SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Ponchado
Ponchado de cable de red
Mediante este trabajo escrito se da a conocer
los diferentes tipos de conectores y cables de
red, el uso correcto de las herramientas
suministradas por el instructor y el paso a
paso de cómo ponchar .con sus respectivas
normas.
Christian Becerra
14/09/2013
OBJETIVOS
Reconocer los diferentes tipos de cableado
Reconocer los diferentes tipos de conectores
Poner en práctica lo aprendido durante la clase de redes
Hacer el uso correcto de los diferentes tipos de herramienta
Herramientas que se necesita para hacer un ponchado
Se corta el forro protector del cable con el bisturí o con el pela cable, 13 mm.
Así queda el cable
Se Organiza la norma, que en este caso es la 568B
Luego se cortó para que queden iguales
Se colocan los cables en el conector RJ45 se presionahasta el fondo
Se coloca el conector dentro de la ponchadora (primer orificio) y se apretó
hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien
hecho, ahora vuelvo a apretar para abrir las pinzas y ya quedara listo.
Se Realiza el mismo procedimiento para el otro extremo del cable, los cuales
quedanasí para el cable directo:
Ahora se crea el cable cruzado, se hace el mismo procedimiento del anterior
solamente se va a cambiar la norma en un extremo va ir la norma 568B y en
el otro la 568ª
Se corta
Se introduce el cable en el conector
Y se poncha
Asíqueda los cables ya ponchados
Ahora se va a ponchar el conector el jack o hembra
Se utiliza en ambos extremos la norma 568B se hace el mismo procedimiento
de los dos anteriores solo se debe utilizar la crimpadora de impacto
Se introduce los cables dentro de cada ranurita del Jack
Con la crimpadora se corta el cable sobrante teniendo en cuenta que la cuchilla
va hacia afuera
Queda así:
En el otro extremo se poncha el RJ45 los cuales deben quedar así
Pruebas:
Procedimos a conectar los dos equipos.
Ya conectado los dos equipos se procede a ir al botón de inicio dar clic en
donde dice todos los programas Luego un clic izquierdo en mi PC y luego en el
menú que se despliega, clic donde dice propiedades.
Luego se despliega esta ventana en la cual se verifica el nombre del equipo, se
da clic donde dice cambiar.
Se despliega esta ventana en la cual cambiamos en la opción donde dice
grupo de trabajo lo cambiamos por SENA (aclaro esta prueba ya la había hecho
anterior mente por eso tiene el nombre de SENA), ya que debemos crear una
red entre dos equipos y le damos aceptar.
Después de que se conecten los 2 equipos se verifica que estén conectados,
se da clic izquierdo se despliega un menú en el cual vamos a donde dice
propiedades
Se abre esta ventana se da doble clic donde dice Protocolo Internet (TCP/IP)
Al dar doble clic se abre esta ventana.
En esta nueva ventana que se abrió se coloca los siguientes datos donde dice
Dirección IP 192.168.1.1 la máscara de subred se adaptara automáticamente.
El mismo procedimiento se realizo es el equipo 2 la única diferencia fue la
dirección IP la cual es 192.168.1.2.
Después se da clic en la pestaña que dice Opciones avanzadas
Se desplegara esta ventana en la cual se da clic en la opción que dice
configuración.
Ahora se va a desactivar el firewall.
Para comprobar si los dos equipos están conectados se da clic al botón inicio
en la parte que se ve resaltada donde dice ejecutar se da clic y nos aparecerá
esta ventana que podemos ver en la parte de abajo.
En esta ventana se digita el siguiente comando cmd y se da clic en aceptar.
Aparece esta ventana en la cual se verifica que los dos equipos están
conectados.
CONCLUSIONES
 Aprendimos a ponchar de una forma correcta los diferentes
conectores
 Se tuvo las suficientes precauciones para realizar esta práctica.
 Se aprendió a manejar correctamente las diferentes herramientas
necesarias para esta práctica.

Más contenido relacionado

PPTX
Taller 2
PDF
Practicaa1
PPTX
Vacunación de un pc
DOCX
Practica 16
PPTX
Taller2
DOC
InstalacióN
PDF
Virtual box descargar
DOCX
Cuando haya finalizado la carga este sera el entorno de trabajo
Taller 2
Practicaa1
Vacunación de un pc
Practica 16
Taller2
InstalacióN
Virtual box descargar
Cuando haya finalizado la carga este sera el entorno de trabajo

La actualidad más candente (11)

PDF
Reporte maqueta
DOCX
Actividad ( Planeación y Resolución)
PPTX
Teoria mantenimiento preventivo
PDF
Tutorial internet con_banda_ancha_telcel
PPT
Solución de problemas en las aulas TIC
PDF
Maqueta de punto a punto (1)
PPTX
Set we do 2.0. bloques de flujo
PPTX
Presentacion.
TXT
Mi primera página web de valeria de 6 grupo 2. html
DOCX
Algoritmos
Reporte maqueta
Actividad ( Planeación y Resolución)
Teoria mantenimiento preventivo
Tutorial internet con_banda_ancha_telcel
Solución de problemas en las aulas TIC
Maqueta de punto a punto (1)
Set we do 2.0. bloques de flujo
Presentacion.
Mi primera página web de valeria de 6 grupo 2. html
Algoritmos
Publicidad

Similar a Laboratorio ponchado (20)

PDF
Implementacion de una red lan
DOCX
Conectar dos pc con cable cruzado
DOCX
Procedimiento de ponchado y conexión local
PDF
Evidencias
DOCX
Evidencias12
PPTX
Presentacion cables de red 2
PDF
Implementacion de una red lan
PDF
Implementación de una red lan
PPTX
Pasos para elaborar una red de área local
PPT
taller 6:
PPT
taller 6
PPT
taller 6:
PDF
Laboratoriocyr
DOCX
Pasos para crear una red lan
PDF
DOCX
Elaboración de un patch cord con cable utp cat 5e lilibeth diaz
DOCX
Elaboración de un patch cord con cable utp cat 5e
PDF
Establecer control de PCs en ciber
ODP
Practica de Cable cruzado
Implementacion de una red lan
Conectar dos pc con cable cruzado
Procedimiento de ponchado y conexión local
Evidencias
Evidencias12
Presentacion cables de red 2
Implementacion de una red lan
Implementación de una red lan
Pasos para elaborar una red de área local
taller 6:
taller 6
taller 6:
Laboratoriocyr
Pasos para crear una red lan
Elaboración de un patch cord con cable utp cat 5e lilibeth diaz
Elaboración de un patch cord con cable utp cat 5e
Establecer control de PCs en ciber
Practica de Cable cruzado
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Laboratorio ponchado

  • 1. Laboratorio Ponchado Ponchado de cable de red Mediante este trabajo escrito se da a conocer los diferentes tipos de conectores y cables de red, el uso correcto de las herramientas suministradas por el instructor y el paso a paso de cómo ponchar .con sus respectivas normas. Christian Becerra 14/09/2013
  • 2. OBJETIVOS Reconocer los diferentes tipos de cableado Reconocer los diferentes tipos de conectores Poner en práctica lo aprendido durante la clase de redes Hacer el uso correcto de los diferentes tipos de herramienta
  • 3. Herramientas que se necesita para hacer un ponchado Se corta el forro protector del cable con el bisturí o con el pela cable, 13 mm.
  • 4. Así queda el cable Se Organiza la norma, que en este caso es la 568B
  • 5. Luego se cortó para que queden iguales Se colocan los cables en el conector RJ45 se presionahasta el fondo Se coloca el conector dentro de la ponchadora (primer orificio) y se apretó hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien hecho, ahora vuelvo a apretar para abrir las pinzas y ya quedara listo.
  • 6. Se Realiza el mismo procedimiento para el otro extremo del cable, los cuales quedanasí para el cable directo:
  • 7. Ahora se crea el cable cruzado, se hace el mismo procedimiento del anterior solamente se va a cambiar la norma en un extremo va ir la norma 568B y en el otro la 568ª Se corta Se introduce el cable en el conector
  • 9. Asíqueda los cables ya ponchados Ahora se va a ponchar el conector el jack o hembra Se utiliza en ambos extremos la norma 568B se hace el mismo procedimiento de los dos anteriores solo se debe utilizar la crimpadora de impacto Se introduce los cables dentro de cada ranurita del Jack
  • 10. Con la crimpadora se corta el cable sobrante teniendo en cuenta que la cuchilla va hacia afuera
  • 11. Queda así: En el otro extremo se poncha el RJ45 los cuales deben quedar así
  • 12. Pruebas: Procedimos a conectar los dos equipos.
  • 13. Ya conectado los dos equipos se procede a ir al botón de inicio dar clic en donde dice todos los programas Luego un clic izquierdo en mi PC y luego en el menú que se despliega, clic donde dice propiedades. Luego se despliega esta ventana en la cual se verifica el nombre del equipo, se da clic donde dice cambiar.
  • 14. Se despliega esta ventana en la cual cambiamos en la opción donde dice grupo de trabajo lo cambiamos por SENA (aclaro esta prueba ya la había hecho anterior mente por eso tiene el nombre de SENA), ya que debemos crear una red entre dos equipos y le damos aceptar.
  • 15. Después de que se conecten los 2 equipos se verifica que estén conectados, se da clic izquierdo se despliega un menú en el cual vamos a donde dice propiedades Se abre esta ventana se da doble clic donde dice Protocolo Internet (TCP/IP)
  • 16. Al dar doble clic se abre esta ventana. En esta nueva ventana que se abrió se coloca los siguientes datos donde dice Dirección IP 192.168.1.1 la máscara de subred se adaptara automáticamente.
  • 17. El mismo procedimiento se realizo es el equipo 2 la única diferencia fue la dirección IP la cual es 192.168.1.2. Después se da clic en la pestaña que dice Opciones avanzadas
  • 18. Se desplegara esta ventana en la cual se da clic en la opción que dice configuración. Ahora se va a desactivar el firewall.
  • 19. Para comprobar si los dos equipos están conectados se da clic al botón inicio en la parte que se ve resaltada donde dice ejecutar se da clic y nos aparecerá esta ventana que podemos ver en la parte de abajo. En esta ventana se digita el siguiente comando cmd y se da clic en aceptar.
  • 20. Aparece esta ventana en la cual se verifica que los dos equipos están conectados.
  • 21. CONCLUSIONES  Aprendimos a ponchar de una forma correcta los diferentes conectores  Se tuvo las suficientes precauciones para realizar esta práctica.  Se aprendió a manejar correctamente las diferentes herramientas necesarias para esta práctica.