Conociendo la
Parroquia Caracciolo
Parra Pérez.
Dirigido a los niños y
niñas de 10 a 11 años de
Educación Primaria
Laboratorio listo
Laboratorio listo
Caracciolo Parra Pérez nacé
en Mérida el 19 de marzo de
1888,Fue
Historiador, Diplomático, Abo
gado, Político, Llego hacer
presidente de la delegación
venezolana para promover la
Paz mundial y estuvo
interesado en el período de la
independencia de Venezuela.
Muere en parís el 19 de
septiembre de 1964
Nació en Maracaibo el 24 de octubre
de 1788, y muere en París, Francia el
23 de agosto de 1845. Fue Militar y
político venezolano, prócer de la
Independencia de Venezuela El
General Rafael Urdaneta dejó un
legado de honestidad y entrega a la
Patria su conciencia nacional lo
coloca en un alto puesto de honor
dentro de los libertadores de
Venezuela y fue el fundador del
puente de Maracaibo
José Félix Ribas nació en Caracas
el 19 septiembre 1775,Fue un
ilustre militar
venezolano, General en Jefe y
prócer de la Independencia de
Venezuela. Durante la
independencia participó en
numerosas batallas, pero el
episodio más importante fue el
de la batalla de La Victoria (12
de febrero de 1814)Murió en
Tucupido el 31 enero 1815
La Parroquia Urbana
Caracciolo Parra Pérez limita
al:
Norte:Parroquia Idelfonso
Vásquez
Sur:Parroquia Raul Leoni
Este:Universidad del
zulia(Cuidad Uniersitaria
LUZ)
Oeste:Parroquia Venancio
Pulgar, teniendo una población
aprimado de 62.069
habitantes.
Laboratorio listo
Laboratorio listo
Laboratorio listo
CORO
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón;
y su flamea en su claustro sonoro
del progreso el radiante perdón.
I
La luz con que el relámpago
tenaz del catatumbo,
del nauta fija el rumbo,
cual límpido farol;
el alba de los trópicos,
la hoguera que deslumbra
cuando el cenit se encumbra
la cuadriga del sol...
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol!
II
En la defensa olímpica
de los nativos fueros
tus hijos, sus aceros
llevaron al confín;
ciñendo lauros múltiples
los viste, con el arrobo,
del lago a Carabobo,
del Ávila a Junín;
y en el Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.
III
Erguido como Júpiter,
la diestra en alto armada,
fulgurante la mirada
de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas
quisieron tu mancilla:
mirarte de rodilla
sin prez y sin honor...
cayo sobre sus frentes
tu rayo vengador.
IV
Y luego que la cólera
de tu justicia calma,
va en pos de nuevas palmas
tu espíritu vivaz;
en aulas de areópagos,
cabildos y liceos;
te brindan sus trofeos
el numen de la paz;
y besé en blanca aureola
resplandecer tu faz.
V
En tu carroza ligera
que tiran diez corceles,
de cantos y laureles
guilnardas miel se ven.
Allí del arte el símbolo
del sabio de la corona,
de Temis y Pomona
la espada y el liaren.
La enseñada del trabajo
y el lábaro del bien.
VI
Jamás, jamás, los déspotas
o la invasión taimada,
la oliva por la espada
te obliguen a trocar;
y sigas a la cúspide;
triunfante como eres,
rumores de talleres
oyendo sin cesar
en vez de los clarines
y el parche militar.
Letra: Poeta Udón Pérez.
Música: José Antonio Chávez
La bandera del estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta, fue decretada
oficialmente Bandera del Zulia el 23 de Enero de 1991.
Esta dividida en dos franjas:
La Superior de color azul, representa el potencial hidrográfico (lago, golfo, ríos)
La franja inferior es de color negro que representa el gran potencial económico
de la región que dio a conocer a Venezuela en todo el mundo como es el petróleo.
En el medio de la bandera se localiza un sol (de color amarillo) atravesado por un
relámpago (de color blanco) cuyo significado es el siguiente:
El sol: Representa la riqueza del estado como son la ganadería, la agricultura y la
minería, así como representa el calor de nuestra región.
El relámpago: Fenómeno natural del sur del Lago de Maracaibo que se produce día a
día en la zona, conocido como El Relámpago del Catatumbo, que ha servido de guía a
las personas que trabajan y viven en la región
El escudo del Estado Zulia posee 3 cuarteles:
El cuartel amarillo: Contiene una torre que
simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de
Zapara, que defendieron la entrada al Lago de
Maracaibo, y simboliza la fortaleza y firmeza de
los zulianos.
El segundo cuartel de color rojo: Contiene el
Relámpago del Catatumbo, fenómeno
natural, símbolo de la zulianidad, cuyos nueve
trazos, representan los nueve distritos que
formaban al estado, y el apego de los zulianos a
la cultura, al arte y al intelecto.
El cuartel azul: Contiene un pequeño
barco, símbolo de la navegación y el comercio
fluvial y lacustre en el estado.
Las fiestas Parroquiales van en honor a
un santo o una virgen del Catolicismo.En
la imagen pueden observar la iglecia
señora de la paz, Ubicado en la
Urbanizacion la Victoria
Laboratorio listo
Laboratorio listo
Laboratorio listo
Laboratorio listo

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades libro de sinaloa bloque 4
DOCX
Cuadro evaluacion
DOCX
Bloque 4 conocimiento de la entidad
DOCX
Bloque IV
DOCX
Actividades cuarto bloque de mi entidad
DOCX
Glosario de-la-entidad
DOCX
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
PPT
Formacion cultural origenes
Actividades libro de sinaloa bloque 4
Cuadro evaluacion
Bloque 4 conocimiento de la entidad
Bloque IV
Actividades cuarto bloque de mi entidad
Glosario de-la-entidad
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Formacion cultural origenes

La actualidad más candente (8)

PPTX
José de san martín
DOCX
Coro
 
PPTX
Panama en la epoca colonial
PPT
Caso de pedro de Valdivia (1)
PDF
Manila 2018
 
PPS
Cantabria Finita
PDF
Ciudad de Machala PDF
DOCX
Biografía de josé de san martin
José de san martín
Coro
 
Panama en la epoca colonial
Caso de pedro de Valdivia (1)
Manila 2018
 
Cantabria Finita
Ciudad de Machala PDF
Biografía de josé de san martin
Publicidad

Destacado (18)

PDF
PPS
La copa de_la_vida__02 (1)
PPTX
Quien soy yo
PPT
02 La Fe Sef
PPTX
La familia, valores, problemas y la familia peruana
PPTX
Presentación quién soy yo 2011
PPSX
La Fe, Un Regalo Dios
PPTX
Seis enemigos de la fe
PPT
La liturgia de la iglesia
PPTX
Diapositiva quien soy yo
PPT
Sacramentos EucaristíA
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA FE VERDADERA (Lección Dos)
PPTX
TIPOS DE FE (Lección Uno)
PPS
La Fe
PPT
La Familia
PPT
Filosofia - el problema del ser humano
PDF
Power point la familia
La copa de_la_vida__02 (1)
Quien soy yo
02 La Fe Sef
La familia, valores, problemas y la familia peruana
Presentación quién soy yo 2011
La Fe, Un Regalo Dios
Seis enemigos de la fe
La liturgia de la iglesia
Diapositiva quien soy yo
Sacramentos EucaristíA
CARACTERISTICAS DE LA FE VERDADERA (Lección Dos)
TIPOS DE FE (Lección Uno)
La Fe
La Familia
Filosofia - el problema del ser humano
Power point la familia
Publicidad

Similar a Laboratorio listo (20)

PDF
Dossier2010 estado zulia
PDF
Formacion Cultural/ Alexander Rivas
PPT
Software educativo el zulia[1]
PPTX
Simbolos patrios del Zulia
PPT
Conociendo a mi Parroquia Bolivar
PPTX
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
PPT
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
PPT
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
PPTX
Jeni informaticaa
DOCX
Venezuela
PDF
El estado zulia
DOCX
La zulianidad2
PPTX
PPTX
Jeni informaticaa
PPTX
Estado zulia
PPTX
Jeni informaticaa
PPTX
Laboratorio informatica bello
DOC
Escudo de venezuela
Dossier2010 estado zulia
Formacion Cultural/ Alexander Rivas
Software educativo el zulia[1]
Simbolos patrios del Zulia
Conociendo a mi Parroquia Bolivar
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Jeni informaticaa
Venezuela
El estado zulia
La zulianidad2
Jeni informaticaa
Estado zulia
Jeni informaticaa
Laboratorio informatica bello
Escudo de venezuela

Laboratorio listo

  • 1. Conociendo la Parroquia Caracciolo Parra Pérez. Dirigido a los niños y niñas de 10 a 11 años de Educación Primaria
  • 4. Caracciolo Parra Pérez nacé en Mérida el 19 de marzo de 1888,Fue Historiador, Diplomático, Abo gado, Político, Llego hacer presidente de la delegación venezolana para promover la Paz mundial y estuvo interesado en el período de la independencia de Venezuela. Muere en parís el 19 de septiembre de 1964
  • 5. Nació en Maracaibo el 24 de octubre de 1788, y muere en París, Francia el 23 de agosto de 1845. Fue Militar y político venezolano, prócer de la Independencia de Venezuela El General Rafael Urdaneta dejó un legado de honestidad y entrega a la Patria su conciencia nacional lo coloca en un alto puesto de honor dentro de los libertadores de Venezuela y fue el fundador del puente de Maracaibo
  • 6. José Félix Ribas nació en Caracas el 19 septiembre 1775,Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. Durante la independencia participó en numerosas batallas, pero el episodio más importante fue el de la batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814)Murió en Tucupido el 31 enero 1815
  • 7. La Parroquia Urbana Caracciolo Parra Pérez limita al: Norte:Parroquia Idelfonso Vásquez Sur:Parroquia Raul Leoni Este:Universidad del zulia(Cuidad Uniersitaria LUZ) Oeste:Parroquia Venancio Pulgar, teniendo una población aprimado de 62.069 habitantes.
  • 11. CORO Sobre palmas y lauros de oro yergue el Zulia su limpio blasón; y su flamea en su claustro sonoro del progreso el radiante perdón. I La luz con que el relámpago tenaz del catatumbo, del nauta fija el rumbo, cual límpido farol; el alba de los trópicos, la hoguera que deslumbra cuando el cenit se encumbra la cuadriga del sol... no emulan de tus glorias el fúlgido arrebol! II En la defensa olímpica de los nativos fueros tus hijos, sus aceros llevaron al confín; ciñendo lauros múltiples los viste, con el arrobo, del lago a Carabobo, del Ávila a Junín; y en el Tarqui y Ayacucho vibraron su clarín.
  • 12. III Erguido como Júpiter, la diestra en alto armada, fulgurante la mirada de rabia y de rencor; las veces que los sátrapas quisieron tu mancilla: mirarte de rodilla sin prez y sin honor... cayo sobre sus frentes tu rayo vengador. IV Y luego que la cólera de tu justicia calma, va en pos de nuevas palmas tu espíritu vivaz; en aulas de areópagos, cabildos y liceos; te brindan sus trofeos el numen de la paz; y besé en blanca aureola resplandecer tu faz.
  • 13. V En tu carroza ligera que tiran diez corceles, de cantos y laureles guilnardas miel se ven. Allí del arte el símbolo del sabio de la corona, de Temis y Pomona la espada y el liaren. La enseñada del trabajo y el lábaro del bien. VI Jamás, jamás, los déspotas o la invasión taimada, la oliva por la espada te obliguen a trocar; y sigas a la cúspide; triunfante como eres, rumores de talleres oyendo sin cesar en vez de los clarines y el parche militar. Letra: Poeta Udón Pérez. Música: José Antonio Chávez
  • 14. La bandera del estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta, fue decretada oficialmente Bandera del Zulia el 23 de Enero de 1991. Esta dividida en dos franjas: La Superior de color azul, representa el potencial hidrográfico (lago, golfo, ríos) La franja inferior es de color negro que representa el gran potencial económico de la región que dio a conocer a Venezuela en todo el mundo como es el petróleo. En el medio de la bandera se localiza un sol (de color amarillo) atravesado por un relámpago (de color blanco) cuyo significado es el siguiente: El sol: Representa la riqueza del estado como son la ganadería, la agricultura y la minería, así como representa el calor de nuestra región. El relámpago: Fenómeno natural del sur del Lago de Maracaibo que se produce día a día en la zona, conocido como El Relámpago del Catatumbo, que ha servido de guía a las personas que trabajan y viven en la región
  • 15. El escudo del Estado Zulia posee 3 cuarteles: El cuartel amarillo: Contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, y simboliza la fortaleza y firmeza de los zulianos. El segundo cuartel de color rojo: Contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural, símbolo de la zulianidad, cuyos nueve trazos, representan los nueve distritos que formaban al estado, y el apego de los zulianos a la cultura, al arte y al intelecto. El cuartel azul: Contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.
  • 16. Las fiestas Parroquiales van en honor a un santo o una virgen del Catolicismo.En la imagen pueden observar la iglecia señora de la paz, Ubicado en la Urbanizacion la Victoria