Biotecnología Microbiana
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Pleurotus sajor-caju producción de lacasas
9QM2
EQUIPO 3, SECCIÓN 1
CLASIFICACION TAXONÓMICA
• Nombre Científico: Pleurotus spp.
• Nombre Vulgar: Orellanas, orejas de palo, hongo ostra.
• Reino Fungi
• Phylum: Basidiomycota
• Subclase: Basidiomycetes
• Clase: Agaricomycetidae
• Orden: Agaricales
• Familia: Pleurotaceae
• Género: Pleurotus
• Especie: sajor-caju
Pleurotus sajor- caju (Lentinus sajor-caju)
MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA
• Hongo comestible
• Color es blanco
• Su carne es compacta en el sombrero y fibrosa y
blanca en el pie con sabor y olor agradable.
• El sombrerillo de esta seta es redondeado, con la
superficie lisa, abombada y convexa cuando es
joven, aplanándose luego poco a poco.
MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA
• Presentan un micelio de color blanco,
una textura algodonosa, cantidad
regular de micelio aéreo en medio de
cultivo.
ENZIMA LACASA
• Es una glicoproteína dimérica o tetramérica, usualmente presenta cuatro
átomos de cobre.
• Son enzimas pertenecientes al grupo de las oxidasas de cobre azul.
• Catalizan la oxidación de un substrato orgánico o inorgánico y
la reducción de oxígeno molecular a agua, por medio de un mecanismo de
transferencia de un electrón.
IMPORTANCIA INDUSTRIAL
• Remover compuestos xenobióticos de residuales acuosos.
• Destoxificación de compuestos fenólicos en vinos.
• Obtención de hidrolizados de lignocelulosa antes de ser usados para la
fermentación alcohólica por S. cerevisae.
• Decoloración de colorantes textiles.
AISLAMIENTO PRIMARIO
Tinción simple
de colonias
Evaluación cualitativa Producción de lacasas con
ABTS ( 3 etilbenzotiazolina-6 acido sulfónico)
Micrografía de micelios de Plerotus spp.
a) Dicariótico (con fibulas) y b) monocariótico (sin fibulas).
AISLAMIENTO SECUNDARIO
Matraces Fernbach
C/100 litros del medio Bran Flakes
durante 7 días.
ACTIVIDAD ENZIMATICA
Siringalazina
(4-hidroxi-3,5-Dimetoxibenzaldehidazina)
en un amortiguador de acetatos 100 mM, pH 4.5
λ530 nm
PURIFICACIÓN DE LA ENZIMA
El caldo de cultivo (100 litros) se centrifugó en
una centrífuga tubular marca Sharples Modelo
AS-16 a 15 000 RPM (13 200 g).
Posteriormente, el sobrenadante se concentró
por ultrafiltración en un equipo de fibra hueca
de 20 litros marca Amicon Modelo DC 10 L.
La primera filtración se realizó en un cartucho
de fibra hueca (H5 MP-43) con un corte de 0.1
Hm.
La segunda filtración y concentración se
realizó con un cartucho (H10 P10-20) con un
corte de 10 000 Da, obteniéndose un volumen
de 3.8 litros. Centrífuga tubular
La solución enzimática concentrada se sometió a un fraccionamiento por precipitación
con sulfato de amonio.
La primera precipitación se llevó a cabo con 50% de saturación a 4°C.
El precipitado se desechó y el sobrenadante se llevó al 100% de saturación de sulfato
de amonio.
El precipitado de esta segunda fracción se redisolvió en 900 mL de amortiguador 60
mM de fosfato de sodio, pH 6.0. La solución enzimática se dividió en volúmenes de 100
mL y dializó en una membrana de 12 000 Da contra 4 L de un amortiguador 10 mM de
fosfatos, pH 6.0, a 4°C.
El solvente de diálisis se cambió dos veces.
PURIFICACIÓN DE LA ENZIMA
La solución se sometió a una cromatografía de intercambio aniónico débil sobre DEAE-celulosa
(dietilaminoetilcelulosa) de Sigma-Aldrich Co, eluyendo con un gradiente de NaCl de 0 a 1 M
en un amortiguador 10 mM de fosfatos pH 6.0.
Las fracciones que presentaron actividad fueron colectadas y concentradas en una celda de
ultrafiltración con una membrana de 10 000 Da de corte.
Finalmente, la solución se sometió a una cromatografía de intercambio aniónico fuerte
utilizando resina High Q (Bio-Rad laboratorios) y eluyendo con un gradiente de NaCl de 0 a 1
M en un amortiguador 10 mM de fosfatos pH 6.0.

Más contenido relacionado

PDF
Clase citología sustancias ergásticas botánica i f
PPTX
Clase 5 enzimas
PPTX
Mecanismo de defensa de las plantas
PPTX
Tejidos protectores, Epidermis y Peridermis
PPT
PPT
Region femoral posterior
Clase citología sustancias ergásticas botánica i f
Clase 5 enzimas
Mecanismo de defensa de las plantas
Tejidos protectores, Epidermis y Peridermis
Region femoral posterior

Similar a Lacasas (20)

PDF
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
PDF
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DOC
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
PDF
DOCX
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
PDF
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
PPTX
PPTX
Ensayo de diferentes tipos de biorreactores
DOCX
Degradacion de celulosa print
PPTX
Seminario 3
PDF
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
PPTX
Seminario 3
PDF
312 mónica santa maría deconstrucción de celulosa
PDF
biotecnologia
PDF
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
PDF
enzimas grupo.pdf
PDF
Fermentacion lactica de la cascara de camaron con l actobacillus para la obte...
DOCX
Baird parker medio base
PDF
Pruebas bioquimicas
PPTX
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
DegradacióN De Lignina Del Bagazo De CañA (Saccharum
Obtención del colorante de la semilla de achiote (bixa orellana) utilizando m...
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
Ensayo de diferentes tipos de biorreactores
Degradacion de celulosa print
Seminario 3
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Seminario 3
312 mónica santa maría deconstrucción de celulosa
biotecnologia
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
enzimas grupo.pdf
Fermentacion lactica de la cascara de camaron con l actobacillus para la obte...
Baird parker medio base
Pruebas bioquimicas
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Publicidad

Lacasas

  • 1. Biotecnología Microbiana INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Pleurotus sajor-caju producción de lacasas 9QM2 EQUIPO 3, SECCIÓN 1
  • 2. CLASIFICACION TAXONÓMICA • Nombre Científico: Pleurotus spp. • Nombre Vulgar: Orellanas, orejas de palo, hongo ostra. • Reino Fungi • Phylum: Basidiomycota • Subclase: Basidiomycetes • Clase: Agaricomycetidae • Orden: Agaricales • Familia: Pleurotaceae • Género: Pleurotus • Especie: sajor-caju Pleurotus sajor- caju (Lentinus sajor-caju)
  • 3. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA • Hongo comestible • Color es blanco • Su carne es compacta en el sombrero y fibrosa y blanca en el pie con sabor y olor agradable. • El sombrerillo de esta seta es redondeado, con la superficie lisa, abombada y convexa cuando es joven, aplanándose luego poco a poco.
  • 4. MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA • Presentan un micelio de color blanco, una textura algodonosa, cantidad regular de micelio aéreo en medio de cultivo.
  • 5. ENZIMA LACASA • Es una glicoproteína dimérica o tetramérica, usualmente presenta cuatro átomos de cobre. • Son enzimas pertenecientes al grupo de las oxidasas de cobre azul. • Catalizan la oxidación de un substrato orgánico o inorgánico y la reducción de oxígeno molecular a agua, por medio de un mecanismo de transferencia de un electrón.
  • 6. IMPORTANCIA INDUSTRIAL • Remover compuestos xenobióticos de residuales acuosos. • Destoxificación de compuestos fenólicos en vinos. • Obtención de hidrolizados de lignocelulosa antes de ser usados para la fermentación alcohólica por S. cerevisae. • Decoloración de colorantes textiles.
  • 8. Tinción simple de colonias Evaluación cualitativa Producción de lacasas con ABTS ( 3 etilbenzotiazolina-6 acido sulfónico) Micrografía de micelios de Plerotus spp. a) Dicariótico (con fibulas) y b) monocariótico (sin fibulas).
  • 9. AISLAMIENTO SECUNDARIO Matraces Fernbach C/100 litros del medio Bran Flakes durante 7 días.
  • 11. PURIFICACIÓN DE LA ENZIMA El caldo de cultivo (100 litros) se centrifugó en una centrífuga tubular marca Sharples Modelo AS-16 a 15 000 RPM (13 200 g). Posteriormente, el sobrenadante se concentró por ultrafiltración en un equipo de fibra hueca de 20 litros marca Amicon Modelo DC 10 L. La primera filtración se realizó en un cartucho de fibra hueca (H5 MP-43) con un corte de 0.1 Hm. La segunda filtración y concentración se realizó con un cartucho (H10 P10-20) con un corte de 10 000 Da, obteniéndose un volumen de 3.8 litros. Centrífuga tubular
  • 12. La solución enzimática concentrada se sometió a un fraccionamiento por precipitación con sulfato de amonio. La primera precipitación se llevó a cabo con 50% de saturación a 4°C. El precipitado se desechó y el sobrenadante se llevó al 100% de saturación de sulfato de amonio. El precipitado de esta segunda fracción se redisolvió en 900 mL de amortiguador 60 mM de fosfato de sodio, pH 6.0. La solución enzimática se dividió en volúmenes de 100 mL y dializó en una membrana de 12 000 Da contra 4 L de un amortiguador 10 mM de fosfatos, pH 6.0, a 4°C. El solvente de diálisis se cambió dos veces.
  • 13. PURIFICACIÓN DE LA ENZIMA La solución se sometió a una cromatografía de intercambio aniónico débil sobre DEAE-celulosa (dietilaminoetilcelulosa) de Sigma-Aldrich Co, eluyendo con un gradiente de NaCl de 0 a 1 M en un amortiguador 10 mM de fosfatos pH 6.0. Las fracciones que presentaron actividad fueron colectadas y concentradas en una celda de ultrafiltración con una membrana de 10 000 Da de corte. Finalmente, la solución se sometió a una cromatografía de intercambio aniónico fuerte utilizando resina High Q (Bio-Rad laboratorios) y eluyendo con un gradiente de NaCl de 0 a 1 M en un amortiguador 10 mM de fosfatos pH 6.0.