SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Miguel A. Rudas
Objetivo:
Estudiar la relación entre las variables masa del móvil, alcance
horizontal, altura máxima y tiempo de subida en el movimiento
parabólico con ayuda del simulador virtual PhET Colorado.
Prof. Miguel A. Rudas
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectil
e-motion/latest/projectile-motion_es.html
1. Descarga en tu computador el simulador de PHET Colorado sobre
Movimiento Parabólico que está en el siguiente link. Ingresa en donde
dice “Introducción”
Prof. Miguel A. Rudas
2. Ahora vas a elegir tres cuerpos diferentes. Estos tienen distintas masas y
distintos diámetros. Además, se trabajará SIN la resistencia del aire. Anota tus
cuerpos, masas y diámetros. Marcar con “ganchito”, los vectores velocidad y
aceleración.
Prof. Miguel A. Rudas
3. Ubicando el cañón a nivel 0 metros de altura con el suelo
y escogiendo la misma rapidez inicial para cada cuerpo. Has
lanzamientos con cada cuerpo con ángulos de 5 en 5 desde
25° hasta 90°. Mide con la cinta métrica, el alcance en cada
lanzamiento, la altura máxima y el tiempo de subida.
Instrumentos de
Medición. Se arrastran
con el cursos.
Cañón a cero con el suelo y
ángulos se ponen
arrastrando con el cursor.
Ajuste de la rapidez inicial. Botón de disparar el cañón
Prof. Miguel A. Rudas
Observación: Fíjate cómo la cinta métrica mide el alcance y con el otro
instrumento se mide la altura máxima y el tiempo de subida. Además de la
distancia horizontal recorrida cuando el móvil está en la altura máxima.
Para obtener la medida correcta se debe
colocar el centro del mirador del instrumento
con el punto de la trayectoria en la altura
máxima. Sabrás que ya es la medida correcta
porque el color del mirador pasará a
iluminarse.
La cinta métrica la
extiendes desde el
centro del plano
cartesiano del cañón
hasta donde cae el
móvil para leer el
alcance.
Prof. Miguel A. Rudas
4. Para cada móvil, elaborarás una tabla de datos con el modelo presentado.
Móvil: Calabaza
Rapidez inicial: 15 m/s
Alcance
experimental
Alcance
teórico
Altura
máxima
experimental
Altura
máxima
teórica
Tiempo de
subida
experimental
Tiempo de
subida
teórico
25°
30°
35°
40°
45°
50°
55°
Recuerda que es hasta los 90°. La tabla aquí mostrada es solo el ejemplo.
La columna de lo experimental es lo que resulta al medir con los instrumentos en el
simulador.
La columna de lo teórico es lo que resulta de hacer los cálculos matemáticos utilizando
las ecuaciones. En el informe debes presentar tus cálculos a mano son fotos.
Prof. Miguel A. Rudas
5. Ahora que has realizado todas las mediciones experimentales y
teóricas, procede a contestar las preguntas que se presentan acá abajo
. Además, pasa a confeccionar tu informe de laboratorio utilizando el
modelo de “Artículo de Investigación Científica”.
Este informe es individual.
Preguntas:
a) ¿Qué observas que sucede con los valores de alcance, altura máxima y
tiempo de subida?
b) ¿Depende la altura de la masa del objeto? ¿Depende el alcance de la masa
de los objetos? ¿Depende el tiempo de subida de la masa de los objetos?
c) ¿Qué puedes concluir con lo visto en la pregunta anterior?
d) ¿Qué sucede con el alcance horizontal a medida que se aumenta el ángulo
de tiro?
e) ¿Qué sucede con la altura máxima a medida que se aumenta el ángulo de
tiro?
f) ¿Con qué valor de ángulo los móviles obtienen el mayor alcance?
g) ¿Con qué valor de ángulo los móviles obtienen la mayor altura máximo?
h) ¿Existen parejas de ángulos para los cuales el alcance es el mismo?
Escríbelos.
i) ¿Qué puedes concluir en la relación que tienen los ángulos y el alcance?

Más contenido relacionado

DOCX
Taller realizado por aldo estrada con pseint
PDF
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
PPT
El Juego De La Teselación
 
PPTX
Ejercicios de algoritmos
PPT
Repaso transformaciones isometricas
DOC
Trigonometría 5 to
PPT
Transformaciones Geométricas
PDF
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Taller realizado por aldo estrada con pseint
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
El Juego De La Teselación
 
Ejercicios de algoritmos
Repaso transformaciones isometricas
Trigonometría 5 to
Transformaciones Geométricas
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)

La actualidad más candente (20)

PDF
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL NÚMERO PI (π) EN UN LABERINTO. Crea JAVIER SOLIS NO...
PDF
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
PPT
Sétima semana
PDF
Coordenadas Polares
PPT
Gráficos Estadísticos
PDF
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
PDF
Guia n°4 Vectores
PPTX
Resolucion de triangulos rectangulos
PPT
Serie de-taylor-y-mcl
PDF
Movimiento dependientes y relativo
PPTX
PDF
Cinemática
PPTX
ACERTIJO DESCIFRANDO EL CÓDIGO DE UN CANDADO A TRAVÉS DE PASOS DE BAILE
DOC
1 relaciones de áreas
PDF
Acertijo del laberinto de los dígitos del número pi (π) con forma circular.
PDF
Pendulo de torsion_fhg
PDF
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
PDF
Guia i de_algebra_basica
PPTX
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
PDF
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL NÚMERO PI (π) EN UN LABERINTO. Crea JAVIER SOLIS NO...
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Sétima semana
Coordenadas Polares
Gráficos Estadísticos
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Guia n°4 Vectores
Resolucion de triangulos rectangulos
Serie de-taylor-y-mcl
Movimiento dependientes y relativo
Cinemática
ACERTIJO DESCIFRANDO EL CÓDIGO DE UN CANDADO A TRAVÉS DE PASOS DE BAILE
1 relaciones de áreas
Acertijo del laberinto de los dígitos del número pi (π) con forma circular.
Pendulo de torsion_fhg
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
Guia i de_algebra_basica
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Publicidad

Similar a Laboratorio Virtual MP (20)

DOCX
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
DOCX
Laboratorio de mecanica 4
PDF
practica 5
PDF
Practica5
DOCX
Informe 9 Proyectil.docx
PDF
9 MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
DOCX
Practica V
DOCX
Guia de laboratorio usando apples sobre movimiento parabolico y sus propiedades
PPTX
CAIDA LIBRE.pptx
DOCX
Informe5
DOCX
Jennifer duque-83194230...
PDF
Proyectiles
PDF
Proyectiles
PPTX
Movimientoparablico2
PPT
Movimiento parabólico
DOCX
Postlaboratorio practica nº5 verdd
DOCX
Postlaboratorio practica nº5 verdd
DOCX
Laboratorio 1 Física ii usach
PDF
Practica de laboratorio lanzamiento inclinado
PPT
Movimientoparablico
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Laboratorio de mecanica 4
practica 5
Practica5
Informe 9 Proyectil.docx
9 MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
Practica V
Guia de laboratorio usando apples sobre movimiento parabolico y sus propiedades
CAIDA LIBRE.pptx
Informe5
Jennifer duque-83194230...
Proyectiles
Proyectiles
Movimientoparablico2
Movimiento parabólico
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Laboratorio 1 Física ii usach
Practica de laboratorio lanzamiento inclinado
Movimientoparablico
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Laboratorio Virtual MP

  • 1. Prof. Miguel A. Rudas Objetivo: Estudiar la relación entre las variables masa del móvil, alcance horizontal, altura máxima y tiempo de subida en el movimiento parabólico con ayuda del simulador virtual PhET Colorado.
  • 2. Prof. Miguel A. Rudas https://phet.colorado.edu/sims/html/projectil e-motion/latest/projectile-motion_es.html 1. Descarga en tu computador el simulador de PHET Colorado sobre Movimiento Parabólico que está en el siguiente link. Ingresa en donde dice “Introducción”
  • 3. Prof. Miguel A. Rudas 2. Ahora vas a elegir tres cuerpos diferentes. Estos tienen distintas masas y distintos diámetros. Además, se trabajará SIN la resistencia del aire. Anota tus cuerpos, masas y diámetros. Marcar con “ganchito”, los vectores velocidad y aceleración.
  • 4. Prof. Miguel A. Rudas 3. Ubicando el cañón a nivel 0 metros de altura con el suelo y escogiendo la misma rapidez inicial para cada cuerpo. Has lanzamientos con cada cuerpo con ángulos de 5 en 5 desde 25° hasta 90°. Mide con la cinta métrica, el alcance en cada lanzamiento, la altura máxima y el tiempo de subida. Instrumentos de Medición. Se arrastran con el cursos. Cañón a cero con el suelo y ángulos se ponen arrastrando con el cursor. Ajuste de la rapidez inicial. Botón de disparar el cañón
  • 5. Prof. Miguel A. Rudas Observación: Fíjate cómo la cinta métrica mide el alcance y con el otro instrumento se mide la altura máxima y el tiempo de subida. Además de la distancia horizontal recorrida cuando el móvil está en la altura máxima. Para obtener la medida correcta se debe colocar el centro del mirador del instrumento con el punto de la trayectoria en la altura máxima. Sabrás que ya es la medida correcta porque el color del mirador pasará a iluminarse. La cinta métrica la extiendes desde el centro del plano cartesiano del cañón hasta donde cae el móvil para leer el alcance.
  • 6. Prof. Miguel A. Rudas 4. Para cada móvil, elaborarás una tabla de datos con el modelo presentado. Móvil: Calabaza Rapidez inicial: 15 m/s Alcance experimental Alcance teórico Altura máxima experimental Altura máxima teórica Tiempo de subida experimental Tiempo de subida teórico 25° 30° 35° 40° 45° 50° 55° Recuerda que es hasta los 90°. La tabla aquí mostrada es solo el ejemplo. La columna de lo experimental es lo que resulta al medir con los instrumentos en el simulador. La columna de lo teórico es lo que resulta de hacer los cálculos matemáticos utilizando las ecuaciones. En el informe debes presentar tus cálculos a mano son fotos.
  • 7. Prof. Miguel A. Rudas 5. Ahora que has realizado todas las mediciones experimentales y teóricas, procede a contestar las preguntas que se presentan acá abajo . Además, pasa a confeccionar tu informe de laboratorio utilizando el modelo de “Artículo de Investigación Científica”. Este informe es individual. Preguntas: a) ¿Qué observas que sucede con los valores de alcance, altura máxima y tiempo de subida? b) ¿Depende la altura de la masa del objeto? ¿Depende el alcance de la masa de los objetos? ¿Depende el tiempo de subida de la masa de los objetos? c) ¿Qué puedes concluir con lo visto en la pregunta anterior? d) ¿Qué sucede con el alcance horizontal a medida que se aumenta el ángulo de tiro? e) ¿Qué sucede con la altura máxima a medida que se aumenta el ángulo de tiro? f) ¿Con qué valor de ángulo los móviles obtienen el mayor alcance? g) ¿Con qué valor de ángulo los móviles obtienen la mayor altura máximo? h) ¿Existen parejas de ángulos para los cuales el alcance es el mismo? Escríbelos. i) ¿Qué puedes concluir en la relación que tienen los ángulos y el alcance?