SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
PRÁCTICA N°2
TERMISTORES
OBJETIVOS
 Evaluar la característica de los termistores NTC y PTC
 Obtener la ecuación que obedece la relación: Resistencia – Temperatura.
 Estudiar la sensibilidad de los termistores.
INTRODUCCIÓN
Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación
de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. El término termistor
proviene de Thermally Sensitive Resistor.
Existen dos tipos de termistor:
 NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura negativo
 PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo
Los de tipo PTC son los aquellos dispositivos donde la resistencia aumenta cuando aumenta
la temperatura, y elementos NTC los que la resistencia disminuye cuando aumenta la
temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la resistencia de un semiconductor
con la temperatura, debido a la variación de la concentración de portadores. Para los
termistores NTC, al aumentar la temperatura, aumentará también la concentración de
portadores, por lo que la resistencia será menor, de ahí que el coeficiente sea negativo.
Para los termistores PTC, en el caso de un semiconductor con un dopado muy intenso,
adquirirá propiedades metálicas, tomando un coeficiente positivo en un margen de
temperatura limitado. Usualmente, los termistores se fabrican a partir de óxidos
semiconductores, tales como el óxido férrico, el óxido de níquel, o el óxido de cobalto.
EQUIPOS PERSONALES
 Multímetro
 1 Termómetro
MATERIALES.
 1 Termistor NTC
 1 Termistor PTC
 Conectores caimán-caimán
 Recipiente metálico
 Calentador con resistencia eléctrica
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
INFORME PREVIO.
Averigüe y/o desarrolle:
 Características de los termistores
 Diferencia de los termistores con RTD y Termopares
 Termistores PTC, principio de funcionamiento.
 Termistores NTC, principio de funcionamiento.
 Averigüe las características técnicas más importantes de sus termistores a utilizar.
1 Primera Parte: Evaluación de la curva característica del termistor NTC
 Conecte los terminales del multímetro por medio de 2 conectores caimán-caimán a
cada pin del termistor NTC.
 Sumerja el termómetro y la carcasa del termistor NTC cuidando de no hacer
contacto los terminales con el agua lo que provocaría un error de medición.
 Mida la temperatura y la resistencia inicial.
 Aplique calor al recipiente con agua por medio del calentador con resistencia
ligeramente hasta llegar a la temperatura máxima que su termómetro loindica.
 Registre el valor de la resistencia y la temperatura con la ayuda de sus equipos y
llene la tabla siguiente:
 Obtenga la gráfica de la resistencia contra la temperatura:
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
Analice los datos obtenidos y graficados.
 Efectúe las tendencias lineales.
 Obtenga la ecuación de la curva que obedece dicho experimento.
 Halle la sensibilidad del termistor NTC derivando la curva anterior.
 Estime el valor de la resistencia a 80 °C
 Con la ayuda de su hoja de características de su termistor averigüe el rango de
temperatura de su termistor
2 Segunda parte: Evaluación de la curva característica del termistor PTC
 Conecte los terminales del multímetro por medio de 2 conectores caimán-caimán a
cada pin del termistor PTC.
 Sumerja el termómetro y la carcasa del termistor PTC.
 Mida la temperatura y la resistencia inicial.
 Aplique calor al recipiente con agua por medio del calentador con resistencia
ligeramente hasta llegar a la temperatura máxima que su termómetro loindica.
 Registre el valor de la resistencia y la temperatura con la ayuda de sus equipos y
llene la tabla siguiente:
 Obtenga la gráfica de la resistencia contra la temperatura:
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
 Analice los datos obtenidos y graficados.
 Efectúe las tendencias lineales.
 Para obtener más temperatura puede acercar el termistor PTC al calentador con
resistencia.
 Obtenga la ecuación de la curva que obedece dicho experimento en su zona lineal.
 Halle la sensibilidad del termistor PTC en dicha zona.
 Con la ayuda de su hoja de características de su termistor averigüe el rango de
temperatura de su termistor
INFORME FINAL
 Reportar los datos, y cálculos obtenidos en la guía de laboratorio.
 Dibuje las gráficas e interprételas en papel milimetrado
 Investigue aplicaciones industriales de los termistores NTC y PTC.

Más contenido relacionado

PDF
Labo 3 instru
PDF
Labo 4 instru
PDF
Labo 5 instru
PDF
Labo 1 instru
DOCX
Instrumentacion y-sensores
PPTX
Circuitos ntc y ptc
PPTX
Termistores
PPT
Termistores
Labo 3 instru
Labo 4 instru
Labo 5 instru
Labo 1 instru
Instrumentacion y-sensores
Circuitos ntc y ptc
Termistores
Termistores

La actualidad más candente (19)

PPTX
Termistor
PPSX
Termistores
PPTX
Definir el funcionamiento de los termistores como sensores
DOCX
Lab sensores linealización
PDF
Sensores
PPTX
Actividad 3
PPTX
PDF
Sensores Generadores
PPSX
Que es un pt100 (1)
PDF
PDF
Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
PDF
Tema #2. Sensores Resistivos
PDF
Instrumentacion
PPTX
Rtd pt100
DOCX
Práctico n°6 PTC y NTC
PDF
PPTX
Megohmetro
PDF
Sensores temperatura
PPTX
Módulos control de temperatura termocuplas
Termistor
Termistores
Definir el funcionamiento de los termistores como sensores
Lab sensores linealización
Sensores
Actividad 3
Sensores Generadores
Que es un pt100 (1)
Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #2. Sensores Resistivos
Instrumentacion
Rtd pt100
Práctico n°6 PTC y NTC
Megohmetro
Sensores temperatura
Módulos control de temperatura termocuplas
Publicidad

Similar a Labo 2 instru (20)

DOCX
Informe de práctico nº6
DOCX
Informe practico
DOCX
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
PDF
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
PDF
Termistor
DOCX
Práctico n°6
DOCX
Práctico n°6
PPTX
TERMISTORES
PPTX
Sensor ntc y ptc
PDF
Termistores ntc 1_uib
DOCX
informe sensores-de-temperatura
PDF
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
PDF
Termistores_Equipo 7.pdf
PDF
Termistor ni-tutorial-7112-es
PDF
01 02 resistencia dependientes
DOCX
Practico 6...
DOCX
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
PPTX
defensa carolina.pptx
PPT
mediciontemperatura2
DOCX
Instrumentación
Informe de práctico nº6
Informe practico
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
Cambios estructurales a realizar • Planos propuestos • Diseño detallado (cost...
Termistor
Práctico n°6
Práctico n°6
TERMISTORES
Sensor ntc y ptc
Termistores ntc 1_uib
informe sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
Termistores_Equipo 7.pdf
Termistor ni-tutorial-7112-es
01 02 resistencia dependientes
Practico 6...
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
defensa carolina.pptx
mediciontemperatura2
Instrumentación
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Electronica II, material basico de electronica II
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
silabos de colegio privado para clases tema2
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf

Labo 2 instru

  • 1. Laboratorio de Instrumentación Electrónica PRÁCTICA N°2 TERMISTORES OBJETIVOS  Evaluar la característica de los termistores NTC y PTC  Obtener la ecuación que obedece la relación: Resistencia – Temperatura.  Estudiar la sensibilidad de los termistores. INTRODUCCIÓN Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. El término termistor proviene de Thermally Sensitive Resistor. Existen dos tipos de termistor:  NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura negativo  PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo Los de tipo PTC son los aquellos dispositivos donde la resistencia aumenta cuando aumenta la temperatura, y elementos NTC los que la resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la resistencia de un semiconductor con la temperatura, debido a la variación de la concentración de portadores. Para los termistores NTC, al aumentar la temperatura, aumentará también la concentración de portadores, por lo que la resistencia será menor, de ahí que el coeficiente sea negativo. Para los termistores PTC, en el caso de un semiconductor con un dopado muy intenso, adquirirá propiedades metálicas, tomando un coeficiente positivo en un margen de temperatura limitado. Usualmente, los termistores se fabrican a partir de óxidos semiconductores, tales como el óxido férrico, el óxido de níquel, o el óxido de cobalto. EQUIPOS PERSONALES  Multímetro  1 Termómetro MATERIALES.  1 Termistor NTC  1 Termistor PTC  Conectores caimán-caimán  Recipiente metálico  Calentador con resistencia eléctrica
  • 2. Laboratorio de Instrumentación Electrónica INFORME PREVIO. Averigüe y/o desarrolle:  Características de los termistores  Diferencia de los termistores con RTD y Termopares  Termistores PTC, principio de funcionamiento.  Termistores NTC, principio de funcionamiento.  Averigüe las características técnicas más importantes de sus termistores a utilizar. 1 Primera Parte: Evaluación de la curva característica del termistor NTC  Conecte los terminales del multímetro por medio de 2 conectores caimán-caimán a cada pin del termistor NTC.  Sumerja el termómetro y la carcasa del termistor NTC cuidando de no hacer contacto los terminales con el agua lo que provocaría un error de medición.  Mida la temperatura y la resistencia inicial.  Aplique calor al recipiente con agua por medio del calentador con resistencia ligeramente hasta llegar a la temperatura máxima que su termómetro loindica.  Registre el valor de la resistencia y la temperatura con la ayuda de sus equipos y llene la tabla siguiente:  Obtenga la gráfica de la resistencia contra la temperatura:
  • 3. Laboratorio de Instrumentación Electrónica Analice los datos obtenidos y graficados.  Efectúe las tendencias lineales.  Obtenga la ecuación de la curva que obedece dicho experimento.  Halle la sensibilidad del termistor NTC derivando la curva anterior.  Estime el valor de la resistencia a 80 °C  Con la ayuda de su hoja de características de su termistor averigüe el rango de temperatura de su termistor 2 Segunda parte: Evaluación de la curva característica del termistor PTC  Conecte los terminales del multímetro por medio de 2 conectores caimán-caimán a cada pin del termistor PTC.  Sumerja el termómetro y la carcasa del termistor PTC.  Mida la temperatura y la resistencia inicial.  Aplique calor al recipiente con agua por medio del calentador con resistencia ligeramente hasta llegar a la temperatura máxima que su termómetro loindica.  Registre el valor de la resistencia y la temperatura con la ayuda de sus equipos y llene la tabla siguiente:  Obtenga la gráfica de la resistencia contra la temperatura:
  • 4. Laboratorio de Instrumentación Electrónica  Analice los datos obtenidos y graficados.  Efectúe las tendencias lineales.  Para obtener más temperatura puede acercar el termistor PTC al calentador con resistencia.  Obtenga la ecuación de la curva que obedece dicho experimento en su zona lineal.  Halle la sensibilidad del termistor PTC en dicha zona.  Con la ayuda de su hoja de características de su termistor averigüe el rango de temperatura de su termistor INFORME FINAL  Reportar los datos, y cálculos obtenidos en la guía de laboratorio.  Dibuje las gráficas e interprételas en papel milimetrado  Investigue aplicaciones industriales de los termistores NTC y PTC.