5
Lo más leído
PROFESOR: ALARCONVELAZCOPABLO
TEMA: MOVIMIENTO RECTILIÍNEO UNIFORME Y
UNIFORMEMENTE VARIADO
CURSO: FISICA I – LABORATORIO
CICLO: 2019 – A
INTEGRANTES
 CHALLCO COLQUERE,CLINTHON
 MONZÓN LARREA,YEISONCESAR
 ROMERO GONZALES,KARLOS MARCELO
 SILVAGRANADOS, JAYRO JOSUÉ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA
INDICE
I. RESUMEN ……………………………………..3
II. PROCEDIMIENTO ……………………………………..3
III. TABLAS Y CONTENIDOS ……………………………………..5
IV. GRAFICAS …………………………………… 7
V. CONCLUSIONES ……………………………………..8
VI. EVALUACIONES ……………………………………..9
VII. REFERENCIAS …………………………………….13
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) Y
UNIFORMEMENTE VARIADO(MRUV)
I. Resumen
El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es saber cómo se mueve cualquier
punto de un cuerpo con respecto a un punto de referencia El MRU como su
nombre lo dice es el movimiento uniforme que realiza una partícula para cambiar
de posición. En este capítulo se realizó pruebas con la ayuda del programa Data
Studio y los materiales (sensor de movimiento, Carro motorizado, Carril de
aluminio, Interface Science Workshop 750, etc.), Con el programa Data Studio
hallamos los valores de Velocidad media y Longitud recorrida.
II. PROCEDIMIENTO
● PRIMERA ACTIVIDAD
Procedimiento para configuración de equipo y accesorios.
a. Verificar la conexión y estado de la fuente de alimentación de la interface,
luego proceda a encenderla
b. Encender el computador (CPU y monitor)
c. Ingresar al software Data Studio haciendo doble click en el icono ubicado
en el escritorio
d. Seleccionar el sensor de movimiento en la lista de sensores. Efectuar la
conexión y calibración
e. Configure el sensor a fin de que sea capaz de registrar 30 lecturas por
segundo
f. Genere un gráfico para cada uno de los parámetros medidos por el sensor
(velocidad y posición)
.
● SEGUNDA ACTIVIDAD
a. Coloque el móvil PASCAR (ME-6950) en la posición inicial (0.15m del
sensor).
b. Use el peso del soporte (5gramos) para la medición.
c. Inicie la toma de datos encendiendo el carro y oprimiendo e l botón inicio
en la barra de configuración principal del software.
d. Utilice las herramientas de análisis del programa para determinar la
aceleración media de la gráfica aceleración vs. Tiempo.
e. Usando la herramienta inteligente determine las velocidades inicial y final
del móvil, luego el tiempo que duro el recorrido, luego determine la
aceleración media, este será el valor teórico.
f. Repita el proceso hasta completar 10 mediciones.
g. Evalúe la aceleración media dada por la gráfica aceleración vs. Tiempo y
compárela con su cálculo teórico.
h. Utilice la tabla para anotar sus resultados.
III. TABLAS Y CONTENIDOS
 Actividad 1:
 Tabla de posición vs tiempo , del experimento MCU
 Actividad 2
 Tabla posición vs tiempo 10 experimentos
 Tabla velocidad vs tiempo  10 experimentos
 Tabla aceleración vs tiempo  10 experimentos
IV. GRAFICAS
 Actividad 1:
 Grafico de posición vs tiempo , del experimento MCU
 Actividad 2
 Gráfico posición vs tiempo 10 experimentos
 Gráfico velocidad vs tiempo  10 experimentos
 Gráfico aceleración vs tiempo  10 experimentos
V. CONCLUSIÓN
1. . Se aprendió a configurar e implementar equipos para la toma de datos
experimentales (Sensor de Movimiento).
2. Se logró establecer las características de un movimiento rectilíneo
uniforme
VI. EVALUACIÓN
1) Grafique los datos de posición vs. tiempo de la segunda actividad
(exportándolos), realice un ajuste cuadrático y determine la
aceleración, la posición inicial y la velocidad en t = 0.
Aceleración Posicióninicial Velocidad inicial
0.0376 28.4519 m -0.0677
1.069 m
2) ¿Muestra la gráfica alguna evidencia de que exista error
experimental?, explique la respuesta y si así es, sugiera las posibles
causas de este error.
y = -0.0188x2
+ 0.555x - 0.572
R² = 0.9807
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
0 2 4 6 8 10 12
Posición
(m)
Tiempo (s)
Posición vs. Tiempo
Posición (m) Tiempo (s)
0,10 0,21
0,20 0.46
0,30 0.66
0,40 1.65
0,50 1.68
0,60 2.20
0,70 2.33
0,80 2.55
0,84 2.89
0,90 3.16
El error experimental se halla en la toma del tiempo con el cronómetro,
el cual debido a las irregularidades con el tiempo inicial no almacena
datos inexactos. Además, existe también efecto de fricción del carro y
el carril.
3) Realice un ajuste lineal sobre la gráfica velocidad vs. tiempo de la
primera actividad y por extrapolación determine la velocidad del móvil
para t = 15 seg. y compare este valor con el obtenido usando las
ecuaciones dadas en clase.
Velocidad
media (m/s)
Tiempo
0.11 0.91
0.17 1.20
0.20 1.47
0.22 1.79
Velocidad t=15 s
-3.1918
4) Analice el valor de la desviación estándar, ¿Qué indica respecto a los
datos recogidos?
La desviación estándar muestra el error obtenido de la comparación de las
gráficas de los puntos y del ajuste.
y = -0.1217x2
+ 0.4592x - 0.2086
R² = 0.9995
-0.10
-0.05
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Axis
Title
Axis Title
Velocidad vs. Tiempo
5) ¿Existirá fricción entre el carro y el carril? ¿Por qué no se toma en
cuenta?
No pues si la Velocidad es constante, el ajuste sobre la gráfica posición vs.
Tiempo, será una recta, en la cual la pendiente será igual a la velocidad
media, la cual, en cualesquiera puntos, tendrá el mismo valor de pendiente.
6) Cuando la velocidad es constante. ¿Difiera la velocidad media en un
intervalo de tiempo cualquiera de la velocidad instantánea en un
instante cualquiera
Cuando la velocidad es constante la aceleración es 0 por lo tanto no va a
existir ninguna variación en ningún intervalo de tiempo.
7) ¿Puede un cuerpo tener rapidez constante y a la vez tener velocidad
variable?
Si es posible ya que. la rapidez es una cifra escalar, solo nos da cuenta de
que tanto avanza el cuerpo según avanza el tiempo. La velocidad, en
cambio, por ser vectorial, nos indica también (aparte de la magnitud del
movimiento) una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Por tanto,
podrías tener una bolita que no cambiara su rapidez (en condiciones
ideales, obviamente, sin roce), pero que primero fuera hacia el norte y de
repente virara hacia el oeste, o más simple que eso, piensa en una bolita
que gira en una ruleta (de nuevo, en condiciones ideales). Su rapidez ni
variaría, pero su vector desplazamiento cambiará a cada momento que se
analice.
8) ¿Que se observa en la gráfica velocidad vs tiempo para un móvil si la
aceleración no fuera contante?
Por ejemplo, en esta grafica se Observa que se trata de una recta
ascendente, es decir de pendiente constante y positiva; sin ninguna
desviación, esto se debe a que no existe aceleración y la velocidad es
constante.
MovimientoUniforme
Aceleración Cero
M. Uniformemente Acelerado
Aceleración Positiva
9) ¿Es el MRU un caso especial de MRUV cuando la aceleración es nula?
Cuando la aceleración es nula la velocidad no cambia y por tanto el
movimiento se considera un movimiento uniforme
10) ¿En que se modificarían los cálculos para la velocidad y aceleración
del móvil si se tuviese en cuenta la resistencia de aire?
Si tomáramos en consideración la resistencia del aire para el movimiento
del carro veríamos en el MRU un cambio de la velocidad y en el MRUV
observaremos una variación aun mayor de la velocidad teórica con la
velocidad experimental puesto que esta afectaría no solo al carrito sino al
peso que cae para arrastrar al carrito
VII. REFERENCIAS
 PERNETH, Eduardo; GRAFICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO; Hora de
publicación 13:45; obtenido en internet el (25 de Octubre del 2013) en
http://luisperneth.blogspot.com/2011/07/graficas-del-movimiento-rectilineo.html
 Asociación educativa ADUNI; FISICA una visión analítica del movimiento;
Editorial LUMBRERAS; PRIMERA EDICION (2004)
 GUIA DE LABORATORIO DE FISICA I; Obtenido en internet el (24 de octubre
del 2013)
 LABORATOIO DE FISICA GENERAL; Obtenido en internet el (26 de Octubre
del 2013) en http://www.fisica.uson.mx/manuales/fis-gen/fisgen-lab02.pdf

Más contenido relacionado

PDF
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
DOCX
Fundamento conceptual fisica
PDF
Cinematica del punto material
PPTX
G2 presentación
PPTX
Fuerzas estatica
PDF
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
PPT
momento de una fuerza
PDF
tema3 Movimiento rectilíneo uniformemente variado
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
Fundamento conceptual fisica
Cinematica del punto material
G2 presentación
Fuerzas estatica
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
momento de una fuerza
tema3 Movimiento rectilíneo uniformemente variado

La actualidad más candente (20)

PPTX
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
DOCX
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
PDF
MOMENTO DE UNA FUERZA
PPTX
2M Unidad 1 - MRU y MRUA
PDF
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
DOCX
Lab. 5 fuerza de presion en superficies curvas
DOCX
DOC
Examenes de topografia
PDF
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
PDF
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
DOC
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
PPS
Movimiento Rectilineo
PDF
Hidrodinamica.pdf
DOCX
Dinámica de la Rotación
PDF
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
PDF
Momento de un par. Pares equivalentes
PPSX
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
PDF
DINAMICA CLASE VI.pdf
PDF
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
PPTX
Grupo 2-cinematica-teoria
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
MOMENTO DE UNA FUERZA
2M Unidad 1 - MRU y MRUA
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Lab. 5 fuerza de presion en superficies curvas
Examenes de topografia
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Movimiento Rectilineo
Hidrodinamica.pdf
Dinámica de la Rotación
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
Momento de un par. Pares equivalentes
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
DINAMICA CLASE VI.pdf
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Grupo 2-cinematica-teoria
Publicidad

Similar a Laboratorio 4 de f1 (20)

DOCX
EXPERIMENTO DE FISICA
DOCX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
DOCX
Lab fisica2
PDF
Informe de fissica lab 4 mru
PDF
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
PDF
conservasion_de_la_energia1.pdf
PDF
lab2.pdf
DOCX
Practica 5 de ciencias ii
DOCX
Unidad i movimiento
PDF
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
DOCX
Practica de Laboratorio Mruv
PPT
Planificación de una clase no convencional
DOCX
Practica 6 de ciencias ii
DOCX
Guía MRU
DOC
Guia de fisica mruv
PPT
Práctica de laboratorio 2
PDF
Ciencias basicas
PPTX
14 plantilla
PPTX
14 plantilla
DOCX
Practica1 cinematica y dinamica
EXPERIMENTO DE FISICA
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Lab fisica2
Informe de fissica lab 4 mru
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
conservasion_de_la_energia1.pdf
lab2.pdf
Practica 5 de ciencias ii
Unidad i movimiento
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Practica de Laboratorio Mruv
Planificación de una clase no convencional
Practica 6 de ciencias ii
Guía MRU
Guia de fisica mruv
Práctica de laboratorio 2
Ciencias basicas
14 plantilla
14 plantilla
Practica1 cinematica y dinamica
Publicidad

Más de JAYRO14 (7)

DOCX
Laboratorio 6 de f1
DOCX
Laboratorio 3 de f1
DOCX
Laboratorio 2 de f1
DOCX
Laboratorio 1 de f1
DOCX
Leyes de newton
DOCX
Diagrama de cuerpo libre
DOCX
Definido para fisica
Laboratorio 6 de f1
Laboratorio 3 de f1
Laboratorio 2 de f1
Laboratorio 1 de f1
Leyes de newton
Diagrama de cuerpo libre
Definido para fisica

Último (20)

PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Ciencia moderna. origen y características.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx

Laboratorio 4 de f1

  • 1. PROFESOR: ALARCONVELAZCOPABLO TEMA: MOVIMIENTO RECTILIÍNEO UNIFORME Y UNIFORMEMENTE VARIADO CURSO: FISICA I – LABORATORIO CICLO: 2019 – A INTEGRANTES  CHALLCO COLQUERE,CLINTHON  MONZÓN LARREA,YEISONCESAR  ROMERO GONZALES,KARLOS MARCELO  SILVAGRANADOS, JAYRO JOSUÉ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA
  • 2. INDICE I. RESUMEN ……………………………………..3 II. PROCEDIMIENTO ……………………………………..3 III. TABLAS Y CONTENIDOS ……………………………………..5 IV. GRAFICAS …………………………………… 7 V. CONCLUSIONES ……………………………………..8 VI. EVALUACIONES ……………………………………..9 VII. REFERENCIAS …………………………………….13
  • 3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) Y UNIFORMEMENTE VARIADO(MRUV) I. Resumen El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es saber cómo se mueve cualquier punto de un cuerpo con respecto a un punto de referencia El MRU como su nombre lo dice es el movimiento uniforme que realiza una partícula para cambiar de posición. En este capítulo se realizó pruebas con la ayuda del programa Data Studio y los materiales (sensor de movimiento, Carro motorizado, Carril de aluminio, Interface Science Workshop 750, etc.), Con el programa Data Studio hallamos los valores de Velocidad media y Longitud recorrida. II. PROCEDIMIENTO ● PRIMERA ACTIVIDAD Procedimiento para configuración de equipo y accesorios. a. Verificar la conexión y estado de la fuente de alimentación de la interface, luego proceda a encenderla b. Encender el computador (CPU y monitor) c. Ingresar al software Data Studio haciendo doble click en el icono ubicado en el escritorio d. Seleccionar el sensor de movimiento en la lista de sensores. Efectuar la conexión y calibración
  • 4. e. Configure el sensor a fin de que sea capaz de registrar 30 lecturas por segundo f. Genere un gráfico para cada uno de los parámetros medidos por el sensor (velocidad y posición) .
  • 5. ● SEGUNDA ACTIVIDAD a. Coloque el móvil PASCAR (ME-6950) en la posición inicial (0.15m del sensor). b. Use el peso del soporte (5gramos) para la medición. c. Inicie la toma de datos encendiendo el carro y oprimiendo e l botón inicio en la barra de configuración principal del software. d. Utilice las herramientas de análisis del programa para determinar la aceleración media de la gráfica aceleración vs. Tiempo. e. Usando la herramienta inteligente determine las velocidades inicial y final del móvil, luego el tiempo que duro el recorrido, luego determine la aceleración media, este será el valor teórico. f. Repita el proceso hasta completar 10 mediciones. g. Evalúe la aceleración media dada por la gráfica aceleración vs. Tiempo y compárela con su cálculo teórico. h. Utilice la tabla para anotar sus resultados. III. TABLAS Y CONTENIDOS  Actividad 1:  Tabla de posición vs tiempo , del experimento MCU  Actividad 2  Tabla posición vs tiempo 10 experimentos
  • 6.  Tabla velocidad vs tiempo  10 experimentos  Tabla aceleración vs tiempo  10 experimentos
  • 7. IV. GRAFICAS  Actividad 1:  Grafico de posición vs tiempo , del experimento MCU  Actividad 2  Gráfico posición vs tiempo 10 experimentos  Gráfico velocidad vs tiempo  10 experimentos
  • 8.  Gráfico aceleración vs tiempo  10 experimentos V. CONCLUSIÓN 1. . Se aprendió a configurar e implementar equipos para la toma de datos experimentales (Sensor de Movimiento). 2. Se logró establecer las características de un movimiento rectilíneo uniforme
  • 9. VI. EVALUACIÓN 1) Grafique los datos de posición vs. tiempo de la segunda actividad (exportándolos), realice un ajuste cuadrático y determine la aceleración, la posición inicial y la velocidad en t = 0. Aceleración Posicióninicial Velocidad inicial 0.0376 28.4519 m -0.0677 1.069 m 2) ¿Muestra la gráfica alguna evidencia de que exista error experimental?, explique la respuesta y si así es, sugiera las posibles causas de este error. y = -0.0188x2 + 0.555x - 0.572 R² = 0.9807 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0 2 4 6 8 10 12 Posición (m) Tiempo (s) Posición vs. Tiempo Posición (m) Tiempo (s) 0,10 0,21 0,20 0.46 0,30 0.66 0,40 1.65 0,50 1.68 0,60 2.20 0,70 2.33 0,80 2.55 0,84 2.89 0,90 3.16
  • 10. El error experimental se halla en la toma del tiempo con el cronómetro, el cual debido a las irregularidades con el tiempo inicial no almacena datos inexactos. Además, existe también efecto de fricción del carro y el carril. 3) Realice un ajuste lineal sobre la gráfica velocidad vs. tiempo de la primera actividad y por extrapolación determine la velocidad del móvil para t = 15 seg. y compare este valor con el obtenido usando las ecuaciones dadas en clase. Velocidad media (m/s) Tiempo 0.11 0.91 0.17 1.20 0.20 1.47 0.22 1.79 Velocidad t=15 s -3.1918 4) Analice el valor de la desviación estándar, ¿Qué indica respecto a los datos recogidos? La desviación estándar muestra el error obtenido de la comparación de las gráficas de los puntos y del ajuste. y = -0.1217x2 + 0.4592x - 0.2086 R² = 0.9995 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 Axis Title Axis Title Velocidad vs. Tiempo
  • 11. 5) ¿Existirá fricción entre el carro y el carril? ¿Por qué no se toma en cuenta? No pues si la Velocidad es constante, el ajuste sobre la gráfica posición vs. Tiempo, será una recta, en la cual la pendiente será igual a la velocidad media, la cual, en cualesquiera puntos, tendrá el mismo valor de pendiente. 6) Cuando la velocidad es constante. ¿Difiera la velocidad media en un intervalo de tiempo cualquiera de la velocidad instantánea en un instante cualquiera Cuando la velocidad es constante la aceleración es 0 por lo tanto no va a existir ninguna variación en ningún intervalo de tiempo. 7) ¿Puede un cuerpo tener rapidez constante y a la vez tener velocidad variable? Si es posible ya que. la rapidez es una cifra escalar, solo nos da cuenta de que tanto avanza el cuerpo según avanza el tiempo. La velocidad, en cambio, por ser vectorial, nos indica también (aparte de la magnitud del movimiento) una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Por tanto, podrías tener una bolita que no cambiara su rapidez (en condiciones ideales, obviamente, sin roce), pero que primero fuera hacia el norte y de repente virara hacia el oeste, o más simple que eso, piensa en una bolita que gira en una ruleta (de nuevo, en condiciones ideales). Su rapidez ni variaría, pero su vector desplazamiento cambiará a cada momento que se analice. 8) ¿Que se observa en la gráfica velocidad vs tiempo para un móvil si la aceleración no fuera contante? Por ejemplo, en esta grafica se Observa que se trata de una recta ascendente, es decir de pendiente constante y positiva; sin ninguna desviación, esto se debe a que no existe aceleración y la velocidad es constante. MovimientoUniforme Aceleración Cero M. Uniformemente Acelerado Aceleración Positiva
  • 12. 9) ¿Es el MRU un caso especial de MRUV cuando la aceleración es nula? Cuando la aceleración es nula la velocidad no cambia y por tanto el movimiento se considera un movimiento uniforme 10) ¿En que se modificarían los cálculos para la velocidad y aceleración del móvil si se tuviese en cuenta la resistencia de aire? Si tomáramos en consideración la resistencia del aire para el movimiento del carro veríamos en el MRU un cambio de la velocidad y en el MRUV observaremos una variación aun mayor de la velocidad teórica con la velocidad experimental puesto que esta afectaría no solo al carrito sino al peso que cae para arrastrar al carrito
  • 13. VII. REFERENCIAS  PERNETH, Eduardo; GRAFICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO; Hora de publicación 13:45; obtenido en internet el (25 de Octubre del 2013) en http://luisperneth.blogspot.com/2011/07/graficas-del-movimiento-rectilineo.html  Asociación educativa ADUNI; FISICA una visión analítica del movimiento; Editorial LUMBRERAS; PRIMERA EDICION (2004)  GUIA DE LABORATORIO DE FISICA I; Obtenido en internet el (24 de octubre del 2013)  LABORATOIO DE FISICA GENERAL; Obtenido en internet el (26 de Octubre del 2013) en http://www.fisica.uson.mx/manuales/fis-gen/fisgen-lab02.pdf