Universidad Santo Tomas – Sede La Serena
Departamento de Ciencias Básicas
Bioquímica - BIO-005 – I -2019
Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile
Laboratorio Nº 1
Búsqueda Bibliográfica Y Graficación
El desarrollo actual de la ciencia y la investigación obligan a todo profesional del área médica y científica
a permanecer en constante actualización en su respectivo campo de acción. Si bien los libros de texto
usados durante sus estudios universitarios son la base del conocimiento, no ofrecen siempre estar al
tanto de la vanguardia en la investigación, donde la única manera de dar a conocer un trabajo es
publicándolo en alguna revista de carácter científico, cuya elección depende del campo específico de
estudio. Esto conlleva a que la información se encuentre dispersa en múltiples sitios en internet. Lo
anterior hace necesario conocer y manejar en forma adecuada las fuentes de información disponibles.
En la actualidad, todo el trabajo científico se publica en revistas con comité editorial, denominados
“journal”, que publican tanto en papel como en versión digital de forma periódica los avances en
distintos campos, lo que se conoce como artículo o “paper”. Adicionalmente, algunos autores realizan
revisiones o “review”, donde analizan un grupo de artículos concernientes a un tema particular para
realizar un análisis de mayor profundidad o para proponer teorías basadas en la información existente.
Con el objeto de ayudar a la búsqueda de este material, existen buscadores que ayudan a encontrar
dichos trabajos. Uno de los buscadores más utilizados es Pubmed (dependiente del National Institute of
Health, USA) que permite buscar trabajos en la gran mayoría de las publicaciones de mayor impacto en
el mundo científico. Otro buscador ampliamente utilizado es Science Direct (Figura 1).
Para realizar las búsquedas, en el navegador de su preferencia deben escribir la dirección
www.pubmed.org y utilizar las palabras de búsqueda. Dado que la mayoría de las publicaciones se
escriben en inglés, deben tratar de utilizar dicho idioma en sus búsquedas de manera preferente. Por lo
general, se utiliza un grupo reducido de palabras clave (o “keywords”) para la búsqueda y obtener
resultados más precisos, los cuales pueden distribuirse entre todas las publicaciones (“All”), aquellas con
acceso gratuito (“Free Full Text”) o aquellas que son revisiones (“Review”), entre otros criterios.
Figura 1. Vista principal de los sitios Pubmed (www.pubmed.org) y Science Direct
(www.sciencedirect.com)
Universidad Santo Tomas – Sede La Serena
Departamento de Ciencias Básicas
Bioquímica - BIO-005 – I -2019
Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile
Figura 2. Nombres de algunas revistas científicas (tomado de Voet, Biochemistry, 4th Edition, 2011)
Ejemplo: Realice la búsqueda para los siguientes conceptos e indique el número de trabajos que aparece:
Serie I.
a. Glucose ______________________
b. Glucosemetabolism ______________________
c. Glucose metabolism exercise ______________________
d. Glucose metabolism exercise insulin ______________________
e. Glucose metabolism exercise insulin resistance ______________________
Serie II.
a. Metabolic ______________________
b. Metabolic syndrome ______________________
c. Metabolic syndrome obesity ______________________
d. Metabolic syndrome obesity nursery ______________________
e. Metabolic syndrome obesity nursery care ______________________
Universidad Santo Tomas – Sede La Serena
Departamento de Ciencias Básicas
Bioquímica - BIO-005 – I -2019
Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile
Adicionalmente usted puede incorporar elementos adicionales dentro de las herramientas avanzadas,
tales como autor, año, publicación, etc. Por lo general, dentro de las palabras claves no se consideran
conectores o artículos (“and”, “or”, “of”, “the”, etc.)
Por lo general la escritura de los artículos científicos obedece a una estructura base:
1. Resumen o “Abstract”: El artículo resumido en un único párrafo, mostrando la información más
relevante de todo el trabajo.
2. Introducción: Corresponde al marco teórico relacionado con el trabajo a presentar, donde se indican
además los objetivos y/o la hipótesis detrás del trabajo. 3. Materiales y Métodos: Descripción detallada
de los reactivos y equipos utilizados, junto con las técnicas empleadas, de manera tal que otros
investigadores puedan replicar la experiencia.
4. Resultados: En formato de texto, detalla los resultados obtenidos de cada una de las técnicas
utilizadas, apoyadas por el empleo de tablas y/o gráficos.
5. Discusión y/o Conclusión: Los resultados obtenidos se comparan con la literatura existente,
ofreciendo nuevas.
6. Referencias: El detalle de la bibliografía usada tanto para el marco teórico, las técnicas utilizadas y la
discusión.
Evaluación de la Actividad
En parejas, debe entregar el resultado de una búsqueda bibliográfica, que considere un máximo de 5
palabras clave. La búsqueda debe incluir conceptos ligados a cada carrera (Enfermería, Kinesiología o
Nutrición) y SIEMPRE que esté relacionado a las temáticas del curso de Bioquímica (pueden abarcar rutas
metabólicas, patologías, etc.), para lo cual revise el programa del curso a fin de conocer las temáticas a
tratar en el desarrollo del semestre. El artículo elegido no debe tener antigüedad superior a 5 años (2014
en adelante), debe ser de investigación (Reserch). Una vez escogido debe realizar una lectura
comprensiva del artículo, siguiendo las pautas de la Ficha adjunta.
Universidad Santo Tomas – Sede La Serena
Departamento de Ciencias Básicas
Bioquímica - BIO-005 – I -2019
Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile
FICHA RESUMEN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
(TALLER BIBLIOGRÁFICO 2019)
Nombres: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Sección: _______ Grupo: _______
I. Identificación del artículo
1. Título del paper (en inglés):
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. Autor (es):
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. Año de publicación y revista (inc., volumen, Nº y páginas):
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Palabras Usadas en la búsqueda(máximo 5 conceptos previos necesarios para comprender el
paper y conceptos nuevos que se incluyen, registre además la cantidad de artículos que
encontró al agregar cada palabra):
i. ____________________________ Resultados: ______________
ii. ____________________________ Resultados: ______________
iii. ____________________________ Resultados: ______________
iv. ____________________________ Resultados: ______________
v. ____________________________ Resultados: ______________
Universidad Santo Tomas – Sede La Serena
Departamento de Ciencias Básicas
Bioquímica - BIO-005 – I -2019
Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile
II. A partir del artículo seleccionado y utilizando una gráfica presente en él, debe obtener los puntos
(x,y) Variable independiente v/s variable dependiente haciendo uso del programa GET-DATA
III. Una vez que obtuvo los datos, debe graficarlos en una planilla Excel, indicando claramente cuál es
la variable independiente (o Factor) y cuál es la variable dependiente (o variable de respuesta), ambas
con sus respectivas unidades.
Ejemplo Pie del gráfico.
Figura 1: Valores de (variable de respuesta (con su respectiva unidad)) en función de (variable
independiente (con su respectiva unidad)), obtenidos a partir de (mencionar aspectos de la
experimentación o condiciones específicas)
IV. Realice un ejemplo de cálculo, en donde haga uso de una regresión lineal a partir de los datos
obtenidos en Excel.
0
1
2
3
4
5
6
7
0 1 2 3 4 5 6 7
VariableDependiente
odeRespuesta(Unidad)
Variable Indpendiente o Factor (Unidad)

Más contenido relacionado

PPT
Fuentes de información
PDF
Cómo escribir-un-artículo-científico
PPT
Clase 7 10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
PPTX
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
DOCX
Trabajo grupo 5
PDF
Citas bibliograficas
DOCX
2. sobre el artículo científico
DOCX
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
Fuentes de información
Cómo escribir-un-artículo-científico
Clase 7 10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Trabajo grupo 5
Citas bibliograficas
2. sobre el artículo científico
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica

La actualidad más candente (19)

DOCX
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
DOCX
Trabajo grupo 5
PDF
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
DOCX
Instrumentos de investigación documental
DOCX
Informe Investigación (Grafeno)
PDF
1 s2.0-s0120563314001065-main
PPTX
Angel tandazo eciib
PDF
Bibliografias
PPTX
Charla feria científica
PPT
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
PDF
Manual de normas APA 7a edición completa
PDF
Guia Proyecto de tesis
PDF
Manual de las Normas APA Séptima edición
DOCX
Portafolio Digital
PDF
Citas y bibliografia
PDF
PRACTICA MS WORD 2
PDF
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
PDF
Citas y bibliografía
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Trabajo grupo 5
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Instrumentos de investigación documental
Informe Investigación (Grafeno)
1 s2.0-s0120563314001065-main
Angel tandazo eciib
Bibliografias
Charla feria científica
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Manual de normas APA 7a edición completa
Guia Proyecto de tesis
Manual de las Normas APA Séptima edición
Portafolio Digital
Citas y bibliografia
PRACTICA MS WORD 2
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Citas y bibliografía
Publicidad

Similar a Laboratorio 1 bio 005 i-2019 (20)

PDF
informe_cientifico.pdf
PDF
PPT
Esquma de proyecto de investig.
PPT
Proyecto de investig.
DOCX
proyecto de investigacion
PDF
Cinvestav making science
PDF
Busqueda informacion tesis
PDF
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
DOCX
Cuestionario de informes
PDF
Como presentar-ii-manterola
PDF
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
PDF
4383 11856-1-pb (1)
PPTX
Estructura de la tesis de grado
DOC
Unidad IV. Proyecto de Investigación
PDF
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
PDF
Guía para el diseño de un proyecto de investigación
DOCX
Formato anteproyecto con normas apa
PPTX
Como escribir un articulo cientifico
PDF
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
informe_cientifico.pdf
Esquma de proyecto de investig.
Proyecto de investig.
proyecto de investigacion
Cinvestav making science
Busqueda informacion tesis
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Cuestionario de informes
Como presentar-ii-manterola
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
4383 11856-1-pb (1)
Estructura de la tesis de grado
Unidad IV. Proyecto de Investigación
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para el diseño de un proyecto de investigación
Formato anteproyecto con normas apa
Como escribir un articulo cientifico
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Publicidad

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
silabos de colegio privado para clases tema2
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx

Laboratorio 1 bio 005 i-2019

  • 1. Universidad Santo Tomas – Sede La Serena Departamento de Ciencias Básicas Bioquímica - BIO-005 – I -2019 Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile Laboratorio Nº 1 Búsqueda Bibliográfica Y Graficación El desarrollo actual de la ciencia y la investigación obligan a todo profesional del área médica y científica a permanecer en constante actualización en su respectivo campo de acción. Si bien los libros de texto usados durante sus estudios universitarios son la base del conocimiento, no ofrecen siempre estar al tanto de la vanguardia en la investigación, donde la única manera de dar a conocer un trabajo es publicándolo en alguna revista de carácter científico, cuya elección depende del campo específico de estudio. Esto conlleva a que la información se encuentre dispersa en múltiples sitios en internet. Lo anterior hace necesario conocer y manejar en forma adecuada las fuentes de información disponibles. En la actualidad, todo el trabajo científico se publica en revistas con comité editorial, denominados “journal”, que publican tanto en papel como en versión digital de forma periódica los avances en distintos campos, lo que se conoce como artículo o “paper”. Adicionalmente, algunos autores realizan revisiones o “review”, donde analizan un grupo de artículos concernientes a un tema particular para realizar un análisis de mayor profundidad o para proponer teorías basadas en la información existente. Con el objeto de ayudar a la búsqueda de este material, existen buscadores que ayudan a encontrar dichos trabajos. Uno de los buscadores más utilizados es Pubmed (dependiente del National Institute of Health, USA) que permite buscar trabajos en la gran mayoría de las publicaciones de mayor impacto en el mundo científico. Otro buscador ampliamente utilizado es Science Direct (Figura 1). Para realizar las búsquedas, en el navegador de su preferencia deben escribir la dirección www.pubmed.org y utilizar las palabras de búsqueda. Dado que la mayoría de las publicaciones se escriben en inglés, deben tratar de utilizar dicho idioma en sus búsquedas de manera preferente. Por lo general, se utiliza un grupo reducido de palabras clave (o “keywords”) para la búsqueda y obtener resultados más precisos, los cuales pueden distribuirse entre todas las publicaciones (“All”), aquellas con acceso gratuito (“Free Full Text”) o aquellas que son revisiones (“Review”), entre otros criterios. Figura 1. Vista principal de los sitios Pubmed (www.pubmed.org) y Science Direct (www.sciencedirect.com)
  • 2. Universidad Santo Tomas – Sede La Serena Departamento de Ciencias Básicas Bioquímica - BIO-005 – I -2019 Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile Figura 2. Nombres de algunas revistas científicas (tomado de Voet, Biochemistry, 4th Edition, 2011) Ejemplo: Realice la búsqueda para los siguientes conceptos e indique el número de trabajos que aparece: Serie I. a. Glucose ______________________ b. Glucosemetabolism ______________________ c. Glucose metabolism exercise ______________________ d. Glucose metabolism exercise insulin ______________________ e. Glucose metabolism exercise insulin resistance ______________________ Serie II. a. Metabolic ______________________ b. Metabolic syndrome ______________________ c. Metabolic syndrome obesity ______________________ d. Metabolic syndrome obesity nursery ______________________ e. Metabolic syndrome obesity nursery care ______________________
  • 3. Universidad Santo Tomas – Sede La Serena Departamento de Ciencias Básicas Bioquímica - BIO-005 – I -2019 Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile Adicionalmente usted puede incorporar elementos adicionales dentro de las herramientas avanzadas, tales como autor, año, publicación, etc. Por lo general, dentro de las palabras claves no se consideran conectores o artículos (“and”, “or”, “of”, “the”, etc.) Por lo general la escritura de los artículos científicos obedece a una estructura base: 1. Resumen o “Abstract”: El artículo resumido en un único párrafo, mostrando la información más relevante de todo el trabajo. 2. Introducción: Corresponde al marco teórico relacionado con el trabajo a presentar, donde se indican además los objetivos y/o la hipótesis detrás del trabajo. 3. Materiales y Métodos: Descripción detallada de los reactivos y equipos utilizados, junto con las técnicas empleadas, de manera tal que otros investigadores puedan replicar la experiencia. 4. Resultados: En formato de texto, detalla los resultados obtenidos de cada una de las técnicas utilizadas, apoyadas por el empleo de tablas y/o gráficos. 5. Discusión y/o Conclusión: Los resultados obtenidos se comparan con la literatura existente, ofreciendo nuevas. 6. Referencias: El detalle de la bibliografía usada tanto para el marco teórico, las técnicas utilizadas y la discusión. Evaluación de la Actividad En parejas, debe entregar el resultado de una búsqueda bibliográfica, que considere un máximo de 5 palabras clave. La búsqueda debe incluir conceptos ligados a cada carrera (Enfermería, Kinesiología o Nutrición) y SIEMPRE que esté relacionado a las temáticas del curso de Bioquímica (pueden abarcar rutas metabólicas, patologías, etc.), para lo cual revise el programa del curso a fin de conocer las temáticas a tratar en el desarrollo del semestre. El artículo elegido no debe tener antigüedad superior a 5 años (2014 en adelante), debe ser de investigación (Reserch). Una vez escogido debe realizar una lectura comprensiva del artículo, siguiendo las pautas de la Ficha adjunta.
  • 4. Universidad Santo Tomas – Sede La Serena Departamento de Ciencias Básicas Bioquímica - BIO-005 – I -2019 Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile FICHA RESUMEN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO (TALLER BIBLIOGRÁFICO 2019) Nombres: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Sección: _______ Grupo: _______ I. Identificación del artículo 1. Título del paper (en inglés): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. Autor (es): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. Año de publicación y revista (inc., volumen, Nº y páginas): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. Palabras Usadas en la búsqueda(máximo 5 conceptos previos necesarios para comprender el paper y conceptos nuevos que se incluyen, registre además la cantidad de artículos que encontró al agregar cada palabra): i. ____________________________ Resultados: ______________ ii. ____________________________ Resultados: ______________ iii. ____________________________ Resultados: ______________ iv. ____________________________ Resultados: ______________ v. ____________________________ Resultados: ______________
  • 5. Universidad Santo Tomas – Sede La Serena Departamento de Ciencias Básicas Bioquímica - BIO-005 – I -2019 Ruta 5 Norte Nº 1068 Fono (51) 473200- La Serena - Chile II. A partir del artículo seleccionado y utilizando una gráfica presente en él, debe obtener los puntos (x,y) Variable independiente v/s variable dependiente haciendo uso del programa GET-DATA III. Una vez que obtuvo los datos, debe graficarlos en una planilla Excel, indicando claramente cuál es la variable independiente (o Factor) y cuál es la variable dependiente (o variable de respuesta), ambas con sus respectivas unidades. Ejemplo Pie del gráfico. Figura 1: Valores de (variable de respuesta (con su respectiva unidad)) en función de (variable independiente (con su respectiva unidad)), obtenidos a partir de (mencionar aspectos de la experimentación o condiciones específicas) IV. Realice un ejemplo de cálculo, en donde haga uso de una regresión lineal a partir de los datos obtenidos en Excel. 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 VariableDependiente odeRespuesta(Unidad) Variable Indpendiente o Factor (Unidad)