señal o sonido que ingresa por el parlante, entra a un transistor BC548 polarizado en clase A con realimentación a través de R1. La salida de este transistor está acoplada a través de C3con las compuertas habilitadoras NAND que tiene una tensión de referencia menor que la de habilitación. Esta tensión está dada por P2, R4 y R5. Cuando la señal de entrada está presente la tensión de salida de C3 aumenta, con lo cual se habilitan las compuertas. Las salidas de estas compuertas están conectadas a un FLIP FLOP tipo RS (este es un F-F que cuando la entrada R está en ‘1’, la salida está en ‘0’, y cuando la entrada S esta en ‘1’, la salida pasa a ‘1’). Acoplando la salida del F-F con el transistor T2 está R6. El transistor T2 se satura cuando el F-F esta con ‘1’, haciendo que el Triac se dispare activando la carga. Cuando el F-F pasa a ‘0’, el transistor T2 se corta con lo cual el Triac se bloquea y desactiva la carga. CALIBRACION: La sensibilidad del circuito se ajusta mediante el potenciómetro 1 y la tensión de referencia mediante el potenciómetro 2. La condición de máxima sensibilidad se da con P1 al colector de T1 y P2 a R4.