LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE
DEFINICIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La industria es la actividad económica encargada de transformar los productos extraídos de las naturaleza en material elaborado. En dicho proceso productivo se combinan los distintos factores de producción y se generan residuos. Fuente: elaboración propia
PROCESO INDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Materias Primas:  son los recursos naturales que serán transformados en la Industria. Energía:  Fuerza impulsora de la maquinaria.  Tecnología:  Maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima. Mano de obra:  actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas. Capital:  Inversión económica necesaria para el inicio y continuidad de la actividad productiva. Organización empresarial:  estructura organizativa de la empresa: mandos directivos e intermedios. FACTORES PRODUCTIVOS (ENTRADAS EN EL PROCESO)
PROCESO INDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ RESULTADO DEL PROCESO: (SALIDAS EN EL PROCESO) Producto final:  que puede ser  producto elaborado  (si está dispuesto para el uso por el consumidor) o  semielaborado  (si aun necesita un proceso de transformación posterior para poder ser usado). Residuos:  que son los restos (sólidos, líquidos o gaseosos) de las materias primas sobrantes en la transformación o el resultado del consumo energético, y que son los causantes de problemas ambientales de contaminación.
TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INDUSTRIAS  DE BASE INDUSTRIAS DE  BIENES DE  EQUIPO INDUSTRIAS DE  BIENES  DE CONSUMO Productos  semielaborados Productos  semielaborados Maquinaria Maquinaria Maquinaria CONSUMIDOR Productos  elaborados Según la posición en el proceso productivo
TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Industrias de Base:  Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.   Industrias de bienes de equipo:  Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.   Industrias de bienes de consumo:  Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)
TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Según el tonelaje de materias primas que utilicen: a)  Industria Pesada:  trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales. b)  Industria Semiligera:  trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras. c)  Industria Ligera:  el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. 
TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Según el grado de desarrollo de la industria a)  Industrias punta:  son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general. b)  Industrias maduras:  son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.
TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Según el tamaño de la industria PEQUEÑA INDUSTRIA Menos de 50 trabajadores MEDIANA INDUSTRIA Entre 50 y 1000 trabajadores GRAN INDUSTRIA Más de 1000 trabajadores
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. FACTORES DE LOCALIZACIÓN FÍSICOS HUMANOS Proximidad a Materias primas Proximidad a Fuentes de Energía Topografía Conservación del medio ambiente Mano de obra Mercados próximos Capital Transportes Factor aglomeración Políticos
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización físicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización ideal sería entre las materia prima y fuete de  energía rojas puesto que las negras al encontrarse más lejos el coste del transporte aumenta. Proximidad a las materias primas :  supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso. - Proximidad a las fuentes de energía:  la proximidad a las fuentes de energía supone un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y abaratar costes. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares. Materia prima Materia prima Fuente de energía Fuente de energía
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización físicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - Topografía:  los lugares llanos, o la proximidad a puertos marinos o fluviales facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados. Zona próxima al mar con mas facilidades para el transporte: zona más industrializada. Zona interior y montañosa, menos industrializada. Relieve de Asturias. Condicionante de la distribución de la industria. Imagen Google.map.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización físicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - Conservación del medio ambiente : hoy en día los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias contaminantes, por lo que condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están en vías de desarrollo: DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL. Contaminación en China. Banco de imágenes del CNICE
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL:  Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Mano de obra : existencia de abundante mano de obra, que sea barata, que tenga la cualificación adecuada a la industria correspondiente.  Este factor explica la reubicación a escala mundial de las industrias que necesitan mucha mano de obra, que trasladan sus centros de producción a países subdesarrollados que les ofrecen mejores condiciones laborales que en los países desarrollados.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - Mercados próximos:  la proximidad de la demanda implica menor coste de transporte de los productos elaborados hacia el mercado, por lo que muchas industrias, sobre todo aquellas productoras de bienes de consumo, se deciden a instalarse en las proximidades de su mercado principal, junto a grandes aglomeraciones urbanas. Coste de transporte Coste de transporte Coste de transporte menor Coste de transporte
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Capital:  la necesidad de grandes inversiones para instalar algunas industrias, hace que estas se localicen junto a los posibles inversionistas, bancos, bolsas de valores, etc. - Transporte:  la facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas. Puerto de Cádiz. Imagen google.map Puerto Ferrocarril
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Aglomeración:  para conseguir economías de escala, se suelen concentrar las empresas de sectores afines en los mismos lugares para ahorrar costes de transportes y amortizar gastos de instalación. - Políticos : los Estados suelen apoyar de manera directa (mediante empresas públicas,) o indirecta (subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial, desarrollando legislaciones laborales flexibles, etc.) la localización de industrias en determinados lugares. Polígono Industrial el Nevero (Badajoz). Imagen google.map. Autovía Madrid-Lisboa Ferrocarril
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Tipos de aglomeraciones industriales Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización industrial debida a estos factores puede conducir a una aglomeración de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar a:  Complejos industriales : paisaje dominado únicamente por industrias y otras instalaciones fabriles en grandes extensiones de terreno, como por ejemplo la cuenca del Ruhr, o concentraciones urbanas del estilo de Tokio-Yokohama, Rótterdam, etc... Centros industriales:  de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo en ciudades medias (Polígonos industriales, parques tecnológicos... Dispersión industrial:  la existencia cada vez de mejores redes de transporte y el abaratamiento del mismo, esta produciendo la descongestión de estos territorios dando lugar a lo que se conoce como dispersión industrial, en la que las industrias se localizan diseminadas por el territorio.   COMPLEJO INDUSTRIAL CENTRO INDUSTRIAL DISPERSIÓN INDUSTRIAL
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Áreas industriales mundiales Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Localización de las principales áreas industriales mundiales. Se diferencian entre países desarrollados, con alta densidad industrial, y países subdesarrollados, donde la densidad industrial es menor y asociada o bien a las capitales estatales o bien a los recursos naturales. Fuente: elaboración propia
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
ETAPAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1855-1900 1900-1936 1936-1959 1975-1985 1985-HOY 1959-1975 1ª. ETAPA INDUSTRIALIZACIÓN  2ª. ETAPA CRISIS Y  RESTRUCTURACIÓN 3ª. ETAPA ACTUALIDAD
2ª ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 CAUSAS EXTERNAS AL PAÍS Encarecimiento de la energía Desfase tecnológico debido al desarrollo de la 3ª Rev. Industrial. Nuevas características de la demanda. Mundialización de la economía: aparición de nuevos países industriales = competencia. CONSECUENCIAS:  Cierre de empresas, caída de la producción y de los beneficios industriales, aumento del endeudamiento y el paro. Consolidación de España como país periférico . INTERNAS DEL PAÍS Deficiencias estructurales de la industria española Coyuntura histórica (transición política) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2ª ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 MEDIDAS:  No se toman hasta entrado los años 80 (debido a la inestabilidad interna provocada por la transición RECONVERSIÓN INDUSTRIAL Adaptación al nuevo ciclo tecnológico. Ajuste a la demanda. Regulación de plantillas. Saneamiento empresarial. Nuevos sistemas de gestión y organización. Afecta a sectores maduros: siderometalúrgicas, construcción naval, electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, textil y calzado. REINDUSTRIALIZACIÓN Modernización tecnológica del resto de industrias. Diversificación industrial. ZUR: Zonas de Urgente Reindustrialización (1983) en Galicia, Asturias, ría del Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz.  Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2ª ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACIÓN 1983  Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Vigo Ferrol Asturias Nervión Barcelona Madrid Bahía de Cádiz
3ª ETAPA: ACTUALIDAD CARACTERÍSTICAS CAMBIOS EN LA PRODUCCÓN INDUSTRIAL -Desarrollo de los sectores tecnológicos: telemática automatización, nuevos materiales, biotecnología, energías renovables CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL Descentralización: empresas multiplanta, subcontratas y redes empresariales. Flexibilización: en el trabajo y los procedimientos. CAMBIOS EN LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Difusión industrial Concentración en áreas centrales CAMBIOS EN LA POLÍTICA INDUSTRIAL -Se reduce la intervención del Estado.  Industrialización endógena (basada en el potencial de cada lugar) Aumento de la preocupación por cuestiones ambientales. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3ª ETAPA: ACTUALIDAD PROBLEMAS ESTRUCTURALES A. DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS INADECUADAS. 93 % SON PEQUEÑAS O MEDIANES EMPRESAS  (< 500 TRABAJADORES) B . I+D ESCASA (TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA). C . RETRASO TECNOLÓGICO Y DEPENDENCIA DEL EXTERIOR. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA  SECTORIAL Y  LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
ESTRUCTURA SECTORIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ SECTORES INDUSTRIALES MADUROS SECTORES INDUSTRIALES DINÁMICOS SECTORES INDUSTRIALES PUNTA Metalurgia básica y transformación metálica Electrodomésticos línea blanca Construcción naval Textil, cuero y zapatos Automóvil Química Agroalimentaria Construcción Tecnológicos: microelectrónica, telemática, automatización, biotecnología http://personales.ya.com/isaacbuzo
ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS MADURAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Aquellas afectadas por la reducción de la demanda, descenso de la competitividad y por las exigencias europeas de reducir la producción y suprimir subvenciones. METALURGIA BÁSICA Y DE TRANSFORMACIÓN METÁLICA Dos subsectores: Metalurgia y siderurgia.  La Siderurgia sufrió importante proceso de reconversión con el cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo y de Vizcaya. Hoy se concentran en Asturias y en País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. La Metalurgia se concentra en el triángulo País Vasco-Cataluña-Madrid. FABRICACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Se encuentran en un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y del mercado. Se han cerrado algunas empresas, y se ha procedido a regulaciones de empleo en otras. Se localizan en Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco. CONSTRUCCIÓN NAVAL Concentración espacial en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. Sufre reajuste para reducir gradualmente su capacidad y su reorientación a la actividad reparadora. TEXTIL, CUERO Y CALZADO Centrada entre Cataluña y Comunidad Valenciana. La rama de fibras químicas está muy tecnificada y con participación extranjera. La rama de la confección se caracteriza por el minifundismo, la dispersión empresarial, y la abundancia de mano de obra. Su línea de actuación para salir de la crisis es la calidad y la imagen de marca. http://personales.ya.com/isaacbuzo
ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS DINÁMICAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Son aquellas que presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad y especialización. Poseen estructuras empresariales flexibles y saneadas. La demanda es continua. AUTOMÓVIL Sufrió un proceso de reconversión debido a su sobredimensionamiento y la tecnología desfasada (Ej.: SEAT). Intervención de multinacionales con ayudas oficiales. Industria que necesita ajustes graduales y renovación tecnológica continua. Se localiza en Valencia, Valladolid, Zaragoza, Navarra, Cataluña y Madrid SECTOR QUÍMICO Deficiencias: capitalización extranjera, falta de competitividad con respecto a Europa y la escasa capacidad investigadora. La petroquímica (química base) se localiza en grandes complejos que integran la actividad refinera. La química de transformación se estructura en empresas pequeñas en País Vasco, Cataluña litoral, y Madrid, centradas en la elaboración de colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotográfico, fertilizantes, fármacos, papel… AGROALIMENTARIAS Cuenta con industrias pequeñas y dispersas aunque también tienen un gran peso las multinacionales. Localizada en Cataluña, Comunidad valenciana, Andalucía y Navarra. CONSTRUCCIÓN Es uno de los sectores más sensibles a las fluctuaciones económicas. Ha sido muy importante desde los años 90 hasta la actualidad, sufriendo un parón en los últimos años. http://personales.ya.com/isaacbuzo
ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS PUNTA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Son aquellas relativas a la alta tecnología. Se han implantado con retraso y se encuentran en un estado incipiente. Dependencia del exterior en cuanto a investigación y tecnología. http://personales.ya.com/isaacbuzo MICROELECTRÓNICA TELEMÁTICA AUTOMATIZACIÓN INSTRUMENTAL DE PRECISIÓN BIOTECNOLOGÍA
ESTRUCTURA INDUSTRIAL: PROBLEMAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La estructura de la industria española presenta algunos problemas que le restan competitividad y dificultan la exportación. DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS La mayoría son PYMES. Tienen la  ventaja  de que son más flexibles ante los cambios y menos conflictividad pero el  inconveniente  de que sus productos son más caros y menos competitivos INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN INSUFICIENTES La inversión en I+D+I es menor que en los países europeos y además aparece muy concentrada tanto desde el punto de vista sectorial, como empresarial y territorial. CREACIÓN DE TECNOLOGÍA INSUFICIENTE Y DEPENDIENTE En España se crea poca tecnología por la insuficiente inversión en investigación y la escasa integración entre las universidades y las empresas. http://personales.ya.com/isaacbuzo
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo 1. Proximidad a la materia prima 2. Proximidad a la fuente de energía 3. Proximidad a los mercados 4. Topografía  5. Facilidad de transporte 6. Abundancia de mano de obra Etc. 1. Accesibilidad (no tanta importancia de la proximidad a las materias primas) 2. Mundialización: Menor dependencia de los mercados locales. 3. Mano de obra: abundante y especializada. 4. Acceso a la innovación y a la información . Localizaciones industriales en espacios periféricos y áreas urbano-industriales Localizaciones industriales actuales heredadas
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: ESPAÑA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización industrial en España presenta: DESEQUILIBRIOS Aumentan con el tiempo: los sectores dinámicos se localizan en las regiones avanzadas. Genera otros desequilibrios: demográficos, equipamientos e infraestructuras, riqueza, etc. Políticas de desarrollo regional tienen su basa en el fomento industrial. http://personales.ya.com/isaacbuzo Áreas industrializadas Áreas poco industrializadas
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo Área industriales desarrolladas Área y ejes  industriales en expansión Área y ejes  industriales en declive Áreas de industrialización inducida Áreas de industrialización escasa Difusión industrial Madrid
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ÁREAS CENTRALES DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS EVOLUCIÓN RECIENTE Hundimiento y reconversión de sectores maduros Revitalización industrial con empresas innovadoras y sedes sociales (centros de decisión) de principales empresas nacionales y filiales multinacionales =  terciarización industrial  (las funciones de oficina tienen mayor importancia que las fabriles). http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS MADRID BARCELONA
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CORONAS METROPOLITANAS:  Bajo Llobregat, orilla izquierda del Nervión y Sur de Madrid. Cuentan con industrias en declive y reconversión pero reciben nuevas industrias procedentes de las áreas centrales (relocalización) e industrias innovadoras localizadas en los nuevos parques tecnológicos.  FRANJAS PERIUBANAS:  En polígonos industriales de ciudades medias. EJES DE DESARROLLO INDUSTRIAL : A lo largo de las principales vías de comunicación: Valle del Ebro y Mediterráneo. Extremadura: Ruta de la Plata y Vegas del Guadiana. ALGUNAS ÁREAS RURALES: Dispersas, tradicionales y endógena. Relacionadas con la agroindustria. http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS Y EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - ASTURIAS, CANTABRIA, FERROL, BAHÍA DE CÁDIZ, PUERTOLLANO, PONFERRADA.  Aún presentan importantes problemas en el sector. - PAÍS VASCO:  En declive hasta hace poco, empieza a resurgir. Son zonas industriales maduras en crisis y sin diversificación. Son industrias que no necesitan una cualificación profesional elevada. Suelen ser industrias bastante contaminantes. Les afectó negativamente la entrada en la CEE (restricciones a la producción). CONSECUENCIAS - Declive demográfico: emigración. - Asentamiento de la posición periférica con respecto al resto de España y UE. http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS Y EJES INDUSTRIALES EN DECLIVE
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA: Aragón, Castilla y León y Andalucía.  Objetivo de la promoción industrial pública desde los años 60. Poseen algunos enclaves industriales más desarrollados, pero no difunden su desarrollo por el territorio adyacente (Zaragoza, Valladolid, Burgos, Sevilla, Cádiz, Huelva). ESCASA INDUSTRIALIZACIÓN: Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, y Baleares.  Debido a su localización poco competitiva. Escasean las grandes industrias, con predominio de las industrias tradicionales que generan poco valor añadido. En Castilla-La Mancha se está produciendo un efecto difusor a partir de Madrid que afecta a las provincias circundantes, principalmente Guadalajara y Toledo. http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA
MAPA DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: ESPAÑA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo

Más contenido relacionado

PPTX
Tema nuevo 2015
PPTX
Factores de localización
DOC
Industria 4, La Industria en la actualidad
PPTX
Factores de localización
DOCX
Factores de la localización industrial
PPT
5 La Industria EspañOla En La Actualidad
PPTX
La localización industrial actual
PPTX
Factores de localización
Tema nuevo 2015
Factores de localización
Industria 4, La Industria en la actualidad
Factores de localización
Factores de la localización industrial
5 La Industria EspañOla En La Actualidad
La localización industrial actual
Factores de localización

La actualidad más candente (20)

PDF
Localización industrial
PPT
Espacios industriales en españa
PPT
LAS INDUSTRIAS
PPT
La industria en España
PPT
La Industria en España
PPT
Actividades y espacios industriales
PPTX
Paisajes Industriales
PPT
Los espacios industriales
PPTX
Factores de localización
PPT
Los espacios industriales
PPT
El sector industrial
PPT
El sector industrial
PPTX
Tipo de industrialización y la industria en España
PPT
Principales sectores industriales en españa
PPT
Tipos de industrias
PPTX
Plantas industriales presentacion
PPT
Factores de localizacion industrial
PDF
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
PPT
5. la industria española en la actualidad
PPT
Tipos de Industrias
Localización industrial
Espacios industriales en españa
LAS INDUSTRIAS
La industria en España
La Industria en España
Actividades y espacios industriales
Paisajes Industriales
Los espacios industriales
Factores de localización
Los espacios industriales
El sector industrial
El sector industrial
Tipo de industrialización y la industria en España
Principales sectores industriales en españa
Tipos de industrias
Plantas industriales presentacion
Factores de localizacion industrial
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
5. la industria española en la actualidad
Tipos de Industrias
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Factores de localización industrial
PPTX
La industria y sus tipos
PDF
Tipos de industria
PPT
Tema 7. la industria
PPTX
Trabajo lucia sociales
PPSX
PRESENTACIÓN PREDEFENSA PROYECTO INDUSTRIAL
DOCX
Zonas Económicas de México
PPTX
Tamano, localizacion, materias primas
PPTX
Europa supramoderno (social cultural y político)
DOCX
Foda de comercio electronico
PPT
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
PPT
Tema 5: La industria y la energía
PPT
Mapa conceptual del tipo de industrias
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PPTX
Caso de estudio: FAGOR Electrodomésticos ¿Qué podemos aprender de su estrate...
Factores de localización industrial
La industria y sus tipos
Tipos de industria
Tema 7. la industria
Trabajo lucia sociales
PRESENTACIÓN PREDEFENSA PROYECTO INDUSTRIAL
Zonas Económicas de México
Tamano, localizacion, materias primas
Europa supramoderno (social cultural y político)
Foda de comercio electronico
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
Tema 5: La industria y la energía
Mapa conceptual del tipo de industrias
LA UNIÓN EUROPEA
Caso de estudio: FAGOR Electrodomésticos ¿Qué podemos aprender de su estrate...
Publicidad

Similar a Laindustria1 (20)

PPT
Industria 1213728786264705 9
PPTX
LOCALIZACIÓN INDUSTRIA 1.pptx. eSPAÑA. sECTOR SECUNDARIO
PPTX
PDF
sector-industrial pdf.pdf
PPT
La industria. temas 19 y 20
PPTX
Plantas industriales
PPT
Espaciosindustrial
PPTX
Factores de localización industrial
PPT
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
PPTX
Presentación3.pptx
PPS
Actividad industrial
PPTX
Tema 7. La industria
PDF
Gestion Industrial
PDF
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
PDF
Trabajo planta industrial
PDF
Las actividades del sector secundario. La industria
PPTX
PLANTAS INDUSTRIALES
PDF
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
PPT
Tipos de Industria
PPT
Tipos de Industria
Industria 1213728786264705 9
LOCALIZACIÓN INDUSTRIA 1.pptx. eSPAÑA. sECTOR SECUNDARIO
sector-industrial pdf.pdf
La industria. temas 19 y 20
Plantas industriales
Espaciosindustrial
Factores de localización industrial
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Presentación3.pptx
Actividad industrial
Tema 7. La industria
Gestion Industrial
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
Trabajo planta industrial
Las actividades del sector secundario. La industria
PLANTAS INDUSTRIALES
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
Tipos de Industria
Tipos de Industria

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Laindustria1

  • 1. LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2. DEFINICIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La industria es la actividad económica encargada de transformar los productos extraídos de las naturaleza en material elaborado. En dicho proceso productivo se combinan los distintos factores de producción y se generan residuos. Fuente: elaboración propia
  • 3. PROCESO INDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Materias Primas: son los recursos naturales que serán transformados en la Industria. Energía: Fuerza impulsora de la maquinaria.  Tecnología: Maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima. Mano de obra: actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas. Capital: Inversión económica necesaria para el inicio y continuidad de la actividad productiva. Organización empresarial: estructura organizativa de la empresa: mandos directivos e intermedios. FACTORES PRODUCTIVOS (ENTRADAS EN EL PROCESO)
  • 4. PROCESO INDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ RESULTADO DEL PROCESO: (SALIDAS EN EL PROCESO) Producto final: que puede ser producto elaborado (si está dispuesto para el uso por el consumidor) o semielaborado (si aun necesita un proceso de transformación posterior para poder ser usado). Residuos: que son los restos (sólidos, líquidos o gaseosos) de las materias primas sobrantes en la transformación o el resultado del consumo energético, y que son los causantes de problemas ambientales de contaminación.
  • 5. TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INDUSTRIAS DE BASE INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO Productos semielaborados Productos semielaborados Maquinaria Maquinaria Maquinaria CONSUMIDOR Productos elaborados Según la posición en el proceso productivo
  • 6. TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo. Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc. Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)
  • 7. TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Según el tonelaje de materias primas que utilicen: a) Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales. b) Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras. c) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. 
  • 8. TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Según el grado de desarrollo de la industria a) Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general. b) Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.
  • 9. TIPOS DE INDUSTRIAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Según el tamaño de la industria PEQUEÑA INDUSTRIA Menos de 50 trabajadores MEDIANA INDUSTRIA Entre 50 y 1000 trabajadores GRAN INDUSTRIA Más de 1000 trabajadores
  • 10. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. FACTORES DE LOCALIZACIÓN FÍSICOS HUMANOS Proximidad a Materias primas Proximidad a Fuentes de Energía Topografía Conservación del medio ambiente Mano de obra Mercados próximos Capital Transportes Factor aglomeración Políticos
  • 11. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización físicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización ideal sería entre las materia prima y fuete de energía rojas puesto que las negras al encontrarse más lejos el coste del transporte aumenta. Proximidad a las materias primas : supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso. - Proximidad a las fuentes de energía: la proximidad a las fuentes de energía supone un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y abaratar costes. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares. Materia prima Materia prima Fuente de energía Fuente de energía
  • 12. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización físicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - Topografía: los lugares llanos, o la proximidad a puertos marinos o fluviales facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados. Zona próxima al mar con mas facilidades para el transporte: zona más industrializada. Zona interior y montañosa, menos industrializada. Relieve de Asturias. Condicionante de la distribución de la industria. Imagen Google.map.
  • 13. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización físicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - Conservación del medio ambiente : hoy en día los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias contaminantes, por lo que condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están en vías de desarrollo: DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL. Contaminación en China. Banco de imágenes del CNICE
  • 14. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Mano de obra : existencia de abundante mano de obra, que sea barata, que tenga la cualificación adecuada a la industria correspondiente. Este factor explica la reubicación a escala mundial de las industrias que necesitan mucha mano de obra, que trasladan sus centros de producción a países subdesarrollados que les ofrecen mejores condiciones laborales que en los países desarrollados.
  • 15. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - Mercados próximos: la proximidad de la demanda implica menor coste de transporte de los productos elaborados hacia el mercado, por lo que muchas industrias, sobre todo aquellas productoras de bienes de consumo, se deciden a instalarse en las proximidades de su mercado principal, junto a grandes aglomeraciones urbanas. Coste de transporte Coste de transporte Coste de transporte menor Coste de transporte
  • 16. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Capital: la necesidad de grandes inversiones para instalar algunas industrias, hace que estas se localicen junto a los posibles inversionistas, bancos, bolsas de valores, etc. - Transporte: la facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas. Puerto de Cádiz. Imagen google.map Puerto Ferrocarril
  • 17. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Factores de localización humanos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Aglomeración: para conseguir economías de escala, se suelen concentrar las empresas de sectores afines en los mismos lugares para ahorrar costes de transportes y amortizar gastos de instalación. - Políticos : los Estados suelen apoyar de manera directa (mediante empresas públicas,) o indirecta (subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial, desarrollando legislaciones laborales flexibles, etc.) la localización de industrias en determinados lugares. Polígono Industrial el Nevero (Badajoz). Imagen google.map. Autovía Madrid-Lisboa Ferrocarril
  • 18. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Tipos de aglomeraciones industriales Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización industrial debida a estos factores puede conducir a una aglomeración de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar a: Complejos industriales : paisaje dominado únicamente por industrias y otras instalaciones fabriles en grandes extensiones de terreno, como por ejemplo la cuenca del Ruhr, o concentraciones urbanas del estilo de Tokio-Yokohama, Rótterdam, etc... Centros industriales: de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo en ciudades medias (Polígonos industriales, parques tecnológicos... Dispersión industrial: la existencia cada vez de mejores redes de transporte y el abaratamiento del mismo, esta produciendo la descongestión de estos territorios dando lugar a lo que se conoce como dispersión industrial, en la que las industrias se localizan diseminadas por el territorio. COMPLEJO INDUSTRIAL CENTRO INDUSTRIAL DISPERSIÓN INDUSTRIAL
  • 19. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: Áreas industriales mundiales Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Localización de las principales áreas industriales mundiales. Se diferencian entre países desarrollados, con alta densidad industrial, y países subdesarrollados, donde la densidad industrial es menor y asociada o bien a las capitales estatales o bien a los recursos naturales. Fuente: elaboración propia
  • 20. LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
  • 21. ETAPAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 1855-1900 1900-1936 1936-1959 1975-1985 1985-HOY 1959-1975 1ª. ETAPA INDUSTRIALIZACIÓN 2ª. ETAPA CRISIS Y RESTRUCTURACIÓN 3ª. ETAPA ACTUALIDAD
  • 22. 2ª ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 CAUSAS EXTERNAS AL PAÍS Encarecimiento de la energía Desfase tecnológico debido al desarrollo de la 3ª Rev. Industrial. Nuevas características de la demanda. Mundialización de la economía: aparición de nuevos países industriales = competencia. CONSECUENCIAS: Cierre de empresas, caída de la producción y de los beneficios industriales, aumento del endeudamiento y el paro. Consolidación de España como país periférico . INTERNAS DEL PAÍS Deficiencias estructurales de la industria española Coyuntura histórica (transición política) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 23. 2ª ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 MEDIDAS: No se toman hasta entrado los años 80 (debido a la inestabilidad interna provocada por la transición RECONVERSIÓN INDUSTRIAL Adaptación al nuevo ciclo tecnológico. Ajuste a la demanda. Regulación de plantillas. Saneamiento empresarial. Nuevos sistemas de gestión y organización. Afecta a sectores maduros: siderometalúrgicas, construcción naval, electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, textil y calzado. REINDUSTRIALIZACIÓN Modernización tecnológica del resto de industrias. Diversificación industrial. ZUR: Zonas de Urgente Reindustrialización (1983) en Galicia, Asturias, ría del Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 24. 2ª ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN 1975-1985 ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACIÓN 1983 Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Vigo Ferrol Asturias Nervión Barcelona Madrid Bahía de Cádiz
  • 25. 3ª ETAPA: ACTUALIDAD CARACTERÍSTICAS CAMBIOS EN LA PRODUCCÓN INDUSTRIAL -Desarrollo de los sectores tecnológicos: telemática automatización, nuevos materiales, biotecnología, energías renovables CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL Descentralización: empresas multiplanta, subcontratas y redes empresariales. Flexibilización: en el trabajo y los procedimientos. CAMBIOS EN LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Difusión industrial Concentración en áreas centrales CAMBIOS EN LA POLÍTICA INDUSTRIAL -Se reduce la intervención del Estado. Industrialización endógena (basada en el potencial de cada lugar) Aumento de la preocupación por cuestiones ambientales. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 26. 3ª ETAPA: ACTUALIDAD PROBLEMAS ESTRUCTURALES A. DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS INADECUADAS. 93 % SON PEQUEÑAS O MEDIANES EMPRESAS (< 500 TRABAJADORES) B . I+D ESCASA (TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA). C . RETRASO TECNOLÓGICO Y DEPENDENCIA DEL EXTERIOR. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 27. LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes del CNICE
  • 28. ESTRUCTURA SECTORIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ SECTORES INDUSTRIALES MADUROS SECTORES INDUSTRIALES DINÁMICOS SECTORES INDUSTRIALES PUNTA Metalurgia básica y transformación metálica Electrodomésticos línea blanca Construcción naval Textil, cuero y zapatos Automóvil Química Agroalimentaria Construcción Tecnológicos: microelectrónica, telemática, automatización, biotecnología http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 29. ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS MADURAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Aquellas afectadas por la reducción de la demanda, descenso de la competitividad y por las exigencias europeas de reducir la producción y suprimir subvenciones. METALURGIA BÁSICA Y DE TRANSFORMACIÓN METÁLICA Dos subsectores: Metalurgia y siderurgia. La Siderurgia sufrió importante proceso de reconversión con el cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo y de Vizcaya. Hoy se concentran en Asturias y en País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. La Metalurgia se concentra en el triángulo País Vasco-Cataluña-Madrid. FABRICACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Se encuentran en un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y del mercado. Se han cerrado algunas empresas, y se ha procedido a regulaciones de empleo en otras. Se localizan en Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco. CONSTRUCCIÓN NAVAL Concentración espacial en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. Sufre reajuste para reducir gradualmente su capacidad y su reorientación a la actividad reparadora. TEXTIL, CUERO Y CALZADO Centrada entre Cataluña y Comunidad Valenciana. La rama de fibras químicas está muy tecnificada y con participación extranjera. La rama de la confección se caracteriza por el minifundismo, la dispersión empresarial, y la abundancia de mano de obra. Su línea de actuación para salir de la crisis es la calidad y la imagen de marca. http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 30. ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS DINÁMICAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Son aquellas que presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad y especialización. Poseen estructuras empresariales flexibles y saneadas. La demanda es continua. AUTOMÓVIL Sufrió un proceso de reconversión debido a su sobredimensionamiento y la tecnología desfasada (Ej.: SEAT). Intervención de multinacionales con ayudas oficiales. Industria que necesita ajustes graduales y renovación tecnológica continua. Se localiza en Valencia, Valladolid, Zaragoza, Navarra, Cataluña y Madrid SECTOR QUÍMICO Deficiencias: capitalización extranjera, falta de competitividad con respecto a Europa y la escasa capacidad investigadora. La petroquímica (química base) se localiza en grandes complejos que integran la actividad refinera. La química de transformación se estructura en empresas pequeñas en País Vasco, Cataluña litoral, y Madrid, centradas en la elaboración de colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotográfico, fertilizantes, fármacos, papel… AGROALIMENTARIAS Cuenta con industrias pequeñas y dispersas aunque también tienen un gran peso las multinacionales. Localizada en Cataluña, Comunidad valenciana, Andalucía y Navarra. CONSTRUCCIÓN Es uno de los sectores más sensibles a las fluctuaciones económicas. Ha sido muy importante desde los años 90 hasta la actualidad, sufriendo un parón en los últimos años. http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 31. ESTRUCTURA SECTORIAL: INDUSTRIAS PUNTA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Son aquellas relativas a la alta tecnología. Se han implantado con retraso y se encuentran en un estado incipiente. Dependencia del exterior en cuanto a investigación y tecnología. http://personales.ya.com/isaacbuzo MICROELECTRÓNICA TELEMÁTICA AUTOMATIZACIÓN INSTRUMENTAL DE PRECISIÓN BIOTECNOLOGÍA
  • 32. ESTRUCTURA INDUSTRIAL: PROBLEMAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La estructura de la industria española presenta algunos problemas que le restan competitividad y dificultan la exportación. DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS La mayoría son PYMES. Tienen la ventaja de que son más flexibles ante los cambios y menos conflictividad pero el inconveniente de que sus productos son más caros y menos competitivos INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN INSUFICIENTES La inversión en I+D+I es menor que en los países europeos y además aparece muy concentrada tanto desde el punto de vista sectorial, como empresarial y territorial. CREACIÓN DE TECNOLOGÍA INSUFICIENTE Y DEPENDIENTE En España se crea poca tecnología por la insuficiente inversión en investigación y la escasa integración entre las universidades y las empresas. http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 33. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo 1. Proximidad a la materia prima 2. Proximidad a la fuente de energía 3. Proximidad a los mercados 4. Topografía 5. Facilidad de transporte 6. Abundancia de mano de obra Etc. 1. Accesibilidad (no tanta importancia de la proximidad a las materias primas) 2. Mundialización: Menor dependencia de los mercados locales. 3. Mano de obra: abundante y especializada. 4. Acceso a la innovación y a la información . Localizaciones industriales en espacios periféricos y áreas urbano-industriales Localizaciones industriales actuales heredadas
  • 34. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: ESPAÑA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La localización industrial en España presenta: DESEQUILIBRIOS Aumentan con el tiempo: los sectores dinámicos se localizan en las regiones avanzadas. Genera otros desequilibrios: demográficos, equipamientos e infraestructuras, riqueza, etc. Políticas de desarrollo regional tienen su basa en el fomento industrial. http://personales.ya.com/isaacbuzo Áreas industrializadas Áreas poco industrializadas
  • 35. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 36. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo Área industriales desarrolladas Área y ejes industriales en expansión Área y ejes industriales en declive Áreas de industrialización inducida Áreas de industrialización escasa Difusión industrial Madrid
  • 37. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ÁREAS CENTRALES DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS EVOLUCIÓN RECIENTE Hundimiento y reconversión de sectores maduros Revitalización industrial con empresas innovadoras y sedes sociales (centros de decisión) de principales empresas nacionales y filiales multinacionales = terciarización industrial (las funciones de oficina tienen mayor importancia que las fabriles). http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS MADRID BARCELONA
  • 38. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CORONAS METROPOLITANAS: Bajo Llobregat, orilla izquierda del Nervión y Sur de Madrid. Cuentan con industrias en declive y reconversión pero reciben nuevas industrias procedentes de las áreas centrales (relocalización) e industrias innovadoras localizadas en los nuevos parques tecnológicos. FRANJAS PERIUBANAS: En polígonos industriales de ciudades medias. EJES DE DESARROLLO INDUSTRIAL : A lo largo de las principales vías de comunicación: Valle del Ebro y Mediterráneo. Extremadura: Ruta de la Plata y Vegas del Guadiana. ALGUNAS ÁREAS RURALES: Dispersas, tradicionales y endógena. Relacionadas con la agroindustria. http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS Y EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN
  • 39. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ - ASTURIAS, CANTABRIA, FERROL, BAHÍA DE CÁDIZ, PUERTOLLANO, PONFERRADA. Aún presentan importantes problemas en el sector. - PAÍS VASCO: En declive hasta hace poco, empieza a resurgir. Son zonas industriales maduras en crisis y sin diversificación. Son industrias que no necesitan una cualificación profesional elevada. Suelen ser industrias bastante contaminantes. Les afectó negativamente la entrada en la CEE (restricciones a la producción). CONSECUENCIAS - Declive demográfico: emigración. - Asentamiento de la posición periférica con respecto al resto de España y UE. http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS Y EJES INDUSTRIALES EN DECLIVE
  • 40. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: TENDENCIAS ACTUALES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA: Aragón, Castilla y León y Andalucía. Objetivo de la promoción industrial pública desde los años 60. Poseen algunos enclaves industriales más desarrollados, pero no difunden su desarrollo por el territorio adyacente (Zaragoza, Valladolid, Burgos, Sevilla, Cádiz, Huelva). ESCASA INDUSTRIALIZACIÓN: Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, y Baleares. Debido a su localización poco competitiva. Escasean las grandes industrias, con predominio de las industrias tradicionales que generan poco valor añadido. En Castilla-La Mancha se está produciendo un efecto difusor a partir de Madrid que afecta a las provincias circundantes, principalmente Guadalajara y Toledo. http://personales.ya.com/isaacbuzo AREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA
  • 41. MAPA DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: ESPAÑA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo