SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio N° 02: Fuerza elástica
I. Integrantes
N° Apellidos y nombres Grado y sección
1 Zuñiga Vasquez AyelenAlessandra 4to A
2 CastilloLázaroFabricioAdriano 4to A
3 Garcia MarínNataly Alexandra 4to A
4 Chapoñan Corder MauricioGerardo 4to A
5 Andrade MirandaTiana Leticia 4to A
6 AcevedoMontesinos SebastianLeonardo 4to A
7
II. Introducción
La fuerza es una magnitud física vectorial que se utiliza para modificar el estado de un
sistema, es decir, para producir movimiento o detener el movimiento de un objeto.
Las leyes de la física están expresadas en forma matemática; uno de los
requisitos fundamentales de estas expresiones es que tengan la misma forma
para todos los observadores inerciales. Este requisito, conocido como invarianza
de forma o covarianza, se satisface cuando las ecuaciones se escriben en forma
tensorial. Los vectores son tensores de primer orden y por lo tanto una ecuación
escrita en forma vectorial satisface el requisito de invarianza de forma. Como
una aplicación en este trabajo se muestra cómo el uso de cuadrivectores en el
espacio-tiempo, conduce a una evidente manifestación de la unifi cación de los
campos eléctrico y magnético, mostrándolos como aspectos diferentes de una
entidad única: el campo electromagnético
Como un ejemplo sencillo tenemos el
problema de ubicar la posición fi nal de un objeto que se desplaza en un plano
una cierta distancia, digamos a 10 metros de un punto inicial. La posición fi nal
no queda determinada debido a que el objeto puede estar en cualquier
III. Objetivos
● Determinar la constante de rigidez de un resorte.
IV. Fundamento teórico
Sin consideramos una fuerza que actúa sobre un resorte, ver figura 01. El resorte sufre
una deformación, la cual esta definido por la ley de Hooke, como se muestra en la
ecuación 01.
Figura 01
La fuerza de fricción estática se puede calcular mediante la siguiente ecuación
𝐹⃗𝑒 = 𝑘𝑑 (1)
Siendo 𝑘: constante de rigidez de resorte y 𝑑: deformación del resorte.
En el equilibrio se cumple que
𝐹⃗𝑒 = 𝐹⃗𝑔
𝑘 =
𝑚𝑔
𝑑
(2)
Siendo 𝐹⃗𝑔, la fuerza de gravedad.
V. Recursos computacionales
Para la realización del experimento necesitamos los siguientes materiales
N°
01 Computador, Tablet con conexión a internet
VI. Procedimiento
Determinación de la constante de rigidez del resorte.
a) Ingresar al simulador a través del Link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-
springs_es.html
b) Configurarel experimentocomose muestraenlafigura
c) Colocar la pesa de 50 kg, completar la tabla N° 01, usando la ecuación (2)
calculamos la constante de rigidez del resorte.
d) Repetir el procedimiento hasta completar la tabla 01.
Alongamiento
0.115m
0.23 m
0.58m
Masa (g) Peso (N) Constante de
rigidez del
resorte
50 0.49N 4.26N/m
100 0.98N 4.26N/m
250 2.45N 4.224N/m
Constante de rigidez
promedio
𝑘 =4.248
Tabla 01: Fuerza vs Fuerza de fricción
VII. Cuestionario
a) ¿Cuáles son las conclusiones de tu trabajo?
Con el presente trabajo se llega a la conclusión de que la aplicación de la física
en el ambiente que nos rodea es muy importante para poder determinar las
diferentes fuerzas que se aplican sobre un cuerpo o que actúan entre ellos, así
se pueden determinar valores que nos pueden ayudar a mejorar un trabajo
teniendo valores reales que nos permite realizar actividades sin
complicaciones y a la vez obteniendo resultados exitosos.
b) Con todo lo aprendido determine, ¿Cómo calculas la masa de la pesa rosada,
anaranjada y celeste?
Con los datos ya hallados solo es cuestión de reemplazar y convertir.
naranja=1.42308 N /9.8= 0.145
celeste=1.25316 N/9.8= 0.127
Rosada=0.050976 N/9.8=5.20
F=-k.x
c) ¿Cuál es la importancia de la fuerza elástica en la industria?
La importancia es que la fuerza elástica es un requisito indispensable ya que si
a una máquina o objeto no le imprimimos fuerza alguna, permanecerá quieta,
almacenada, por lo que es necesario forzarla con una compresión capaz de
generar la transformación hacia energía cinética, útil para poner en
funcionamiento algún dispositivo o aparato.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Trabajo mecanico
PPT
C E09 S05 D C
PPT
Trabajo Y Potencia
PPTX
Trabajo exposicion
PPTX
Upn moo s04
PPTX
Trabajo mecanico
PPTX
Trabajo mecanico
Trabajo mecanico
C E09 S05 D C
Trabajo Y Potencia
Trabajo exposicion
Upn moo s04
Trabajo mecanico
Trabajo mecanico

La actualidad más candente (19)

DOCX
Diseño de dinamómetro
PPT
UPCH Clase de la semana 4
PPTX
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
PPTX
Conservacion en el trabajo mecanico
PPT
PPTX
Presentacion de trabajo, energia y potencia
PPT
Trabajo mecánico
PPT
Trabajo
PPT
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
PDF
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
PPT
TRABAJO MECÁNICO
PPTX
Dinamica segunda ley de newton
PDF
PPTX
Expo. fisica 2 parcial
DOCX
Para estudiantes de ii año de profesionalización del curso
PPS
Segunda ley de newton
PPTX
Ejercicio 2 2 3
DOCX
grupo 03-fuerza elástica
PPTX
Leyes de Newton Lupimor
Diseño de dinamómetro
UPCH Clase de la semana 4
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Conservacion en el trabajo mecanico
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Trabajo mecánico
Trabajo
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
TRABAJO MECÁNICO
Dinamica segunda ley de newton
Expo. fisica 2 parcial
Para estudiantes de ii año de profesionalización del curso
Segunda ley de newton
Ejercicio 2 2 3
grupo 03-fuerza elástica
Leyes de Newton Lupimor
Publicidad

Similar a Laboratorio2 (20)

DOCX
Análisis del coeficiente de elasticidad del resorte en un sistema de barra
PDF
Prática de Ley de Hooke
PPTX
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
PPTX
Strings Everywhere ondas y resortes en todos lados
PDF
Constantes elásticas.pdf
PDF
Física práctica iv
DOCX
Trabajo y energia
DOCX
Oscilaciones
DOCX
Fuerzas7B (1).docx,tipos de roce,caracteristicas
DOCX
caracteriticas de las fuerzas y todos sus tipos
DOCX
Dinamica - Fisica
PDF
Ejemplos de aplicación practica mecanica
PPT
Elasticidad
DOC
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
DOCX
Taller funciones grupo 4
DOCX
Elasticidad capitulo i_(1)
PPTX
Colegio nacional
PPT
Elasticidad2
PPT
Elasticidad2
PDF
3.Guia 3. fisica.pdf
Análisis del coeficiente de elasticidad del resorte en un sistema de barra
Prática de Ley de Hooke
Trabajo de elementos de maquina 1 2 3
Strings Everywhere ondas y resortes en todos lados
Constantes elásticas.pdf
Física práctica iv
Trabajo y energia
Oscilaciones
Fuerzas7B (1).docx,tipos de roce,caracteristicas
caracteriticas de las fuerzas y todos sus tipos
Dinamica - Fisica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Elasticidad
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Taller funciones grupo 4
Elasticidad capitulo i_(1)
Colegio nacional
Elasticidad2
Elasticidad2
3.Guia 3. fisica.pdf
Publicidad

Más de NatalyGarcia60 (20)

PPTX
resolucion de ejercicios
PPTX
Resolución de problemas
PPTX
Proyecto identidad trigonometrica
PPTX
Reducción del primer cuadrante
PPTX
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
PPTX
Ángulos verticales y horizontales
PPTX
Angulos notables
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
DOCX
Sistema jonico
DOCX
PPTX
Johannes Kepler
PPTX
Lineas notables
PPTX
PPTX
Clonación humana
PPTX
ADN- experimento
PPTX
Características del adn y arn
PPTX
Hemoglobina-trabajo 11
PPTX
trabajo 10-Trigliceridos
PPTX
Carbohidratos
resolucion de ejercicios
Resolución de problemas
Proyecto identidad trigonometrica
Reducción del primer cuadrante
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Ángulos verticales y horizontales
Angulos notables
Razones trigonometricas
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Sistema jonico
Johannes Kepler
Lineas notables
Clonación humana
ADN- experimento
Características del adn y arn
Hemoglobina-trabajo 11
trabajo 10-Trigliceridos
Carbohidratos

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Laboratorio2

  • 1. Laboratorio N° 02: Fuerza elástica I. Integrantes N° Apellidos y nombres Grado y sección 1 Zuñiga Vasquez AyelenAlessandra 4to A 2 CastilloLázaroFabricioAdriano 4to A 3 Garcia MarínNataly Alexandra 4to A 4 Chapoñan Corder MauricioGerardo 4to A 5 Andrade MirandaTiana Leticia 4to A 6 AcevedoMontesinos SebastianLeonardo 4to A 7 II. Introducción La fuerza es una magnitud física vectorial que se utiliza para modificar el estado de un sistema, es decir, para producir movimiento o detener el movimiento de un objeto. Las leyes de la física están expresadas en forma matemática; uno de los requisitos fundamentales de estas expresiones es que tengan la misma forma para todos los observadores inerciales. Este requisito, conocido como invarianza de forma o covarianza, se satisface cuando las ecuaciones se escriben en forma tensorial. Los vectores son tensores de primer orden y por lo tanto una ecuación escrita en forma vectorial satisface el requisito de invarianza de forma. Como una aplicación en este trabajo se muestra cómo el uso de cuadrivectores en el espacio-tiempo, conduce a una evidente manifestación de la unifi cación de los campos eléctrico y magnético, mostrándolos como aspectos diferentes de una entidad única: el campo electromagnético Como un ejemplo sencillo tenemos el problema de ubicar la posición fi nal de un objeto que se desplaza en un plano una cierta distancia, digamos a 10 metros de un punto inicial. La posición fi nal no queda determinada debido a que el objeto puede estar en cualquier III. Objetivos ● Determinar la constante de rigidez de un resorte.
  • 2. IV. Fundamento teórico Sin consideramos una fuerza que actúa sobre un resorte, ver figura 01. El resorte sufre una deformación, la cual esta definido por la ley de Hooke, como se muestra en la ecuación 01. Figura 01 La fuerza de fricción estática se puede calcular mediante la siguiente ecuación 𝐹⃗𝑒 = 𝑘𝑑 (1) Siendo 𝑘: constante de rigidez de resorte y 𝑑: deformación del resorte. En el equilibrio se cumple que 𝐹⃗𝑒 = 𝐹⃗𝑔 𝑘 = 𝑚𝑔 𝑑 (2) Siendo 𝐹⃗𝑔, la fuerza de gravedad. V. Recursos computacionales Para la realización del experimento necesitamos los siguientes materiales N° 01 Computador, Tablet con conexión a internet VI. Procedimiento Determinación de la constante de rigidez del resorte. a) Ingresar al simulador a través del Link: https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and- springs_es.html b) Configurarel experimentocomose muestraenlafigura
  • 3. c) Colocar la pesa de 50 kg, completar la tabla N° 01, usando la ecuación (2) calculamos la constante de rigidez del resorte. d) Repetir el procedimiento hasta completar la tabla 01. Alongamiento 0.115m 0.23 m 0.58m Masa (g) Peso (N) Constante de rigidez del resorte 50 0.49N 4.26N/m 100 0.98N 4.26N/m 250 2.45N 4.224N/m Constante de rigidez promedio 𝑘 =4.248 Tabla 01: Fuerza vs Fuerza de fricción VII. Cuestionario a) ¿Cuáles son las conclusiones de tu trabajo? Con el presente trabajo se llega a la conclusión de que la aplicación de la física en el ambiente que nos rodea es muy importante para poder determinar las diferentes fuerzas que se aplican sobre un cuerpo o que actúan entre ellos, así se pueden determinar valores que nos pueden ayudar a mejorar un trabajo
  • 4. teniendo valores reales que nos permite realizar actividades sin complicaciones y a la vez obteniendo resultados exitosos. b) Con todo lo aprendido determine, ¿Cómo calculas la masa de la pesa rosada, anaranjada y celeste? Con los datos ya hallados solo es cuestión de reemplazar y convertir. naranja=1.42308 N /9.8= 0.145 celeste=1.25316 N/9.8= 0.127 Rosada=0.050976 N/9.8=5.20 F=-k.x c) ¿Cuál es la importancia de la fuerza elástica en la industria? La importancia es que la fuerza elástica es un requisito indispensable ya que si a una máquina o objeto no le imprimimos fuerza alguna, permanecerá quieta, almacenada, por lo que es necesario forzarla con una compresión capaz de generar la transformación hacia energía cinética, útil para poner en funcionamiento algún dispositivo o aparato.