EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales
Laboratorio de Química General 1
Informe de Laboratorio Nº1
TEMA: Métodos básicos de laboratorio.
OBJETIVO GENERAL
Interpretar los materiales del laboratorio y las normas de seguridad del mismo
para su correcto uso y prevención de accidentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adquirir los reglamentos de estudio dentro del laboratorio para la prevención
de accidentes.
Aprender la correcta elaboración de los informes para su adecuada
presentación.
Describir cada uno de los instrumentos de laboratorio correctamente para su
precisa manipulación.
Chequear las medidas de seguridad para la elusión de futuras eventualidades
provocadas por el uso indebido de los materiales.
MARCO TEÓRICO
Las normas de seguridad dentro del laboratorio existen con el fin de evitar
accidentes dentro del mismo. Existen diferentes normas para cada uno de los
aspectos de utilización dentro del laboratorio. En el aspecto personal se debe
cuidar principalmente el cuerpo de la persona que va a manejar los instrumentos
y reactivos, el correcto uso del mandil, guantes, lentes de protección es de vital
importancia para este fin. Pero la mejor forma de evitar accidentes dentro del
laboratorio es prevenirlos antes de que se ocurran. (Sociedad Americana de
química, 2003)
Mantener despejadas las vías de movilización y no consumir alimentos dentro
del laboratorio ni fumar forma parte de las normas de seguridad. En ningún caso
se debe llevar un reactivo a la boca para probarlo a menos que el profesor a
cargo del laboratorio lo indique. En las normas de seguridad de los productos
químicos estos no deben volver a su recipiente de origen. Si un reactivo se riega
debe el alumno informar rápidamente a su profesor para que éste actúe de la
forma correcta. Se debe recordar que los ácidos deben ser manipulados con
mucho cuidado. Antes de manipular cualquier reactivo se debe leer las
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
instrucciones o indicaciones que vienen con él. (UNIVERSITY IN VALENCIA,
2007)
Los diferentes objetos que son utilizados en el laboratorio tienen características
específicas para su uso y correcto manejo. Conocer su composición y finalidad
ayudará al estudiante a lo largo de las prácticas. De igual forma conocer su
correcto uso lo protegerá de incidentes desafortunados. (Romero, Alberto, 2009)
Con la finalidad de optimizar los resultados de una práctica se puede dividir los
materiales del laboratorio en:
Tipo de material.- Vidrio, plástico, metal, porcelana, madera, goma. El tipo de
material indica su manejo adecuado, ya que no se puede someter a
calentamiento a algunos de ellos como por ejemplo: los plásticos, gomas y
maderas.
Tipo de instrumento.- De calentamiento, medida, limpieza y almacenaje. De esta
manera se contamina a los reactivos ya que se utilizará el material respectivo
para cada acción a efectuarse. (Carillo Acosta, 2001)
The students must not be alone during the laboratory practices, they must always
that its teacher should be with the to avoid accidents or bad interpreteations.
During the practices the students must take the apron to keep its physical
integrity. In the same way they must use goggles if the practice sets in risk to its
eyes. To never fill a pipette it is necessary to use the mouth, it is prohibited to
hinder the mobilization routes. (Wahl, 2011)
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
Cápsula de evaporación.-Está formada de porcelana
vidriada y la recubren con ácido y pintura. Sirve para
calentar y preservar muestras a grandes temperaturas.
Triángulo de porcelana.- Está hecho por tres alambres
galvanizado recubiertos por tubos de porcelana. Se utiliza
para sostener crisoles que serán sometidos a
calentamiento.
Cilindro graduado o Probeta.- Es un tubo de cristal p
plástico graduado y con una base que cierra uno de sus
extremos. Indica distintos volúmenes, estos van desde 0 ml
hasta los más grandes de 2000 ml.
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
Bureta.- Construida de vidrio de forma alargada y graduada a
lo largo de ella, sirve para emitir cantidades diferentes de
líquido con mucha precisión con una llave que regula el paso
de éste. Las hay de diferentes volúmenes.
Embudo.- Está hecho de vidrio, metal, plástico o porcelana,
su uso es el de transvasar líquidos de uno con una gran
abertura a otra más pequeño. Existen de diferentes tamaños.
Anillo de calentamiento.-Está hecho de Hierro colado y se
sujeta al porte universal. Se utiliza como soporte de objetos
que se someterán a calentamiento directo.
Soporte universal.- Su uso es el de sostener varios objetos
en él.
Está hecho de hierro fundido
Frascos goteros- Están hechos principalmente de vidrio y su
uso es el de traspasar pequeñas cantidades de un líquido de
un recipiente a otro. También son llamados “cuentagotas”.
Matraz Erlenmeyer.- Tiene forma de un cono y está hecho de
vidrio se utiliza para el calentamiento de líquidos que
desprenden gas.
Vaso de precipitados.- Está hecho de vidrio borosilicatado fino. Se
utiliza para calentar sustancias y trasvasar líquidos.
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
Mechero.- Funciona a base de propano, butano, o la mezcla de
ambos. Fue inventado por Robert Busen. Sirve para calentar, o
esterilizar muestras de reactivos.
Pinzas para crisol.- Como su nombre lo indica sirve para sostener
a los crisoles cuando estos son sometidos a calentamiento. Esta
hecho de acero inoxidable.
Pinzas para tubos.- Sirven para sostener a los tubos cuando son
sometidos a calentamiento para evitar quemaduras u otros
accidentes. Esta hecho de acero inoxidable.
Tubos de ensayo.- Hecho de vidrio es utilizado para preparar
soluciones y calentar reactivos, también es usado como contener
y para preparar soluciones.
Termómetros.- Existen de alcohol y de mercurio debido a la
variación de temperatura el volumen de estos cambia. Su
finalidad es medir el aumento de temperaturas.
Matraz volumétrico.- Se utiliza para medir liquido tanto como para
contenerlos. Están hechas de vidrio, e indican el volumen exacto
de una sustancia.
Agitador.- Sirve para mezclar sustancias, suele ser de vidrio pero
también los hay del tipo magnético.
Pipetas.- Permite medir líquidos con gran precisión. Por lo general
son de vidrio. Están graduadas a lo largo para indicar volúmenes.
Crisol de porcelana.- Es utilizado para calentar, fundir y quemar
sustancias que requieren de un alta temperatura. La porcelana
ayuda a soportar el calor.
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
Cuchara de deflagración .- Se utiliza para observar distintas
combustiones, Su tamaño es variado. Tiene una varilla larga para
salvaguardar a la persona que esté haciendo uso de ella.
Cepillos.- Sirve para la limpieza de tubos, buretas, embudos, etc.
Según el tamaño del recipiente los hay de todas las formas y
tamaños.
Agarradera de tubos.- Sirve para sujetar los tubos al soporte
universal están hechos de hierro. Pero mayor cuidado de los tubos
sus pinzas son recubiertas con papel aluminio.
Espátula.- Es utilizada para tomar pequeñas cantidades de
sustancias por lo general solidos directamente de su frasco de
almacenamiento.
Porta tubos.- Sirve para transportar y sostener los tubos de ensayo.
Por lo general es de madera, metal, plástico.
Papel indicador.- Sirve para indicar el porcentaje de H que esté
presente en una muestra. Está compuesta de varias sustancias
químicas. Va de un intervalo de 0 a 14.
Agarradera de Bureta.- Sirve para sujetar a la bureta al mismo
tiempo que la sostiene en el soporte universal. Está hecha de
metal.
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
PROCEDIMIENTO
1.- Observar que la pera no esté rota, ni tenga agua.
2.- Presionamos la válvula A para expeler el aire que hay dentro de ella
3.- Colocamos la bureta por el extremo inferior de la pera de succión sin insertarla
totalmente para no dañar a la pera
4.- Tomar un vaso de precipitados y llenarlo con agua
5.- Colocar la bureta dentro del vaso
6.- Con la válvula “S” succionar el agua hasta 10ml
7.- Ubicar la bureta dentro del siguiente vaso de precipitados vacío y con la
válvula “E” presionada, descargamos todos el contenido de la bureta
Malla de Asbesto.- Es utilizada para repartir el calor de manera
igualitaria cuando está sometida al calor del mechero.
Frascos de reactivos.- Guarda sustancias, hay de color ámbar para
guardar sustancias que son alteradas por el sol y transparentes
para aquellas que no lo son.
Pera de succión.- Es de goma y contiene tres válvulas, su uso es el
de succionar líquidos. A través de sus válvulas “A,”S” y “E” se puede
succionar, contener o expulsar el líquido.
Nuéz.- Sirve para sostener la pinza, Éste a su vez está sujeto al
soporte universal. Está hecha de acero.
Balanza.- Sirve para medir las masas de sustancias. Las hay de
diferentes tipos desde las más inexactas como La Romana hasta la
más precisa que es la analítica.
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102
RESULTADOS
Los 10 ml de agua que había en la bureta ahora han llenado el vaso de
precipitados hasta la mitad de 20ml.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
El profesor ha leído cada una de las reglas que se debe obedecer dentro del
laboratorio.
Se ha recibido una breve explicación de cada uno de los materiales a usar dentro
del laboratorio y se ha efectuado a los estudiantes una evaluación de
conocimientos.
Las indicaciones dadas por el profesor para la correcta elaboración del informe
han sido escuchadas y puestas en práctica en este informe.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede concluir que si la pera se llena de agua por el descuida de los
estudiantes, se dañará inmediatamente y no tendrá remedio
Se debe manipular la pera de succión con sumo cuidado.
AL momento de calibrar la balanza de debe tener cuidado que el indicador quede
exactamente en el medio
No se debe exceder en el peso que se coloque en la balanza
BIBLIOGRAFÍA
Carillo Acosta, A. (2001). Materiales y aparatos para laboratorio de química .
Quito : Cámara Ecuatoriana del Libro.
Romero, Alberto. (22 de ABRIL de 2009). UNCA. Obtenido de UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CATAMARCA:
http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERN
OS%20DE%20CATEDRA/cesar%20Romero/MATERIAL%20DE%20%2
0LABORATORIO%20II%202009-04.pdf
Sociedad Americana de quimica . (2003). Seguridad en los Laboratorios
Químicos Académicos . ESPAÑA: COPYRIGHT.
UNIVERSITY IN VALENCIA. (20 de Octubre de 2007). UNIVERSITAT IN
VALENCIA. Obtenido de UNIVERSITAT IN VALENCIA SID WED:
http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/7%20normas%20d
e%20seguridad_archivos/NORMAS%20SEGURIDAD%20LABORATORI
O.pdf
Wahl, G. H. (2011). Laboraty Safety Rules and Regulations. Microscale
Experiments in Organic Chemistry, 1-2.
EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102

Más contenido relacionado

DOCX
Instrumentos de Laboratorio
DOCX
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
DOCX
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
PPTX
Material de laboratorio y su uso
PDF
Práctica de microbiologia 1
PDF
Guia Materiales de Laboratorio
DOC
Informe de lab. de quimica
DOCX
1 informe de laboratorio 96 g
Instrumentos de Laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
Material de laboratorio y su uso
Práctica de microbiologia 1
Guia Materiales de Laboratorio
Informe de lab. de quimica
1 informe de laboratorio 96 g

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
DOCX
Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo ...
DOC
Elementos de laboratorio monografia
PPTX
Técnicas y materiales de química orgánica
DOCX
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
DOC
F1 P1 Mep11
PPTX
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
DOC
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
DOCX
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
DOCX
Reconocimiento de material de laboratorio
PPTX
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
DOCX
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
DOC
Reconocimiento y uso de materiales
PDF
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
PDF
Informe 1 reconocimiento de laboratorio
PDF
Informe de practicas de laboratorio Quimica
DOC
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
DOCX
Material de lab
PPTX
Introducción al laboratorio clínico
DOCX
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo ...
Elementos de laboratorio monografia
Técnicas y materiales de química orgánica
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
F1 P1 Mep11
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
Reconocimiento y uso de materiales
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Informe 1 reconocimiento de laboratorio
Informe de practicas de laboratorio Quimica
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
Material de lab
Introducción al laboratorio clínico
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Alfie KimbleCv14 (3)
DOCX
Said Mohammed Khalfan Al Saedi - CV-2017
PDF
Farm Stand Training Manual (Student)
PDF
Laboratorio 1
PPTX
Ditch the Toxins
ODP
Ramon llull trabajoacabado
PPTX
PDF
Andrea jaimes’m1002
PPTX
Detailed - PeopleQlik 2017 (Enterprise Version)
DOCX
Formato apa general
DOCX
Informatica neyra
PDF
Andrea jaimes’m1002
DOCX
PDF
Built to suite 01 1,37,640 sqft, MIDC phase ii, chakan.
DOCX
Para blog
PPT
Instituciones
DOCX
Informatica neyra
PPTX
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PPTX
Smart USB car charger
DOCX
Resume
Alfie KimbleCv14 (3)
Said Mohammed Khalfan Al Saedi - CV-2017
Farm Stand Training Manual (Student)
Laboratorio 1
Ditch the Toxins
Ramon llull trabajoacabado
Andrea jaimes’m1002
Detailed - PeopleQlik 2017 (Enterprise Version)
Formato apa general
Informatica neyra
Andrea jaimes’m1002
Built to suite 01 1,37,640 sqft, MIDC phase ii, chakan.
Para blog
Instituciones
Informatica neyra
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Smart USB car charger
Resume
Publicidad

Similar a Laboratorio 1 (20)

DOC
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
DOCX
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
DOCX
Sesion nª 01
DOCX
Equipo 6 materiales
DOCX
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
DOCX
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
DOCX
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
DOCX
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
DOCX
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
DOCX
Instrumentos de laboratorio
PPTX
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
DOC
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
DOCX
PráCtica 1
DOCX
Laboratorio de química general 1, informe 1
PDF
Materiales de Laboratorio Quimico
DOCX
Practica 1 mod quimica
DOCX
investigación 2.docx
DOCX
Alvaro y juampe as17 4a
DOCX
1 informe de laboratorio 96 g
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Sesion nª 01
Equipo 6 materiales
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Instrumentos de laboratorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PráCtica 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
Materiales de Laboratorio Quimico
Practica 1 mod quimica
investigación 2.docx
Alvaro y juampe as17 4a
1 informe de laboratorio 96 g

Último (20)

PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
La intervención social y psicosocial.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas

Laboratorio 1

  • 1. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química General 1 Informe de Laboratorio Nº1 TEMA: Métodos básicos de laboratorio. OBJETIVO GENERAL Interpretar los materiales del laboratorio y las normas de seguridad del mismo para su correcto uso y prevención de accidentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Adquirir los reglamentos de estudio dentro del laboratorio para la prevención de accidentes. Aprender la correcta elaboración de los informes para su adecuada presentación. Describir cada uno de los instrumentos de laboratorio correctamente para su precisa manipulación. Chequear las medidas de seguridad para la elusión de futuras eventualidades provocadas por el uso indebido de los materiales. MARCO TEÓRICO Las normas de seguridad dentro del laboratorio existen con el fin de evitar accidentes dentro del mismo. Existen diferentes normas para cada uno de los aspectos de utilización dentro del laboratorio. En el aspecto personal se debe cuidar principalmente el cuerpo de la persona que va a manejar los instrumentos y reactivos, el correcto uso del mandil, guantes, lentes de protección es de vital importancia para este fin. Pero la mejor forma de evitar accidentes dentro del laboratorio es prevenirlos antes de que se ocurran. (Sociedad Americana de química, 2003) Mantener despejadas las vías de movilización y no consumir alimentos dentro del laboratorio ni fumar forma parte de las normas de seguridad. En ningún caso se debe llevar un reactivo a la boca para probarlo a menos que el profesor a cargo del laboratorio lo indique. En las normas de seguridad de los productos químicos estos no deben volver a su recipiente de origen. Si un reactivo se riega debe el alumno informar rápidamente a su profesor para que éste actúe de la forma correcta. Se debe recordar que los ácidos deben ser manipulados con mucho cuidado. Antes de manipular cualquier reactivo se debe leer las
  • 2. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 instrucciones o indicaciones que vienen con él. (UNIVERSITY IN VALENCIA, 2007) Los diferentes objetos que son utilizados en el laboratorio tienen características específicas para su uso y correcto manejo. Conocer su composición y finalidad ayudará al estudiante a lo largo de las prácticas. De igual forma conocer su correcto uso lo protegerá de incidentes desafortunados. (Romero, Alberto, 2009) Con la finalidad de optimizar los resultados de una práctica se puede dividir los materiales del laboratorio en: Tipo de material.- Vidrio, plástico, metal, porcelana, madera, goma. El tipo de material indica su manejo adecuado, ya que no se puede someter a calentamiento a algunos de ellos como por ejemplo: los plásticos, gomas y maderas. Tipo de instrumento.- De calentamiento, medida, limpieza y almacenaje. De esta manera se contamina a los reactivos ya que se utilizará el material respectivo para cada acción a efectuarse. (Carillo Acosta, 2001) The students must not be alone during the laboratory practices, they must always that its teacher should be with the to avoid accidents or bad interpreteations. During the practices the students must take the apron to keep its physical integrity. In the same way they must use goggles if the practice sets in risk to its eyes. To never fill a pipette it is necessary to use the mouth, it is prohibited to hinder the mobilization routes. (Wahl, 2011) MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS Cápsula de evaporación.-Está formada de porcelana vidriada y la recubren con ácido y pintura. Sirve para calentar y preservar muestras a grandes temperaturas. Triángulo de porcelana.- Está hecho por tres alambres galvanizado recubiertos por tubos de porcelana. Se utiliza para sostener crisoles que serán sometidos a calentamiento. Cilindro graduado o Probeta.- Es un tubo de cristal p plástico graduado y con una base que cierra uno de sus extremos. Indica distintos volúmenes, estos van desde 0 ml hasta los más grandes de 2000 ml.
  • 3. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 Bureta.- Construida de vidrio de forma alargada y graduada a lo largo de ella, sirve para emitir cantidades diferentes de líquido con mucha precisión con una llave que regula el paso de éste. Las hay de diferentes volúmenes. Embudo.- Está hecho de vidrio, metal, plástico o porcelana, su uso es el de transvasar líquidos de uno con una gran abertura a otra más pequeño. Existen de diferentes tamaños. Anillo de calentamiento.-Está hecho de Hierro colado y se sujeta al porte universal. Se utiliza como soporte de objetos que se someterán a calentamiento directo. Soporte universal.- Su uso es el de sostener varios objetos en él. Está hecho de hierro fundido Frascos goteros- Están hechos principalmente de vidrio y su uso es el de traspasar pequeñas cantidades de un líquido de un recipiente a otro. También son llamados “cuentagotas”. Matraz Erlenmeyer.- Tiene forma de un cono y está hecho de vidrio se utiliza para el calentamiento de líquidos que desprenden gas. Vaso de precipitados.- Está hecho de vidrio borosilicatado fino. Se utiliza para calentar sustancias y trasvasar líquidos.
  • 4. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 Mechero.- Funciona a base de propano, butano, o la mezcla de ambos. Fue inventado por Robert Busen. Sirve para calentar, o esterilizar muestras de reactivos. Pinzas para crisol.- Como su nombre lo indica sirve para sostener a los crisoles cuando estos son sometidos a calentamiento. Esta hecho de acero inoxidable. Pinzas para tubos.- Sirven para sostener a los tubos cuando son sometidos a calentamiento para evitar quemaduras u otros accidentes. Esta hecho de acero inoxidable. Tubos de ensayo.- Hecho de vidrio es utilizado para preparar soluciones y calentar reactivos, también es usado como contener y para preparar soluciones. Termómetros.- Existen de alcohol y de mercurio debido a la variación de temperatura el volumen de estos cambia. Su finalidad es medir el aumento de temperaturas. Matraz volumétrico.- Se utiliza para medir liquido tanto como para contenerlos. Están hechas de vidrio, e indican el volumen exacto de una sustancia. Agitador.- Sirve para mezclar sustancias, suele ser de vidrio pero también los hay del tipo magnético. Pipetas.- Permite medir líquidos con gran precisión. Por lo general son de vidrio. Están graduadas a lo largo para indicar volúmenes. Crisol de porcelana.- Es utilizado para calentar, fundir y quemar sustancias que requieren de un alta temperatura. La porcelana ayuda a soportar el calor.
  • 5. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 Cuchara de deflagración .- Se utiliza para observar distintas combustiones, Su tamaño es variado. Tiene una varilla larga para salvaguardar a la persona que esté haciendo uso de ella. Cepillos.- Sirve para la limpieza de tubos, buretas, embudos, etc. Según el tamaño del recipiente los hay de todas las formas y tamaños. Agarradera de tubos.- Sirve para sujetar los tubos al soporte universal están hechos de hierro. Pero mayor cuidado de los tubos sus pinzas son recubiertas con papel aluminio. Espátula.- Es utilizada para tomar pequeñas cantidades de sustancias por lo general solidos directamente de su frasco de almacenamiento. Porta tubos.- Sirve para transportar y sostener los tubos de ensayo. Por lo general es de madera, metal, plástico. Papel indicador.- Sirve para indicar el porcentaje de H que esté presente en una muestra. Está compuesta de varias sustancias químicas. Va de un intervalo de 0 a 14. Agarradera de Bureta.- Sirve para sujetar a la bureta al mismo tiempo que la sostiene en el soporte universal. Está hecha de metal.
  • 6. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 PROCEDIMIENTO 1.- Observar que la pera no esté rota, ni tenga agua. 2.- Presionamos la válvula A para expeler el aire que hay dentro de ella 3.- Colocamos la bureta por el extremo inferior de la pera de succión sin insertarla totalmente para no dañar a la pera 4.- Tomar un vaso de precipitados y llenarlo con agua 5.- Colocar la bureta dentro del vaso 6.- Con la válvula “S” succionar el agua hasta 10ml 7.- Ubicar la bureta dentro del siguiente vaso de precipitados vacío y con la válvula “E” presionada, descargamos todos el contenido de la bureta Malla de Asbesto.- Es utilizada para repartir el calor de manera igualitaria cuando está sometida al calor del mechero. Frascos de reactivos.- Guarda sustancias, hay de color ámbar para guardar sustancias que son alteradas por el sol y transparentes para aquellas que no lo son. Pera de succión.- Es de goma y contiene tres válvulas, su uso es el de succionar líquidos. A través de sus válvulas “A,”S” y “E” se puede succionar, contener o expulsar el líquido. Nuéz.- Sirve para sostener la pinza, Éste a su vez está sujeto al soporte universal. Está hecha de acero. Balanza.- Sirve para medir las masas de sustancias. Las hay de diferentes tipos desde las más inexactas como La Romana hasta la más precisa que es la analítica.
  • 7. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102 RESULTADOS Los 10 ml de agua que había en la bureta ahora han llenado el vaso de precipitados hasta la mitad de 20ml. ANÁLISIS DE RESULTADOS El profesor ha leído cada una de las reglas que se debe obedecer dentro del laboratorio. Se ha recibido una breve explicación de cada uno de los materiales a usar dentro del laboratorio y se ha efectuado a los estudiantes una evaluación de conocimientos. Las indicaciones dadas por el profesor para la correcta elaboración del informe han sido escuchadas y puestas en práctica en este informe. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se puede concluir que si la pera se llena de agua por el descuida de los estudiantes, se dañará inmediatamente y no tendrá remedio Se debe manipular la pera de succión con sumo cuidado. AL momento de calibrar la balanza de debe tener cuidado que el indicador quede exactamente en el medio No se debe exceder en el peso que se coloque en la balanza BIBLIOGRAFÍA Carillo Acosta, A. (2001). Materiales y aparatos para laboratorio de química . Quito : Cámara Ecuatoriana del Libro. Romero, Alberto. (22 de ABRIL de 2009). UNCA. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA: http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERN OS%20DE%20CATEDRA/cesar%20Romero/MATERIAL%20DE%20%2 0LABORATORIO%20II%202009-04.pdf Sociedad Americana de quimica . (2003). Seguridad en los Laboratorios Químicos Académicos . ESPAÑA: COPYRIGHT. UNIVERSITY IN VALENCIA. (20 de Octubre de 2007). UNIVERSITAT IN VALENCIA. Obtenido de UNIVERSITAT IN VALENCIA SID WED: http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/7%20normas%20d e%20seguridad_archivos/NORMAS%20SEGURIDAD%20LABORATORI O.pdf Wahl, G. H. (2011). Laboraty Safety Rules and Regulations. Microscale Experiments in Organic Chemistry, 1-2.
  • 8. EMELY NATHALY LOOR MEDRANDA 102