SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Psicológicas II
Prof. Dra. Azucena Borelle
Escuela Francesa
Jacques Lacan
1901- 1981
Contexto de su producción
• Le dio a la obra freudiana un esqueleto filosófico y la sacó de su
anclaje biológico.
• Interno en el Hospital Saint- Anne, se orientó a la psiquiatría
• En 1932 inició su análisis didáctico con R. Loewenstein y escribió
su tesis “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la
personalidad”.(caso Aimée)
• En 1936 se inició en la filosofía hegeliana (de estos años de
riqueza intelectual, extrae la certeza de que la obra freudiana
debe ser releída a la luz de la tradición filosófica alemana).
• En 1950 retornó a los textos freudianos basándose en la filosofía
Heideggeriana, la lingüística de Saussure y los trabajos de L.
Strauss.
• De Heidegger tomó el cuestionamiento sobre
el estatuto de la verdad, del ser y su
develamiento.
• De Saussure toma la concepción del
significante y de un inconciente organizado
como un lenguaje
• De L. Strauss dedujo la idea de lo simbólico
que utilizó en el ternario: real, imaginario y
simbólico. La lectura universalista de la
prohibición del incesto y el C. De Edipo
Rupturas institucionales que marcan
la obra de Lacan
• 1932- Inicia su análisis didáctico con R. Loewenstein y se
incorpora a la SPP (Sociedad psicoanalítica de París (IPA)
• 1952- Lacan, Lagache y Doltó renuncian a la SPP y
fundan la SFP (sociedad Francesa de Psicoanálisis). No
logra ser reconocida por la IPA. Hasta 1963 da sus
seminarios en Saint Anne= “La enseñanza”. Retorno a
Freud (Lacan es el mas freudiano en su afán de hacerse
legitimar)
• 1964- Crea la EFP (Escuela Freudiana de París). Nueva
dirección en la enseñanza de Lacan
• 1969- Primera escisión de la EFP: el grupo de
los cuatro ( P. Valabrega, P. Aulagnier, C.
Castoriadis F. Perrier). Por diferencias en
cuanto al pase.
• 1979- Disuelve la EFP y convoca a sus
seguidores a reunirse en torno de una nueva
institución: la Ecole de la Cause Freudianne
• En 1932, con la tesis sobre la paranoia, y
en 1933 con un artículo sobre el crimen de
las hermanas Pappin: Los motivos del
crimen paranoico, Lacan cumple una
operación que hace con el texto freudiano
: liga el yo de Freud al narcisismo y desliga
a dicho yo freudiano del sistema
percepción-conciencia, esclareciendo la
"oscura noción de narcisismo”.
• En 1936, con el estadio del espejo, da un segundo
paso: liga a este yo ya leído como narcisista a la
función de la imago: el yo se constituye por
alienación, por identificación a una imagen. El yo
está primariamente en el exterior.
• En 1953, cuando comienza su exclusión por parte de
la IPA, introduce los tres registros: de lo simbólico, de
lo imaginario y de lo real. Comienza un período, de
diez años, dedicado al estudio de algunos textos
freudianos (seminarios). Plantea el registro de lo
simbólico en su primacía respecto del registro de lo
imaginario
• Lacan introduce el espejo curvo para plantear
que la captación identificatoria de la imagen no
puede producirse desde cualquier lugar.
• No alcanza con que haya una imagen para
producir el efecto cautivante que va a concluir
en la identificación formadora del yo; hace falta,
también, un buen lugar, y este buen lugar está
dado por lo simbólico. Hace falta un lugar desde
donde mirarse, el Ideal del Yo, para verse allí de
determinada manera, la manera narcisista, del
Yo Ideal.
1963 - 1973
• Los Seminarios siguientes, ya no son centrados alrededor de
los textos freudianos, sino Seminarios en los que Lacan va
retomando algunos de los conceptos, de los términos que
fue elaborando en el curso de los primeros años de su
lectura de Freud: el sujeto barrado ($ ), el objeto a, el
significante uno (S1), el significante dos (S2), el Otro (A) y la
barradura del Otro , etc...
• Lacan comienza a interrogar la función del padre, tal como
estaba fundada sobre el Edipo freudiano y el mito de Tótem
y tabú, mito que al suponer un goce puro original, funda la
ley en la obediencia retrospectiva, y no en el deseo del Otro
1974
• Un nuevo vuelco en la enseñanza de Lacan.
Seminario R.S.I., en el que Lacan pasa a
cuestionar los fundamentos mismos de su
discurso, a saber estos tres nombres que
introdujo en el momento en que él sitúa
como el comienzo de su enseñanza: lo real, lo
simbólico y lo imaginario, operadores de su
retorno a Freud.
Encuentro con el estructuralismo a través de la
antropología y la lingüística:
• L. Strauss (Estructuras elementales del parentesco, 1049).
Fundamenta el C. De Edipo en la existencia de una función
simbólica que varía según la cultura supera la
posición biológica freudiana. La prohibición del incesto como
pasaje de lo animal a lo humano.
• F. Saussure. Resaltó la relación fundamental que existe entre
significado y signo. El algoritmo estructural básico del
lenguaje es es el signo que une un concepto (significado) con
una representación psíquica de una imagen acústica
(significante) = s/S
• Lacan da vuelta el esquema S/s ya que cada signo toma su
significación según su lugar en la cadena del discurso (punto
de acolchado)
Punto de acolchado:
Operación a través de la cual el significante detiene el
deslizamiento de la significación.
Enganche de dos puntos en la cadena significante que
ocurre retroactivamente.
Una nueva metapsicología:
Real, Imaginario y Simbólico
• Tres registros unidos por tres redondeles (nudo
borroneo). Si uno se desata, se desatan los
restantes.
• Imaginario: ilusión, fascinación, relación dual entre
el yo (moi) del estadio del espejo (imagen que
engaña al sujeto). Está ligado a lo narcisista
• Simbólico: Es lo genuinamente humano, donde
asienta la ley del padre. Es lo que compete al
psicoanálisis en contraposición a la psicología del yo
ligado a lo imaginario.
• Real: No es sinónimo de realidad. Está ligado a un
absoluto ontológico, a un verdadero ser en si. Es un
mas allá de lo simbólico. Un cuerpo inaccesible para
el sujeto.
A partir de aquí, la cura psicoanalítica se plantea como
un diálogo que permite la reinclusión de lo
imaginario en un adecuado registro simbólico y
poniendo al analizante en condiciones de reconocer
que había construido su ser como una obra
imaginaria.
El sujeto del inconciente ($) y el objeto causa
del deseo
• Reposiciona el lugar del inc. En el
psicoanálisis (en contraposición a la
psicología adaptativa del yo). El sujeto es un
sujeto escindido que sólo puede acceder a
una verdad a medias (no gobierna en su
morada)
• Conceptualiza el objeto “a” como causa y no
meta del deseo a partir de una falta (falta del
falo materno)
El nombre del padre- El lugar del falo
• Lugar simbólico que puede o no ocupar el
padre real. Es el lugar de la ley, prohibición
del incesto, ligado a la castración
• El falo es un objeto ausente. Es un elemento
significante atribuido a la madre y luego al
padre. El no del padre sitúa al falo como algo
perdido para siempre e inalcanzable.

Más contenido relacionado

PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
PPTX
Jacques lacan 1
PPTX
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
PPTX
NODO BORROMEO psicologia una sintesis.pptx
PDF
Dor joel -_introduccion_a_la_lectura_de_lacan
PPT
Lacan2
PPTX
Enseñanza de Lacan, su planteo de 3 registros
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Jacques lacan 1
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
NODO BORROMEO psicologia una sintesis.pptx
Dor joel -_introduccion_a_la_lectura_de_lacan
Lacan2
Enseñanza de Lacan, su planteo de 3 registros

Similar a lacan.ppt (20)

DOC
Jacques Lacan
PPT
Introducción y Unidad 1 2014
PDF
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
PDF
temas relevantespsicopato unc carrera de psicologia
PDF
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
PDF
S3_4_TEORIA_LACANIANA_TEORIA_LACANIANA.pdf
PPTX
Lacan
PPTX
Expo 01 _ Sujeto y Subjetividad.pptx
PDF
Freud y después lacan allouch libro completo
PDF
Alfredo jerusalinsky psicoanálisis del autismo
PPT
Evolución del concepto de psicosis enlacan
PPTX
Presentacion clase 7
PDF
Tesis estado escritura_mayo 2009
PDF
El sujeto y el otro en las psicosis
DOCX
Los giros introducidos por Lacan a la lingüística estructural1.docx
PDF
03 seminario-1.pdf lacan3
PDF
03 lacan - seminario 1
PDF
Jacques Lacan
PDF
Jacques Lacan
PDF
Jacques Lacan
Jacques Lacan
Introducción y Unidad 1 2014
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
temas relevantespsicopato unc carrera de psicologia
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
S3_4_TEORIA_LACANIANA_TEORIA_LACANIANA.pdf
Lacan
Expo 01 _ Sujeto y Subjetividad.pptx
Freud y después lacan allouch libro completo
Alfredo jerusalinsky psicoanálisis del autismo
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Presentacion clase 7
Tesis estado escritura_mayo 2009
El sujeto y el otro en las psicosis
Los giros introducidos por Lacan a la lingüística estructural1.docx
03 seminario-1.pdf lacan3
03 lacan - seminario 1
Jacques Lacan
Jacques Lacan
Jacques Lacan
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Publicidad

lacan.ppt

  • 1. Teorías Psicológicas II Prof. Dra. Azucena Borelle Escuela Francesa Jacques Lacan 1901- 1981
  • 2. Contexto de su producción • Le dio a la obra freudiana un esqueleto filosófico y la sacó de su anclaje biológico. • Interno en el Hospital Saint- Anne, se orientó a la psiquiatría • En 1932 inició su análisis didáctico con R. Loewenstein y escribió su tesis “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad”.(caso Aimée) • En 1936 se inició en la filosofía hegeliana (de estos años de riqueza intelectual, extrae la certeza de que la obra freudiana debe ser releída a la luz de la tradición filosófica alemana). • En 1950 retornó a los textos freudianos basándose en la filosofía Heideggeriana, la lingüística de Saussure y los trabajos de L. Strauss.
  • 3. • De Heidegger tomó el cuestionamiento sobre el estatuto de la verdad, del ser y su develamiento. • De Saussure toma la concepción del significante y de un inconciente organizado como un lenguaje • De L. Strauss dedujo la idea de lo simbólico que utilizó en el ternario: real, imaginario y simbólico. La lectura universalista de la prohibición del incesto y el C. De Edipo
  • 4. Rupturas institucionales que marcan la obra de Lacan • 1932- Inicia su análisis didáctico con R. Loewenstein y se incorpora a la SPP (Sociedad psicoanalítica de París (IPA) • 1952- Lacan, Lagache y Doltó renuncian a la SPP y fundan la SFP (sociedad Francesa de Psicoanálisis). No logra ser reconocida por la IPA. Hasta 1963 da sus seminarios en Saint Anne= “La enseñanza”. Retorno a Freud (Lacan es el mas freudiano en su afán de hacerse legitimar) • 1964- Crea la EFP (Escuela Freudiana de París). Nueva dirección en la enseñanza de Lacan
  • 5. • 1969- Primera escisión de la EFP: el grupo de los cuatro ( P. Valabrega, P. Aulagnier, C. Castoriadis F. Perrier). Por diferencias en cuanto al pase. • 1979- Disuelve la EFP y convoca a sus seguidores a reunirse en torno de una nueva institución: la Ecole de la Cause Freudianne
  • 6. • En 1932, con la tesis sobre la paranoia, y en 1933 con un artículo sobre el crimen de las hermanas Pappin: Los motivos del crimen paranoico, Lacan cumple una operación que hace con el texto freudiano : liga el yo de Freud al narcisismo y desliga a dicho yo freudiano del sistema percepción-conciencia, esclareciendo la "oscura noción de narcisismo”.
  • 7. • En 1936, con el estadio del espejo, da un segundo paso: liga a este yo ya leído como narcisista a la función de la imago: el yo se constituye por alienación, por identificación a una imagen. El yo está primariamente en el exterior. • En 1953, cuando comienza su exclusión por parte de la IPA, introduce los tres registros: de lo simbólico, de lo imaginario y de lo real. Comienza un período, de diez años, dedicado al estudio de algunos textos freudianos (seminarios). Plantea el registro de lo simbólico en su primacía respecto del registro de lo imaginario
  • 8. • Lacan introduce el espejo curvo para plantear que la captación identificatoria de la imagen no puede producirse desde cualquier lugar. • No alcanza con que haya una imagen para producir el efecto cautivante que va a concluir en la identificación formadora del yo; hace falta, también, un buen lugar, y este buen lugar está dado por lo simbólico. Hace falta un lugar desde donde mirarse, el Ideal del Yo, para verse allí de determinada manera, la manera narcisista, del Yo Ideal.
  • 9. 1963 - 1973 • Los Seminarios siguientes, ya no son centrados alrededor de los textos freudianos, sino Seminarios en los que Lacan va retomando algunos de los conceptos, de los términos que fue elaborando en el curso de los primeros años de su lectura de Freud: el sujeto barrado ($ ), el objeto a, el significante uno (S1), el significante dos (S2), el Otro (A) y la barradura del Otro , etc... • Lacan comienza a interrogar la función del padre, tal como estaba fundada sobre el Edipo freudiano y el mito de Tótem y tabú, mito que al suponer un goce puro original, funda la ley en la obediencia retrospectiva, y no en el deseo del Otro
  • 10. 1974 • Un nuevo vuelco en la enseñanza de Lacan. Seminario R.S.I., en el que Lacan pasa a cuestionar los fundamentos mismos de su discurso, a saber estos tres nombres que introdujo en el momento en que él sitúa como el comienzo de su enseñanza: lo real, lo simbólico y lo imaginario, operadores de su retorno a Freud.
  • 11. Encuentro con el estructuralismo a través de la antropología y la lingüística: • L. Strauss (Estructuras elementales del parentesco, 1049). Fundamenta el C. De Edipo en la existencia de una función simbólica que varía según la cultura supera la posición biológica freudiana. La prohibición del incesto como pasaje de lo animal a lo humano. • F. Saussure. Resaltó la relación fundamental que existe entre significado y signo. El algoritmo estructural básico del lenguaje es es el signo que une un concepto (significado) con una representación psíquica de una imagen acústica (significante) = s/S • Lacan da vuelta el esquema S/s ya que cada signo toma su significación según su lugar en la cadena del discurso (punto de acolchado)
  • 12. Punto de acolchado: Operación a través de la cual el significante detiene el deslizamiento de la significación. Enganche de dos puntos en la cadena significante que ocurre retroactivamente.
  • 13. Una nueva metapsicología: Real, Imaginario y Simbólico • Tres registros unidos por tres redondeles (nudo borroneo). Si uno se desata, se desatan los restantes. • Imaginario: ilusión, fascinación, relación dual entre el yo (moi) del estadio del espejo (imagen que engaña al sujeto). Está ligado a lo narcisista • Simbólico: Es lo genuinamente humano, donde asienta la ley del padre. Es lo que compete al psicoanálisis en contraposición a la psicología del yo ligado a lo imaginario.
  • 14. • Real: No es sinónimo de realidad. Está ligado a un absoluto ontológico, a un verdadero ser en si. Es un mas allá de lo simbólico. Un cuerpo inaccesible para el sujeto. A partir de aquí, la cura psicoanalítica se plantea como un diálogo que permite la reinclusión de lo imaginario en un adecuado registro simbólico y poniendo al analizante en condiciones de reconocer que había construido su ser como una obra imaginaria.
  • 15. El sujeto del inconciente ($) y el objeto causa del deseo • Reposiciona el lugar del inc. En el psicoanálisis (en contraposición a la psicología adaptativa del yo). El sujeto es un sujeto escindido que sólo puede acceder a una verdad a medias (no gobierna en su morada) • Conceptualiza el objeto “a” como causa y no meta del deseo a partir de una falta (falta del falo materno)
  • 16. El nombre del padre- El lugar del falo • Lugar simbólico que puede o no ocupar el padre real. Es el lugar de la ley, prohibición del incesto, ligado a la castración • El falo es un objeto ausente. Es un elemento significante atribuido a la madre y luego al padre. El no del padre sitúa al falo como algo perdido para siempre e inalcanzable.